Internacionales
Columnas
En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron
Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de México, nada extraordinario, bueno sí, extraordinario resulta que siendo texcocana tuvieron...
Columnas
Traición a la Patria
*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo*
[email protected]ón a la Patria: delito que...
Entrevistas
Por ti México 26 de septiembre de 2025
En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...
Entrevistas
EntreNosotros 26 de septiembre de 2025
Esta ocasión en "EntreNosotros", María Esther Beltrán, sostiene una amena charla con el actor español Manuel Bandera, quien...
Se presenta por primera vez en Andalucía la exposición Painting after postmodernism Belgium- USA
Maria Esther Beltrán Martínez Fotos: J. Carlos Santana Andalucía, España.- En la Costa del Sol se presenta por primera vez una exposición de la nueva pintura de los artistas más significativos de nacionalidad belga y estadounidense bajo la curaduría de Barbara Rose.
Compañía malagueña presenta el musical Chicago con pocos aciertos
María Esther Beltrán Martínez Fotos: Teatro Cervantes de Málaga Andalucía, España.- Con todo el ánimo se presentó el musical Chicago, siendo un reto para los actores malagueños que les falto llegar al climax para cautivar como lo hicieron los músicos que se llevaron la mejor ovación del público.
El terror como fórmula de control y dominación
El México de la post-modernidad, ha importado de la península itálica el sistema mafioso José Luis Aguirre Huerta La diseminación del terror se ha orquestado por las bandas de la delincuencia internacional, desarrollando la estrategia aprendida de los terroristas en el medio Oriente. Imprimir el miedo a las comunidades como instrumento de dominación, por parte de las mafias, se ha desarrollado desde la época del secuestro en Italia del parlamentario, demócrata, cristiano, Aldo Moro, asesinado sospechosamente por las brigadas rojas italianas con el apoyo de agencias internacionales infiltradas (la CIA o Central de Inteligencia Americana), también cuando presenciamos volar por los aires, por la explosión de una tonelada de pólvora, que privó de la vida a los jueces antimafia, Paolo Borsellino y Giovanni Falcone, medidas ejemplarizantes y atemorizantes ejecutadas en una combinación macabra entre las mafias, el terrorismo internacional y la agencia Central de Inteligencia Americana.
Aldo Moro: Vida y muerte política
Ricardo Veisaga Al cumplirse 39 años de la ejecución del ex Primer Ministro Aldo Moro, el Senado italiano abrió una Comisión de investigación. «El caso Moro cada vez se embrolla más, eso es verdad. Ocurre que los casos se abren porque nunca han llegado a estar cerrados del todo, porque nunca llegamos a saber toda la verdad. Lo de Italia es una cosa muy extraña» dice Eduardo Bravo. ¿Qué verdad, señor Bravo? Lo de Italia no es una cosa muy extraña, es lo normal, lo ordinario, no hay nada extraordinario. Sólo basta recordar la tradición cultural del país que inventó el concepto delgatopardismo político, en palabras inventadas por Lampedusa y popularizadas por el cineasta Luchino Visconti. El gatopardo, traducción errónea de Il Gattopardo, que significa el leopardo jaspeado, es una novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa escrita entre 1954 y 1957.
Crece la Olimpiada Mexicana de Informática con Planes de Expansión Continental
Querétaro, Qro.- Con y a través de Omega Up, la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) logra que muchachos de todo el país, con o sin soporte escolar, estatal o federal, accedan mediante su curiosidad y conocimiento a la fase por internet de los recursos que la OMI ha puesto a disposición de los maestros y potenciales participantes.
Apariencia de la realidad efímera en las obras de los artistas españoles
María Esther Beltrán Martínez Fotos: J. Carlos Santana Andalucía, España.- Un total de 54 obras organizadas en cuatro secciones: Naturalezas vivas, Realidad figurada, Luces interiores y A pleno sol conforman la exposición que recoge piezas de pintores y escultores realistas españoles de tres generaciones consecutivas que se confrontan a las de artistas de los siglos XVII, XVIII y XIX.