Inicio Blog

ICC pide al presidente López Obrador y líderes del G-20 una acción coordinada y efectiva ante COVID-19

 

Ciudad de México.- La International Chamber of Commerce (ICC) México extendió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el llamado conjunto del organismo internacional de empresarios y de los sindicatos a nivel global para que, como parte del G-20, en nuestro país también se genere una acción coordinada inmediata para hacer frente de una forma más efectiva a la crisis global propiciada por la Pandemia COVID-19.

En el mensaje que la presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC) México, María Fernanda Garza Merodio transmitió al presidente de México, le expuso que “la crisis internacional generada por el COVID-19, exige coaliciones nuevas e inusuales para asegurar respuestas efectivas y coordinadas a nivel global, a través de un frente unido entre las empresas, los trabajadores y los gobiernos de todo el mundo”.

El llamamiento a los jefes de Estado del G-20 fue realizado por la International Chamber of Commerce (ICC) mundial y la Confederación Sindical Internacional (CSI), voz global de los
trabajadores del mundo el pasado 20 de marzo desde París, y firmado por los representantes de ambas organizaciones: Paul Polman y John W. H. Dento AO por ICC y Ayuba Wabba y Sharan Burrow por la CSI.

La propuesta va en el sentido de:

• Controlar las infecciones y asegurar que los productos médicos estén en manos de quienes más los necesitan, contribuyendo a reducir las barreras comerciales que actualmente perturban las cadenas de suministro clave.
• Prestar apoyo directo a las pequeñas empresas y a los trabajadores.
• Que el sector privado apoye con las pruebas de detección a gran escala.
• Y aumentar la asistencia internacional para ayudar a los más pobres.

“En ICC, consideramos que es el momento de redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que la cumbre virtual del G-20, produzca la acción coordinada necesaria, para que las principales economías del mundo puedan desplegar sus capacidades para detener las consecuencias humanas y económicas de esta pandemia”, expresó Garza Merodio al presidente López Obrador.

En el llamado global, los empresarios y trabajadores dijeron a los líderes del G-20 que ellos tienen un papel especialmente importante que desempeñar para detener los crecientes costos humanos y económicos de la crisis actual.

“Estamos seguros que sólo una acción global coordinada será efectiva para enfrentar una amenaza que, por su propia naturaleza, no conoce fronteras”, por lo que, destacaron en su mensaje a los Jefes de Estado y de Gobierno del G-20, “su liderazgo político, se requiere con urgencia”.

El llamado a los líderes del G20 es a comprometerse a una acción inmediata para:

• Poner productos médicos y de control de infecciones a la mano de quienes más los necesitan. El G20 debe revertir, y comprometerse a evitar, la prohibición a la exportación o límite en el flujo libre de todos los suministros médicos, medicamentos, desinfectantes, jabones y equipos de protección personal necesarios. Observamos con grave reocupación la duplicación en los reportes de las restricciones a la exportación de productos esenciales relacionados con COVID-19 durante la semana pasada.

El uso cada vez frecuente de políticas de “mendigar al vecino” deben detenerse de inmediato, dada la naturaleza globalmente integrada de las cadenas de suministro de productos médicos, alimentos y otros productos esenciales. Las restricciones comerciales a corto plazo solo exacerbarán el posible costo a largo plazo de un virus que cruza las fronteras con facilidad.

• Brindar apoyo directo para apoyar a pequeñas empresas y trabajadores. Las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen la columna vertebral de la economía mundial y sus trabajadores que representan más del 80% del empleo en muchos países, serán las más afectadas por los impactos económicos de COVID-19. Hacemos un llamado a los líderes del G20 para que se comprometan con medidas urgentes de estímulo y salvaguarda para apoyar a las MIPYMEs y los ingresos de los trabajadores afectados, incluidos los del sector informal, y evitar el desempleo desenfrenado. Debemos mantener la viabilidad de millones de pequeñas empresas y la seguridad de los empleos en todo el mundo de los que dependen tantos trabajadores y familias. También se debe acordar una ampliación urgente de la protección social para los trabajadores desplazados y los que están en cuarentena.

