Porque las noticias nos buscan…

Fecha:

Share post:

 
AHORCA BARTLETT FINANZAS DE CFE. 4T ABANDONÓ AL CAMPO MEXICANO. REMESAS SUPERARÁN A ECONOMÍAS. ANTORCHA EXIGE ALTO A CAMPAÑA DE CALUMNIAS DE AMLO. Muy buenos días tengas en este lunes 4 de octubre de 2021. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma se dice que Bartlett ahorca las finanzas de la CFE, El Universal señala que las remesas superarán a economías de AL y Milenio dice que Carso niega culpa en Línea 12. Jornada, Crónica y Unomásuno hablan de que desnudan a 3 mil ricos mexicanos en Papeles de Pandora. En tanto que Sol de México señala que se necesita inversión para crecer y Es Noticia Hoy a espacio a que el Movimiento Antorchista exige alto a la campaña de calumnias de AMLO.
En Reforma se dice que al modificar el régimen de jubilación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su director Manuel Bartlett, presionó las finanzas de la empresa. Por primera vea, la empresa destinará el próximo año más recursos al pago de pensiones que a invertir en sus proyectos de infraestructura, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.
EL Universal informa que las remesas superarán a economías de AL pues impulsadas por la recuperación de Estados Unidos, las remesas que envían los mexicanos a sus familias en el país van a romper otro récord este año y, además, superarán el tamaño de las economías de países enteros, como Venezuela Bolivia o Paraguay. De acuerdo con analistas de BBVA y CitiBanamex, se calcula que el total de estas transferencias supere 49 mil millones de dólares este año.
En Jornada, Crónica y Unomásuno señalan que se desnudan a 3 mil ricos mexicanos en Papeles de Pandora y es que una parte del paraíso secreto de las cúpulas políticas y económicas del mundo fue revelado por una investigación periodística multinacional que identifica por lo menos a 336 políticos y altos funcionarios en 91 países, entre ellos México, y 130 multimillonarios, incluyendo celebridades y diversos criminales, como participantes en maniobras sofisticadas para evadir impuestos, lavar dinero y guardar los frutos de la corrupción en “un sistema financiero encubierto” internacional.
Por su parte el diario Es Noticia Hoy destaca que El Movimiento Antorchista le exigió al presidente de México que deje de calumniarlo y que detenga la abusiva campaña que orquesta desde el poder presidencial cuando dijo, en su visita a Huauchinango, que la organización “estaba acostumbrada a que se le entregaran apoyos de manera directa”. Las entregas de ayudas las hacían los trabajadores del Gobierno federal. El presidente no presenta ninguna prueba y solo se vale de su investidura presidencial para atacar a una organización que le exige que cumpla sus promesas, afirmó Homero Aguirre, vocero nacional antorchista.
Y como cada lunes tenemos la temática de las revistas más destacadas de México. Buzos te la Noticia y Proceso, Buzos titula su tema como “La 4T abandonó al campo mexicano” y señala el incumplimiento de las promesas de un gobierno que desde su primer día ofreció erradicar la pobreza y la injusticia en el país; compromiso que contrasta con la desatención al campesinado mexicano, su olvido de los más pobres, que ante la imposibilidad de subsistir cultivando su parcela, no tienen más alternativa que abandonarla y emigrar en busca de empleo para sostener a su familia, aumentando así la superficie del país que, siendo cultivable, permanece improductiva.
Los estudios consultados describen la situación desde principios de este siglo hasta nuestros días y destacan los tres primeros años del gobierno morenista, periodo en el que las tendencias negativas en el sector agrario se han acentuado: la primera es que más del 50 por ciento de la superficie agrícola del país se encuentra en manos de productores minifundistas sin apoyo oficial; la segunda tendencia consiste en la ausencia de una estrategia integral que eleve la producción agrícola y la tercera es la reducción anual que en el sexenio morenista se viene realizando al presupuesto destinado al sector agropecuario, recortes y cancelación de programas.
