José Antonio Mac Gregor comparte sus experiencias en materia de gestión cultural y reconstitución del tejido social

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- Congregados en el auditorio del Museo “Torres Bicentenario”, servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Cultura estatal y gente del medio cultural, acudieron a la conferencia “La formación de promotores culturales para la paz”, dictada por José Antonio Mac Gregor.

El especialista en Gestión cultural para la paz y la reconstitución del tejido social compartió sus experiencias y panorama sobre lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que falta por hacer en esta materia.

Como cabeza del diseño e instrumentación de tres proyectos que han tenido reconocimientos internacionales y validez oficial, se enfocó en uno de ellos para demostrar la importancia que tienen los promotores culturales como partícipes en la construcción de condiciones para la paz.

La Red de Colectivos Culturales Comunitarios de Tamaulipas es el nombre de este proyecto, del cual Mac Gregor dio a conocer la forma en que se creó la Red, en 37 municipios de este estado de la República, entre 2012 y 2016.

Asimismo, enfatizó los resultados que se han obtenido del trabajo en conjunto, pues a decir de Mac Gregor, “un colectivo es un grupo de jóvenes constituidos en baluartes que entienden la cultura como una forma de vida y que se comprometen con sus comunidades para respetar sus derechos culturales.

“Se reclutaron jóvenes para servir a sus comunidades, para convivir en paz, con misiones, valores y principios además de formas de vivir sin violencia.

“Ellos lo hacían con mucho orgullo porque se sabían parte de algo importante; se han formado 600 promotores y muchos de ellos actualmente estudian posgrado en gestión cultural”, finalizó el especialista.

José Antonio Mac Gregor es antropólogo social y maestro en Desarrollo rural, trabajó en la Dirección General de Culturas Populares; de 2001 a 2007 fue Director de Capacitación Cultural de la Dirección General de Vinculación Cultural de la ahora Secretaría de Cultura federal, ha sido consultor de la UNESCO y asesor de la Alcaldía de Medellín, Colombia e invitado a cursos, seminarios y encuentros de la Organización de Estados Iberoamericanos, entre otros cargos.

Deja un comentario

Relacionados

Patria, familia y libertad que es el slogan del PAN, debe ir más allá

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo Oxtotitlán

 Invitan a la segunda edición de la Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo OxtotitlánToluca, Estado de México.-...

Tóxica, castrosa

 *UIJER miente, traiciona, engañaPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] responsabilidades o respuestas que no convienen (a UIJER, Impuesta, Lagartija Pestilente,...

Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalencia

Alianza de Representantes de Personas con Enfermedades Raras Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalenciaCiudad de México.- Con el...