La CEDA de la Ciudad de México ejemplo nacional y latinoamericano

Fecha:

Share post:

la-ceda-de-la-ciudad-de-mexico-ejemplo-nacional-y-latinoamericano

La Central de Abasto de la Ciudad de México será un moderno y eficiente centro logístico agroalimentario, funcional, seguro, higiénico e imagen comercial para sus similares del país y en Latinoamérica, destacó el Coordinador y Administrador de este centro de distribución, Julio César Serna Chávez, al dar la bienvenida  a representantes de 27 mercados similares nacionales y a los miembros de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento,  que se reunieron en la CEDA/DF, para conocer los avances de la agenda de transformación que se desarrolla en el mercado de alimentos, así como para compartir experiencias de comercialización.

Aseguró que reuniones como esta permiten diseñar u planear para facilitar el comercio interno y la integración con proveedores y clientes, garantizando precios justos y calidad al público, en un marco de comercio justo y competitivo

Los visitantes recorrieron diversos sectores de la CEDA y conocieron las obras que se realizan para modernizar este centro de negocios como los nuevos pisos industriales  instalados en el sector Abarrotes y Víveres; la remodelación de los servicios sanitarios,  los estacionamientos aéreos; la nueva infraestructura de agua potable y el sistema interno de transporte, CEDABÚS, que recorrerá el circuito comercial y  conectará con  estaciones del Metro, del  Metrobús en beneficiará de usuarios y empleados de la Central.

Serna Chávez  explicó que las Centrales de Abasto y los mercados mayoristas son herramienta importante de política pública para contribuir a la seguridad alimentaria y garantizar mejores precios, alimentos más sanos para la población, por lo que urge  construir una estrategia conjunta nacional e internacional para equilibrar las asimetrías del mercado.

Llamó a diseñar e implementar la Agenda de Transformación de la CEDA, para convertirla en centro mayorista más competitivo y se adaptable al nuevo entorno  tecnológico, productivo y comercial.

Entre los visitantes estuvieron Raúl Rolando Giboudot de la Central de Abastos de la ciudad de Berazategui, Buenos Aires, Argentina; Mario Mauricio de Lina Moráis de la Compañía de Bodegas y Almacenes Generales de Sao Paulo, Brasil; Antonio Reginaldo Costa Moreira de la Asociación Brasileña de Centros de Abastecimiento; Gonzalo Bravo Baltra y Juan Manuel Martínez de la Central de Abastecimiento “Lo Valledor” de la República de Chile y Gustavo Adolfo Ulate González del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos de Costa Rica.

Además representantes de Centrales de Abasto mexicanas de Guadalajara, Monterrey, Ecatepec, Puebla, Tijuana, Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Hermosillo, Mexicali, Oaxaca, León, Poza Rica, Reynosa, Tepic, Culiacán, Torreón, Pachuca, Cancún, Chicoloapan, Atizapán, Tultitlán, Tecámac, Emiliano Zapata, Cuautla, San Salvador y Huixcolotla e integrantes de la Representación Privada del Comité Técnico del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...