Santa Lucía ya es oficialmente de los militares: Gobierno les entrega la concesión

Fecha:

Share post:

Según el gobierno, el personal militar que de hará cargo del aeropuerto ha recibido cursos y talleres en planificación, diseño y construcción de aeropuertos.

                                                                                                              (Fotografía Cuartoscuro)

El gobierno otorgó el título de concesión para la operación del aeropuerto de Santa Lucía a la empresa “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V., la cual está a cargo del ejército mexicano.

En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detalló que el título de concesión permitirá operar y administrar el nuevo aeropuerto, que será inaugurado el 21 de marzo del año siguiente.

“Este evento representa una meta más para la consolidación del proyecto nacional que el presidente de México encomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional”, indicó la dependencia este miércoles.

Según el gobierno, el personal militar que de hará cargo del aeropuerto en Santa Lucía ha recibido cursos y talleres en planificación, diseño y construcción de aeropuertos, además de coordinación de operaciones aeroportuarias, seguridad, normativa y emergencias.

En el evento de entrega de la concesión estuvieron presentes el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal y Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

Operación simultánea de AICM, Toluca y Santa Lucía es ‘totalmente’ viable, aseguran estudios del Gobierno

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), presentó los estudios que avalan las operaciones simultáneas de los aeropuertos de la Ciudad de México, Santa Lucía y Toluca.

En un comunicado, la SCT detalló que los estudios de aeronavegabilidad, además resultados de trayectorias de salidas y llegadas avalan la operación del sistema de aeropuertos, manteniendo las separaciones verticales y laterales conforme a la normativa internacional.

En una reunión realizada este martes, el gobierno presentó a operadores aéreos, miembros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), colegio de pilotos y controladores aéreos los resultados de los estudios, las rutas de ascenso y descenso contínuos, así como otros elementos del diseño del espacio aéreo en el Valle de México.

(Información Aldo Munguía. El Financiero)

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...