Realiza Sobse acciones para habilitar carril de pruebas de la Línea 12 del Metro

Fecha:

Share post:

realiza-sobse-acciones-para-habilitar-carril-de-pruebas-de-la-linea-12-del-metro

Ante la pronta y segura reapertura del tramo suspendido de la Línea 12 del Metro, la Secretaría de Obras y Servicios explicó que se realizan las últimas actividades para habilitar el carril de pruebas en el tramo elevado de la interestación Zapotitlán-Nopalera, labores que se aplican en el tramo elevado en una de las dos vías (“Vía 2”), con libranza de 24 horas, coordinada por el STC.

Las pruebas iniciaron con el reacomodo de los elementos de la vía a sus valores originales,  en la distancia entre rieles y en el peralte de las curvas.

 

Las acciones de rehabilitación de la Línea 12 siguen el calendario de actividades propuesto por la empresa SYSTRA, avalado por la Sobse, delineado bajo el criterio de garantizar los más minuciosos procedimientos de pruebas, que se verán reflejados en un catálogo de acciones concretas, para la adecuada reapertura de la Línea, siempre procurando la seguridad de los usuarios.

 

Para los trabajos en curso se utiliza una multicalzadora, máquina que alinear y nivela la vía y reacomoda el balasto para permitir el nivel de la vía especificado para el carril de prueba en dirección hacia la terminal Tláhuac.

 

La multicalzadora es una máquina de origen austriaco de 30 toneladas de peso y es operada por técnicos especializados, recorriendo sobre las vías el tramo bajo intervención. Esta acción es de suma relevancia, ya que la correcta disposición del balasto sirve para regular la capacidad de carga de los trenes.

 

En las acciones de análisis y diagnóstico de la Línea 12 laboran 27 especialistas de manera directa –sin contar a los expertos que llevan a cabo estudios y análisis desde otros países, como Francia y España–, acumulando  un total de 15 mil 120 horas de trabajo técnico.

 

Entre otros trabajos concluidos a la fecha por el Consorcio Constructor, a través de la firma COMSA-EMTE, se enlista el ‘amolado’ de rieles, que consiste en rebajar el sobrante del reperfilado con la amoladora.

 

Además, se efectuó el retiro del contra-riel, con la finalidad de obtener un mejor bateo o acomodo del balasto; una vez que pasa la multicalzadora y ejecuta su trabajo de bateo, el contra-riel se vuelve a colocar.

 

Para el retiro de los durmientes con defectos fue necesaria la participación de cinco técnicos por pieza que  puede pesar entre 250 y 280 kilos.

 

El procedimiento de pruebas ya fue elaborado por SYSTRA, y una vez terminada la etapa de pruebas físicas, programada para los primeros días de agosto, los datos que arroje serán comparados con los obtenidos en Francia como parte de las simulaciones virtuales, y serán sometidos a análisis por el gabinete especializado en la materia.

 

La Sobse contrató  los servicios de SYSTRA para realizar un estudio completo y no solo un diagnóstico de las fallas en la Línea 12, por lo que realiza las investigaciones complementarias.

Deja un comentario

Relacionados

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...