Paro Nacional de Colombia

Fecha:

Share post:

Capitán Antonio Rodríguez Fritz

 

Colombia se encuentra sumergido en un proceso de movilización nacional y sufre de una fuerte represión. Sin embargo es muy extraño que en México, los grandes medios de comunicación de nuestro país, que tienen corresponsales allá, poco o nada mencionan.

Colombia es un país hermoso, tanto por su territorio, que como el nuestro tiene acceso a ambos océanos, pero sobre todo es hermoso por su pueblo, que mucho ha sufrido por la militarización del país y la represión, pero que una y otra vez se levanta cuando sufren de un mal gobierno.

Uno de los grandes ejemplos de lucha popular, que me tocó acompañar hace unos años, fue en la Ciudad y Puerto de Buenaventura, donde el pueblo organizó una huelga popular hasta que el gobierno tuvo que comprometerse a dar servicios públicos y mejorar la seguridad.

                                                                          (Fotografía Colombia Informa)

Hoy se ha movilizado no solamente una ciudad, sino que en forma nacional varios de los 32 departamentos de Colombia se encuentran movilizados, en protesta por varias cuestiones que incluyen desde una injusta reforma tributaria, que recientemente ha sido retirada, y otras como la tentativa de privatizar mas empresas públicas, la militarización del país, un mal manejo de la crisis de la pandemia, falta de seguridad, la violencia de género y varias otras reivindicaciones.

Legislar sin atender las necesidades del pueblo puede parecer jurídicamente legal, pero el daño que genera a largo plazo promueve una situación de inestabilidad que daña a todos.

En Colombia las pérdidas generadas por esta inestabilidad son altísimas, pero lo peor es que los mecanismos de represión han generado mas de dos decenas de muertos y cientos de heridos.

Extrañamente el gobierno pareciera no escuchar, por lo que las organizaciones sociales han convocaron a un paro aún mayor para el pasado 5 de mayo.

                                                                              (Fotografía Aire de Santa Fe)

La violación de derechos humanos en lugar de promover un mecanismo de negociación y reconciliación parece ser un terrible error, que generará aún mas daños a todos.

Aprovecho para enviar un cordial y solidario saludo al movimiento sindical de Colombia, muy especialmente a los Trabajadores del Transporte organizados en el SNTT.

Estimado Manuel y gentil Auditorio Es importante que conozcamos estos delicados sucesos, para evitar que en nuestro país se lleguen a cometer los mismos errores.                                                                                                                                                                                        (Imagen principal La Opinión de Málaga)

Me queda finalmente expresar mis profundas condolencias a los familiares de las víctimas del accidente acaecido en la línea 12 del Metro.

Deja un comentario

Relacionados

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

"Desde donde Inicia la Patria" de Radio Expresión México" con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado...

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...