• Permitir que el sector privado apoye con las pruebas: Tal y como el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado en repetidas ocasiones, la urgencia de esta crisis requiere un enfoque de todo el gobierno y de toda la sociedad. Hacemos un llamado a los países del G20 para que trabajen en colaboración entre proveedores públicos y privados relevantes para mejorar las pruebas de COVID-19 de manera no discriminatoria y accesible. Esto requiere liberar a todas las fuerzas del sector privado en apoyo de las autoridades de salud pública para realizar pruebas a escala con las garantías de privacidad adecuadas. Algunos países han tomado medidas en esta dirección, pero ahora se necesitan medidas inmediatas para salvar vidas.

• Aumentar la asistencia internacional: una crisis en casa, no es excusa para dejar atrás a los más necesitados. Hacemos un llamado a los líderes del G20 para que aumenten significativamente la asistencia financiera para ayudar a los países más pobres del mundo a lidiar con los probables efectos de COVID-19, tanto aumentando el financiamiento de ayuda para programas de salud pública, como medidas más amplias de ingresos y protección social como elementos centrales de las intervenciones económicas. Todo el apoyo gubernamental necesario para las empresas debe ayudar a garantizar una licencia por enfermedad remunerada adecuada para todos los trabajadores y, sobre todo, mantener a las personas en el trabajo.

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Sí, con signos de admiración, faltaba más.

Aunque, fíjese usted, el machuchón anda como la muñeca fea: escondido en los rincones del Centro Nacional de Control del Gas Natural, temeroso de que alguien lo vea… ¿Y lo pepenen?

Bueno, bueno, bueno, frente a un desfalco superior a los mil 600 millones de pesos en el sector salud veracruzano en el sexenio de este hombrecito de copete tipo Presley, la pregunta obligada:

¿Habrá justicia, o se aplicará la máxima juarista de justicia y gracia para los amigos y justicia a secas para los enemigos?

¡Recórcholis, Fernández Noroña!

¿Para la gobernadora Rocío Nahle la ley es la ley o solo pretexto para cobrar algunas facturas a su antecesor? Ella dice que no tiene diferencias con su antecesor, pero imagínese si las tuviera.

Chinguetas, honesto, ejemplo de gobernador, el mejor que había tenido Veracruz en toda su historia, incorruptible, trabajador y poco faltó para asumirlo guapo, carita… Pero.

Andrés Manuel López Obrador y la ingeniera Claudia Sheinbaum repetían esos calificativos cuando arropaban al entonces gobernador de Veracruz. Y éste se dejaba querer, aprovechaba los arrumacos para hacer lo que le viniera en gana.

Literalmente: lo que le viniera en gana.

Hizo del territorio veracruzano propiedad sexenal y, por supuesto, no aceptaba crítica alguna; despreció a la oposición que carecía de calidad moral toda vez que su gallo había sido Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de corto periodo, pero suficiente para ampliar su hacienda personal.

Luego, recordará usted, el hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del PAN, pero convertido al morenismo en una turbia negociación entre su padre y Adán Augusto López Hernández, tuvo en su mano el voto que decidió el rumbo de la Reforma al Poder Judicial de la Federación.

¿Por cuántas monedas?

¡Ay, los Yunes!

Por eso, por eso el PAN y el PRI carecieron del soporte ciudadano que enfrentara al déspota, soberbio, rencoroso, falaz, enemigo del periodismo crítico, ocurrente y etcétera, etcétera, Cuitláhuac García Jiménez.

Hoy, la duda ronda en torno de la palabra presidencial que protege a la impunidad, dueña de la impartición de justicia que el próximo 1 de junio tendrá el cerrojazo con la mascarada de elección de jueces, magistrados y ministros.

¿Claudia Sheinbaum dejará libre paso a la aplicación de la ley y que el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez responda por el delito que se le imputa y que su sucesora, la ingeniera Nahle, denunció ante la Fiscalía General de la República?

Mire usted. Cuitláhuac, apenas tres días después de haber rendido protesta como gobernador debutó ante la Conferencia Nacional de Gobernadores con el anuncio de que aplicaría en Veracruz la denominada “Asistencia Universal de Salud”.

¿Y qué cree? Esa hazaña de integrar en un solo sistema de salud en un plazo de tres años fue pretexto para desviar más de mil 600 millones de pesos detectados por la Auditoría Superior de la Federación en la auditoría a la cuenta pública veracruzana de 2023.

