La pobreza que existe en Nezahualcóyotl, es la pobreza mental de sus gobernantes empezando por Adolfo Cerqueda

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Con motivo del sexagésimo segundo aniversario de la fundación del municipio de Nezahualcóyotl, el gobierno municipal organizó, como es su costumbre, un evento artístico en el participarían Aranza y Amanda Miguel, esto fue frente a las instalaciones que albergan las oficinas de gobierno, en la llamada Plaza Unión de Fuerzas.
Todo iba bien, había gran afluencia de gente, hasta que hizo su aparición Aranza y en seguida el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien haciéndose el chistoso en la presentación de Aranza dijo: “Mira toda esta gente que está aquí, quiero que sepas que a la gente de Neza les encanta tener eventos de este tipo con voces como tú, pero además sabes qué, toda esta gente que está aquí está aquí porque viene a verte y viene también a ver a Amanda, pero sabes, les damos la posibilidad a la gente que no tiene la posibilidad de ir a pagar un boleto…”.
Luego los gritos de fuera, para que desapareciera del escenario Adolfo Cerqueda no dejaron escuchar al alcalde, que seguramente trataría de justificar su dicho, el alcalde tuvo que desaparecer del escenario.
A los asistentes al evento artístico no le gustó el comentario del alcalde, en el sentido de que los asistentes no tenían dinero para comprar un boleto para ver a esas dos artistas.
“Nos llamó pobres, porque qué puede costar un boleto para ver a esas dos cantantes, que ni siquiera están en su mejor momento”, dijo uno de los jóvenes asistentes.
La arrogancia del narcisista Adolfo Cerqueda quedó de manifiesto.
Porque la verdad, el presidente cree que los habitantes de Neza que acuden a esos eventos no tienen dinero para comprar un boleto, ignora Adolfo Cerqueda que un gran porcentaje de los asistentes a los eventos artísticos que se llevan a cabo en foros de la Ciudad de México y en otros lugares y que son cobrables, un gran porcentaje de esos asistentes son de Nezahualcóyotl, el municipio en el que él es el presidente Municipal y califica a sus gobernados como quienes no tienen para comprar un boleto para un evento artístico.
La pobreza que existe en Nezahualcóyotl, es la pobreza mental de sus gobernantes empezando por Adolfo Cerqueda, quien ni siquiera tiene su domicilio en Nezahualcóyotl, ya que desde que fue síndico se compró una casa en inmediaciones de Coyoacán,
Adolfo Cerqueda pasará a la historia del municipio como el alcalde que se reconoció homosexual, cuestión que es muy respetable, pero ni en el primer periodo de gobierno, ni ahora en el segundo, ha realizado obras o alguna acción de gobierno, que le de para ser recordado por sus acciones en beneficio de los Nezahualcoyotlenses.
Adolfo Cerqueda debería de ponerse a trabajar en las necesidades de esos que llama pobres, y dejar de utilizar el presupuesto en pagos millonarios a artistas en eventos populistas, que en nada compensan la falta de agua en muchas colonias y que lo han convertido en un rico político que nunca siquiera soñó con tener la fortuna que ha amasado, producto de las arcas municipales, los habitantes de Nezahualcóyotl, por lo menos deberían tener el respeto de un gobernante de dejó de ser un puntillo cualquiera, para ser un gobernante que se reconoció homosexual.
Por la mañana del mismo día del evento artístico, en el Auditorio del Centro Pluricultural “Emiliano Zapata”, ubicado en la colonia Vicente Villada, Adolfo Cerqueda, llevó a cabo la ceremonia oficial por el 62 aniversario de la fundación del municipio; ahí dijo que: “Neza está viviendo una transformación profunda. Estamos alineados con un proyecto nacional que prioriza el bienestar, la justicia y la inversión en infraestructura”.
¿Esa transformación profunda de la que habla Cerqueda Rebollo será el espectáculo de Ariadna y Amanda Miguel y en esa transformación están los tres niveles de gobierno? Vaya pobreza de transformación, porque afirmó que es la primera vez que el aniversario del Municipio se celebra con un respaldo total y coordinado entre el gobierno federal, el estatal y el municipal, como parte del Plan Maestro para el Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
Quizá Cerqueda Rebollo se refiere a mejoras en agua potable, seguridad, infraestructura, transporte público, vivienda, servicios, educación y salud.
Pero todo lo anterior, hasta el momento son simple y llanamente “buenos deseos” y seguramente quedarán como eso, como buenos deseos.
El presidente municipal de Nezahualcóyotl ni siquiera tiene conciencia de quienes son sus gobernados, a los que considera pobres y lo que debería tener Adolfo Cerqueda, es respeto para los hijos y nietos de los creadores de ese gran municipio que es Nezahualcóyotl, que por cierto fueron olvidados por Adolfo Cerqueda.

Deja un comentario

Relacionados

Miserable presencia internacional de México

  *Indigna representación ante el Vaticano en el Adiós al Papa Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Rehuir, incumplir, ignorar los protocolos internacionales,...

“Pintura liberada. Joven  figuración española de los 80” en Málaga

  *Agrupa una treintena de obras de gran formato. María Esther Beltrán El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta la exposición “Pintura...

Entresemana / ¿Quién gobierna en Tabasco?

“Es mi destino vivir así Triste agonía vivir sin ti Me siento perdido en este mundo Y mi último fracaso Será tu...

Falleció el Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico Hablando Claro, de Radio Expresión México, que conduce...