Inicio Blog

ICC pide al presidente López Obrador y líderes del G-20 una acción coordinada y efectiva ante COVID-19

 

Ciudad de México.- La International Chamber of Commerce (ICC) México extendió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el llamado conjunto del organismo internacional de empresarios y de los sindicatos a nivel global para que, como parte del G-20, en nuestro país también se genere una acción coordinada inmediata para hacer frente de una forma más efectiva a la crisis global propiciada por la Pandemia COVID-19.

En el mensaje que la presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC) México, María Fernanda Garza Merodio transmitió al presidente de México, le expuso que “la crisis internacional generada por el COVID-19, exige coaliciones nuevas e inusuales para asegurar respuestas efectivas y coordinadas a nivel global, a través de un frente unido entre las empresas, los trabajadores y los gobiernos de todo el mundo”.

El llamamiento a los jefes de Estado del G-20 fue realizado por la International Chamber of Commerce (ICC) mundial y la Confederación Sindical Internacional (CSI), voz global de los
trabajadores del mundo el pasado 20 de marzo desde París, y firmado por los representantes de ambas organizaciones: Paul Polman y John W. H. Dento AO por ICC y Ayuba Wabba y Sharan Burrow por la CSI.

La propuesta va en el sentido de:

• Controlar las infecciones y asegurar que los productos médicos estén en manos de quienes más los necesitan, contribuyendo a reducir las barreras comerciales que actualmente perturban las cadenas de suministro clave.
• Prestar apoyo directo a las pequeñas empresas y a los trabajadores.
• Que el sector privado apoye con las pruebas de detección a gran escala.
• Y aumentar la asistencia internacional para ayudar a los más pobres.

“En ICC, consideramos que es el momento de redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que la cumbre virtual del G-20, produzca la acción coordinada necesaria, para que las principales economías del mundo puedan desplegar sus capacidades para detener las consecuencias humanas y económicas de esta pandemia”, expresó Garza Merodio al presidente López Obrador.

En el llamado global, los empresarios y trabajadores dijeron a los líderes del G-20 que ellos tienen un papel especialmente importante que desempeñar para detener los crecientes costos humanos y económicos de la crisis actual.

“Estamos seguros que sólo una acción global coordinada será efectiva para enfrentar una amenaza que, por su propia naturaleza, no conoce fronteras”, por lo que, destacaron en su mensaje a los Jefes de Estado y de Gobierno del G-20, “su liderazgo político, se requiere con urgencia”.

El llamado a los líderes del G20 es a comprometerse a una acción inmediata para:

• Poner productos médicos y de control de infecciones a la mano de quienes más los necesitan. El G20 debe revertir, y comprometerse a evitar, la prohibición a la exportación o límite en el flujo libre de todos los suministros médicos, medicamentos, desinfectantes, jabones y equipos de protección personal necesarios. Observamos con grave reocupación la duplicación en los reportes de las restricciones a la exportación de productos esenciales relacionados con COVID-19 durante la semana pasada.

El uso cada vez frecuente de políticas de “mendigar al vecino” deben detenerse de inmediato, dada la naturaleza globalmente integrada de las cadenas de suministro de productos médicos, alimentos y otros productos esenciales. Las restricciones comerciales a corto plazo solo exacerbarán el posible costo a largo plazo de un virus que cruza las fronteras con facilidad.

• Brindar apoyo directo para apoyar a pequeñas empresas y trabajadores. Las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen la columna vertebral de la economía mundial y sus trabajadores que representan más del 80% del empleo en muchos países, serán las más afectadas por los impactos económicos de COVID-19. Hacemos un llamado a los líderes del G20 para que se comprometan con medidas urgentes de estímulo y salvaguarda para apoyar a las MIPYMEs y los ingresos de los trabajadores afectados, incluidos los del sector informal, y evitar el desempleo desenfrenado. Debemos mantener la viabilidad de millones de pequeñas empresas y la seguridad de los empleos en todo el mundo de los que dependen tantos trabajadores y familias. También se debe acordar una ampliación urgente de la protección social para los trabajadores desplazados y los que están en cuarentena.

• Permitir que el sector privado apoye con las pruebas: Tal y como el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado en repetidas ocasiones, la urgencia de esta crisis requiere un enfoque de todo el gobierno y de toda la sociedad. Hacemos un llamado a los países del G20 para que trabajen en colaboración entre proveedores públicos y privados relevantes para mejorar las pruebas de COVID-19 de manera no discriminatoria y accesible. Esto requiere liberar a todas las fuerzas del sector privado en apoyo de las autoridades de salud pública para realizar pruebas a escala con las garantías de privacidad adecuadas. Algunos países han tomado medidas en esta dirección, pero ahora se necesitan medidas inmediatas para salvar vidas.

• Aumentar la asistencia internacional: una crisis en casa, no es excusa para dejar atrás a los más necesitados. Hacemos un llamado a los líderes del G20 para que aumenten significativamente la asistencia financiera para ayudar a los países más pobres del mundo a lidiar con los probables efectos de COVID-19, tanto aumentando el financiamiento de ayuda para programas de salud pública, como medidas más amplias de ingresos y protección social como elementos centrales de las intervenciones económicas. Todo el apoyo gubernamental necesario para las empresas debe ayudar a garantizar una licencia por enfermedad remunerada adecuada para todos los trabajadores y, sobre todo, mantener a las personas en el trabajo.

Mesa de Análisis 03 de noviembre de 2025

https://radioexpresionmexico.com Te invita a escuchar hoy lunes la mesa de análisis en torno al asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Para este tema, Manuel Aparicio ha invitado a nuestro colaborador, el Maestro Luis Repper Jaramillo, el periodista radicado en Michoacán, Jorge Hidalgo Lugo y el doctor en Derecho, Santos Montes Leal.

Descanse en paz el hombre que tuvo un sueño para con su patria

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Hoy Carlos Manzo Rodríguez está muerto.
Carlos Manzo llegó a la alcaldía de Uruapan, Michoacán, mediante una candidatura independiente, porque los habitantes de Uruapan ya no confían en ninguno de los partidos políticos, que se ha visto, únicamente buscan intereses personales y de partido.
Era incómodo para el corrupto sistema de gobierno mexicano, mismo al que ya internacionalmente se identifica por la corrupción y la impunidad.
Carlos Manzo, al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla lo denunció públicamente, por permitir el ingreso de grupos criminales con la complicidad de corruptos policías municipales.
En septiembre hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum: “Si no se pone orden aquí en Uruapan, pronto a nivel nacional, se escuchará un levantamiento fuerte, de voz, de justicia y si es necesario, hasta de armas, porque la gente ya está hasta la chingada”. Así lo dijo.
Llamó públicamente a la policía municipal a abatir a los delincuentes que se resistieran a ser detenidos, lo que motivo críticas por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien le recordó que debía respetarse el “estado de derecho”.
Pero, acaso es posible hablar de “estado de derecho”, cuando tenemos un país que, en materia de seguridad, los narcos mantienen el control en varias regiones del país, aunque el gobierno lo niegue. Hemos llegado al extremo de que la delincuencia organizada pone y quitan funcionarios municipales y hasta se apodera de la obra pública.
La inseguridad y la violencia persisten; los asesinatos bajan, según cifras oficiales, pero suben las desapariciones y bueno, ni que decir de la corrupción que pulula en los tres niveles de los gobiernos de Morena, lo que ha ocasionado que en los 13 meses de gobierno que lleva Claudia Sheinbaum, por esa causa, ha perdido autoridad moral; no es posible que desde los más altos niveles gubernamentales, se siga diciendo que Adán Augusto López Hernández, es una inocente palomita, cuando los hechos desmientes lo que desde el gobierno se dice para encubrirlo.
Durante el “Festival de las Velas” muere el hombre que quiso cambiar las condiciones de su municipio y las de todo México, ahora escucharemos las palabras que son obligadas por parte del gobierno: “se investigará hasta sus últimas consecuencias, caiga quien caiga y tope donde tope”.
Pero nada pasará.
El gobierno dejará que el tiempo pase apostando al olvido.
Sin embargo, el caso del asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, ha despertado la irritación de gran parte del pueblo mexicano, el gobierno por su parte está tocando las cuerdas más sensibles de la indignación popular.
El gobierno con su inoperancia está despertando al tigre que no podrá controlar, porque a la presidenta con a, Claudia Sheinbaum, el país se le diluye entre las manos y lo que escurre es sangre, en México no hay Estado de Derecho, no hay seguridad, no hay gobernabilidad.
El pueblo de Uruapan seguirá padeciendo levantones, derecho de piso, asesinatos y seguirá el crimen organizado cobrando cuotas; la esperanza murió con “El del Sombrero” al que nunca le llegó el respaldo que mucho pidió al gobierno, pero que no fue escuchado…
Pobre México.
Descanse en paz el hombre que tuvo un sueño para con su patria.

Urge recuperar México y Veracruz

 

*La vía, Revocación de Mandato

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

UIJER Sheinbaum, desde el Cielo (en espíritu), y en el panteón en donde yacen eternamente, 19 niños fallecidos en el Colegio Rébsamen, (19 de septiembre 2017), por tu corrupción, negligencia, “entre”, valemadrismo, ineficiencia, y sus destrozados padres, jamás, nunca te perdonarán el desinterés que demostraste al permitir -como Jefa Delegacional (por Morena) en Tlalpan, que la construcción, suspendida, de un tercer piso en el viejo edificio continuara, pese a su clausura, por peritos de Protección Civil, Dirección de Obras, Bomberos, Seguridad Pública, Dirección de Salud, el Director Responsable de Obra -DOR-,  Cruz Roja y otros, ignoraste el reporte y diste visto bueno para que tu amiga, Mónica García Villegas “Miss Moni”, reiniciara los trabajos… la historia es ampliamente conocida.

Miss Moni, cumple sentencia de 29 años, 5 meses y 22 días de prisión como homicida dolosa, por la muerte de 26 personas, entre ellas 19 niños, quienes desde su tumba te condenan por homicida doloso/culposa, y lo peor impune.

