México debe reformar sus políticas comerciales en favor del campo

Fecha:

Share post:

Mexico debe reformar sus politicas comerciales en favor del campo

 

Chapingo, Méx.- Nuestro país necesita la consolidación del mercado interno mediante una política distributiva y eficiente para disminuir la brecha de la desigualdad entre la población, dijo Abel Pérez Zamorano director de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA)  de la Universidad Autónoma Chapingo durante su intervención en la presentación del estudio  “Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2016-2025” que se realizó en el Palacio Legislativo de la Cámara de Diputados.

Pérez Zamorano expuso que ante los posibles cambios en la política de comercio exterior de Estados Unidos, más que apertura tenderán al proteccionismo económico, lo que repercutirá negativamente en nuestro país.

 Por ello insistió en que es necesario que el gobierno mexicano busque fortalecer y diversificar los mercados internacionales, principalmente con Latinoamérica, China y Rusia.

 Si las condiciones actuales mundiales se modifican, es necesario cambiar también las políticas públicas de México, “no podemos quedarnos al margen” aseguró.

El catedrático, aseveró que con la posible deportación de millones de mexicanos, en caso de cumplir su promesa, el presidente electo Donald Trump, las nuevas políticas deben considerar una distribución más equitativa de la riqueza, más justeza en los salarios y la generación de fuentes de empleo, todo esto con miras a que nuestro país tome las medidas necesarias para protegerse en el nuevo contexto mundial y salga lo menos perjudicado posible.

Por otra parte, mencionó que este documento es un vehículo a través del cual OCDE y FAO, llegarán a todos los países de habla hispana, contribuyendo al conocimiento de la agricultura mundial.

Resaltó la importancia del capítulo que describe la situación del África subsahariana señalando es un problema que le atañe a la humanidad. 

El apartado refleja en concreto la agricultura, ganadería y situación humana de la desnutrición. En esta región viven alrededor de 950 millones de habitantes, de los cuales 30 % se encuentran en subnutrición, lo que representa casi el 13% de la población mundial que no alcanza a alimentarse.

Al evento asistieron el  Director General del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) Héctor Hugo Olivares Ventura, el representante de la FAO en México Fernando Soto Baquero, el  Rector de la Universidad Autónoma Chapingo Sergio Barrales Domínguez; el Director del Centro de la OCDE en México para América Latina Roberto Martínez Yllescas; así como Germán Escobar Manjarrez presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo presidente de la Comisión de Ganadería y  José Erandi Bermúdez Méndez presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...