La Facultad de Economía de la UAEM llevó a cabo el Segundo Foro de Género con la reflexión sobre violencia hacia la mujer

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx. – En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo el Segundo Foro de Género, que tuvo como propósito sensibilizar a la comunidad universitaria con respecto a temas de equidad, desigualdad y violencia hacia la mujer.

Como parte del programa, Alejandra Margarita Boix Cruz y Pascual Bringas Marrero, académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), impartieron la conferencia “El violentómetro, visibilizar la violencia por los universitarios”, en la que dieron cuenta de los niveles de esta problemática, principalmente en una relación afectiva o amorosa.

Explicaron que según el violentómetro, elaborado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), existen tres niveles: en el primer nivel se ubica el tipo de violencia emocional y verbal, donde caben actitudes y acciones como los celos, bromas hirientes, chantajes, descalificaciones, mentiras, humillaciones e incluso, lo que se denomina la ley del hielo.

En el segundo nivel se encuentra la violencia física como el manosear, pellizcar, patear, empujar, acariciar de forma agresiva y cachetear; mientras que en el tercer nivel está la sexual y las agresiones físicas, etapa en la que es urgente solicitar ayuda, ya que puede desencadenar en la muerte de la víctima.

Boix Cruz invitó a los estudiantes universitarios a reflexionar sobre el primer nivel del violentómetro, que está en la cotidianidad y en la mayoría de los casos no es considerado de riesgo.

En tanto, Bringas Marrero los invitó a conocer las instancias con que cuenta la UAEM para solicitar apoyo en caso de estar sufriendo algún tipo de violencia.

Como parte de este foro, los académicos de la Universidad Metropolitana del Ecuador, Marjorie Crespo García, Karina Sotomayor Cabrera y Ronny Farinago Zalazar, impartieron la videconferencia “El rol de la mujer en el direccionamiento de las empresas en el Ecuador”.

Compartieron con los estudiantes los diferentes registros de participación que tiene la mujer en áreas de alta dirección, siendo escasos en comparación con los hombres, pese a que de 2017 a 2018 hubo un incremento de participación de la mujer en cargos como las presidencias de empresas, al pasar del 5 al 13 por ciento.

Como colofón del evento, la académica de la UAEM, Delia Esperanza García Vences, y la estudiante, Berenice Cruz Sánchez, presentaron la conferencia “La experiencia de estudiantes que son madres”.

 

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...