Se hace público el Informe Final de las fallas de la Línea 12

Fecha:

Share post:

se-hace-publico-el-informe-final-de-las-fallas-de-la-linea-12

El GCDMX, a través de la Secretaría de Obras hizo público el Informe final del peritaje realizado por la empresa Systra,  a la Línea 12 del Metro en el que concluye que el problema no radicó en el material de la construcción, sino en la incompatibilidad entre rieles y ruedas, falta de mantenimiento y  mal trazo de las curvas.

Al respecto el titular de la Sobse y coordinador de las pruebas para detectar el origen del problema, Alfredo Hernández, García informó que se utilizará un simulador como proceso de rehabilitación, para determinar qué vías o qué ruedas son las adecuadas.

Las pruebas que realizará Systra la próxima semana, dijo,  se realizarán en 700 metros entre las curvas 11 y 12, con simuladores para calcular de manera precisa los cambios y las adecuaciones, observar con diferentes perfiles de rueda y de riel con el fin de determinar las combinaciones que puedan tener de balastro, de durmientes, peraltes de las pendientes de las curvas, hasta encontrar las dos más adecuadas para obtener una mejor compatibilidad entre los trenes y vías.

Hernández García señaló que pondremos manos a la obra de manera inmediata para lograr la rehabilitación de la Línea 12  y calcular en  cuánto tiempo lo volveremos a activar

El Titular de la Sobse explicó que este mes el GCDMX contará con un plan de obra para rehabilitar la Línea 12, sin embargo nos e aventuró a dar la fecha tentativa para la reapertura del tramo cerrado de la Línea Dorada. 

Por su parte, Colas Martinet, Director de Systra para América Latina, señaló que el problema no lo originaron los materiales, excepto el balastro, sino la  incompatibilidad del nivel de riel-rueda, en donde hay un riel estándar americano y una rueda fabricada bajo otros estándares. 

“El material rodante, aseguró, tiene más características de un tren suburbano y  el problema se agravó por un sistema de lubricación que ha presentado deficiencias de funcionamiento”.

Detalló que la infraestructura de la vía férrea en sus diferentes componentes, como rieles, durmientes y sistema de fijación, probados individualmente, se ajustan a las normas internacionales, salvo los balastros. 

Mantinet, abundó en la presentación del Informe Final de la investigación, que el remplazo masivo de durmientes en algunas zonas ha tenido efectos. El deterioro de la geometría de la vía. En tanto que el desgaste ondulatorio está presente sólo en las curvas con radios inferiores a 350 metros y en las vías desviadas de los aparatos de vía.

Deja un comentario

Relacionados

¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Propuestas incumplidas

  Alberto Woolrich Ortíz * Entre los ofrecimientos no cumplidos de la Cuarta Transformación de la Nación y su segundo...

Isabel Coixet en el  Museo Carmen Thyssen- Bornemisza

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: Museo Carmen Thyssen- Bornemisza   Madrid, España.-  España presenta el mejor tiempo de visitantes turísticos, y...

Comienza Terral 2025 con un viaje a las emociones de mano de Tony Ann

María Esther Beltrán Martínez  Fotos: Álvaro Cabrera / Teatro Cervantes Málaga, España.- Con un teatro a su máxima capacidad...