Mediante Convenio se busca que el Salario rosa de autosuficiencia a las beneficiarias con cursos de capacitación

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- Con la finalidad de desarrollar las capacidades y habilidades para el autoempleo y así consolidar el empoderamiento de las beneficiarias del programa Familias fuertes: Salario rosa, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del Estado de México.

Durante el evento, Melissa Vargas Camacho, Vocal ejecutiva del CEMyBS, refirió que a través de este acuerdo, el CONALEP capacitará en la primera etapa a 4 mil 600 beneficiarias del Salario rosa, en computación básica, conservas, quesos, panadería, reparación de electrodomésticos, costura, enfermería y primeros auxilios.

Si bien, cada una de las beneficiarias del programa recibe un salario de 2 mil 400 pesos bimestrales, como lo ha informado durante las entregas por la entidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a la par, tomarán cursos y talleres con el objetivo de que sean capaces de abrir un negocio exitoso y útil, de acuerdo con las necesidades y características del lugar en el que viven, explicó.

“A través de estas acciones se cumple la instrucción del mandatario estatal al tener una política social focalizada, transversal, incluyente e integral, que contribuya al empoderamiento de las mujeres mexiquenses, de 18 a 59 años de edad, quienes se dedican a actividades del hogar y no perciben pago alguno. El Salario rosa no es un programa asistencialista, busca con capacitación que las beneficiadas sean autosuficientes”, subrayó.

La Vocal explicó que el CEMyBS también firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial (ICATI), así como con el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), además de los Centros de Atención Integral para Mujeres (CAIM) del propio Consejo, para que todas las beneficiarias, en cualquier parte de la entidad, puedan acceder a las capacitaciones adecuadas.

Posteriormente, como testigo de la certificación en “Igualdad Laboral y No Discriminación” que le fue entregada al CONALEP Edoméx, la Vocal ejecutiva reconoció que ésta es la primera institución educativa pública en recibirla y resaltó la importancia de sumarse a las políticas de igualdad de derechos entre mujeres y hombres que promueve la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...