¿Represión en el Canal de Panamá?

Fecha:

Share post:

Capitán Antonio Rodríguez Fritz

 

La infraestructura del transporte y logística es esencial para promover el comercio y la industria de un país.

La reducción del costo del transporte hace que los productos sean mas baratos, por lo que el país que controla las vías de comercio marítimo mundial adquiere ventajas competitivas.

Panamá es uno de estos casos de suceso ya que el Canal de Panamá es una de las vías marítimas mas importantes del mundo. Tan sólo el año pasado lo cruzaron 13,369 buques, que conectaron a 1,920 puertos.

La ingeniería del Canal de Panamá es extraordinaria, sin embargo lo mas importante es la operación segura y eficiente efectuada por casi 10,000 trabajadores que día a día, como si fueran engranes de un reloj, hacen posible que el comercio mundial fluya por la vía interoceánica.

                                                                                   (Fotografía teleSUR)

Lo sorprendente es que la Autoridad del Canal de Panamá, conocida como ACP, y que muchos definen como un estado paralelo con su legislación propia, tiene una campaña para reducir las condiciones de operación segura del canal, incrementando las jornadas de los trabajadores en jornadas inhumanas de hasta 18 horas, conocidas localmente como “horario de muerte” y violentando diversas condiciones laborales de los Contratos Colectivos de Trabajo, lo que eventualmente podría generar una disminución de la seguridad del Canal. Por si esto fuera poco, la ACP ha utilizado efectivos policiales para atacar salvajemente a los trabajadores que se manifiestan en contra de esos abusos.

En México, debemos recordar que tenemos nuestra propia versión de vía interoceánica, implementada durante el gobierno de Porfirio Díaz y que alcanzó altísimos volúmenes de carga internacional, a punto tal que se dice que hasta 60 trenes recorrían diariamente las vías del Istmo de Tehuantepec.

En la actualidad se busca retomar el proyecto transístmico, después de 100 años, esperemos que acá se respeten los derechos de trabajadores y no se genere una legislación que lo convierta en un estado paralelo.

                                                                                     (Fotografía Agencia EFE)

Mientras tanto, retornando a los trabajadores del canal de Panamá, han convocado a una manifestación para este 13 de mayo, les deseamos suerte en su lucha por condiciones de trabajo dignas y seguras, en especial a los Capitanes, a los Ingenieros y a los del sector de Metal Trades.

Estimado Manuel y gentil auditorio que tengan un productivo día

Deja un comentario

Relacionados

Pemex y 2º PT están quebrados

  *2027 año de la Revocación de Mandato: URGE Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] La otrora orgullosa, fundamental, sostén de la economía;...

Se manifiestan vecinos ante aumento de inseguridad en Ixtapaluca

Decenas de vecinos del municipio, en particular de la colonia El Tejolote, se manifestaron este lunes frente al...

El Arco del Triunfo de Matías Grande, en el Hyundai Archery World Cup

El cielo de Madrid ha sido testigo de un momento que nos llena de orgullo y esperanza, y...

Enamórate de Amecameca 12 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca, está de celebración en el marco del Festival Internacional de Las Luciérnagas, con Japón como...