Sanciones a Estados Unidos

Fecha:

Share post:

Bajo Presion foto

 

Bajo Presión

La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy. Lucio Anneo Séneca

Sanciones a Estados Unidos: México gano una vieja disputa sobre las normas del etiquetado del atún a Estados Unidos y ahora puede imponer sanciones comerciales por hasta 163.23 millones de dólares anuales contra el vecino país del Norte.

La Organización Mundial de Comercio (OMC), le dio la razón jurídica a nuestro país luego una década de litigió por el etiquetado del atún que se exporta a Estados Unidos-

La Secretaría de Economía aseguró que tomará acciones de inmediato para iniciar las sanciones comerciales. Pero, el fallo podría ser anulado este año, si la OMC haya que Estados Unidos ha dejado de discriminar el atún capturado por México.

Las sanciones permitidas son de una tercera parte de los 472.3 millones de dólares que México había solicitado y que planeaba imponer a importaciones de jarabe de maíz de alta fructosa estadounidense.

El reclamo de México, que data de 2008, se centraba en las reglas de etiquetado “delfín seguro” de Estados Unidos, que dijo, penalizaban injustamente su industria pesquera.

México alegó que había reducido la muerte de delfines a niveles mínimos, pero que estaba siendo discriminado por demandas estadounidenses de trámites y en ocasiones por observadores gubernamentales.

TLCAN:Las tensiones en torno al TLCAN subieron aún más cuando Estados Unidos impuso aranceles a la madera canadiense.

La queja de México de que las importaciones de fructosa estadounidense son muy baratas también es añeja. En 2007, la OMC se pronunció en contra de un impuesto aplicado por México a las bebidas no alcohólicas elaboradas con edulcorantes importados, luego de que Estados Unidos dijo que discriminaban a sus productores de maíz y a los refinadores.

La industria azucarera mexicana señala que el costo de la fructosa de Estados Unidos es cerca de 35 por ciento menor que el de la fructosa de México. Las medidas de represalia coinciden con una nueva disputa entre México y Estados Unidos sobre cuotas para el azúcar mexicano

Mensaje: Petróleos Mexicanos contrató un programa anual de coberturas petroleras por un volumen máximo de 409,000 barriles por día de crudo entre mayo y diciembre, a un precio de 42 dólares por barril.

El programa, contratado con una inversión asociada de 133.5 millones de dólares, busca proteger el balance financiero de Pemex ante posibles caídas de los precios del crudo. Por primera vez, en 11 años, Pemex cuenta con un programa propio de coberturas-

México financia aproximadamente una quinta parte de su presupuesto federal anual con sus ingresos por exportaciones petroleras, una reducción significativa frente a años previos, cuando la proporción representaba casi una tercera parte.

Sus comentarios: [email protected]

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...