Por si tu conciencia, ¿acaso tienes?, olvidó sus nombres, UIJER, yo los restriego en tu geta: PAO, VALENTINA, PAQUITO, GUS, DANIELA ITZEL, OSCAR ANDRÉ, DANIELA RAMÍREZ, DIEGO, FERNANADA, EDUARDO, SANTI, JOSÉ EDUARDO, MONI, EILEEN, KARLITA, ANED, ALEXIS, JOSHUA, ALEXANDRA, perdieron su incipiente y futura vida por tu podredumbre como mujer, madre, política, guerrillera, desestabilizadora social, burócrata, disque científica y otras credenciales, que te ubican en tu realidad: insensible, miserable, soberbia, arrogante, incapaz, avasallada, esclava de YSQ, dependiente, incompetente.

Mientras García Villegas purga cárcel, tú, cómplice de la desgracia, no estás tras las rejas (no olvidamos los otros 26 “fallecidos” por la misma negligencia en el Rébsamen) al colapsar un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, (3 de mayo 2021), siendo Jefa de Gobierno del DF/compinche de la otra coludida, Florencia Serranía, impune también). Por el contrario tu Dios, AMLO, te premió (por tus hazañas) con la Jefatura de Gobierno de la Ciudad; luego “corcholata favorita” a la presidencia de la república. En 2024, te “compró” y/o encargó el Despacho, en una elección corrupta, trampeada, manipulada, coaccionada (a beneficiarios de los programas sociales), manoseada desde Palacio Nacional, INE, TEPJF, y patrocinada por el crimen organizado (Narco).

Por estas y más “marranadas” el pueblo bueno y sabio, tus lagartofans, chairos, amlovers, pejezombies, la sociedad -más de 120 millones de mexicanos– te odiamos, estamos hartos, no te soportamos. Por ello, antes que sigas desgraciando más al país, el domingo 6 de junio de 2027, cuando acudamos a la elección intermedia (renovación total de los 500 huevones, inútiles, corruptos, buenos para nada, mantenidos diputados federales), exigiremos al INE -si para entonces sigue llamándose así o convertirán en órgano morenista podrido- que además de la papeleta legislativa entregue a la nación (101 millones 100 mil ciudadanos con derecho a votar), la boleta extraordinaria por la Revocación de Mandato contra Claudia Sheinbaum Pardo, por pérdida de confianza, causal principal para retirarle del cargo. Además, por corrupta, incapaz, ineficiente, impune (52 homicidios doloso/culposos), protectora del crimen, narcotráfico, delincuencia organizada. Omisa (delito federal) de las corruptelas de sus correligionarios de Morena: Adán Augusto, Andy, Gonzalo Alfonso, Andrés Manuel López Beltrán; Ignacio Ovalle Fernández, Rubén Rocha Moya, Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo, Layda Sansores, Evelyn Salgado, Ricardo Monreal, Mario Delgado, Marina del Pilar Ávila, Manuel Bartlett, Clara Luz Flores, Alfredo Ramírez Bedolla, Américo Villareal, Rocío Nahale, Miguel Ángel Navarro, Delfina (fina para la transa) Gómez Álvarez, Andrea Chávez, Cuauhtémoc García, Rutilio Escandón, Mara Lezama Espinosa, Cuauhtémoc Blanco, Luis Crescencio Sandoval, Rafael Ojeda Durán, Gerardo Fernández Noroña, Ariadna Montiel Reyes, Marcelo Ebrard, Luisa María Alcalde, Rosa Icela Rodríguez, Alejandro Esquer Verdugo, Salomón Jara Cruz, Jorge Alcacer Varela, Hugo López Gatell, Samuel García Sepúlveda, Eduardo Ramírez Aguilar, Alejandro Armenta Mier, Guadalupe Taddei Zavala, Mónica Soto Fregoso, Rosario Piedra Ibarra, Epigmenio Ibarra -defrauda al Estado-; Omar García Harfuch, Alejandro Gertz Manero, Alberto Anaya Gutiérrez, Karen Castrejón Trujillo, Clara Brugada, y…  la lista sigue, pero estos son los corruptos más miserables de la T4a, 2º PT, del narco gobierno y narco políticos.

Todos lo sabemos, leemos, escuchamos, vemos, ciber enteramos. que a 7 años de esta desgracia nacional sus responsables, no sólo NO ESTAN PRESOS, sino impunes, cobran sueldo del erario, tienen plazas burocráticas, privilegios, prerrogativas.

Más de 25 de ellos están en las listas negras, y pronto caerán, de las Agencias de Seguridad Nacional de Estados Unidos: DEA, FBI, Departamento de Justicia (DOJ), Oficina de Control de Activos Extranjeros -Departamento de Estado- (OFAC); Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Además en los roles de indeseables para el Capitolio (Congreso Norteamericano) y del presidente Trump.

Son tan indeseables, por corruptos, narco políticos, ligados al crimen organizado, que a más de 50 morenistas, a 15 de ellos les han revocado su visa norteamericana, encabeza la lista la gobernadora (Morena) de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres Torres.

En el chiquero morenistas hay caos, enfrentamientos, división, ambiente Montessori (cada quien hace lo que quiere). Se da la escisión en 2 facciones: los obradoristas vs sheinbaumdoristas: quienes “adoran” a Andrés Manuel y quienes obedecen a UIJER. Los primeros son: Adán Augusto, enfrentado a Lagartija Pestilente, porque lo defiende el Peje. Andy, Gonzalo Alfonso y Andrés Manuel López Beltrán, ignoran, desconocen a Impuesta Sheinbaum. La mayoría de los gobernadores (20, de los 24 que prostituyen sus Estados) siguen las ordenes, mantienen los “entres” a su dios, Andrés Manuel, rinden cuentas y reportes hasta La Chingada.

La propia inquilina -inmerecida- de Palacio Nacional, intenta, pretende desataviarse de Gepetto López, pero no quiere, no puede o no la deja su dios, por lo que ha conformado un grupúsculo opositor encabezado por su guarro personal, su Robocop, Omar García Harfuch, de la mano con Layda Sansores Sanromán, Evelyn Salgado, Rocío Nahle García, Delfina (fina para la transa) Gómez Álvarez, Clara Brugada, entre otros, al grado que han mimetizado la arrogancia de Lagartija Pestilente, como la corrupta, ladrona, indolente, inepta, inútil, omisa, impuesta (por López Obrador) Rocío Nahle, (des) gobernadora de Veracruz, quien un día sí y otro también, agrede, insulta, denosta a opositores, periodistas dignos (no afines a su sexenio), a gente inconforme con su presencia en el Estado, siendo ella nativa de Río Grande, Zacatecas,  no jarocha, que luego de las desgracias en Poza Rica y El Álamo, por los torrenciales aguaceros, exigen, piden gritan, suplican la Revocación de Mandato, por su irresponsable omisión (delito federal) de alertar, avisar, advertir la proximidad y llegada del meteoro que arrasó comunidades, viviendas, vidas humanas, calles, carreteras, animales de compañía y corral, etc.

La otra responsable del desastre, su Coordinadora de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, cómplice de la muerte de al menos 38 personas y 10 desaparecidas -no localizadas- sigue impune y no perderá su empleo, advirtió y defendió Nahle García.

En su “mañanera” jarocha, Rocío, “justificó” lo injustificable, la destrucción de zonas urbanas y rurales de Poza Rica y El Álamo. Ante los cuestionamientos de errores fatales ante las lluvias, la zacatecana escupió “no voy a cambiar a la Directora de Protección Civil, a mí me ayuda mucho y trabaja mucho”, Woow, ¿y los daños materiales, humanos y animales, qué, Roció? Cínicas, irresponsables, miserables.

Luego arremetió contra los veracruzanos nativos (ella es de Zacatecas), quienes han iniciado lucha social, popular, legal, para exigir -vía electoral- la Revocación de Mandato, por obvias razones. Acusó a algunos medios de comunicación y periodistas decentes, de orquestar una campaña mediática en su contra, por lo que en su monologo de prensa, despepitó contra sus detractores, (cito textual) “a Veracruz se le respeta, este pueblo merece respeto y su gobernante también. Veracruz no es carne para la carroña. No es posible que en plena emergencia, que en plena contingencia aflora lo peor de un “sectorcito” (se refiere a los veracruzanos, que iniciaron la recolección de firmas (con identificación de la credencial del INE); algunos medios de comunicación y periodistas que exhiben el clamor popular de que le apliquen la Revocación de Mandato, y dijo está bien que se entretengan. Por eso hay un sistema democrático y por eso vamos a las urnas. No estoy para darle contentillo a carroñeros (fin de la cita).

Barbajana, ¿cuáles urnas Rocío?, si tu asalto a Veracruz fue por imposición de Andrés Manuel López Obrador y gastos -no prerrogativas oficiales- de la campaña gubernamental (por Morena) se financiaron por dos vías: lo robado en la construcción de la Refinería Dos Bocas y el patrocinio del crimen organizado (Narco). Entonces no puedes hablar de “urnas” cuando los votos fueron sustituidos por corrupción, entreguismo, aportaciones sucio/perversas de la delincuencia organizada.

Ante la tragedia de Poza Rica y El Álamo, los jarochos que recaban firmas para expulsarte -legalmente del cargo- están en sus derechos político/sociales/electorales, pues la causal principal de la Revocación de Mandato -según lo dispuso Andrés Manuel en su Iniciativa de Ley en comento- es la pérdida de confianza en la gobernadora, a lo que moralmente correcto se agrega: corrupción, incapacidad, ineptitud, omisión (delito federal en servidores públicos), indiferencia, valemadrismo, desinformación (sobre el rio Cazones) que aseguró, es un ligero desbordamiento”,  que se tradujo en tragedia. Estos otros argumentos serían suficientes para argumentar con pruebas, la verdadera razón de la Revocación de Mandato, (domingo 6 de junio de 2027).