Por su parte Proceso titula su tema como “Concesión de Telmex en manos de AMLO” y nos dice que de frente a sus declaratorias sobre el fin del neoliberalismo en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en sus manos el futuro del imperio de telecomunicaciones de Carlos Slim. En marzo de 2023 deberá decidir si cancela o renueva hasta el año 2056 la concesión de Telmex, la joya de la corona de la fiebre privatizadora del expresidente Carlos Salinas, en el inicio de lo que para la 4T fue el “trágico periodo” de ese modelo económico.
Así los titulares en este día: Reforma. Ahorca’ Bartlett finanzas de CFE; Universal. Remesas superarán a economías de AL; Milenio. Carso niega culpa en la Línea 12 y solicita investigar sobrecarga; Excélsior. Morena activa defensa de la 4T en la CDMX; Jornada. Desnudan a 3 mil ricos mexicanos en Papeles de Pandora; 24 Horas. Urgen no improvisar cuidado presidencial; Sol de México. Se necesita inversión para crecer: Banxico; Contraréplica. Vacuna anticovid reduce 11 veces riesgo de morir: especialista; Razón. Plantea reforma eléctrica ajuste a ley aprobada hace siete meses; Heraldo. Tapachula y Monterrey, ruta para musulmanes; Crónica. Larrea, Julia Abdalá y Arganis ocultan fortunas en paraísos; Es Noticia Hoy. Antorcha exige alto a la campaña de calumnias de AMLO; Unomásuno. Pandora papers; El Día. Afectados exigen soluciones a AMLO; El Economista. Iniciativa eléctrica va contra acuerdos comerciales como el T-MEC y TIPAT y El Financiero. Hace ‘corto circuito’ la reforma eléctrica.
Entre las cinco notas secundarias que mas destacan hoy tenemos:
1. Increpan a AMLO afectados por huracán Grace.
2. Ven riesgo de llevar agua contaminada a la CDMX
3. Inician trabajos en San Lázaro con rezago de 3,570 iniciativas.
4. 270 mil 801 muertos y 3,681,960 contagios por C-19 en México.
5. Pandora Papers incluye políticos de la 4T.
Vamos a ver cómo aborda cada diarios su nota principal:
Reforma. Ahorca’ Bartlett finanzas de CFE. Al modificar el régimen de jubilación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su director Manuel Bartlett, presionó las finanzas de la empresa. Por primera vea, la empresa destinará el próximo año más recursos al pago de pensiones que a invertir en sus proyectos de infraestructura, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.
El monto para pagar jubilaciones será de 48 mil 773 millones de pesos. 2.5 por ciento más que los 47 mil 573 mil millones de pesos que se solicitaron para inversión física. En 2021, el primer año que aplicó el régimen de Bartlett, el monto de inversión física fue superior al pago de pensiones en 4.0 por dentó. Al modificar el régimen de jubilación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su director Manuel Bartlett, presionó las finanzas de la empresa.
Por primera vea, la empresa destinará el próximo año más recursos al pago de pensiones que a invertir en sus proyectos de infraestructura, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. El monto para pagar jubilaciones será de 48 mil 773 millones de pesos. 2.5 por ciento más que los 47 mil 573 mil millones de pesos que se solicitaron para inversión física. En 2021, el primer año que aplicó el régimen de Bartlett, el monto de inversión física fue superior al pago de pensiones en 4.0 por dentó.
Universal. Remesas superarán a economías de AL. Impulsadas por la recuperación de Estados Unidos, las remesas que envían los mexicanos a sus familias en el país van a romper otro récord este año y, además, superarán el tamaño de las economías de países enteros, como Venezuela Bolivia o Paraguay. De acuerdo con analistas de BBVA y CitiBanamex, se calcula que el total de estas transferencias supere 49 mil millones de dólares este año.
Lo anterior significará sobre pasar el récord anterior, por cerca de 41 mil millones de dólares, registrado el año pasado. Estimaciones del fondo Monetario Internacional (FMI) arrojan que el valor de la economía venezolana, medido a través de su Producto Interno Bruto (PIB), se desplomará a 43 mil millones de dólares este año. En el caso de Bolivia, su riqueza está valorada también en 43 mil millones de dólares en 2021 mientras que la de Paraguay se calcula en alrededor de 38 mil millones. Las remesas que llegan a México van a establecer un máximo histórico por sexto año consecutivo y serán más poderosas que la riqueza de países enteros como Venezuela. Bolivia o Paraguay.
