Política

El Arco del Triunfo de Matías Grande, en el Hyundai Archery World Cup

El cielo de Madrid ha sido testigo de un momento que nos llena de orgullo y esperanza, y no me refiero solo al clima perfecto para la arquería. La...

Enamórate de Amecameca 12 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca, está de celebración en el marco del Festival Internacional de Las Luciérnagas, con Japón como...

EntreNosotros 11 de julio de 2025

EntreNosotros esta ocasión nos comparte una amena charla desde el Centro Pompidou Málaga, con su impresionante Cubo de...

Lo que no se dijo 11 de julio de 2025

LO QUE NO SE DIJO. El programa que sigue colocándose en la preferencia de nuestra audiencia, por los...

Ixtapaluca 30 años de crecimiento y desarrollo en la conciencia social

Desafiados por la marginación, la inequidad, la pobreza extrema, la falta de oportunidades, las fuertes diferencias sociales existentes que hacen a unos pocos tenerlo todo y hasta de sobra, y a la gran mayoría carecer incluso de lo elemental para llevar una vida humanamente digna, y hastiados de la corrupción imperante en el poder público, concebido desde un individualismo egoístamente perverso que ve el servicio público como la oportunidad de enriquecerse con el dinero del pueblo, hace apenas 30 años llegó, a la colonia Cerro del Tejolote, del municipo de Ixtapaluca, Estado de México, un movimiento que tenía, tiene y tendrá la fuerza poderosa que da la conciencia de un pueblo organizado, de un pueblo que une un flaco con otro flaco, pero que no son dos flacos, sino que son un solo hombre, con un solo ideal, con una esperanza firme y cierta que les indica que mientras no se esté muerto, se puede seguir luchando de manera organizada, no sólo para resistir los problemas del día a día, sino para buscar la liberación a la que el pobre y el oprimido tienen derecho, y recuperar así su integridad, su dignidad esencial de ser humano.

Crisis financiera de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

GINEBRA. SIMEX. – Los dos cuerpos independientes más grandes del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas* expresan su profunda preocupación sobre el futuro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que enfrenta una crisis financiera que pone en riesgo su existencia.

Diputado Local apoya la educación de los jóvenes pacenses

La Paz, Méx.- Alumnos del municipio de La Paz beneficiados con el programa de acompañamiento educativo, impulsado por el diputado local antorchista, Fernando González Mejía, visitaron las instalaciones de la Escuela Superior de Bellas Artes de Chimalhuacán para conocer la oferta educativa del plantel y el programa de estudios.

Atmósfera de represión en Tenango

San Francisco Tepexoxuca, Méx.- Líderes del Movimiento Antorchista acusan a la actual administración presidida por José Francisco Garduño Gómez, de alentar una atmósfera de opresión en la entidad, luego de que el dirigente de la zona Juan Pedro Martínez Soto, fuera acechado y perseguido cuando se encontraba difundiendo un volante donde se plasma la indiferencia que ha tenido el edil para solucionar varias de las problemáticas que aquejan a las diferentes localidades del municipio.

Derechos Humanos de Guerrero debe informar sobre casos de Cobro de Derecho de Piso en escuelas

La senadora panista Martha Elena García Gómez solicitó al Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, informar al Congreso de la Unión sobre casos de niñas y niños que han exigido “el cobro de derecho de piso” a sus compañeros, compañeras y autoridades docentes, en escuelas de esa entidad.

La tercera edad no es prioridad para Angelina Carreño

Nicolás Romero, Méx.- Desde hace dos meses Juan José Ángulo Navarro recaudó más de 100 firmas en la comunidad de Progreso Industrial, con el fin de solicitar un gimnasio al aire libre y una pista de Tartán y así aprovechar el área verde de la colonia en brindar opciones deportivas y de esparcimiento para las personas de la tercera edad. Sin embargo esta petición fue rechazada por la alcaldesa Angelina Carreño Mijares, bajo el argumento de que los recursos públicos se aplican exclusivamente a inmuebles que son propiedad del ayuntamiento.