Tanto UIJER, como Nahle, están desahuciadas. Les queda de vida político/gubernamental sólo 1 año 7 meses. Los jarochos y los mexicanos votaremos por la Rescisión del Cargo ante los argumentos esgrimidos en la Entrega. Nos urge recuperar al país.

 

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, radioexpresionmexico.com, pausa.mx

 

Epopéyico bicampeonato de los Dodgers

+Fueron 11 cardiacas entradas
+Yamamoto -nombrado JMV de la Serie Mundial- y Smith, las figuras en el Clásico de Otoño
+En el séptimo juego, la novena angelina estalló en júbilo al imponerse 5-4 a los Azulejos
+Y fue justo homenaje involuntario, el día del cumpleaños 64 del fallecido Fernando Valenzuela

Ciudad de México.- (BALÓN CUADRADO).– Se cumplió aquella trillada frase: caballo que alcanza gana, Fue una final de drama hollywoodense que estuvo a punto de detonar algún infarto. Casi inenarrable por las indescriptibles emociones que corrieron, a 200 kilómetros por hora, como caballo desbocado durante 11 entradas.   

Y porque el beisbol, se gane o se pierda, puede regalarnos momentos que parecen escritos por el aciago destino. Coincidencias inesperadas y remontadas épicas, epopéyicas, como la que ocurrió ayer en el Rogers Centre.

Justo en el cumpleaños 64 del mexicano Fernando Valenzuela, los Dodgers de Los Ángeles le dieron al Toro de Etchohuaquila el mejor regalo póstumo a poco más de un año de su deceso: el bicampeonato de la Serie Mundial y el noveno en su historia.

Will Smith conectó un jonrón en la undécima entrada, dos innings después de que Miguel Rojas logró el cuadrangular del empate, y los Dodgers de Los Ángeles superaron el sábado 5-4 a los Azulejos de Toronto, del mexicano Alejandro Kirk, para convertirse en el primer equipo en un cuarto de siglo en ganar títulos consecutivos de la Serie Mundial.

El incansable Yamamoto fue nombrado JMV de la Serie Mundial.

“Fue un juego dramático, pero no nos rendimos, gracias a Dios logramos anotar cuando teníamos que hacerlo y somos bicampeones. Estábamos tristes después de perder dos juegos en casa, pero nuestro esfuerzo tuvo su recompensa”, comentó Teoscar Hernández a ESPN.

El último show de la temporada comenzó con Shohei Ohtani y Max Scherzer de abridores.

El japonés no tuvo el papel protagónico que los aficionados esperaban y salió en la tercera entrada después de permitir un jonrón de tres carreras a Bo Bichette, una de ellas de Vladimir Guerrero Jr.

Ohtani alcanzó las 100.9 millas por hora con su recta, pero pareció quedarse sin fuerza. Después de apresurarse para fildear el toque de sacrificio de Nathan Lukes, envió un lanzamiento descontrolado a Guerrero Jr. El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, le dio base por bolas intencional a Guerrero, y el siguiente lanzamiento de Ohtani, el número 51, fue un slider que se quedó colgado y que Bichette mandó a 442 pies.

Tremenda atrapada

En el cuarto rollo, Daulton Varsho realizó una tremenda atrapada en el jardín central y Guerrero Jr ejecutó otra en primera base para limitar el ataque de los Dodgers a una carrera en la cuarta entrada (3-1).

Los ánimos en el recinto canadiense se calentaron cuando Justin Wrobleski golpeó a Andrés Giménez. El venezolano reclamó al lanzador de los californianos y ambos intercambiaron insultos, al tiempo que las dos escuadras saltaron al campo, incluido los respectivos dogout y bullpen.

El conflicto no pasó a mayores.

Mason Fluharty reemplazó a Scherze en la quinta entrada. El veterano jugador abandonó el recinto mientras los más de 40 mil aficionados lo ovacionaban.

Scherzer se convirtió en el lanzador de mayor edad en abrir un juego siete de Serie Mundial con 41 años y 97 días. El estadounidense superó a Tim Hudson (39 años y 107 días en 2014). Además, será el segundo más longevo en cualquier séptimo juego de postemporada, sólo detrás de Roger Clemens (45).

Max también alcanzó hitos históricos: será el quinto lanzador en abrir múltiples juegos siete y se sumará al selecto grupo de pitchers con tres o más apariciones en ese tipo de escenarios. Esta fue su novena aparición en un partido de eliminación, la mayor cantidad en la historia de la MLB.

En la sexta, tras un elevado de sacrificio, Mookie Bets anotó para que los Dodgers se pusieran a sólo una carrera de distancia (3-2).

Un doblete remolcador de Andrés Giménez que envió a Ernie Clement a la registradora le dio una rayita más a los Azulejos (4-2). El pelotero logró además su hit número 30 de estos playoffs, superando los 29 de Randy Arozarena (2020) para establecer una marca en una misma postemporada.

Clement también extendió su racha de hits a 13 juegos, un récord de postemporada para Toronto. El receptor de los Azulejos, Pat Borders, tuvo una racha de 12 juegos conectando hits en 1992.

Los Dodgers no bajaron los brazos y con un cuadrangular de Max Muncy pusieron la pizarra 4-3.

A dos outs de la victoria de Toronto, Miguel Rojas conectó su primer jonrón de la postemporada para empatar el juego de manera dramática en la última entrada. Una gran atrapada de Andy Pages evitó la anotación de Azulejos para enviar el partido a los extrainnings.

Will Smith anotó el de la victoria en el undécimo rollo y los Dodgers se convirtieron en el primer equipo en ganar coronas seguidas de la Gran Carpa desde los Yanquis de 1998-2000.

El último turno al bate fue para el mexicano Alejandro Kirk, quien no logró el milagro para Toronto y terminó con un batazo para doble play que selló la derrota.

La Serie entre Dodgers y Toronto pasará a la historia por múltiples razones. Primero, por un juego completo de Yoshinobu Yamamoto, quien fue designado el jugador más valioso del Clásico de Otoño, en el segundo episodio de la batalla. Después, por empatar el récord del juego más largo en una Serie Mundial en el tercer juego, que tuvo que definirse en 18 entradas con un jonrón de Freddie Freeman.

En el quinto, Trey Yesavaje de Toronto se convirtió en el novato con más ponches en un Clásico de Otoño con 12.

En la historia de la Serie, 40 duelos se han extendido hasta el séptimo juego. El más reciente fue en 2019, cuando los Nacionales de Washington derrotaron a los Astros de Houston por 6-2.

En la ciudad de Los Ángeles, los aficionados salieron a celebrar, sin temor a las redadas del ICE contra indocumentados.

La alcaldesa, Karen Bass, reconoció el bicampeonato de la novena angelina.

“Una vez más, le demostramos al mundo que Los Ángeles es la ciudad de los campeones”.

Y advirtió a los fanáticos celebrar de forma responsable.

“El Departamento de Policía está en alerta máxima y coordinando con las fuerzas del orden regionales. No se tolerará a nadie que intente aprovecharse de esta victoria”, dijo en su cuenta oficial de X.

(Con información de agencias noticiosas y los diarios Los Ángeles Times y  La Jornada)

Paco Ignacio Taibo II perdió la gran oportunidad de quedarse callado

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

El patán representado en la persona de Paco Ignacio Taibo II perdió la gran oportunidad de quedarse callado, en cuanto a la cuestión de género en la selección que hizo para una edición de libros que se regalarán en México y Latinoamérica.
Paco Ignacio Taibo Mahojo nacido en Gijón, España afirmó: “Si partimos de la cuota, dices: bueno, si sé de un poemario, escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, mano. ¿Por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.
La declaración de Taibo II se produjeron el pasado 23 de octubre, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se anunció la presentación de una colección de libros gratuitos que serán difundidos en América Latina, lo que ha generado una intensa polémica en el país en los últimos días.
Con “horribles poemas”, escritoras, poetas y artistas mexicanas, realizaron un “mitin poético” en el que exigieron la renuncia del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, tras declarar que se oponía a incluir en una colección libros “horriblemente” escritos sólo por ser de mujeres.
En la entrada de las instalaciones del Fondo de Cultura Económica, en la Ciudad de México, las activistas, agrupadas como ‘Las horribles’, leyeron un pronunciamiento de “condena pública al machismo y misoginia”, en el que pidieron a Taibo tener “dignidad” y dejar la dirección de la mayor editorial pública del país.
El ultimátum fue muy claro, que Paco Ignacio Taibo II deje de utilizar la infraestructura del Estado, para promover su misoginia, o será señalado donde quiera que se pare como el misógino institucional que intenta silenciar y denigrar a la mitad de la población.
Las manifestantes expusieron un pliego petitorio dirigido a Taibo II y a la presidenta de México, donde demandaron una disculpa pública y la “destitución inmediata” del funcionario.
Aunque Sheinbaum rechazó en su mañanera destituir a Taibo II, a quien llamó “un gran compañero”, las escritoras que se manifestaron dijeron que esperan un cambio en la postura de la presidenta.
“Cualquier hombre machista misógino que violenta a las mujeres no es un buen compañero”, afirmó Diana Luz Vázquez, del colectivo Ley Sabina.
Vázquez pidió además a la primera mujer presidenta de México “repensar sus decisiones”. Y señaló que “Tiene que renovar un gabinete, donde recibió una herencia de funcionarios misóginos y machistas y ojalá pueda renunciar a esa herencia”.
Para suavizar lo dicho por Paco Ignacio Taibo, Claudia Sheinbaum propuso publicar una colección dedicada a mujeres escritoras, al respecto Paco Ignacio Taibo afirmó que se realizará, aunque advirtió: “no podemos de hoy a mañana sacar una colección tal como la propuso la Presidenta…”.
Para Taibo la protesta fue con un mínimo de mujeres, por lo que dio a entender que no le preocupaba, sin embargo, esto apenas empieza y aunque seguramente no será destituido, quedó claro el mensaje que pintaron con aerosol, en el pasillo que lleva a la librería del Fondo de Cultura Económica: “Aquí despacha un machista de mierda. Fuera Taibo”.
Paco no tiene idea de lo que ha provocado, si bien fueron pocas, se trata de mujeres persistentes que además de ser talentosas escritoras, con ellas se solidarizan muchas otras escritoras y artistas que donde lo encuentren, le van a echar en cara su actitud machista y misógina.
Al tiempo.