Milenio. Carso niega culpa en la Línea 12 y solicita investigar sobrecarga. La empresa Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) negó de manera categórica ser la responsable del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, ocurrido el pasado 3 de mayo, y acusó que en el desastre influyó una mezcla de falta de mantenimiento, sobrecarga durante los trabajos de rehabilitación de 2015, los hundimientos en Ciudad de México y diversos sismos.
MILENIO tiene en su poder los datos de prueba que envió el apoderado legal de CICSA, Fernando Francisco Gómez Mont Ureta, a la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX). En dicho documento pidió integrar estos factores a la carpeta de investigación CI-FICUH/STCMP/UI-3 C/D/0045/05-2021.
Excélsior. Morena activa defensa de la 4T en la CDMX. Con la activación de comités en la Ciudad de México. Morena Inició una estrategia para defender la Cuarta Transformación en todo el país. El proyecto busca no sólo promover la continuidad del presidente López Obrador en una posible consulta de revocación de mandato, sino también lograr que al menos 37 millones de mexicanos voten en el ejercicio, para que este sea vinculante
En el banderazo de salida de los comités, el líder nacional de Morena. Mario Delgado, subrayó que este plan es para estar en ese activismo permanente al que nos acostumbró Andrés Manuel López Obrador como dirigen te partidista” y lograr una movilización histórica para apoyarlo. Con la activación de comités en la Ciudad de México. Morena Inició una estrategia para defender la Cuarta Transformación en todo el país. El proyecto busca no sólo promover la continuidad del presidente López Obrador en una posible consulta de revocación de mandato, sino también lograr que al menos 37 millones de mexicanos voten en el ejercicio, para que este sea vinculante
Jornada. Desnudan a 3 mil ricos mexicanos enPapeles de Pandora. Una parte del paraíso secreto de las cúpulas políticas y económicas del mundo fue revelado por una investigación periodística multinacional que identifica por lo menos a 336 políticos y altos funcionarios en 91 países, entre ellos México, y 130 multimillonarios, incluyendo celebridades y diversos criminales, como participantes en maniobras sofisticadas para evadir impuestos, lavar dinero y guardar los frutos de la corrupción en “un sistema financiero encubierto” internacional.
El proyecto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), bautizado como los Papeles de Pandora, se realiza sobre la base de la filtración más grande de documentos de paraísos fiscales en la historia, unos 11. 9 millones de archivos provenientes de 14 empresas de servicios financieros offshore –creando empresas, cuentas y fideicomisos para ocultar la identidad de los dueños reales– alrededor del mundo. No hay secreto más sagrado entre los ricos y poderosos del mundo que el uso y abuso de sus fortunas.
24 Horas. Urgen no improvisar cuidado presidencial. Manifestantes irrumpieron en evento de López Obrador en Puebla. Tras momentos de tensión en su equipo, el Ejecutivo tranquilizó a los inconformes, quienes lo escucharon. Militares escoltaron al mandatario en su retirada del auditorio. Los secretarios del Bienestar y de Seguridad atendieron a los inconformes.
Decenas de manifestantes irrumpieron en una reunión que sostenía el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes de su gabinete de seguridad y el gobernador de Puebla, en el municipio de Huauchinango. El mandatario acudió a esta localidad para presentar los avances en la entrega de apoyos los afectados por el paso del huracán Grace.
Sol de México. Se necesita inversión para crecer: Banxico. Para que la recuperación del país sea más vigorosa se necesitan inversiones, dice Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del Banco de México (Banxico). “Estamos previendo que este año la economía crezca 6.2 por ciento. Si bien en gran medida es una recuperación de la caída del año anterior, y para el año que entra estamos previendo un crecimiento de tres por ciento, yo creo que son ritmos que recuperan lo que perdió el año pasado”, explica en entrevista con El Sol de México el economista del ITAM.