¡Sopas, Sergio Carlos Gutiérrez Luna!

Y como diría el clásico de Siempre en Domingo, en los dos primeros meses de su ¿administración?, el joven gobernador contrato deuda pública, mediante 13 préstamos bancarios, por 37 mil 22 millones de pesos.

¡Chingón! Cuando el 1 de diciembre de 2018 rindió protesta como gobernador, la deuda pública de la entidad rondaba los 80 mil millones de pesos. Échele cuentas.

Bien listo que salió Cuitláhuac, pero tenía sometido al Poder Legislativo, luego lo hizo con el Poder Judicial para gobernar libremente y mantener a Pacho Viejo como penal dispuesto a dar albergue a sus enemigos, a quienes inventaba delitos.

¿Te acuerdas José Manuel del Río Virgen?

Bueno, Jorge Winckler Ortiz, quien fuera fiscal General de Veracruz supo de esta fuerza rencorosa e implacable de Cuitláhuac. Aunque Jorge como su amigazo Miguel Ángel Yunes Linares no era hermana de la caridad. Pero…

El caso es que el guapo y carita Cuitláhuac García Jiménez transita en ese lindero que provoca insomnio en la gente de bien, pero que a él seguramente le tiene sin cuidado porque la Princesa Caramelo ha dicho las palabras que limpian y devuelven tranquilidad a los corruptos y las corruptas.

Lea usted y opine, pero no se ría, porfis.

 “Tengo la mejor opinión de él (Cuitláhuac), además de que no conocía exactamente el tema (la acusación por el multimillonario desfalco a la Secretaría de Salud). Está trabajando con nosotros en el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), está haciendo un gran trabajo y tengo la mejor opinión de él”, puntualizó la ingeniera Sheinbaum el pasado miércoles 7 de mayo en la mañanera.

Esa opinión no la comparte Rocío Nahle, quien con oficio político evitó la denostación y negó tener diferencias personales con su antecesor.

El hecho es que la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, es decir, los Servicios de Salud estatales, conforme con la Cuenta Pública de 2023 del gobierno de García Jiménez, acusan desvío ponderado en dos mil millones de pesos mediante un mecanismo de contratos por adjudicación directa, otorgados a empresas de reciente creación y proveedores vinculados a casos de corrupción.

Se iniciaron investigaciones contra funcionarios de la Secretaría de Salud y la resultante es que, a trasmano, operaba Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de la SS y, por supuesto, hombre de confianza de Cuitláhuac García.

¿Qué le parece?

Desde el 3 de enero de este año, Cuitláhuac está en el equipazo de la Princesa Caramelo, quien lo nombró director del Cenegas, es ingeniero y algo sabe de esos menesteres, aunque más sabe de la transa y se le presume corrruptazo, por lo menos es lo que se entiende cuando no aparecen dineros que estaban destinados para atender la salud de los veracruzanos.

Y fíjese usted que, asuntos de esta naturaleza llegan a conseguir lo imposible. Resulta que Rocío Nahle tiene en las bancadas del PAN en el Senado y en la Cámara de Diputados a los mejores aliados.

Y si la gobernadora quiere meter a chirona al galanazo Cuitláhuac García, en el PAN está el aliado que, desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exige la renuncia del exgobernador a la dirección del Cenegas y enfrente las acusaciones de corrupción que pesan en su contra.

“Otra vez es el pacto de impunidad. A los que son de casa se les perdona, se les cobija, se les protege. Nuestra exigencia es muy clara, que rompan el pacto de impunidad, que quien la haya hecho la pague”, declaró hace dos días Ricardo Anaya, coordinador de los senadores y las senadoras panistas.

Y Elías Lixa Abimerhi, coordinador de la diputación federal del PAN sostuvo que el tufo de corrupción del gobierno de Cuitláhuac García llegó a tope.

Así, en la sesión de la Permanente, las bancadas de Acción Nacional presentaron un punto de acuerdo en el que llaman al Gobierno de Claudia Sheinbaum que separe del cargo a Cuitláhuac García, “y sin la cobija del gobierno federal, haga frente a las acusaciones por envío de más de 1,600 millones de pesos”.