“El día de muertos Mex” presente en Málaga con arte, alma y ofrenda de muertos 

María Esther Beltrán Martínez

 

Málaga, España.-  La tradición y el arte se fusionan para celebrar la festividad de la muerte, evento  más emblemático y tradicional de México. La exposición “El Día de los Muertos Mex” es un proyecto hecho realidad. Es en Kalopsia la sede para presentar aspectos de la celebración del día de muertos, dejando a un lado el Halloween.

Después de una charla entre  María Esther Beltrán (Promotora cultural de Bulevar Espacio Cultural Abierto, mexicana) y Lorena Hermoso Pelaez (Directora de Kalopsia, española) pusieron en marcha  hacer una actividad en torno a la muerte desde el punto de vista mexicano, incluyendo la tradicional ofrenda de muertos. Se sumó al proyecto Raffaella Solfanelli (Directora de MUSA, italiana).

No sólo es poner la ofrenda es dar a conocer los detalles con los que cuenta y el porqué se instalan. La exposición abre sus puertas al público, ofreciendo una visión única de esta conmemoración a la que se suman obras de nueve artistas.

Se contará con la fotógrafa mexicana, Isabel U. Altolaguirre; que presenta siete obras en las que se admiran aspectos de la festividad de muertos en México. Se suman pinturas de Raquel Sedo Sánchez, Peter Vargas, Neno Herrera, Nathalie Herrmann, Victoria Tsekidou. Y la  ilustración digital Ana Cortés (Bosska) y Lorena Hermoso y Susana Moreno realiza  un collage.

En la inauguración se suma la  participación especial del actor Norberto Rizzo, quien engalanará la inauguración recitando  poemas, añadiendo una dimensión escénica y poética a esta ofrenda cultural.

“El Día de Muertos no es, como algunos podrían pensar, la versión mexicana de Halloween. Es una tradición ancestral que surge en las culturas prehispánicas de Mesoamérica. Para civilizaciones como la mexica, la muerte no era el fin, sino una continuación del ciclo de la vida. El destino del alma dependía de cómo se vivía, no de cómo se moría. Ellos honraban a sus ancestros con rituales que duraban varios días”, explica María Esther.

Agrega que el corazón de la celebración es la ofrenda que se presenta. “Es mucho más que un adorno; es un puente que guía y alimenta el alma en su largo viaje. Cada elemento tiene un significado profundo, un lenguaje propio”.

La Luz: Las velas y veladoras representan el fuego y son la guía. La flama es el faro que ilumina el camino de vuelta a casa de las almas. La flor de Cempasúchil, con su vibrante color naranja y aroma intenso, se utiliza para trazar senderos y dirigir a los difuntos a su altar. El Agua, para que el difunto pueda mitigar su sed después del largo recorrido, simbolizando además la pureza. La Sal: Es un elemento de purificación, esencial para que el cuerpo del espíritu no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. El Incienso o Copal: Su humo fragante se utiliza para limpiar el ambiente de malos espíritus, permitiendo que el alma entre a su casa sin peligro. También eleva la oración. El Papel Picado le da color y representa el aire.

El Pan de Muerto, con su forma redonda que evoca el ciclo de la vida y la muerte, es un manjar central. El restaurante “Mulita Cocina Mexicana” ha realizado el pan, su trayectoria de 5 años en el centro de Málaga, manteniendo las recetas caseras de su madre y el sentido de ser un lugar de comida mexicana casual y accesible para cualquier persona. Actualmente la “Mulita” es  un restaurante consolidado en el sur de España y además cuenta con el reconocimiento del sello Copil dos años consecutivos, entregado por la Casa de México en España y la Academia Mexicana de Gastronomía. Ahora Mulita se encuentra en fase de expansión, preparando su segundo concepto en Fuengirola y también realizando numerosas ferias y eventos en toda la provincia de Málaga.

Se colocan las fotografías para traer su recuerdo al presente y, en esencia, el altar es un acto de amor y memoria. En el altar están las fotos de tres pintores: Frida Kahlo, Pablo Picasso y Remedios Varo.

Esta manera única de ver la muerte, con alegría y color, ha resonado en el mundo. El Día de Muertos fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y hoy, gracias a la globalización y a la comunidad mexicana en el extranjero, se celebra con pasión fuera de nuestras fronteras, incluyendo lugares tan bellos como esta ciudad de Málaga.

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado

 

Por Stephen Crane

 

El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho meses de la realización del mundial 2026 de la FIFA inhumana.

Algo que nunca había sucedido.

Ni en las ediciones de 1970, con la mano dura del PRI, ni en 1986.

En los últimos siete años, como nunca en la historia de la vida nacional, desde la Revolución Mexicana, un terrible sentimiento de orfandad, desamparo y desasosiego invade a 130 millones de mexicanos: dudan que, si salen de sus casas, van a regresar con vida. Así tengan un ejército de guaruras a su servicio.

La delincuencia organizada y desorganizada, igualmente, asesina a un ciudadano de a pie, que a periodistas, empresarios, políticos, líderes sociales; hombres, mujeres, niños y ancianos. Es el Estado fallido de la llamada Cuarta Transformación, producto de los “abrazos, no balazos”, del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Sinaloa llegó a un año de incontenible narcoviolencia el pasado 9 de septiembre ante la mirada laxa, paralizada, del poder. 

México convertido en sangriento infierno.

 “El 70 por ciento del territorio nacional está en manos de la delincuencia organizada”, alertó Emilio Suárez, diputado federal del Partido Revolucionario Institucional que durante más de 70 estuvo en el poder, en una conferencia de prensa en septiembre pasado, criticando la gestión de seguridad de Morena..

 Desde el 1 de diciembre de 2018, con la llegada del partido Morena al poder, han sido asesinadas más de 200 mil personas.  A diario ocurren 11 feminicidios, en promedio.

 A esta mortuoria estadística se sumaron dos aficionados – que deja en claro no que está exento de ese fenómeno el futbol profesional mexicano, el deporte más popular- que detona lo peor del espíritu cavernario, troglodita, silvestre del aficionado en los estadios.

 Hace tiempo era un espectáculo que convocaba a las familias. Ya no es más. Ahora hay heridos y muertos.

 Aquellas imágenes desoladoras del estadio Corregidora, en 5 de marzo de 2022, cimbra la anciana memoria y pellizcan la piel del corazón. Ese día, en el marco del partido del equipo local, Querétaro, contra Atlas, se desataron los demonios de la violencia: parecía panteón de cemento y hormigón con cadáveres insepultos, dispersos por todas partes.

Las imágenes eran dantescas, aterradoras, infernales.

Había reporteros que hablaban de muertos. Oficialmente hubo 26 heridos. Aunque, según versiones periodísticas, fueron casi el doble.

“En cualquier otro país, hubiera significado la desafiliación del equipo”, opinó Ricardo de Buen, abogado mexicano, especializado en derecho del deporte, reconocido internacionalmente, tras los sucesos en La Corregidora.

En las últimas horas han sido asesinados dos aficionados a este deporte: uno en el Estadio de CU de la ciudad de México, a unos 35 kilómetros de Palacio Nacional, donde despacha la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, y el otro en Guadalajara, Jalisco.

Y el colmo: el pasado fin de semana, durante el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que se caracteriza por convocar familias, hubo un rosario de broncas en las gradas.

Mientras eso ocurre, como un chiste involuntario de mal gusto, en redes sociales circula una imagen de la playera oficial de la Selección Nacional de Futbol, de cara al mundial del 2026, con un costo estratosférico, casi demencial, para la basura redonda que brinda el equipo que comanda Javier Aguirre: 

$3 mil 199 pesos,  cuando el salario mínimo es de $8,364 mensuales 

Pálido reflejo de la insensibilidad de los zares del balón: privilegian el negocio por encima de la seguridad de los fans en los estadios. Los aficionados son mirados sólo como objeto de consumo del equipo campeón de la derrota.

La sinrazón del balón

El caso de los dos decesos de los fanáticos al balompié están bajo un granizo de opacidad, sinrazón y deficiencia en la impartición de justicia.  

Hace unos momentos fue sepultado al sur de la ciudad de México Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul. Murió por asfixia causada por estrangulamiento -al término del partido entre Cruz Azul y Monterrey en el estadio Olímpico Universitario-,  reveló en domingo la necropsia practicada por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

Fuentes ministeriales confirmaron que el procedimiento forense determinó la causa de muerte y que el cuerpo fue entregado a sus familiares cerca de las 7 horas del lunes.

El hecho ocurrió la noche del sábado, cuando personal de seguridad de la UNAM realizaba el desalojo de los asistentes del área de estacionamientos y estando en su auto se habría percatado “de que estaban golpeando a unas personas”. Descendió de la unidad para querer ayudar, por lo que comenzaron a golpearlo y a seis personas más, “pero con quien se ensañaron fue con Rodrigo”, dijo Alma, hermana de Rebeca Pérez, esposa de Rodrigo.

Relató que estuvo en calidad de desaparecido por cinco horas, tras recibir varios golpes por parte de más de 30 trabajadores de la UNAM y que fuera detenido e ingresado a un vehículo de la institución.

Señaló que “lo subieron a la patrulla aún con vida, y mientras a él lo seguían golpeando, a su amigo lo sometieron”. 

Fue uno de ellos quien informó sobre la situación a Rebeca a las 12:02 de la madrugada, por lo que decidió acudir al estadio; sin embargo, ni siquiera le permitieron ingresar al estacionamiento ni le dieron respuesta.

Por ello, estuvo peregrinando para dar con Rodrigo, porque “nunca lo presentaron en un Ministerio Público, algún hospital, ni había reporte en Locatel, fue hasta las 5 horas que le notificaron que había muerto.

