Rinden homenaje a las mujeres que conservan raíces indígenas

Fecha:

Share post:

 

Amecameca, Méx.- Con el propósito de rescatar nuestras raíces indígenas, el gobierno de Amecameca rindió un homenaje a las mujeres pioneras de este municipio, quienes conservan el talento heredado durante generaciones el cual ha dado identidad al pueblo náhuatl.

Por primera ocasión una autoridad de este municipio reconoce a la comunidad fundadora de la historia de la región de los volcanes, la cual conserva costumbres ancestrales que forman parte del origen de esta población.

Previo a la entrega de los reconocimientos, la alcaldesa, Ivette Topete García, dijo que debemos mantener y aumentar los avances logrados en materia de reconocimientos de los derechos y de las culturas de nuestros pueblos originarios.

Sabemos que todavía sufren discriminación, tanto como mujeres o individuos indígenas, por eso Amecameca está ocupado desde el primer día en buscar alternativas para reconocer su origen y su esfuerzo, así como propiciar su desarrollo económico, cualquiera que sea su ocupación.

Ante la presencia de la directora de Atención de Asuntos Indígenas Valle de Chalco, Irma Delfina Vega Ortega; la representante Internacional de Red de Jóvenes Indígenas, Jessica Vega Ortega y la coordinadora de Asuntos Indígenas Amecameca, Minerva Escudero Cruz, las mujeres originarias hicieron una pequeña muestra de sus habilidades.

Entre las mujeres homenajeadas están aquellas reconocidas por conservar y difundir los conocimientos en medicina tradicional, la gastronomía, tlachiqueros, hasta mujeres parteras que han traído al mundo bebés desde hace más de 60 años.

Además, todavía existen en la región grupos de danza tradicional para reconocer identidad tales como tiemperas y graniceros que forman parte de la identidad.

Según los historiadores, el primer Viento de las danzas es el Señor del Sacromonte de Amecameca y su cerrito sagrado. Mítico lugar de la creación del hombre y las semillas.

Para muchos, capital antigua de los olmecas xicalancas, de los chichimecas totolimpas amaquemeques y según algunas leyendas, región donde se inventó el pulque y se perfeccionó el maíz y su siembra.

Posterior al evento, la alcaldesa se reunió con la directora de Atención de Asuntos Indígenas de Valle de Chalco, Irma Delfina Vega Ortega; Jessica Vega Ortega, representante Internacional de Red de Jóvenes Indígenas y Minerva Escudero Cruz coordinadora municipal de Asuntos Indígenas.

Como resultado refrendó el compromiso de ser el primero gobierno de Amecameca en trabajar por el rescate de nuestros orígenes y un trato digno a la comunidad indígena que aún existe en Amecameca, mediante proyectos como expo indígenas para impulsar el desarrollo de su economía.

Además, se sentaron las bases para realizar un programa de clases de rescate del náhuatl como lengua indígena, entre otros proyectos.

 

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...