La subordinación al poder civil es norma, responsabilidad y convicción: Luis Crescencio Sandoval

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México que conduce Manuel Aparicio.

 

El general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, afirmó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y parte de su gabinete, que las Fuerzas Armadas están comprometidas en apoyar la consolidación del actual régimen, y por si eso no fuera suficiente, hizo un llamado a unirse al proyecto de la 4T y trabajar en un mismo objetivo.
Grave me parecen las palabras del general secretario, no obstante que también dijo que tiene claro que la subordinación al poder civil es norma, responsabilidad y convicción, debido a que la profesión militar jamás contempla aspiraciones políticas.

Creo que el general secretario ha olvidado los principios generales de Disciplina Militar que en su capítulo II, artículo 17, de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, indica que “Queda estrictamente prohibido al militar en servicio activo, inmiscuirse en asuntos políticos, directa o indirectamente, salvo aquel que disfrute de licencia que así se lo permita en términos
de lo dispuesto por las leyes…”.
El que el general secretario diga que las Fuerzas Armadas, están comprometidas en apoyar la consolidación del actual régimen y además, hacer un exhorto a unirse al proyecto de la 4T y trabajar en un mismo objetivo, si eso no es inmiscuirse en asuntos políticos, entonces qué explique qué es.
Creo que el general secretario ha dejado que las Fuerzas Armadas estén perdiendo el poco prestigio que aún les quedaba, no puedo entender que el general secretario conociendo de manera clara, cuáles son las funciones de las Fuerzas Armadas, este permitiendo que militares estén siendo utilizados como albañiles en las obras de lo que llama el actual régimen.
No es denigrante ser albañil, ya que se trata de un oficio muy respetado y lucrativo para quienes lo ejercen, pero los militares, deberían estar cumpliendo otras funciones.
El Ejército Mexicano dependiente de la Secretaria de la Defensa Nacional, es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México, que se encarga de la defensa del territorio y soberanía nacional, de garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres.

 Photographer: Luis Antonio Rojas/Bloomberg

Andrés Manuel López Obrador muy pronto se dio cuenta, al asumir la presidencia de México, que sus ideales deberían esperar para mejor momento, no cumplió con su proyecto de regresar a sus cuarteles al Ejército en los primeros 6 meses de su gobierno, por el contrario, ha echado mano de los militares en funciones inéditas en México, como las construcciones de un aeropuerto internacional, un sistema ferroviario, una refinería y cientos de sucursales bancarias estatales.
No sé que piense el general secretario en cuanto al honor de un soldado, cuando se le ordena dejar en libertad al hijo de conocido narcotraficante.

Deja un comentario

Relacionados

Cuatro reconocimientos obtiene la CDMX en música

  Cuatro preseas obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de música, en su categoría de coro y...

Desde donde inicia la Patria 12 de abril de 2025

Fernando Castro Borges, en "Desde donde inicia la Patria", entrevista a José Arimael Salas Alcocer, Srio. Gral. de...

Paula Álvarez, bailarina mexicana que da vida al sueño en el escenario

  * De la Ciudad de México al Metropolitan Opera, un viaje de esfuerzo, pasión y arte Nueva York, EU.- “No...

La CDMX gana dos reconocimientos en poesía coral

Dos reconocimientos obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de poesía en su modalidad de coral, de...