Salud

EntreNosotros 04 de julio de 2025

EntreNosotros. Esta ocasión María Esther Beltrán sostiene una amena charla con Javier Vila, Director de Velintonia 3, un interesante Largometraje que, con una atractiva historia, nos lleva a conocer...

Enamórate de Amecameca 04 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca. Invita al 5° Festival de la Luciérnaga a celebrarse del 11 al 13 de julio,...

¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Propuestas incumplidas

  Alberto Woolrich Ortíz * Entre los ofrecimientos no cumplidos de la Cuarta Transformación de la Nación y su segundo...

Isabel Coixet en el  Museo Carmen Thyssen- Bornemisza

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: Museo Carmen Thyssen- Bornemisza   Madrid, España.-  España presenta el mejor tiempo de visitantes turísticos, y...

Obtiene CINVESTAV patente sobre eficaz y económico neuroprotector

Durante una situación de emergencia clínica, un paciente con estado epiléptico presenta crisis repetidas durante periodos largos de tiempo, por lo que es indispensable controlarlas para salvar su vida. Pero también es necesario darle seguimiento clínico, ya que el cerebro presenta daños a nivel neuronal a consecuencia de la liberación de neurotransmisores, como el glutamato, que inducen excitotoxicidad.

“Ponte en mi lugar, conecta conmigo” Día de la Salud Mental

México, DF.- Simex.- El miedo y la falta de conocimiento que genera la estigmatización hacia las personas con enfermedades mentales, es una condición que debe cambiar, y es un reto para la comunidad psiquiátrica, en México, un país que enfrenta pobreza carencia de educación básica y violencia, problemas estructurales que dificultan el acercamiento con médicos y medicamentos, dijo José Benjamín Guerrero López, coordinador de la Clínica Del Programa de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.