“Destacaría que si se quiere crecer más rápido, no hay economía que pueda tener un periodo sostenido de crecimiento que no gravite por un proceso de inversión. Y la inversión es predominantemente privada y complementariamente pública. En ese sentido, pues todo lo que pueda hacer para contribuir a un entorno de mayor inversión en el país, mayor adopción de tecnología, mayor, capacidad productiva, adopción de nuevas tecnologías, mejor entrenamiento y capacitación de la mano de obra, y además aprovechar las ventajas que México va a tener”.
Contraréplica. Vacuna anticovid reduce 11 veces riesgo de morir: especialista. Las personas que no están vacunadas tienen once veces más posibilidades de presentar cuadros graves de Covid-19 o incluso de fallecer, advirtió el médico infectólogo de Médica Sur, Jorge García-Méndez. En entrevista para ContraRéplica, dijo: “el mensaje sigue siendo el mismo, la mejor estrategia actualmente es la vacunación, no estamos diciendo que sea la estrategia perfecta, pero sigue siendo la mejor al alcance de la mano”.
Las personas que no están vacunadas tienen once veces mas posibilidades de presentar cuadros graves de Covid-19 e incluso fallecer, advirtió el médico infectologo de Médica Sur, Jorge García Méndez tomo a que en el primer semestre del 2022 la pandemia podría ceder, el especialista dijo que en algunos paises los casos parecen estar a la baja, como Chile y Uruguay en latinoamérica, debido a que tienen avances importantes en la vacunación de su población; no distante, agregó, en el caso de EU, a pesar de ser un país desarrollado y que tuvo acceso a la vacuna de forma temprana, está teniendo graves problemas porque un porcentaje significativo de su población no se ha vacunado y es donde mas posibilidad de complicaciones existen.
Razón. Plantea reforma eléctrica ajuste a ley aprobada hace siete meses. La iniciativa de la reforma eléctrica presentada por el Presidente Andrés López Obrador, además de buscar revertir la reforma energética del sexenio pasado, contraviene algunas de las modificaciones aprobadas este año a la Ley de la Industria Eléctrica.
Pese a la aprobación en marzo pasado en el Congreso de la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica, una serie de amparos otorgados por un juez federal, suspendió temporalmente la entrada en vigor de esta norma. Dicha ley contempla suspender algunos permisos de autoabasto si el Gobierno considera que son dañinos para el Estado, entre otras modificaciones se privilegian las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad.
Heraldo. Tapachula y monterrey, ruta para musulmanes. Entre las caravanas de migrantes que se dirigen a Estados Unidos, a través de México, buscan a musulmanes que provienen de Afganistán, Bangladesh, India, Nepal y Pakistán; existe una alerta de que algunos están ligados al grupo de Al Qaeda o seguidores del partido islamista radical. De acuerdo con el expediente 5:18CR0912S2, un grupo de traficantes de personas, que tiene su origen en Bangladesh, estableció centros de operación y traslado de musulmanes en Tapachula, Chiapas, y Monterrey, Nuevo León.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) mantiene vigente la alerta migratoria para el gobierno de nuestro país, en la que se solicita la cooperación de la Guardia Nacional y autoridades de seguridad estatal para esta operación.
Crónica. Larrea, Julia Abdalá y Arganis ocultan fortunas en paraísos. Escándalo. Una nueva investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló ayer que 90 personalidades de todo el mundo, desde presidentes en activo, expresidentes, reyes, cantantes, deportistas…, escondieron fortunas en paraísos fiscales para no pagar impuestos.
Si el escándalo, como señalan sus responsables, afecta “a todos los rincones del mundo”, en el caso de México hay más de tres mil señalados. Aparecen dos de los empresarios más ricos del país: el magnate minero Germán Larrea, y la heredera del grupo cervecero Modelo, María Asunción Aramburuzabala.
