Pide Jefe de Gobierno respetar el derecho a las manifestaciones. Regresa a ALDF Decreto sobre penalidad por marchas, mítines o bloqueos

Fecha:

Share post:

pide-jefe-de-gobierno-respetar-el-derecho-a-las-manifestaciones-regresa-a-aldf-decreto-sobre-penalidad-por-marchas-mitines-o-bloqueos

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, devolvió con observaciones, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el decreto por el que se adicionan disposiciones al Código Penal local, enfocadas a agravar las penas a  delitos de homicidio, lesiones, robo y daño a la propiedad cometidos durante el desarrollo de marchas, concentraciones, manifestaciones o cualquier evento público de esparcimiento, deportivo o recreativo

Las observaciones son  consideraciones sobre los bienes jurídicamente tutelados, el principio de proporcionalidad de las penas, el derecho penal del acto, el principio de última ratio y el envío de la opinión técnica de la CDHDF

La primera observación es que la ALDF armonice el ejercicio del derecho a la libre manifestación de las ideas y la libertad de asociación 

La segunda, relativa al principio de proporcionalidad de las penas, es que se analice doctrinal y estadísticamente el impacto de las manifestaciones para determinar si la punibilidad planteada en los tipos penales formulados se halla asociada a la gravedad del daño a los bienes jurídicos tutelados, antes mencionados. 

La tercera, pide respetar el “derecho penal del acto” y evitar incurrir en lo que se conoce como “derecho penal de autor”, es decir, el Estado no podrá sancionar a una persona por un supuesto grado de peligrosidad derivado de actos anteriormente cometidos, como la apariencia o una calidad de amenaza atribuida  en virtud de la ideología que exprese. 

La cuarta  se refiere a si se ha acudido al derecho penal como última barrera para el logro de la convivencia armónica y se han agotado otras ramas del derecho para ese propósito.

La quinta alude a la necesidad y posibilidad de formular normas de carácter administrativo, incluidos los protocolos de actuación policial, para permitir, por un lado, garantizar el ejercicio de los derechos contenidos en los artículos 6 y 7 de la Constitución, por otro, prevenir y controlar cualquier conducta violenta, cuya normativa vigente,  ya existe y debe considerarse. 

El Jefe de Gobierno remitió a la Asamblea Legislativa el documento con las observaciones técnicas  de la Presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo.

Deja un comentario

Relacionados

Exige Ana Lilia Herrera jugar limpio en las próximas elecciones

Nadie puede quitar los apoyos o programas sociales, porque están protegidos por la Constitución.   La delegada del CEN...

Gobierno de Sheinbaum, plagado de mentiras y pobre en rendición de cuentas

Ciudad de México.- Habitantes de distintas alcaldías, integrantes del Movimiento Antorchista, realizaron una protesta a través de una...

“Secretos Emocionales que encierra el MODELISMO”

En Revelaciones más allá de la música y las Emociones “Secretos Emocionales que encierra el MODELISMO”; Más allá...

Muere ‘Chabelo’, el amigo de todos los niños, a los 88 años

El conductor se convirtió en un ícono de la televisión gracias al programa ‘En familia’, que se transmitió...