Parece sueño guajiro. Se otea la imposibilidad de que Cui deje su espacio de impunidad. Es ejemplo de la máxima de la 4T: proteger a los suyos. He ahí al gobernador de Sinaloa y a la gobernadora de Baja California y… ¡Hágase justicia en los bueyes de mi compadre! ¿Nos quedamos callados, Drakko? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mc   @sanchezlimon1

Por ti México 16 de mayo de 2025

En “Por ti México”. Ana Paola Guerra, comparte que existen avances en educación en favor de los maestros del Estado de México; otro tema que avanza favorablemente es para beneficio de los pueblos originarios; continúa atendiendo el tema de atención a víctimas de violencia y describe una sensible reunión con ejidatarios en su mayoría rescatistas que apagan incendios. Finalmente lamenta la muerte de Pepe Mujica.

Enamórate de Amecameca 16 de mayo de 2025

En Enamórate de Amecameca, Andrea Meneses y Jorge Cárdenas con invitados especiales, charlan sobre el éxito del festival dedicado a los niños; anuncian el festejo a las mamás para el próximo domingo. Además, dan la buena noticia del 100% de condonación de recargos, con el Programa “Ponte al corriente” en los pagos de predial y agua. Y no dejan pasar la oportunidad de Felicitar a las mamás y Maestra por su Día.

EntreNosotros 16 de mayo de 2025

EntreNosotros con María Esther Beltrán, quien charla con José Luis Arellano García, Director de la obra “Un monstruo viene a verme”, ganador de un Talía. El invitado describe una de las historias más conmovedoras jamás contadas. Basada en la obra de Patrick Ness

Vaya, vaya, vaya, ahora resulta que Beatriz Gutiérrez Müller, pretende la ciudadanía española

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

 

Vaya, vaya, vaya, ahora resulta que Beatriz Gutiérrez Müller, pretende la ciudadanía española; todavía recuerdo el video en redes sociales donde el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador, teniendo como fondo unas pirámides, acompañado de Beatriz, quien mucho influyó en las decisiones del ahora ex presidente, en marzo de 2019, difundiera ese video en sus redes sociales donde, estando acompañado, como digo, de Gutiérrez Müller, acusó a los españoles de haber cometido violaciones a los derechos humanos durante la Conquista. En sus declaraciones, el entonces presidente afirmó: “Envié una carta al rey de España y otra al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos. (…) hubo matanzas e imposiciones”.
La respuesta del gobierno español no se hizo esperar. En un comunicado, lamentó que la carta se hubiera hecho pública y rechazó el contenido de la misma. Este incidente marcó las relaciones bilaterales, generando tensiones que persistieron a lo largo del sexenio de López Obrador.
La solicitud de ciudadanía española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller se produce en un contexto de relaciones bilaterales marcadas por la tensión y la controversia. Si bien sus motivos pueden ser de índole académica, el hecho mismo genera un debate sobre la postura de México frente a su historia y su relación con España.
Es importante destacar que más allá de las tensiones políticas, existen fuertes lazos culturales e históricos entre México y España. La colaboración en diversos ámbitos, como la educación, la cultura y la economía, sigue siendo fundamental para ambos países.
En conclusión, la controversia en torno a la ciudadanía española de Gutiérrez Müller, pone de relieve la necesidad de abordar de manera constructiva las diferencias históricas y políticas entre México y España, buscando un camino hacia la reconciliación y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Siete veces exigió, López Obrador que la Corona se disculpara con los pueblo originarios, dijo que en la Conquista los españoles eran como dueños de México, por lo que pedía respetuosamente que se disiparan por los abusos que se cometieron en la Conquista y la colonización; Gutiérrez Müller, en apoyo al presidente dijo; “Y en verdad como dice nuestro presidente, esta idea de que la Historia de México comenzó con la llegada de los españoles, quítensela de la cabeza… luego afirmaría que “recordando los diferentes sucesos de esa llamada Conquista, otro importante es la matanza de Cholula, la Noche Triste, también que fue la caída de la Ciudad de México.
Lo que ignora la disque historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, es que en el mes de diciembre de 1836 se firmó el tratado de Santa María Calatraba, tratado en el que España reconoce a México como una nación libre, soberana e independiente y se incluye el perdón para todos los involucrados y con ello, se puso fin a los conflictos derivador por la Conquista; lo que también ignora Gutiérrez Müller, es que el 13 de enero de 1990 el rey Juan Carlos ofreció disculpas públicas por los abusos cometidos durante la Conquista, esto fue en una ceremonia en el estado de Oaxaca donde estuvieron presentes representantes de pueblos originarios.
Bueno, pero ahora Beatriz, que tiene todo el derecho de solicitar la ciudadanía española, también queda claro el cinismo que la caracteriza y su ignorancia como disque historiadora.
Ironías del destino, ahora Beatriz Gutiérrez Müller tiene que jurarle lealtad al Rey de España Felipe VI y someterse a la Constitución española.

