Instalan Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano en Atlautla y firman Convenio con IMEVIS

Fecha:

Share post:

 

Atlautla, Méx.— El alcalde Raúl Navarro Rivera, instaló y tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, en un evento donde estuvo acompañado de Mariano Camacho San Martín, director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).

Navarro Rivera señaló que a través de la firma del convenio de colaboración con esta institución, se verán beneficiadas decenas de familias que podrán obtener la documentación necesaria para regularizar sus predios y asegurar su patrimonio.

Acompañado del Secretario del Ayuntamiento Luis Alberto Rivera Torres y del Coordinador de Delegaciones Regionales del IMEVIS, Jesús Damián García, el alcalde manifestó que su gobierno trabajará coordinadamente con las dependencias encargadas de prevenir, controlar y vigilar la proliferación de los asentamientos humanos irregulares.

Destacó que promoverá la regularización de la tenencia de la tierra, tanto en la cabecera municipal como en las seis delegaciones, respetando los lineamientos establecidos en la legislación vigente en la materia y políticas delineadas en los planes de desarrollo urbano de carácter estatal y municipal.

El munícipe dijo que todos los acuerdos que se tomen dentro de este comité serán relevantes para todos los vecinos, por ello se aprobará el calendario de sesiones y, de esa manera, llevarán a cabo de forma programada las reuniones donde se formalicen los temas de la regularización de la tenencia de la tierra.

A su vez el Titular del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), Mariano Camacho San Martín, señaló que uno de los principales sustentos del Plan de Desarrollo Estatal 2017-2023, es el denominado pilar territorial.

“A través de este se prioriza un Estado de México ordenado, sustentable y de adaptación, donde cada familia mexiquense cuente con una vivienda digna y decorosa, por lo que se establecieron los instrumentos necesarios para llevar una estrategia precisa en la prevención del crecimiento urbano”, abundó.

El funcionario reconoció el gran interés del Ayuntamiento para la instalación de este órgano colegiado que está integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes a través de una correcta coordinación intervendrán en el ámbito de su competencia para detectar y prevenir el crecimiento de los asentamientos humanos en el municipio.

Para avanzar en este objetivo, se acordó brindar una capacitación a personal del área jurídica, la Dirección de Desarrollo Urbano y de Catastro municipal, para que tengan mayor conocimiento de los documentos que se requieren según sea el caso de cada ciudadano interesado en regularizar su patrimonio.

El Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano de Atlautla, quedó integrado por dependencias de los tres órdenes de gobierno tales como: el Instituto de la Función Registral del Estado de México, la oficina de Operación y Control Urbano del Estado de México, el Departamento de Prevención de la Delegación del IMEVIS, la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, así como el área jurídica y la Jefatura de Catastro.

Deja un comentario

Relacionados

Entresemana / Por mis…

“Amor, ¿no sabes qué hora es? No, por favor No digas nada Yo lo sé todo, ya lo ves Cierra la puerta...

“El cáncer… más allá que un sufrimiento, es Mensajero de Consciencia”

Performance Radiofónico: Programa: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES” (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro). “EL CÁNCER... más allá...

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...