Desmintió el comunicado de la Liga MX respecto a que a las 23:28 “estaba totalmente desaforado (sic) el estadio”, al señalar que al llegar su hermana después de la medianoche a pedir informes aún había personas en el estacionamiento.

Al respecto, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana puso a disposición a cuatro personas, empleadas como personal de seguridad universitaria.

Añadió que la situación jurídica de estas personas se definirá conforme avance la investigación, tomando en cuenta los resultados de la necropsia, así como diversos actos de investigación, incluidos análisis de videos de cámaras, entrevistas y otras diligencias en curso.

Violencia desbordada

En Guadalajara, la comunidad de la Universidad de Guadalajara y familiares de José Eduardo Ramírez Ávalos, el adolescente de 16 años asesinado a cuchilladas la noche del viernes al término de la serenata que aficionados de las Chivas le ofrecieron a su equipo en un hotel de Zapopan, exigieron que sean detenidos los sujetos que agredieron al grupo de seguidores rojiblancos y que también provocaron lesiones en otro joven de 15 y uno de 21 años.

En un comunicado este domingo, la UdeG lamentó la muerte de su estudiante de bachillerato y manifestó su solidaridad con la familia, amigos y compañeros del joven.

“El deporte debe ser siempre un motivo de encuentro, identidad y sana convivencia, no una causa de enfrentamiento o violencia”, dijo la institución.

La universidad hizo un llamado a las autoridades para que investiguen este hecho “con celeridad, rigor y transparencia, a fin de que los responsables sean plenamente identificados y sancionados conforme al marco jurídico vigente”.

En redes sociales, la hermana de José Eduardo, Andrea Ramírez, compartió un video como memorial a su familiar en el que se ven imágenes de él ataviado con el jersey de las Chivas.

En su texto, la publicación señala que los agresores llegaron a golpear a José Eduardo y lo atacaron con una navaja en el cruce de Mariano Otero y Granate, después de que terminó la serenata a los jugadores rojiblancos que su afición suele ofrecerles en su hotel de concentración previo a la realización de un partido importante.

“Me mataron a mi hermano, él solo fue a la serenata de las Chivas y al acabarse llegaron unos aficionados del Atlas y lo golpearon y con una navaja le dieron. Solo espero que se haga justicia porque no merecía eso, él sólo tenía 16 años. Me lo quitaron, no es justo, me quitaron a mi hermano, a mi compañero, a mí todo”, dice Andrea.

En la agresión con arma blanca también resultaron lesionados Luis Eduardo, de 15 años, con dos heridas en tórax posterior y cuyo estado de salud fue calificado de regular, y Ángel Gabriel, de 21 años, quien sufrió dos lesiones en el abdomen.

Testigos y autoridades confirmaron que los agresores escaparon en un Chevrolet Aveo, un Honda Civic y un Hyundai, vehículos en los que llegaron al lugar. También los identificaron como seguidores del equipo Atlas, quien el sábado enfrentó a Chivas y perdió por goleada.

Junto al hotel y prevista la serenata se montó un dispositivo de acordonamiento y cierre vial, por lo que había presencia policial además de múltiples cámaras de videovigilancia privadas y públicas, pese a lo cual casi 48 horas después no ha sido detenido alguno de los agresores.

La brutalidad tiene permiso

También fue eclipsada por la violencia la fiesta de los bólidos el pasado fin de semana, en la ciudad de México.

El 26 de octubre dejó una postal que nada tiene que ver con la velocidad ni con el deporte: una riña en las gradas del Autódromo Hermanos Rodríguez.

En videos que circularon en redes se observa a seguidores con playeras de Ferrari y Red Bull lanzándose cerveza, golpes y patadas, mientras otros espectadores —lejos de separar— graban o incluso celebran la trifulca.

El incidente, ocurrido en la jornada de calificación, terminó por opacar el espectáculo y encendió alertas sobre la cultura del aficionado y el consumo de alcohol dentro del inmueble, publicó el portal El juego que no cansa que dirige Geoffrey Recoder Renteral, reconocido doctor en ciencias de la educación.

El deporte, futbol en particular, comienza a ser cada vez más, espejo de la rabiosa violencia en todo el país.

(Con información del diario La Jornada, portal Infobae y diarios digitales)

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez

 

Málaga, España – El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de “Godspell, el musical”, una obra musical que deja atrás la versión anterior para presentarse como una producción totalmente renovada, explosiva y profundamente actual. Bajo la nueva dirección de Antonio Banderas (sobre la versión original de Emilio Aragón), la obra se convierte en un espejo urgente de los conflictos mundiales, utilizando el arte como refugio.

La reapertura que se efectuó  con invitados especiales y dando oficialmente el estreno anticipó la celebración de asistir a uno de los ensayos generales al que asistieron patrocinadores, periodistas y amigos del teatro, quienes fueron testigos de la potencia del elenco en vivo. La ovación final confirmó que esta nueva pasión está lista para conquistar de nuevo el corazón de  todos los que asistan.

Lo que eleva esta producción a un nivel de excelencia es el gran talento de sus actores, la verdadera piedra angular de la visión de Banderas. El director ha logrado conformar una compañía de actores profesionales —un auténtico “reciclaje” de talento— que se entrega en cuerpo y alma en cada número.

La energía y el carisma son inigualables: Aaron Cobos,  actor que ha crecido en los diferentes montajes de Antonio Banderas se consolida cada vez más. Ha sido ganador del premio Talía,  con una actuación poderosa. La actriz mexicana Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la “familia” artística del Soho. Junto a ellos, figuras esenciales como Roko y Hugo Ruiz garantizan un espectáculo vocal y escénico de máxima calidad, minuciosamente forjado en los escenarios del teatro malagueño.

Se suman al elenco Javier Ariano, Andro Crespo, Paula Díaz, Bella Exum, Ferran Fabá, Laia Prats, Ana Domínguez, Raúl Ortiz y Alex Parra.  Todos ellos desbordan energía y talento, en una obra en la que no descansan ninguno de los actores.No hay momentos de distracción ni de pausa. Desde que inicia la obra es un constante movimiento y participación. Hay números individuales pero todos participan en los coros, movimiento de atriles, manejo de marionetas y cambios de ropa.

Entre el público asistió Angy Fernández, quien por causa de una fractura no se subió al escenario, la actriz española estaba en el elenco y tuvo que ver la obra desde una butaca acompañada de Antonio  Banderas y compañeros de producción.

La puesta en escena nos sitúa en un contexto desvencijado y caótico —una metáfora clara de nuestro mundo actual con referencias explícitas a guerras y conflictos globales—. Es allí donde un grupo de jóvenes utiliza la música y el arte para cuestionar la existencia de Dios y buscar respuestas sobre la justicia y el amor. El constante y sincero cuestionamiento de la fe hace de “Godspell. el musical ” un punto de referencia emocional y social.

Como detalle artístico que enriquece la producción, la puesta en escena  incorpora las máscaras de Joaquín Calvente, que se transforman en personajes cruciales para intensificar el carácter ritual y mágico del espectáculo.

La música en vivo, como siempre en todos los montajes de Banderas, es variada en sus ritmos y es la base para que el elenco luzca su voz y de un punto de referencia a este musical que vale la pena ver una o varias veces.

La temporada de “Godspell, el musical ” estará en cartel en el Teatro del Soho CaixaBank hasta el 11 de enero de 2026.

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez

 

Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión cultural y experiencias turísticas de alta gama. El evento inaugural, celebrado en el mágico entorno del Museo del Vidrio y Cristal de Málaga, fue dirigido y encabezado por su directora, Raffaella Solfanelli.

La velada no solo marcó el lanzamiento del proyecto, sino que se configuró como una experiencia sensorial completa para los invitados. Hicieron acto de presencia artistas plásticos que se han sumado a este proyecto cultural y algunos mostraron su obra.

Entre ellos Paco Aguilar, Bosska, Lorena Hermoso Pelaez, Victoria Tsekidou, John Schonert, Neno Herrera, Mariam Fadlalla, Carlos Alberto Ruiz Villa.

La directora, Raffaella Solfanelli, destacó la pasión por compartir la riqueza cultural, artística y humana de Málaga y el deseo de crear experiencias auténticas y exclusivas basadas en el arte, la gastronomía, la historia y la hospitalidad. Musa Málaga nace con el objetivo de ser un puente cultural entre Málaga, Italia y el mundo.

Entre los invitados estuvieron los artistas Daniela Miazzo, David Sancho, Ana Bosska,  Neno Herrera,Lola Frías, Virginia Illana de la Torre de MUCAC, Victoria Tsekidou de la Galería Little People, Juan Pedro Martínez Pélaez de Sohrlin, Carmen Alcayde  Galería Nika y Mercedes González de Turismo Ayuntamiento de Málaga, entre otras personalidades.

El evento sirvió como inauguración de una exposición con las obras de artistas que ya participan con Musa, convirtiendo la presentación en una vitrina del talento malagueño.

Solfanelli dio la bienvenida a los asistentes e indicó que “Musa Málaga” nace de una pasión muy grande: la de compartir con el mundo la riqueza cultural, artística y humana de una ciudad que me enamoró desde el primer momento, esta ciudad que amo tanto, Malaga.

“Mi objetivo es crear experiencias auténticas y exclusivas que conecten a visitantes y locales a través del arte, la gastronomía, la historia y la hospitalidad que hacen de Málaga un lugar único.

A partir de su nombre, Musa, que se inspira en Clío, una de Las Musas, diosas griegas de las artes. Clío era considerada la inspiradora de los poetas épicos. Cuenta la leyenda que fue ella quien extendió la lengua fenicia por el Mediterráneo,  y Málaga fue fundada justo por los fenicios.

Además, “Musa Málaga” nace con el deseo de crear un puente cultural entre Málaga, Italia y el mundo, mediante el arte, la música y las experiencias exclusivas que celebran la belleza de esta ciudad y la creatividad de sus artistas. Cada actividad, cada encuentro, busca despertar emociones, conectar culturas y dejar recuerdos inolvidables”.

