Micro mineros exhiben desorganización al acudir al Senado por lo que son ignorados

Fecha:

Share post:

José el Guero Cruz

 

Ciudad de México.- La tarde del lunes, decenas de micros y pequeños empresarios mineros, acudieron a la sede del Senado de la República, con la intensión de hacerse escuchar, sin embargo, debido a su desorganización, tuvieron que esperar horas para poder ser atendidos, siendo ignorados por Senadores, que supuestamente ya les habían confirmado, serían recibidos.

Encabezados por Juan Rodríguez González, así como por varios Coordinadores Nacionales de la Confederación Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros de México, se dieron cita el el recinto de la Cámara de Senadores, para intentar tener la Primera Reunión de Trabajo con los Senadores Joel Padilla Peña, Israel Zamora y Patricia Mercado, así como con un grupo de representantes de la Prensa, coordinados por el reconocido periodista Mario Arvizu, sin embargo, la mala organización de la dirigencia, no logró la atención de los parlamentarios, ni siquiera poder llevar a cabo la Conferencia de Prensa programada, por lo que está tuvo que ser cancelada.

Luego de mantenerse al exterior del edificio de la Cámara alta, por más de dos horas, se les permitió el acceso a los representantes mineros, quienes cuál limosneros fueron tratados, y ya al interior, solicitaron se reconozca su “Desorganización Minera”, exigiendo se respete a los Pequeños y Medianos Concesionarios y Empresarios, sin embargo, ante su falta de coordinación, solidaridad interna y compromiso, la reunión quedó en un limbo político, complicando aún más su precaria situación.

En México, la pequeña minería aporta cerca de tres por ciento del valor total de la producción minerometalúrgica nacional, la cual asciende a seis mil 800 millones de dólares al año.

La minería, representa 2.3 por ciento de la economía nacional y 8.1 por ciento del PIB Industrial; además de generar 379 empleos directos; y 2.2 millones de indirectos.

La pequeña minería está ligada de manera intrínseca a la cultura y a la economía de México, genera empleos formales e informales, es una tradición de generaciones, por lo que la lucha por lograr ser atendidos, escuchados y revalorados, debería ser una prioridad de este sector, de no ser así, su futuro se torna incierto y con un enorme riesgo de ser absorbido por grandes empresas o el propio gobierno.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...