¿Por que son insuficientes las Pensiones en México?

Fecha:

Share post:

Capitán Antonio Rodríguez Fritz

 

Las pensiones son un beneficio económico que se recibe a partir de determinada edad o bien después de ciertos años de servicios.

Aunque evidentemente es de importancia individual, es también extremamente relevante para la sociedad, porque un Adulto mayor con capacidad financiera para sustentarse, depende menos del estado y de sus familiares, teniendo por tanto una vida mas sana y auto sustentable.

En México, sin embargo, los sistemas de pensiones aún son insuficientes. Se otorga por lo general un bajo nivel de ingreso con respecto a su último salario, y eso para quienes han logrado alcanzar el número de semanas cotizadas requerido por la ley.

                (Imagen Enlace de Capital Humano)

Recientemente una enmienda promovida por el gobierno ha reducido el tiempo de cotización de quienes se encuentran reglamentados por la ley del IMSS de 1997, sin embargo falta enmendar algo terrible, porque en el sexenio anterior se cometió un abuso contra todos los mexicanos,  ya que históricamente el cálculo para determinar las pensiones se encontraba referido en salarios mínimos, pero el gobierno creo una nueva unidad de referencia, las UMAs o Unidad de Medida y Actualización, que habiendo sido creada para cuestiones administrativas como multas, fue indebidamente usada para limitar las pensiones por cesantía y vejez, que tienen un principio salarial y no administrativo.

              (Fotografía www.elmanana.com)

Esto afecta a los pensionados y jubilados por el Seguro Social y recientemente se ha emitido un fallo para penalizar también a los del ISSSTE.

Las UMAs pierden cada año su valor, en forma acelerada, cuando se les compara con el salario mínimo, es decir que cada año podremos aspirar a una pensión cada vez menor hasta que las mismas sean tan extremadamente bajas, que no será posible sustentarse, incrementando la dependencia en el estado y las familias, algo totalmente contrario a las recomendaciones de la OCDE, en la que México es integrante.

La pensión universal, que comenzó con el nombre de “70 y +” hace casi 10 años, será incrementada a medio salario mínimo y se retornará la edad para recibir este beneficio a los 65 años. Esta es una decisión positiva pero insuficiente.

Es necesario que el gobierno enmiende la ley para usar como referencia a los salarios mínimos y no a las UMAs, al final todos los Ciudadanos que lleguen a la edad avanzada debería de tener garantizada una Pensión Digna, y con ello una vejez tan segura como sea posible.

Estimado Manuel y gentil auditorio, que tengan un excelente día

Deja un comentario

Relacionados

“No se necesita Visa para gobernar” dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres

  * 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país.   Ciudad de México.- De acuerdo con...

Ribes & Casals satisface y ofrece  calidad internacional

María Esther Beltrán Martínez   Málaga.-  Poder celebrar junto con una empresa su permanencia en el mercado es satisfactorio. Y si ...

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...