Sharon Pimentel dictó la conferencia “Empoderamiento de la Mujer” con un muy emotivo enfoque.

Fecha:

Share post:

Por: Raymundo Medellín

La licenciada Sharon Pimentel Navarro, durante la conferencia que impartió, para líderes católicos, en el seno de la Universidad La Salle campus Nezahualcóyotl, en el coloquio con el tema “Empoderamiento de la Mujer” organizado por la Escuela de Líderes Católicos, deja constancia de la importancia de entender la condición de mujer, en un debate que pugna por la igualdad entre hombres y mujeres.

¿Por qué querría yo ser igual a un varón?, afirma Sharon Pimentel, de verdad ¿Quiero ser igual a ellos en todos los sentidos?, eso implicaría una grande decisión, y la primera que se viene a mi mente, es precisamente que ellos, no podrán jamás llevar en su vientre un nuevo ser…”.

En el debate que se da el empoderamiento femenino es el proceso mediante el cual las mujeres adquieren poder y autonomía, para tomar decisiones y controlar sus vidas, buscando la igualdad de género y la justicia social.

El empoderamiento femenino se refiere a la acción y el efecto de hacer que las mujeres sean poderosas y fuertes, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de desigualdad, este proceso que implica dotar a las mujeres de herramientas y recursos, que les permitan mejorar su situación social, política, económica y personal.

Un tema sin lugar a dudas muy controvertido, porque en muchos casos, se abusa del término para pretender la igualdad entre hombres y mujeres.

La conferencia dictada por la licenciada Sharon Pimentel deja tarea para las organizaciones que buscan esa igualdad, ella dice: “Me siento afortunada de ser mujer, ya que una de las manifestaciones más perfectas de la vida, es convertirse en cocreadora de la existencia”. Luego afirmó, “¿Cómo manifestar más allá de la elocuencia que, uno de los más grandes privilegios de la Naturaleza Divina, fue designado a las mujeres, que cuando uno se entera que está formando en su vientre un nuevo ser humano, y no se diga cuando por primera vez lo tomas entre tus brazos para recordarte que esto sólo se logra por ser mujer”?

“El llevar esa semilla en nuestro cuerpo, afirmó Sharon, que poco a poco va teniendo órganos, tejidos, sangre, extremidades y hasta sus propios pensamientos y carácter; es maravilloso, y entonces comprendiendo toda esa majestuosidad, ahora viene a mi mente otra pregunta: ¿Por qué querría yo ser igual a un varón?, de verdad ¿Quiero ser igual a ellos en todos los sentidos?, eso implicaría una grande decisión, y la primera que se viene a mi mente, es precisamente que ellos, no podrán jamás llevar en su vientre un nuevo ser…”

Confirmó su tesis la licenciada Sharon cuando afirmó: “¿De verdad somos iguales? ¿Cómo por qué tendríamos que ser iguales?, se dice que, si no hay igualdad, este mundo no funcionará bien. Y wooow! eso me explota la cabeza… Porque de verdad, volteo a mi alrededor y observando toda la naturaleza, me doy cuenta que para empezar; hay luz y obscuridad, día y noche, calor y frío, mar y desierto, lluvia y días secos, dulce y amargo; hombre y mujer y todo ello funciona en perfección porque es parte de la dualidad de la existencia”.

En su elocuente mensaje Sharon deja claro el propósito de su sentir al afirmar: “De verdad siento que la diversidad es lo que hace este mundo interesante y maravilloso y ambos géneros, somos parte de esa diversidad porque hay días, que soy feliz caminando en el bosque y otros más nadando en el mar, disfrutando y observando mi cuerpo de mujer me hace más feliz. Entonces nuevamente me pregunto: ¿En verdad, busco ser igual a un varón?

Sharon puso en la mesa del debate más allá de lo nacional, un punto de vista que seguramente formará parte de la discusión que se da en cuanto al empoderamiento de la mujer y sus condiciones.

Deja un comentario

Relacionados

Adolfo Cerqueda, cuando daba clases de zumba en kioskos de Nezahualcóyotl, nunca pensó en ser el empresario millonario que ahora es.

Por: Raymundo Medellín.La agencia periodística Quadratín en su portal publicó en días pasados las artimañas que han llevado...

Todas son bigotonas

(El Ku Klux Klan huehuenche cibernético) La Polilla Por Stephen CraneCuando todos pensamos igual es que no pensamos. La famosa frase:...