San Mateo Huexotla y Coatlinchán reconocen trabajo social de Brasil Acosta en Texcoco

Fecha:

Share post:

San Mateo Huexotla Texcoco

 

Texcoco, Méx.- La comunidad de San Mateo Huexotla hizo público el reconocimiento a la labor realizada por el dirigente seccional, Brasil Acosta, al gestionar distintas obras de restauración del templo de San Mateo y otras de infraestructura urbana que benefician a los pobladores. 

Durante su visita a esta comunidad, Brasil Acosta fue recibido por los habitantes, asimismo hizo el compromiso de continuar con las gestiones que mejoren la calidad de vida de más personas en este municipio.

Cesar Buendía Vázquez, presidente de la mayordomía de San Mateo Huexotla, señaló que con las gestiones de la organización social fue posible la restauración del retablo y de las pinturas de arte novohispano, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como la mejora de la fachada del tempo.

La integrante de la mayordomía 2016 de San Mateo Huexotla, Georgina Contreras, reconoció la labor de gestión de recursos y la intervención ante el INAH para dar mantenimiento al patrimonio del pueblo.

Otros beneficiados por la labor de esta organización son los habitantes de la calle Texas, con la pavimentación de este camino, que por más de tres décadas había sido olvidado por las autoridades municipales, Carmen Espinoza, integrante del Comité de Obra, reconoció que Antorcha está trabajando para el bien de las comunidades”.

Coatlinchan Texcoco 

En tanto que en Coatlinchán, Texcoco, a través del trabajo de gestión se han canalizado recursos federales por  más de diez millones de pesos para distintas obras en esa población, donde para mantener el trabajo en esa comunidad, escuchar y encontrar una solución a las distintas problemáticas de la ciudadanía, el doctor en economía y catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo, Brasil Acosta, se reunió con los habitantes.

Durante ese encuentro, el líder social y los asistentes intercambiaron opiniones acerca de la economía en el país y la gestión de obras de drenaje que ahora beneficiarán a los habitantes de Valle Tláloc, quienes no cuentan con este servicio básico y han permanecido marginados por varias décadas, sin que las autoridades municipales intervengan.

Los pobladores mostraron su satisfacción por las distintas obras realizadas en conjunto con la comunidad, entre ellas: las pavimentaciones de la Avenida Morelos y prolongación 5 de febrero, así como de las calles Tejocotes y San Pedro. En infraestructura educativa la techumbre de la Escuela Primaria “Ignacio Allende”, que beneficia a mil 400 alumnos, la construcción de una cancha multifuncional en el Colegio de Bachilleres del Estado de México plantel 43 Texcoco y la ampliación de la barda perimetral de la Escuela Secundaria “Tláloc”.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...