La mañanera entre líneas

Fecha:

Share post:

 

Un análisis de Jessica Gómez y Robert Trad del Instituto

En una mañanera de página en blanco, el presidente decreta el inicio de una nueva etapa cerrando todo lo referente al tema de la pandemia. A través del Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, anunció que ya no se emitirá el semáforo de riesgo por covid-19, “ya que durante cuatro sesiones consecutivas permanece en verde y la proyección es que se mantendrá así por un buen tiempo.” Además, dijo que a partir del 28 de abril se abrirá el registro para la vacunación de niñas y niños mayores de 12 años en adelante. Respecto al uso del cubrebocas aseguró que el gobierno federal no va a declarar el fin de su uso porque nunca lo declaró obligatorio, aunque dijo que en este momento ya no es imprescindible. Informó que los lineamientos de seguridad sanitaria en los centros de trabajo también van a cambiar y que en breve se darán a conocer.

Manifestó, según su concepción, el origen de la violencia contra las mujeres: “la falla… es el modelo imperante durante mucho tiempo, se dejaron de promover principios, valores, se quiso eclipsar todo el sistema de vida inspirado en nuestras culturas, en nuestras grandes civilizaciones, por un sistema individualista, egoísta…” Anunció que su gobierno ya participa en la investigación por el caso de Debanhi Escobar, “el gobernador Samuel García aceptó la ayuda desde que se planteó la propuesta… cuando tengamos nosotros más información se va a dar a conocer aquí con ustedes…”

Mandó un guiño al magisterio y a los padres de familia luego de que la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, presentara cuatro puntos en los que están trabajando: el primero, el blindaje y respeto a las y los maestros, informó que se basificará a alrededor de 650 mil trabajadores al cierre de este año, además de que mil 57 docentes fueron reinstalados en sus puestos de trabajo. También explicó el aumento de apoyos para el programa la Escuela es Nuestra, el cual contempla horario extendido y servicio de alimentación, de manera directa para madres y padres de familia. Asimismo, resaltó el contenido de los libros y las becas Benito Juárez para los estudiantes de bajos recursos.

(Fotografía W Radio)

Reveló que el viernes a mediodía sostendrá una llamada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Reconoció que ellos fueron los que solicitaron esta comunicación y hasta el momento desconoce el tema que se va a tratar. Aprovechó para desmentir las declaraciones de sus adversarios que aseguran que Trump realmente lo dobló, y criticó a Denise Dresser por utilizar una frase que usó en su momento Paco Ignacio Taibo.

A pesar de que no quiso hablar de cómo afectará el amparo al tramo 5 del Tren Maya, sí dijo que “toda la información que soliciten quienes están en contra… les será proporcionada, ya que no tenemos nada que ocultar”. Comentó que asistirán a la conferencia los encargados de la SEMARNAT y FONATUR para que expliquen todo del proyecto y se deje en claro que no se está destruyendo la selva. Además, reiteró que se cuentan con todos los permisos correspondientes.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...