No existe violencia repentina sino que va incrementado si no es erradicada desde el hogar: especialistas

Fecha:

Share post:

Tlalnepantla, Méx.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), en coordinación con el Ayuntamiento de Tlalnepantla, realizó el foro “De la Violencia de Género al Feminicidio”, con el propósito de compartir información sobre el tema y escuchar las experiencias de la comunidad universitaria de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.

La titular de la CEAVEM, Isabel Sánchez Holguín, indicó que la realización de estos foros permite a la población tomar conciencia en el tema y replicar en su entorno social la información recibida, lo que contribuye a reforzar la prevención de actos violentos de género.

“El objetivo de estos foros, es dar a conocer a la sociedad en general el tema de violencia de género y de violencia feminicida, a fin de contribuir con mecanismos de prevención, de atención, de sanción y de erradicación de la violencia contra las mujeres, así como eliminar la desigualdad de políticas públicas que atentan contra los derechos humanos de mujeres y de niñas”, expresó.

En este año, se han realizado 10 foros que forman parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México para atender y mitigar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, decretada en 2015.

Durante el foro, alumnos de psicología y profesores de diversas asignaturas, compartieron inquietudes y propuestas para alcanzar la equidad de género.

Especialistas en el tema de género, como la periodista Greta Díaz; la activista y diputada federal, Lucía Riojas; y la jueza en retiro, María Guadalupe Garduño, coincidieron en que no existe violencia repentina, sino que va en escalada, que incluso llega a un feminicidio, en donde no existe retroceso, pues se ha acabado con la vida de una mujer.

El feminicidio es la forma extrema de violencia de género, por lo que la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda el compromiso de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

La CEVAEM apoya a víctimas con atención psicológica y asesoría jurídica, la cual puede solicitarse a las líneas telefónicas 01 722 167 02 03 y 01 722 214 55 18, así como en su página oficial de internet www.ceavem.edomex.gob.mx.

Deja un comentario

Relacionados

Por ti México 05 de septiembre de 2025

En "Por ti México". La Diputada Federal Ana Paola Guerra asume el compromiso de trabajar intensamente en la...

La familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras el trono en el estado de Zacatecas

Por: Raymundo MedellínLos dueños de Zacatecas, la familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras...

Los cárteles mantienen un “tremendo control” sobre México y los políticos: Donald Trump

Por: Raymundo Medellín 03 de septiembre de 2025.“Me agrada mucho la presidenta, dijo Donald Trump refiriéndose a Claudia Sheinbaum...