Se encienden focos rojos a atletas mexicanos que irán a Tokio

Fecha:

Share post:

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- En reunión informativa rumbo a Tokio 2020, Ivar Sisniega Campbell, secretario de Panam Sports (antes Organización Deportiva Panamericana), y Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), plantearon un panorama de claroscuros ante los tiempos de pandemia: aseguraron que los Juegos Olímpicos se realizarán y el país estará presente con una delegación protegida con la vacuna –considerada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como prioridad–. Porque ello da tranquilidad y esperanza para llegar en buenas condiciones de salud.

Ambos coincidieron en afirmar, en declaraciones separadas, en que los atletas han podido prepararse de cara a la cita olímpica gracias a las partidas del Comité Olímpico Internacional (COI) –que junto con la organización de Tokio asumirán el viaje y estadía de las delegaciones–, aportaciones de patrocinadores del COM y el respaldo de los estados mediante sus institutos de deporte.

Por lo que, precisaron, sólo falta el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirige la ex atleta Ana Gabriela Guevara. Y que, confiaron, que en su momento deberá llegar, para cubrir el último tramo de preparación de los deportistas que aún requieren foguearse y conseguir marcas de calificación en otros países.

“Tendremos el apoyo de la Conade, que es el dinero del pueblo administrado por el organismo”, lanzó Padilla durante una reunión virtual a la que acudieron decenas de legendarios medallistas y competidores olímpicos.

Destacó la disciplina con la que los atletas han desarrollado su preparación en medio de la pandemia, a pesar del cierre de la mayoría de instalaciones, muchos de ellos en sus casas adaptando condiciones.

Felipe Muñoz, medallista, ex presidente del COM y diputado por el Partido Revolucionario Institucional, expresó su inquietud en torno a los deportistas pendientes de calificar que no están considerados en la vacunación, pues hasta ahora la disposición presidencial es que sean inmunizados quienes ya cuentan con la plaza olímpica, entrenadores y staff.

Sisniega explicó que de acuerdo con el protocolo sanitario, la vacuna no será un requisito en Tokio 2020, como sí las constantes pruebas PCR, en tanto que Padilla resaltó la importancia de las burbujas que se han instalado en varios países para desarrollar las competencias.

Padilla, quien recibió ayer una llamada telefónica del presidente del COI, Thomas Bach, con un mensaje de aliento para la delegación mexicana, recordó que hasta el momento hay 88 deportistas clasificados a la justa japonesa, 47 plazas de manera directa, 24 para la rama femenil y 23 para la varonil, y se espera que esa cifra se incremente entre 130 y 150 representantes en la justa veraniega.

(Con información del diario La Jornada y del Instituto del Deporte de Nuevo León)

Deja un comentario

Relacionados

Paco Ignacio Taibo II perdió la gran oportunidad de quedarse callado

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

“El día de muertos Mex” presente en Málaga con arte, alma y ofrenda de muertos 

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España.-  La tradición y el arte se fusionan para celebrar la festividad de la muerte,...

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...