Presenta CONACYT los nuevos consorcios de Investigación y Desarrollo Industrial

Fecha:

Share post:

Presenta CONACYT los nuevos consorcios de Investigacion y Desarrollo Industrial

De izquierda a derecha: Dr. Sergio Hernández, Dr. Enrique Cabrero y Dr. Salvador Lluch.

Ciudad de México,.- La mañana de este miércoles, en un evento llevado a cabo en el auditorio Eugenio Meìndez Docurro, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó los primeros nueve consorcios de investigación y desarrollo que son integrados los Centros Públicos de Investigación Conacyt.

Durante la presentación, el Dr. Sergio Hernaìndez Vaìzquez, director adjunto de Centros de Investigacioìn, mencionó que estos consorcios “serviraìn como herramienta con la cual se detectaraìn las instalaciones, materiales, y personal maìs adecuado para atender necesidades sectoriales y regionales del paiìs una manera maìs eficaz”.

Mencionó además que estarán dedicados a atender diferentes sectores y se asentarán en diferentes ciudades de nuestro país, como podemos ver en el siguiente listado (anexamos una tabla en la que se detallan los Centros Públicos de Investigación que participan en cada uno de ellos): 

1.- Adesur, ubicado en Acapulco (industria agroalimentaria).

2.- Centa, con sede en Quereìtaro (tecnologiìa aeronaìutica).

3.- Cittaa, situado en Aguascalientes (industria automotriz).

4.- Coa, establecido en Monterrey (oìptica aplicada en la industria).

5.- Consorcio Cd. Del Carmen, asentado en Ciudad del Carmen (industria petroquiìmica e hidrocarburos).

6.- IntelNova, con instalaciones en Aguascalientes y Meìrida (manejaraì un enfoque multidisciplinario).

7.- Centromet, con sede en Querétaro (anaìlisis de fenoìmenos metropolitanos). Consorcio en el que participa el Instituto Mora.

8.- Consorcio Agro-Hidalgo, situado en Pachuca (investigacioìn y desarrollo de la industria agroalimentaria).

9.- Consorcio MTH, ubicado en San Luis Potosí (moldes, troqueles y herramientas).

Por su parte, el Dr. Enrique Cabrero, director general del Conacyt, tras mencionar que el organismo que dirige es la segunda fuerza de investigación de país, detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que estos consorcios “generaraìn un mayor aprovechamiento de los recursos puìblicos, pues establecen sinergias entre los 27 Centros de Investigacioìn, y crearaìn agencias complementarias de trabajo, ademaìs del caraìcter multidisciplinario que manejaraìn“.

Dijo también que se tiene previsto que en los próximos meses sean presentados otros nueve nuevos consorcios, lo que “aunado a la agenda propia de los 27 centros, la agenda individual, nos hace multiplicar el sistema de investigación de Conacyt por muchas capacidades en esta asociación entre los propios centros“. 

Finalmente mencionó que con esta reorganización “no requerimos la cantidad de recursos que serían necesarios si quisiéramos crear 18 nuevos centros“, ya que “los centros aportan algunos investigadores, el Programa de Cátedras Conacyt fortalece también estas agendas y evidentemente sí hay algunos costos adicionales que el Conacyt está cubriendo a través del Fondo de Desarrollo Regional. Y esto entonces permite multiplicar mucho las capacidades del Sistema de Centros de Investigación Conacyt“.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...