Como parte central y dinámica de la velada, la artista Lorena Hermoso Peláez (de Kalopsia y representada por Musa) estuvo realizando una obra de pintura en vivo, un acto que cautivó a los asistentes.

“Gracias a mi representada y mano derecha artística, Lorena Hermoso Pelaez de Kalopsia, el talento de la pintura en vivo, aquella que esta noche os está sorprendiendo con la magia de su talento y de su trazo en directo. En sus colecciones Lorena da una expresión única a la figura femenina y a sus retratos”.

Así mismo “agradezco a Marimar Segura y José Luis Puche, mis anfitriones e inspiradores, a quienes me une un cariño muy especial porque ellos me introdujeron por primera vez en el circuito artístico malagueño.

Puche y Segura no estuvieron debido a que se encuentran en Nueva York donde se presentó obra del pintor malagueño  dentro de una colectiva.

El componente artístico se complementó con la música en vivo del grupo Jazzpar Eventos, que amenizó la atmósfera con un repertorio fascinante. Está formado por  Francisco Palomo Montejo: Clarinete/Percusión/Armónica cromática – Juan Antonio López-Agullo: Guitarra – Miguel Ángel Gil Gutiérrez: Contrabajo.

Además, se ofreció una exquisita experiencia gastronómica a todos los invitados, con el apoyo de la amplia red de colaboradores del proyecto, que incluye restaurantes de renombre y productores locales.

Otro agradecimiento especial a María Esther Beltrán Martínez, destacada periodista mexicana y responsable de prensa y medios de Musa Málaga, por su profesionalidad, sensibilidad y valiosa experiencia al llevar nuestra historia al mundo

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

  • La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025, elaborado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que advierte sobre la creciente vulnerabilidad de comunidades religiosas ante el crimen organizado y la impunidad.

Por: Beatriz Astudillo

Ciudad de México.— México figura entre los países donde la libertad religiosa se encuentra “en situación de discriminación”, de acuerdo con el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025, publicado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) y presentado este 23 de octubre en la Universidad Panamericana, campus Mixcoac.

El estudio, que analiza la situación en 196 países entre 2023 y 2024, revela que más de 5.4 mil millones de personas viven actualmente en países donde no se garantiza plenamente el derecho a profesar una religión o convicción.

México: libertad en riesgo entre el crimen y la impunidad

En el caso mexicano, el informe identifica una tendencia de deterioro en la protección efectiva de la libertad religiosa, pese a su reconocimiento constitucional. ACN clasifica al país en la categoría de “discriminación religiosa”, debido a la violencia contra sacerdotes, líderes eclesiásticos y comunidades de fe, así como a la impunidad y debilidad institucional frente a estos delitos.

“El crimen organizado ha convertido a los líderes religiosos en blanco de amenazas, extorsiones y asesinatos”, señala el documento. Las parroquias, añade, “sufren presiones directas para colaborar o pagar cuotas”, mientras templos son profanados o utilizados como puntos de control territorial en regiones donde el Estado mantiene una presencia limitada.

Durante los últimos años, se han documentado ataques a templos, extorsiones, profanaciones y asesinatos de sacerdotes en diversas zonas del país, especialmente en estados del norte y sur.

Llamado desde la academia y la Iglesia

La presentación del informe reunió a especialistas, académicos y representantes eclesiásticos, entre ellos Monseñor Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México y Monseñor Juan María Huerta Muro, obispo de Xochimilco.

Los ponentes coincidieron en que la libertad religiosa “no debe entenderse solo como un derecho de culto”, sino como un indicador del respeto general a los derechos humanos. “Allí donde se limita la libertad religiosa, también se erosiona la libertad de expresión y de pensamiento”, subrayaron.

Desde la Universidad Panamericana se destacó el papel de las instituciones académicas para visibilizar las agresiones y promover el diálogo entre sociedad, autoridades y comunidades religiosas.

Contexto regional y global

El informe de ACN alerta que dos tercios de la población mundial viven bajo gobiernos autoritarios o en contextos de represión religiosa. En América Latina, países como Nicaragua, Cuba y Venezuela figuran en las categorías más graves, mientras México comparte la clasificación de “discriminación” junto con otras naciones donde el crimen organizado sustituye, en la práctica, el control del Estado.

ACN advierte que las restricciones a la libertad religiosa son “un termómetro del deterioro democrático” y que su defensa debe formar parte de una política integral de derechos humanos.

Un llamado a proteger la fe y la vida

El documento concluye que, en México, la defensa de la libertad religiosa no se trata solo de garantizar el culto, sino de proteger la vida de quienes sirven en comunidades vulnerables.

“La violencia y la impunidad siguen siendo los mayores enemigos de la libertad religiosa”, señala el informe, mientras recuerda que el respeto a la fe de cada persona es un pilar fundamental de la convivencia democrática

…alguien con creatividad, responsabilidad y deseos de servir y no de servirse, que solucione la problemática que tanto afecta a los mexiquenses

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Mientras en el gobierno federal esperan que España pida perdón por las presuntas acciones en la Conquista, y los productores del campo exigen precio de garantía para lo que producen y los piperos cierran principales vialidades de la zona metropolitana y el Estado de México, la vida sigue ante el tortuguismo del gobierno en sus tres niveles para resolver la problemática nacional; todavía no se soluciona la tragedia que provocaron las lluvias en varios de los estados de la república mexicana, en fin, los problemas crecen cuando no se solucionan, pero eso para el gobierno no es importante .
Mi espacio es limitado por lo que trataré el último de los casos: los piperos y su exigencia para que los dejen trabajar.
Efectivamente hay entre ellos quienes tienen su pipa y es el fruto de los ingresos para llevar el sustento a su familia, sin embargo, hay flotilleros que han hecho de la venta del vital líquido su modo de enriquecimiento y también, por qué no decirlo, hay quienes tienen sus pozos privados.
Hace aproximadamente un año por necesidades, solicité una pipa de agua, en aquél entonces pagué 800 pesos por el contenido de agua de la pipa; este año, hacia el mes de agosto, le solicité a la misma empresa el costo de una pipa de agua, me dijo la misma persona que me atendió la primera vez, que el costo de la pipa sería de mil 900 pesos. “Es que la traigo desde Texcoco, es agua buena, mejor que la de cualquier otro lado, y usted no está para saberlo, pero tengo que pagar el “entre” con quienes en el pozo me llenan la pipa”, me dijo. No le compré nada.
Ahora el Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia y la Comisión del Agua del Estado de México, emprendió desde la medianoche del pasado viernes 24 de octubre un operativo conjunto contra el robo de agua en 48 municipios del Edomex.
La acción busca interrumpir la cadena de extracción y venta clandestina de agua, una práctica que, según las autoridades, involucra a presuntas organizaciones sociales disfrazadas de sindicatos, responsables de ordeñar pozos, acaparar redes y comercializar agua con tarifas abusivas.
Las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, identificaron al menos 200 puntos de extracción y distribución ilegal del vital líquido, operados por agrupaciones criminales, en algunos casos, que se presentan como sindicatos o asociaciones de transportistas.
Entre estas agrupaciones destacan: la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales, también conocida como USON, que opera más allá de la zona oriente mexiquense; la Alianza de Auto Transportistas, Comerciantes y Anexas de México y otros organismos conocidos como “Los 300”, “Libertad”, “25 de Marzo” y “la Chokiza”, organización esta última que la presidente Municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, calificó como “finas personas”,
De acuerdo con la Fiscalía, estos grupos extraen agua de pozos no autorizados y redes públicas, la almacenan en pipas ilegales y la revenden a precios excesivos en zonas con escasez, generando un mercado paralelo de distribución irregular.
Esperamos que, en el gobierno del Estado de México, más allá de ponerle atención a “los lomitos”, cuestión ésta que no es mala, por parte de la gobernadora Delfina Gómez, haya alguien con creatividad, responsabilidad y deseos de servir y no de servirse, que solucione la problemática que tanto afecta a los mexiquenses.

Orden de arresto al presidente del poderoso Grupo Pachuca 

 

+Dicha corporación futbolística,  que ejerce la multipropiedad, considera “excesiva” la medida contra su presidente, Jesús Martínez Patiño

 

+Argumenta que espera que el Poder Judicial “rectifique” sobre los derechos de transmisión de partidos por los que es demandado 

 

+Y, sugiere que se “restablezca la legalidad del proceso” y se resuelva la situación con Grupo Lauman, de Fox Sports México

 

+El ente deportivo es propietario de los Tuzos y el club León, cuando la FIFA prohíbe que un mismo dueño posea más de un equipo

Ciudad de México.-  (BALÓN CUADRADO).- Grupo Pachuca -que ejerce la multipropiedad que prohíbe la FIFA- consideró desproporcionadas las medidas que llevaron a la solicitud y liberación de órdenes de aprehensión contra su presidente, Jesús Martínez Patiño, y su representante legal, Gerardo Cabrera, debido al conflicto que mantiene con Grupo Lauman –propietario de la marca Fox Sport México– por los derechos de transmisión de los clubes León y Tuzos.

El corporativo confirmó la existencia de los mandatos judiciales emitidos por un juez de control, a solicitud del Ministerio Público, para autorizar la detención de Martínez Patiño y el abogado de Grupo Pachuca, como consecuencia de no presentarse a una comparecencia. Adicionalmente, el directivo hidalguense, es propietario de los clubes Everton, chileno, y Real Oviedo, español.

La complacencia y apoyo de sus superiores, actuó en el juicio mercantil de forma excesiva y violatoria de los derechos de nuestros directivos, quienes se encuentran defendidos en contra de los actos de intimidación realizados ilegítimamente en su contra”, señaló el Grupo Pachuca en un comunicado.

Incluso calificó como “desproporcionadas” las medidas contra Martínez Patiño y Cabrera. Ambos son señalados dentro de un conflicto con Grupo Lauman, propietario de Fox Sports México, por los derechos de transmisión de los clubes León y Tuzos de Pachuca.

