Pide Jefe de Gobierno a Senadores y Diputados atender demandas de los campesinos

Fecha:

Share post:

pide-jefe-de-gobierno-a-senadores-y-diputados-atender-demandas-de-los-campesinos

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, recibió en su despacho a un grupo de líderes campesinos del país, del  Consejo Agrario Permanente,  el Consejo de Organismos Rurales y Pesqueros, el Frente Indígena Campesino, el Barzón, la Central  Campesina Cardenista, entre otras, quienes preocupados por las consecuencias negativas que podría traer para su sector la aprobación de la ley secundaria de la Reforma Energética, y el riesgo que podría correr su propiedad en caso de que compañías extranjeras, autorizadas para invertir en México, pretendan expropiar sus terrenos, bajo el argumento de construir instalaciones petroleras u oficinas corporativas, cómo podrán ampararse o defender su propiedad.

Ante ello, el ejecutivo local les ofreció hacer un llamado al Senado, a la Cámara de Diputados y al Gobierno Federal, para que consideren esta petición, y expresamente, legisladores o funcionarios públicos del campo, los reciban y disipen estas incertidumbres.  Ellos quieren expresar la preocupación respecto de la tierra, de la tenencia de la tierra y las implicaciones de la próxima Reforma.

El Jefe de Gobierno explicó que los hombres del campo le notificaron que del domingo 20 al miércoles 23 de julio organizaciones campesinas de todo el país, tomaran las calles de la Ciudad de México para marchar, bloquear y realizar mítines en donde exigirán a los legisladores ofrezcan la garantía y seguridad de que sus tierras no serán afectadas por la reforma energética,  el 23 será el día más severo pues además de marchar se concentrarán en el Zócalo.

Reconoció que los jornaleros tienen derecho a manifestar su incertidumbre y protestar en las calles y reiteró que su administración garantiza y respeta  plenamente este derecho a la libre manifestación, pero les pidió no incurrir en afectaciones mayores; sólo marchar respetando la propiedad pública y privada, a los automovilistas, evitar la pinta del mobiliario urbano y les precisó que terminado el horario pactado, autorizado para las movilizaciones, deberán desalojar pacíficamente los puntos de concentración y despejar las vialidades.

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...