Reconoce la FAO el programa de agricultura urbana del GCDMX

Fecha:

Share post:

 

reconoce-la-fao-el-programa-de-agricultura-urbana-del-gcdmx

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó las políticas públicas que el Gobierno de la Ciudad de México tiene en marcha dentro de sus estrategias de desarrollo urbano, para extender la mancha verde en su territorio, a través de la agricultura urbana.

De acuerdo con el último informe del organismo internacional: “Ciudades más Verdes en América Latina y El Caribe”, presentado en Medellín, Colombia, la Ciudad de México registra progresos importantes en la materia, derivado de las acciones implementadas por las Secretarías de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y la de Medio Ambiente.

El documento elaborado por académicos especialistas en temas de agricultura urbana y periurbana, de los 23 países analizados, cuenta además con datos de 110 ciudades y municipios del hemisferio.

El top ten de las Ciudades más Verdes de la región lo conforman: La Habana, Cuba; la Ciudad de México, Antigua, Barbuda, Tegucigalpa, Honduras; Managua, Nicaragua; Quito, Ecuador; Lima, Perú; El Alto, Bolivia; Belo Horizonte, Brasil; y Rosario, Argentina.

Sobre la Ciudad de México, el estudio destaca la creación de la Sederec para atender temas agropecuarios, que encabeza los esfuerzos de la administración pública local, a favor de una producción de alimentos sostenible, libre de agroquímicos, y en algunos casos la producción orgánica de los mismos.

El documento establece que el Gobierno capitalino además de promover la agricultura sostenible en las zonas rurales, lo hace con la producción de alimentos en la zona urbana, con el propósito de frenar la degradación de la zona protegida la cual abarca más de la mitad de su territorio, que anualmente pierde alrededor de 600 hectáreas derivado del crecimiento de la mancha urbana.

En este contexto, el informe destaca que los programas para el desarrollo agrícola y rural de la Sederec están diseñados para mejorar la planificación de la producción agropecuaria, la capacitación, el desarrollo tecnológico, la actividad agroindustrial y la comercialización de los bienes y servicios del medio rural.

Finalmente, el estudio de la FAO sobre la Ciudad de México establece que la agricultura urbana ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda política del GCDMX, a través del programa de Agricultura Sustentable a pequeña escala, fomenta la producción orgánica en huertos comunitarios, parcelas o traspatios, para al autoconsumo y como fuente de ingresos derivada de la venta de excedentes al mercado local, como actualmente se ha empezado a desarrollar en algunas de las unidades habitacionales de las delegaciones Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.

Deja un comentario

Relacionados

Patria, familia y libertad que es el slogan del PAN, debe ir más allá

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo Oxtotitlán

 Invitan a la segunda edición de la Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo OxtotitlánToluca, Estado de México.-...

Tóxica, castrosa

 *UIJER miente, traiciona, engañaPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] responsabilidades o respuestas que no convienen (a UIJER, Impuesta, Lagartija Pestilente,...

Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalencia

Alianza de Representantes de Personas con Enfermedades Raras Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalenciaCiudad de México.- Con el...