Entrevista Dr Jaime Coronel 15 de mayo de 2025

El Doctor Jaime Coronel relata su caso de agresión del director del INCAN, Oscar Gerardo Arrieta y despido injustificado del Instituto Nacional de Cancerología, en donde se ha desempeñado durante 12 años, como investigador. Caso denunciado por el Doctor Alfonso Dueñas González, ante el Comité de Ética del INCAN.

A Flor de Piel 13 de mayo de 2025

“A Flor de Piel”. Conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos Humanos, Mina Moreno, quien esta ocasión acompañada del periodista Luis Serieys tienen como invitado a Óscar David Hernández, para hablar del delicado tema “Bullying”.

Entresemana / ¿Partido de galleros?

“No merece la pena de llorar porque te vas…” Gloria Lasso

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

No hay duda: segundas partes nunca han sido mejores. Ahí tiene usted a la reencarnación de lo más rancio del PRI y del PRD en Morena.

¡Vaya, partidazo! No madura y se convulsiona en la hoguera de las vanidades.

¿Esa es la opción por la que votaron 36 millones de ciudadanos mexicanos en la elección presidencial del año pasado, 2024, en refrendo de la de 2018?

Se agarran a madrazos y desgastan famas en la discrepancia y la lucha por el poder, la temprana sucesión en la que el ex priista Adán Augusto López Hernández asume el papel de jefe de jefes en el Senado de la República.

¿Y Gerardo Fernández Noroña? Disfruta de la fama prestada, en la ruta hacia el cuarto de los cachivaches. Preside el Senado por obra y gracia de la ingeniera Claudia Sheinbaum, sí, el dizque jefe del morenismo que, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, ya les recetó dos decálogos para que se porten bien y no anden generando rumores y malquerencias por sus lujos y excentricidades que criticaban a los de antes.

Y la llamada Princesa del Cash, también de origen en las juventudes priistas, mantiene su campaña en busca de ser gobernadora de Chihuahua, importándola un pito la ley electoral. Es facciosa, de barriobajero talante a quien le provocan prurito periodistas y medios de comunicación que no le rinden pleitesía.

Ni modo, doña Andrea. Y…

Se curan en salud, desde los días de gloria de Su Alteza Serenísima en Palacio. Justifican y disculpan errores y excesos de poder. Cínicos e impunes se lavan la cara y aducen no ser iguales a los de antes.

La mentira es su divisa y la hipocresía que endilgan al de enfrente y antecesores varios, les escurre como maquillaje bajo el sol. Mienten como respiran –Andrés Manuel dixit–.

¡Ay!, los morenos.

He ahí al panzoncito que anda de bajo perfil y dizque escribe en su oficina de La Chingada pero sus huellas se encuentran hasta en la dicción de la Princesa Caramelo y la burda tarea de descalificar e insultar al opositor.

En contraste, la oposición priista y panista anda en busca del Vellocino de Oro. Y mientras el PAN enfrenta la campaña del descrédito, se alza con figuras combativas, jóvenes que han madurado entre los madrazos de haber perdido importantes plazas en el país y curules y escaños en el Congreso de la Unión.

¡Al ladrón, al ladrón!, gritan en Morena y arropan a un pillastre que perdió la honorabilidad futbolística como pésimo munícipe de Cuernavaca y peor gobernador de Morelos, hoy acusado por presunto intento de abuso sexual contra su hermanastra mas cobijado por el fuero como diputado federal.

Y no pasa nada, pero pasa todo.

Por ejemplo, el senador Alejandro Murat dice que está en Morena porque lo tratan a toda madre. ¡Chingón argumento! ¿Y la ideología y el compromiso partidista? El junior seguro cree que esos son platillos exóticos.