Fox Sports México inició un juicio mercantil ante el Juzgado 40 de lo Civil de la Ciudad de México y, por este procedimiento, Lauman consiguió medidas precautorias que, de acuerdo con la contraparte, “intentaron impedir la transmisión del partido Pachuca vs. Mazatlán”, que tuvo verificativo el 26 de julio pasado, en el estadio Miguel Hidalgo, casa del conjunto hidalguense.

A esta medida para inhibir la emisión en vivo del encuentro le antecede el término de la relación contractual entre el grupo que preside Martínez Patiño y Fox Sport México, quien transmitía los partidos de local de Tuzos y León. Relación que, de acuerdo con Grupo Pachuca, concluyó el 26 de mayo de 2024.

“A partir de esa fecha, se firmó otro contrato con otra empresa para la transmisión de los partidos (…) en distintas plataformas (con consentimiento expreso de Grupo Lauman)”, dice un comunicado en el que Grupo Pachuca dio a conocer su postura tras la revelación de las órdenes de aprehensión en contra de su directivo y su representante legal.

Martínez y Cabrera fueron citados a comparecer como parte de la carpeta de investigación 014/1515/2025, acusados del delito de “desobediencia de particulares”, aunque, según Grupo Pachuca, las medidas en las que se basa la acusación ya han sido suspendidas de manera definitiva por el Juez Sexto de Distrito en Materia Civil de la CDMX y por el propio juzgado local.

También, dicho ente deportivo, sostiene que existen resoluciones judiciales previas que acreditan el término de la relación y validan el nuevo contrato con otra empresa, Fox Estados Unidos.

Detalla:

“El pasado 3 de octubre de 2025, se notificó a la defensa legal de los directivos sobre la posibilidad de que ambos en forma por demás irregular fueran vinculados a proceso e indebidamente privados de su libertad, y aún peor con la imposición de prisión preventiva justificada, pese a que el supuesto delito imputado no lo amerita conforme al marco legal.

“Ante la desproporción de dicha medida, se decidió que ninguno de ellos acudiera a la audiencia programada y, en su lugar, se presentara una demanda de amparo indirecto para proteger su libertad y garantizar el respeto al debido proceso”, expuso el Grupo Pachuca en su comunicado.

Fue por no acudir a esa comparecencia que se emitieron las órdenes de aprehensión, que para la institución que encabeza Martínez Patiño implica una actuación en un juicio mercantil  “de forma excesiva y violatoria de los derechos fundamentales de nuestros directivos, quienes se encuentran defendidos en contra de los actos de intimidación realizados ilegítimamente en su contra”.

Grupo Pachuca espera que el Poder Judicial “rectifique”, se “restablezca la legalidad del proceso” y se resuelva la situación con Grupo Lauman.

(Con información de la agencia APRO y el portal Infobae)

Juego de epopeya en Serie Mundial: 18 entradas

+Dodgers vencen 6-5 a Azulejos, en partido de casi siete horas

+Igualan el récord del juego más largo que no se repetía desde 2018

+Brillan el japonés  Shohei Ohtani y el mexicano Alejandro Kirk

 

Ciudad de México.- (BALÓN CUADRADO).- Con un jonrón de Freddie Freeman, los Dodgers de los Ángeles, campeones vigentes, vencieron 6-5 a los Azulejos de Toronto en 18 entradas, para empatar el juego más largo en una Serie Mundial. No se repetía desde 2018.

La hazaña se vivió ayer en el tercer juego que se disputó en la casa de la novena californiana, dejando en su favor la ventaja 2-1. El beisbol escribió una de sus páginas más intensas en la Serie Mundial 2025,, dejando al público sin aliento y a su rival tendido en el diamante.

Fue un partido de resistencia, corazón y talento. La historia venía de una jornada previa igual de intensa: los Dodgers habían tomado la ventaja en la serie con otra victoria de alto voltaje, mostrando una ofensiva que no se rinde ni cuando la fatiga amenaza con apagar las luces.

La última vez que un juego del Clásico de Otoño se fue a extrainnings en el Dodger Stadium se disputaron 18 entradas con victoria para los Medias Rojas de Boston.

Con un Shohei Ohtani en su papel protagónico imparable y el mexicano Alejandro Kirk en plan grande, angelinos y canadienses ofrecieron a los más de 50 mil aficionados un espectáculo inigualable de casi siete horas.

Ohtani conectó dos jonrones e igualó un récord de 119 años en las Grandes Ligas con cuatro hits de extra base en el tercer juego de la Serie Mundial, ofreciendo otra actuación histórica de postemporada en el Dodger Stadium.

El japonés concretó su sexto jonrón en los últimos cuatro juegos de los Dodgers, e igualó los ocho jonrones de Corey Seager en 2020, la mayor cantidad de vuelacercas para un jugador de los Dodgers en una sola postemporada. Está a dos del récord de Randy Arozarena de jonrones en una postemporada.

Sus cuatro extrabases igualaron la marca de Frank Isbell (Juego 5, 1906) como la mayor cantidad en un solo partido de Clásico de Otoño. También es el primer jugador con tres juegos multi jonrones en una postemporada.

Teoscar Hernández y Shohei lograron dos jonrones en la segunda y tercera entradas, respectivamente, lo que le dio una temprana ventaja a los anfitriones por 2-0, para júbilo de la afición en el inmueble angelino.

En el siguiente rollo el Dodger Stadium enmudeció. Con un cuadrangular de tres carreras, el mexicano Alejandro Kirk protagonizó la voltereta de su equipo para irse al frente 3-2. El de Tijuana, que en el juego uno se convirtió en el primer mexicano que anota un jonrón en un Clásico de Otoño, logró su segundo vuelacercas en la Serie y el quinto en la postemporada.

Kirk, de 26 años de edad, se convirtió en el primer jugador tricolor con dos jonrones en una Serie Mundial.

En ese mismo episodio, Andrés Giménez mandó un fly de sacrificio al jardín central y Addison Berger anotó en “pisa y corre” para aumentar la ventaja de los canadienses (4-2).

Un doblete de Ohtani en la quinta entrada mandó a la registradora a Kiké Hernández para que los angelinos recortaran distancias (3-4). Freddie Freeman conectó de hit envió al japonés a zona de anotación para empatar el juego a cuatro carreras.

En la fatídica Bo Bichette envió un sencillo profundo a jardín derecho y Vladimir Guerrero llegó a home para que Toronto recuperara la ventaja de manera momentánea.

Otra vez el fenómeno japonés. El pelotero asiático conectó un jonrón solitario contra Seranthony Domínguez para concretar su segundo palo en solitario en medio del jardín izquierdo e igualar nuevamente la pizarra en la séptima.

En el décimo inning, los Dodgers evitaron la conversión de los Azulejos para mantener la pizarra y los números se mantuvieron iguales hasta el rollo 18.

Entre el cansancio, la adrenalina y los abrazos al final del juego, el mensaje quedó claro: este equipo está hecho para resistir y ganar. Con la ventaja en sus manos, los Dodgers ya miran hacia el siguiente duelo con el impulso de una victoria que quedará grabada como una de las más largas y emocionantes de las Grandes Ligas.

Betts recibe el Premio Roberto Clemente

Mookie Betts, estrella de los Dodgers, ganó el Premio Roberto Clemente por su labor humanitaria. El pelotero recibió el reconocimiento antes del tercer juego de la Serie Mundial, acompañado por el comisionado Rob Manfred y los hijos de Clemente, Luis y Roberto.

“La vida es más que lo que haces en cuanto a trabajo. Se trata de cómo impactas a los demás”, dijo Betts.

Añadió:

“Vivimos con base en eso. Así que cuando nos encontramos con alguien, siempre lo hacemos sonreír, hacemos lo que podemos para ayudarlo, y el Señor te bendice.”

(Con información de agencias, redes sociales y el diario La Jornada)

Luto esférico: falleció Manuel Lapuente

 

+Tenía 81 años, el ex técnico y ex jugador del futbol mexicano

 

+En el banquillo del Tri  consiguió la Copa Confederaciones de 1999

 

+Obtuvo ese título, quizá el más significativo del balompié nacional, tras vencer 4-3 a Brasil, en el Estadio Azteca

 

 +Recibió la influencia de César Luis Menotti

Ciudad de México.- (BALÓN CUADRADO).- Falleció este sábado Manuel Lapuente Díaz, ex director técnico de la Selección Mexicana, en el Mundial Francia 98. Tenía 81 años. Murió a causa de una neumonía que deterioró gradualmente su salud en las últimas semanas, según versiones periodísticas. Deja un hondo vacío en los banquillos y en las canchas.

Se le recuerda por su disciplina táctica y por ser uno de los directores técnicos más ganadores en la historia del fútbol mexicano, con una cosecha de títulos que lo coloca entre los más exitosos del país

“Uno de los episodios de mayor orgullo del futbol mexicano se resume en el título que consiguió el Tricolor en la Copa Confederaciones de 1999; un campeonato que se obtuvo bajo el análisis estratégico del emblemático Manuel Lapuente. Ese cetro se convierte en el legado más destacado de quien fuera uno de los entrenadores mexicanos más ganadores”, publica hoy el oficialista diario La Jornada.

Conquistó ese título, tras la victoria 4-3 sobre la poderosa Brasil.

“Muy triste noticia que llega al corazón”, publicó Carlos Reinoso, chileno naturalizado mexicano, en la red social X al lamentar el deceso de Lapuente.

Agregó, ex jugador del América, entre otros clubes, y uno de los futbolistas más destacados en llegar al balompié mexicano en la década de los 70-:

“Se nos fue un campeón como persona y como profesional del futbol: Manolo Lapuente”.

La influencia de César Luis Menotti en Lapuente se reflejó en el cambio de mentalidad que el argentino sembró en el futbolista mexicano, una corriente de pensamiento que Lapuente pudo adoptar y que se hizo patente en la Selección Mexicana, que dirigió en un breve periodo, alrededor de un año, de 1991 a 1992.

