Sólo cuestiones personales entre López Obrador y Felipe Calderón?

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa “Hablando Claro” de abc Radio que conduce Manuel Aparicio.
12 de agosto 2020

 

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en las administraciones anteriores México vivía en un narco estado debido al contubernio que había entre las autoridades federales y los grupos criminales.
Andrés Manuel se refirió específicamente al caso del ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, y otros ex mandos federales, acusados en Estados Unidos por tener presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Dijo el presidente: “Llego a hablarse de un narco estado y yo sinceramente en ese entonces pensaba de que no era correcto clasificar de esa manera al Estado mexicano, pero luego con todo esto que está saliendo a relucir pues sí se puede hablar de un narco estado porque estaba tomado el gobierno”.

Luego agregó que quienes tenían en ese momento la obligación de combatir a la delincuencia, estaban al servicio de ella, por lo que los criminales eran quienes mandaban y decidían a quien proteger.
“Esto tiene que atenderse para que no se repita nunca jamás, tiene que haber una línea divisoria entre la autoridad y la delincuencia”, afirmó el presidente.

López Obrador aseguró que se investigará si actualmente en la Fiscalía General de la República, hay funcionarios activos que hayan sido cercanos a García Luna, Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino.

          (Fotografía CNN en Español)

Creo que se trata de una de las declaraciones, que de llevarse a cabo, México empezará a transitar por los caminos de la paz y la justicia, porque aunque el presidente se refirió de manera específica al caso de García Luna, creo que ya debe tener un proyecto sobre cómo combatir esa relación entre gobierno y mafia, porque eso sería lo más importante, que se vea de manera clara, qué se va a hacer contra esos funcionarios, algunos, que probablemente estén todavía en el gobierno.

Alguien debería recomendar al presidente que le ponga un ayudante el fiscal Gertz Manero, ya que se ha visto lento en cuanto al trabajo que está realizando la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto.

Quizá nada tenga que ver con lo anterior, pero en una ocasión platicando con el experimentado policía, don Rafael Rocha Cordero, me decía que lo que sucedía en el medio criminal, no lo desconocía ningún jefe policiaco ni ninguna autoridad ministerial.

Finalmente y volviendo al tema me viene a la mente el hecho de que Gertz Manero fue Secretario de Seguridad Pública con Vicente Fox y bueno, esperemos que la investigación del contubernio entre gobierno y delincuencia organizada, no alcance a funcionarios como Alfonso Durazo.

Estamos en semanas en las que el caso García Luna va a dar a conocer mucha información al respecto y lo que trascienda va a tener importante repercusión en el actual gobierno mexicano que dijo en voz del presidente López Obrador “Esto tiene que atenderse para que no se repita nunca jamás, tiene que haber una línea divisoria entre la autoridad y la delincuencia”.

Sería frustrante que se tratara únicamente de de cuestiones personales entre López Obrador y Felipe Calderón.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...