Es Noticia Hoy. Antorcha exige alto a la campaña de calumnias de AMLO. El Movimiento Antorchista Nacional le exigió al presidente de México que deje de calumniarlo y que detenga la abusiva campaña que orquesta desde el poder presidencial cuando dijo, en su visita a Huauchinango, que la organización “estaba acostumbrada a que se le entregaran apoyos de manera directa” y que se “quedaba con los apoyos”. Las entregas de ayudas las hacían los trabajadores del Gobierno federal. El presidente no presenta ninguna prueba y solo se vale de su investidura presidencial para atacar a una organización que le exige que cumpla sus promesas de ayudar a los millones de mexicanos que siguen en la pobreza, afirmó Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional antorchista.
Este domingo, Andrés Manuel López Obrador se enfureció cuando un grupo de ciudadanos de la zona y de estados cercanos acudió al evento a reclamarle que el gobierno no les había ayudado con nada tras el paso del huracán Grace, que dejó zonas completamente deshechas. Los ciudadanos, entre los que no había antorchistas, se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, dado que la desaparición del Fonden complicó toda la ayuda, porque los Siervos de la Nación solo apuntan “casa por casa” a gente que votó por Morena en las elecciones.
Unomásuno. Pandora papers. En la investigación internacional Pandora Papers en donde participaron periodistas, Quinto Elemento Lab, El País, Proceso y Univisión, aparecieron políticos cercanos a López Obrador, además figuran hijos y hermanos de antiguos gobernadores del PRI y PAN, miembros actuales de gabinetes estatales y gente del Partido Verde.
En la información filtrada se detalla cómo algunas familias más acaudaladas de México han llevado su patrimonio a paraísos fiscales, con el objetivo de proteger sus fortunas, traspasar herencias, adquirir embarcaciones y aviones, mantener sus casas de verano, gestionar inversiones, abrir cuentas bancarias, así como pagar menos impuestos.
El Día. Afectados exigen soluciones a AMLO. Decenas de manifestantes afectados por el huracán Grace provenientes de Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo se quejaron de no haber sido tomados en cuenta en el censo para los apoyos a damnificados al señalar que les están entregando los beneficios a seguidores de Morena y no a quienes en verdad perdieron todo. Más tarde, en Apizaco, Tlaxcala de nueva cuenta el Presidente recibió reclamos por personal del sector salud, quienes continúan manifestando su inconformidad por la asignación de plazas y puestos superiores de trabajo, así como laborales y con campesinos.
Decenas de manifestantes afectados por el huracán Grace provenientes de Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo quienes se quejaron de no haber sido tomados en cuenta en el censo para los apoyos a damnificados ingresaron por la fuerza al auditorio en Huauchinango, Puebla donde el presidente Andrés Manuel López Obrador daba un informe sobre los avances de la entrega de apoyos.
El Economista. Iniciativa eléctrica va contra acuerdos comerciales como el T-MEC y TIPAT. La iniciativa de contrarreforma energética que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de diputados sería violatoria a los tratados internacionales que tiene México, con lo que de aprobarse provocará pugnas de nivel de arbitraje internacional.
Estados Unidos y Canadá establecieron candados para que México no hiciera una contrarreforma energética a través de un artículo del tratado comercial entre los tres países (T-MEC) que hace alusión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). Esto significa que aun cuando Estados Unidos no forma parte del TIPAT, obtiene los beneficios plenos del blindaje explícito que este acuerdo ofrece para no disminuir la apertura del sector energético mexicano.
El Financiero. Hace ‘corto circuito’ la reforma eléctrica. La iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador tiene como finalidad “poner orden en el sector”, afirmó Rocío Nahle, secretaria de Energía. En entrevista con El Financiero, su mensaje a las empresas privadas es que “van a trabajar de una manera ordenada, que se acabó el desorden, que se acabó el mercado paralelo, que estaba prácticamente fuera de ley, que ahora incluso van a tener una garantía con la CFE en la compra de su suministro”.
La iniciativa de reforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados la semana pasada tiene como finalidad “poner orden en el sector”, afirmó en entrevista Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener). “¿Qué le diría yo a las empresas privadas? Que van a trabajar de una manera ordenada, que se acabó el desorden, que se acabó el mercado paralelo, que estaba prácticamente fuera de ley, que ahora incluso van a tener una garantía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la compra de su suministro”, señaló en entrevista con El Financiero.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un buen inicio de semana y un excelente lunes.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...