Así, si bien Lapuente y Menotti no tuvieron una relación de maestro y alumno, en el sentido tradicional, la influencia de la filosofía de juego de Menotti se expandió por el balompié mexicano y Lapuente fue uno de los técnicos que supo capitalizar y aplicar estas nuevas ideas en sus equipos.

“‘Manolo’, como se le decía de cariño, fue el estratega que comandó al Tricolor a los octavos de final en la Copa del Mundo de Francia 1998.

La filosofía de Lapuente se caracterizó por su gran gestión de grupo y ser un estratega inteligente, un líder motivador que lograba sacar el máximo potencial de sus jugadores.

A menudo se le recuerda por su habilidad para entender el futbol y su trato humano con los futbolistas. Priorizaba el bienestar del jugador y se enfocaba en animar en lugar de regañar, creando un ambiente de comodidad y confianza en el vestuario.

Era un estratega conocedor del futbol que sabía cómo plantear los partidos y podía persuadir a los jugadores de cambiar de posición si era necesario, incluso en sus mejores momentos.

Muchos de sus jugadores lo describen como un líder nato que los inspiró y motivó, influyendo positivamente en su carrera futbolística y en su mentalidad.

Se centraba en observar y corregir movimientos durante los partidos en lugar de criticar, como se vio en el Mundial de Francia 98 cuando animó a su equipo en lugar de reprenderlos cuando iban perdiendo.

¿Quién fue Manuel Lapuente?

Manuel Lapuente tuvo una carrera exitosa en la Liga MX, donde conquistó cinco títulos, dos con el Puebla, dos con Necaxa y uno más con el América, título que cortó una racha de más de una década sin un título para el club azulcrema.

En su etapa como futbolista, Manuel Lapuente, debutó con el Monterrey y después jugó con el Necaxa. También defendió la playera del Puebla, club con el que se consolidaba como futbolista, y también estuvo con el Atlas, equipo con el que se retiró.

También fue seleccionado nacional y ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1967.

Como estratega, inició su carrera con el Puebla, pero también comandó a Tigres, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América.

Su último club fue la Franja en 2013 y desde entonces no dirigió.

 A nivel de clubes tuvo cinco títulos de Liga MX, pero también sumó Copas, Campeón de Campeones y una Liga de Campeones de la Concacaf.

Entresemana / La incómoda oposición

“No, porque tus errores me tienen cansado…” Armando Manzanero/ Carlos Lico

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Sí, la Princesa Caramelo es harto sensible, su corazón está con la gente, el pueblo bueno la ama. Bienamada presidenta…

Bueno, eso dice su espejo de Maléfica, el que le heredó Su Alteza Serenísima quien para que no quedara duda de su alta popularidad recurría a las encuestas esquineras publicadas en la prensa afín.

Hoy, la ingeniera Sheinbaum recurre a las sesudas preguntas de los “periodistas” de la barra mercenaria para lucir en las mañaneras sus cualidades de gobernante y que la oposición no existe, pero existe.

Pero ¿por qué dar tanta importancia al proceder albiazul?, ¿le preocupa el golpe de timón del Partido Acción Nacional?

Sin duda le cayó de perlas la reacción de Alejandro Alito Moreno Cárdenas, con aquello de llamar al PAN, a su dirigencia nacional, “indecente, falaz y desleal” porque pretende utilizar al PRI para dizque lavarse la cara.

¡Chin!, le dolió al campechano el anuncio panista del sábado último, que sirvió a la ingeniera Sheinbaum Pardo para, en la estrategia propagandista, ofrecer a la dirigencia del PAN alejada del sentir popular.

Bien por la estrategia de la Princesa Caramelo que, sin mojarse los zapatos ni mancharse los pantalones de mezclilla y las albas blusas de algodón ha ido a visitar e los damnificados por las lluvias lo mismo en San Luis Potosí que en Hidalgo y Puebla y en Veracruz.

Ella que desdice con su presencia a la mala imagen dejada por su jefe y maestro el Santo Niño Fidencio del Zócalo que sólo una vez se manchó los zapatos cuando pretendió llegar por tierra a Acapulco –¡hágame usted el cabrón favor! –, el 26 de octubre de 2023, cuando pegó el huracán Otis a esa localidad del estado de Guerrero. Pero…

¡Ah!, canijos panistas insensibles que osaron anunciar su cambio hasta en el modito de andar, justo cuando en los estados azotados por las inclementes lluvias los damnificados claman, más allá de las imágenes oficiales, atención, ayuda.

¿Y qué opinaría la ingeniera presidenta si el PRI decidiera refundarse hoy y convocara a sus huestes a concentrarse en el Zócalo? Bueno, es una hipótesis descabellada, sin duda alguna, pero vale la pregunta porque la mecánica propagandística de Morena y la ex ceuísta Sheinbaum Pardo se orienta hacia la descalificación de sus enemigos opositores.

Y una vía para desacreditar al PAN, que es el caso, es llamarlo insensible, deshumanizado frente al potencial elector, al que ha perdido su patrimonio y está en el desamparo frente a los tres niveles de gobierno, no desamparado ni por el PRI ni por Acción Nacional, porque por ahí andan zopiloteando los chalecos guindas y las despensas en bolsas del mismo color de Morena, con el dizque pretexto de auxiliar a la población damnificada.

¡No pos sí! Y dice la Princesa Caramelo que “después, a partir de los censos, habrá un apoyo de acuerdo al daño de la vivienda: media, alta o pérdida total”. Mientras, pinches panistas que, en lugar de sumarse a quienes, como suele ocurrir, suplen a las dizque bondades oficiales, andan reinventándose.

¿Usted le cree a la ingeniera Sheinbaum? Yo tampoco.

Jorge Romero el pastor nacional del PAN dice que no es refundación, es relanzamiento para resurgir a partir de una auténtica autocrítica.

Y si no fuera así, muy su proceder y estrategia para recuperar su papel de oposición de derecha rumbo a la elección intermedia de 2027.

¿A quién le duele que el sábado último, sábado 18 de octubre, hayan marchado ex perredistas y ex priistas, panistas y personajes sin partido, pero abiertamente opositores al gobierno de Morena, como Guadalupe Acosta Naranjo, Xóchitl Gálvez, Alessandra Rojo de la Vega y Santiago Creel?

¿Le duele al PRI?

No, no le duele al PRI concepto subjetivo, le dolió a Alejandro Moreno y éste le hizo el caldo gordo al sentir de la ingeniera Claudia Sheinbaum que, elemental, debe alzarse como lo que es, sin rubores, la comandanta en jefa del Morenismo nacional, porque doña Luisa María Alcalde sólo repite con estridencia el sobado discurso contra la oposición, la derecha, los conservadores, los vendepatrias, la prensa que no la elogia ni es eco de su decir.

¡Ah!, la dizque prensa independiente, la maiceada de las mañaneras, los licenciados youtuberos que se asumen reporteros de camarita de celular y se tienden cual Luxos y Mohawk en los tiempos de Vicente Fox, para loar a la ingeniera presidenta.

Conózcalos, no confunda usted a estos especímenes que se ganan la vida a costillas de los verdaderos periodistas y reporteros que son perseguidos, ninguneados, descalificados y estigmatizados desde el poder pautado por el falaz licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Lea usted y, porfis, no se ría. He ahí:

–Primero, preguntarle (presidenta): este fin de semana que estuvo visitando Veracruz, Hidalgo y Puebla. ¿Cómo se encuentran los hermanos en estos lugares? ¿Cómo se encuentran los mexicanos que visitó? ¿Cómo los vio? ¿En qué circunstancias están?– expuso quien se identificó como “Jonathan Lozada, en La Red y Máxima FM”.

–Pues circunstancias muy difíciles, la verdad –respondió la ingeniera presidenta con semblante afligido, voz dramatizada. En serio.

–Y finalmente Presidenta, si me permite, en un tema distinto: mientras están estos trabajos de reconstrucción y de atención a los mexicanos afectados, vimos a muchos panistas muy sonrientes con su nueva imagen, con su nuevo logo, con sus nuevas frases, con su nuevo slogan, muy peculiar también. Recuerda mucho a alguna frase de Mussolini, por cierto.

Y quería preguntarle su opinión al respecto: ¿un partido se puede reconstruir, a partir del marketing? — requirió este “periodista” de apellido Lozada.

Y, ¡recáspita!, que se suelta la ingeniera Sheinbaum Pardo. Lea usted a la comandanta en jefe de Morena.

Yo más bien diría que, muy poca sensibilidad el día que lo hicieron, ¿no? Para empezar.

“O sea, hay decenas de miles de familias damnificadas, con problemas, y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, ¿no?, hasta que la emergencia… definiéramos que la emergencia se levanta.

“Yo creo que eso habla de su visión, y de su falta de sensibilidad y amor al pueblo. Es muy… Habla mucho, pues, el día que lanzan.

“Y segundo, ya, es en el mismo lugar y con la misma gente, ¿no?, la verdad”, reprochó en el discurso militante quien se presume gobierna para todos los mexicanos. Pero, pero…

¡Tomen para que aprendan! –Andrés Manuel dixit–, canijos pa

Luego apareció en escena quien se presentó como “Hans Salazar, de Noticiero en Redes”, con la pregunta para guion de novela de Lágrimas, risas y amor…

–¿Cuál es el sentimiento más profundo de usted cuando está en el campo, en campo pues, cuando está con la gente en este momento que ha perdido su… incluso un familiar, que las abraza, les abraza? ¿Cuál es el sentimiento más profundo de la Presidenta? –preguntó el susodicho.

El pueblo de México es de una generosidad que, no sé comparable con qué otro pueblo hay. Es, como lo decía el otro día, es: saca las lágrimas, quita el aliento la generosidad de la gente entre la gente –respondió la ingeniera Sheinbaum a punto de sacar el pañuelo de hilo egipcio y enjugarse la lágrima.

¡Caray!, cómo no sacudirse al escuchar el relato de la señora presidente. ¿A poco no es rete sensible y humana la ingeniera Sheinbaum, Drakko? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1