Jóvenes indígenas de Amecameca rescatan sus tradiciones y costumbres

Fecha:

Share post:

 

Amecameca, Méx.— “No dejaremos que los grandes conocimientos y costumbres tradicionales, culturales, de la herbolaria y dialectos originales se pierdan al envejecer y desaparecer nuestros padres, abuelos y adultos mayores que aún las ejercen”, señaló Minerva Escudero Cruz, Coordinadora de Grupos Indígenas de Amecameca.

Luego de participar en el Primer Evento Regional de Fortalecimiento e Identidad Indígena, con otros grupos de jóvenes de los municipios de Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca y Chalco, manifiestó que el objetivo principal es que las culturas ancestrales no se pierdan y sigan prevaleciendo en las nuevas generaciones.

Explicó que las lenguas originales de los diferentes dialectos están en riesgo de desaparecer, porque la juventud no quiere aprenderlas y es responsabilidad de las coordinaciones trasmitir esas formas de comunicación para que sigan vigentes.

“En una etnia no solo se habla un dialecto, destaca su vestimenta, comida, costumbres y las ofrendas de Día de Muertos con características tradicionales, sus fiestas patronales, los gremios y hasta las tortillas a mano están desapareciendo poco a poco, por el uso de implementos modernos y otro tipo de maíz procesado”, explicó.

Minerva Escudero dijo, que las nuevas generaciones desconocen la historia y servicio de los famosos “graniceros” que ya están desapareciendo, y son personajes que desde el siglo XVI vienen realizando rituales para vaticinar el clima y las lluvias, sin duda muy útiles para preparar la siembra de maíz con exactitud y prever la perdida de sus cosechas.

Escudero Cruz refirió que la medicina tradicional permite a mucha gente su recolección y venta, así como la preparación de medicamentos naturales y es lamentable que ya son muy pocos los adultos mayores que tienen estos valiosos conocimientos y se están perdiendo.

Abundó que con el apoyo de la presidenta municipal Dra Ivette Topete García, la población indígena de Amecameca tiene un espacio donde acudir y ser atendidos, aunado a qué por primera ocasión es tomado en cuenta este sector importante de la población y la indicación es preservar los usos, costumbres y tradiciones que son parte de la riqueza cultural.

Por ello, dijo que se cumple cabalmente con el objetivo de fomentar la inclusióni de los jóvenes, para que las tradiciones perduren y ellos se conviertan en promotores de esas costumbres que son el origen y el orgullo de ser descendientes de etnias indígenas.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

En Teuchitlán se asesinó y torturó, pero NO fue Campo de Exterminio: Harfuch

  *Dejar a Gertz el tema, error histórico de Sheinbaum Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Aunque lo niegues UIJER, estás metida hasta...