Manuel Granados recibe iniciativa para el Constituyente en Derecho al Agua

Fecha:

Share post:

 

Manuel Granados recibe iniciativa para el Constituyente en Derecho al Agua

Blas Alejo Buendía

Con la determinación de no privatizar el agua en la Ciudad de México, la diputada Janet Adriana Hernández Sotelo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) entregó una iniciativa al titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, en la que se propone la redacción de dos capítulos que podrían ser parte de un título denominado del Cuidado del Medio Ambiente en la Constitución.

La diputada Hernández Sotelo destacó que es fundamental impulsar el tema del agua ante la Asamblea Constituyente, a fin de que se estipule como un derecho humano y con ello descartar una iniciativa privatizadora pero, sobre todo, que quede plasmada en la Carta Magna de la capital, por lo que solicitó al Consejero Jurídico respaldar su propuesta.

Dijo que es primordial dar especial atención a la gestión de recursos, ya que para dar mantenimiento a la red hidráulica se necesita una inversión de mil 500 millones de pesos adicionales al presupuesto anual.

La legisladora anunció que el próximo 28 de julio realizarán una visita al Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, con el propósito de entregarle un listado con las firmas y peticiones que han hecho los ciudadanos a través de las “cruzadas por el derecho al agua”.

Al recibir la propuesta, Manuel Granados Covarrubias manifestó la importancia de estar comprometidos con los temas de mayor trascendencia, como lo es la accesibilidad al agua, a fin de tener garantías claras sobre la cuestión pública y generar acuerdos en la ruta del reconocimiento del agua como un derecho.

Expuso que por parte del Gobierno de la Ciudad de México se trabaja en esquemas de atención y coordinación institucional para el mantenimiento de la infraestructura hídrica local.

Subrayó que justo por falta de modernización de la infraestructura en el sistema se desperdicia 40 por ciento del líquido, por lo que dijo hay una estrategia del gobierno local que permite saber cuáles son los puntos en dónde se generan las fugas y los lugares en los cuales hay que hacer cambio de infraestructura.

Resaltó que es importante la participación de los ciudadanos respecto de la reutilización y captación de agua pluvial y así generar condiciones de coordinación en un esquema metropolitano, junto con entidades vecinas para tener la posibilidad de diálogo.

“En el respeto de los derechos es necesaria la coordinación en los distintos niveles de gobierno y tener una mejor visión de la ruta que tendrán las nuevas generaciones”.

Por último, la diputada Janet Adriana Hernández Sotelo hizo entrega al Consejero Jurídico de un informe de todas las actividades realizadas en los 150 días de activismo por el agua en la delegación Iztapalapa.

Deja un comentario

Relacionados

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

"Desde donde Inicia la Patria" de Radio Expresión México" con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado...

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...