PJCDMX impulsa con toda su fuerza lucha contra el cáncer de mama: Guerra Álvarez

Fecha:

Share post:

 

Blas A. Buendía

 

El Poder Judicial de la Ciudad de México impulsa con toda su fuerza la lucha contra el cáncer de mama, por lo que emprende acciones de información y el fomento del autocuidado, destacó el presidente del órgano judicial, magistrado Rafael Guerra Álvarez, al recordar que en 2020 en el país fallecieron por esa enfermedad 7 mil 821 mujeres y 58 hombres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, a través de un videomensaje, planteó la importancia de detectar los factores que implican riesgos de padecerlo, así como de fomentar la prevención y el autocuidado, como medios para detectar a tiempo la enfermedad.

Recordó que en la actualidad las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en las políticas de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno, y abundó que los medios de comunicación y las redes sociales también juegan un rol fundamental como herramientas de difusión.

“Los invito a seguir las plataformas del Poder Judicial de la Ciudad de México, la casa de todas y todo”, dijo en el marco de la efeméride en la institución, cuyos edificios desde ayer fueron iluminados de rosa, y en los que se instalaron banners alusivos al tema.

Al comentar que el “miedo no debe ser causa de quedarnos inmóviles”, Guerra Álvarez enfatizó que el panorama de desolación que se tiene frente al cáncer de mama puede tornarse diferente e incluso revertirse si se trabaja en la detección temprana y a un diagnóstico a tiempo, lo que redundará en el incremento la expectativa de vida de quien la padece.

“Realizar acciones concretas resulta un imperativo en esta lucha; su detección precoz conlleva generar una oportunidad de tratamiento y mejor calidad de vida”, insistió.

Como parte de las acciones de difusión en las redes sociales institucionales, se publicaron las infografías ¿Qué es el cáncer de mama? y ¿Qué factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama?

Asimismo, en el auditorio Benito Juárez de la sede judicial, se dictó la conferencia Prevención del cáncer de mama y sus consecuencias, a cargo de la coordinadora del programa de Maestría y Doctorado en Enfermería de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sofía Elena Pérez Zumano.

Acompañada por la magistrada Martha Patricia Tarinda Azuara, la especialista, quien explicó acciones de prevención y detalló cómo realizar un autoexamen de mamas, recordó que a diario se registran más de 200 mil casos nuevos sólo en América Latina y el Caribe.

Alertó que factores como el miedo, la vergüenza, el machismo y el estigma sobre la enfermedad son un riesgo para una detección temprana. “La prevención es la estrategia a largo plazo más eficaz para el control del cáncer”, sintetizó Pérez Zumano.

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021

filtrodedatospoliticos@gmail.com

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...