Próceres del Estado de Legalidad y Dignidad, legado que sistémicamente la 4T se niega a respetar

Fecha:

Share post:

 

·        Las enseñanzas de los jurisconsultos Salvador Mondragón Guerra y Ricardo Franco Guzmán, pilares fundamentales para el desarrollo legal de la Nación; un cumplido a dignas togas

·        La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., alerta: “El único atributo de la cuarta deformación es introducir reformas e insidias, crear nuevas leyes ocurrentes que desunen y crispan a nuestro México, en medio de la corrupción de la narco-política, estableciendo de facto un gobierno al constitucional”

 

“La rebeldía es la vida, la sumisión es la muerte”

Ricardo Flores Magón, a 100 años de su trágico fallecimiento en la prisión Leavenworth, Kansas (16 septiembre 1873 – 21 noviembre 1922)

Blas A. Buendía

 

Entre los más obvios y gallardos obsequios del México de ayer al Estado de Derecho se cuenta, sin lugar a duda, con la ofrenda de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es el axioma legal y político de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., la cual alertó que “el único atributo de la cuarta deformación es introducir reformas e insidias, crear nuevas leyes ocurrentes que desunen y crispan a nuestro México, en medio de la corrupción de la narco-política, estableciendo de facto un gobierno al constitucional”.

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, precisó que existen valiosas reseñas y estudios de esos dones. Algunas, como las enseñanzas de los célebres y recordados mentores universitarios Salvador Mondragón Guerra y Ricardo Franco Guzmán, contenidos en sus históricas e ilustrativas cátedras.
Imagen integrada
Testimonios elocuentes de la difusión jurídica de esas herencias nos la ofrecen sus conceptos y  razonamientos difundidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, esos entendimientos son también preciado objeto para toda la abogacía nacional.

Pero, valiosas como son esas aportaciones de ambos juristas a la cultura nacional, parece interesante reiterar sus conceptos en legado para las nuevas generaciones de letrados, hasta ahora tan poco combativos.

La citada Academia, señala que gracias a la experiencia de ambos mentores en sus cátedras, sus libros, sus enseñanzas, sus sentencias y sus defensas, lo que antes parecieran solo tratados, hoy son cimientos de lo que es nuestro Estado de Derecho.

Ambos jurisconsultos nos ilustraron diciendo: “Que con la Suprema Ley se podrá solicitar el amparo para el goce de los derechos de los gobernados, cuando se pidiera su protección, contra aquellos actos arbitrarios de la autoridad, los cuales resulten atentatorios al espíritu de la Carta de Carranza”.

Elogio merecen ambos catedráticos por evidenciar la forma teórica de asegurar la dignidad del gobernado, y donde la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, tendrá que decir que la tarea que se dieron para que en nuestra Patria se procesara un verdadero “Estado de Legalidad y Dignidad”, fue y sigue siendo enorme.

Cuando en el marco de la Cuarta Transformación de la Nación vemos tan ocupados a nuestros gobernantes, legisladores y autoridades en introducir reformas e insidias, pensamos sin querer en el saber de esos grandes juristas: Don Salvador Mondragón Guerra y Don Ricardo Franco Guzmán.

Es una pena el consignarlo, pero hay que expresarlo. Mientras el Presidente de la República, Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, “hoy se ocupan en reñir entre sí y, además, con el pueblo y pretenden la creación de nuevas leyes ocurrentes, en vez de unir todos sus esfuerzos con los gobernados para hacer frente al enemigo de México: la corrupción de la narco-política y con ello exterminarla. Siguen perdiendo el tiempo”.

Y precisa: “México lo que requiere es unir todos sus bríos y voluntades. No son tiempos de chocar, de contender, ya lo hemos dicho son los momentos de indagar, procesar, sentenciar y encarcelar al político causante de todas las desgracias que la Nación padece, el secreto del triunfo en esa contienda reside en el documento llamado Constitución Política, nido de conocimientos de esos dos grandes juristas”.

“¡Es cuanto!”, sentenció Alberto Woolrich Ortiz, presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C.

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021.

filtrodedatospoliticos@gmail.com

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...