La UAEH otorga reconocimiento al periódico El Universal por la conmemoración de su Centenario

Fecha:

Share post:

La UAEH otorga reconocimiento al periodico El Universal por la conmemoracion de su Centenario

 

Por: Judith Díaz Corona

Pachuca de Soto, Hgo .- El periódico de circulación nacional “El Universal”, recibió un reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de manos de su director, Humberto Veras Godoy por el cumplimiento del centenario del ejercicio periodístico.

En representación del presidente y director, Juan Francisco Ealy Ortiz, el director de la fundación Ealy Ortiz A.C., Enrique Bustamante Martínez, expresó el profundo agradecimiento por este reconocimiento que promueve la motivación de la empresa y los que ahí trabajan.

Bustamante Martínez recordó que El Universal ha sido parte de la historia de México y el mundo desde hace 100 años, donde el medio de comunicación logró informar momentos clave, como la promulgación de la Constitución de 1917, la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, la visita del Papa Juan Pablo II a México, el terremoto de 1985, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la muerte de Pedro Infante y Cantinflas, el atentado contra las Torres Gemelas en Estados Unidos, el ascenso del PAN a la presidencia, entre otros.

“Nuestras primeras publicaciones iniciaron en un México donde apenas surgen las instituciones, pues veníamos de una Revolución violenta, pues predominaba en ese entonces la Ley pistola… Los vestigios periodísticos de otros medios en esa época fueron borrados por la Revolución Mexicana”, destacó Bustamante.

Añadió que el rotativo se ha destacado por ser un reflejo de la sociedad, ayudando a las personas a tomar decisiones en el proceso. “El Universal fue el encargado de imprimir y difundir los primeros capítulos de la Constitución de 1917, les invito a presenciar una de nuestras máquinas que aún funcionan en el patio central de la Cámara de Diputados”.

El directivo compartió que la primera plana que más le agradó en todo este periodo fue la llegada del Papa Juan Pablo II porque fue la primera vez que el periódico imprimió a color, poniendo fin a la época de las “viudas negras”, como se le conoce en el medio a la impresión en blanco y negro.

“Cuando ocurrió el terremoto de 1985, la calle de Iturbide se derrumba, impidiendo el paso del abasto de papel a los talleres del periódico, así que tuvimos que solicitar apoyo a las autoridades del Palacio Chino para hacer un hoyo en la pared para permitir el acceso de nuestra materia prima. Sin el apoyo de ellos, no hubiésemos podido informar” explicó Bustamante.

Detalló que tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio y después de una investigación profunda, El Universal publicó que el magnicidio formaba parte de un complot, el que más tarde fue desmentido por el gobierno a través de la televisión.

“Se trata de un enfrentamiento histórico contra una versión oficial, y un año después, el periódico obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por la investigación del caso”, concluyó.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...