Fue distinguido priista, gobernador por el PRI en Oaxaca, diputado federal por el PRI, miembro del gabinete del entonces gobernador priista del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien lo hizo director del INFONAVIT.

Y bueno, bueno, que le digo de otros apellidos de prosapia como los distinguidos Yunes, o Adrián Rubalcava Suárez, nuevo director del Metro de la Ciudad de México y etcétera y etcétera.

¿Hacen falta nuevos liderazgos políticos? ¿Un nuevo, o nuevos partidos que refresquen a la competencia doméstica?

Recordemos que hay una franja que no dio color en la elección federal. La del abstencionismo, más de 30 millones de ciudadanos, una veta que espera, sin duda, una nueva oferta, mejores opciones de representación en el Congreso de la Unión, en los gobiernos estatales y municipales.

¡Recórcholis, Fernández Noroña!

Bueno, pues ahí tiene usted que ayer jueves 8 de mayo se presentó en sociedad el Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN), que cuenta con registro de Agrupación Política Nacional y busca ante el INE el registro de Partido Político Nacional para participar en las elecciones federales intermedias de 2027.

Pero, pero… ¡Ahí le va este trompo a la uña!, como diría la desaparecida y admirada María Luisa La China Mendoza.

Se trata de una APN integrada prácticamente en su totalidad por galleros, sí, empresarios criadores y jugadores de gallos, acompañados de amantes y empresarios de la fiesta brava, ésa que los llamados animalistas quieren finiquitar, pero no aportan solución a los problemas que ello acarrearía, como los cientos de miles de empleos directos e indirectos que se perderían.

También hay otros ciudadanos y ciudadanas que se han incorporado a esta organización, en busca de la alternativa partidista que represente el interés nacional y no el sectario ni mucho menos aceptan prestarse a simulaciones.

Puntadas y barbaridades de Morena han dado pauta a la decepción de muchos ciudadanos que, es posible, pulsen simpatizar e incluso militar en un nuevo partido que impulsan y aspiran a obtener el registro los empresarios galleros.

Efraín Rábago Echegoyen, es la cabeza visible de la APN, junto con César Cornejo Castillo, Alberto Obregón González y Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA y el más conocido de este grupo.

Le decía que ayer, en rueda de prensa, informaron del inicio de los trabajos para conformarse en partido político nacional y puntualizaron que estará comprometido con la salvaguardia de las tradiciones y por la unidad nacional.

Efraín Echegoyen refirió que el MSTN está integrado “por hombres y mujeres comprometidos con la defensa de nuestra soberanía y tradiciones que nos dan identidad como nación, que ejercen plenamente sus derechos y obligaciones, guiados por el ideal de una nación cohesionada, en paz y en armonía”.

En la conferencia fueron abiertos y respondieron a todas las preguntas hechas por los colegas. Rechazaron tener respaldo financiero de intereses oscuros y recordaron que todos son empresarios galleros, pero, además, son profesionistas que se ganan la vida honestamente.

Rábago Echegoyen sostuvo que “no aceptamos acuerdos o apoyos que subordinen nuestra organización a partidos políticos, entidades nacionales o extranjeras, o a cualquier grupo o individuo prohibido por la ley. Nuestro compromiso es actuar exclusivamente a través de medios democráticos, pacíficos y respetuosos del marco jurídico”.

Por eso, este grupo de galleros rechazó que vayan a hacer el juego a Morena y sus satélites e incluso criticaron el modus operandi del Partido Verde Ecologista de México que se asume animalista, pero es oportunista y electorero.

¿Qué es lo que orienta al MSTN?

Rábago citó: “Economía humanitaria, sociedad unida y estado fuerte. En materia de economía, explicó que el movimiento trabaja para establecer una economía centrada en la familia y la sociedad, que responda a las necesidades reales del pueblo”.

En este tenor, los dirigentes de la APN recordaron que buscan representar a una franja de la población que no tiene ni voz ni voto.

Y son galleros, a mucho orgullo, pero igual, le decía, tiene a empresarios de la fiesta brava y toreros, como la moreliana Marbella Romero.

Interesante conjunción de ideas, tareas y objetivos en busca de la opción partidista que rompa con inercias. Y así como va el Corporativo Morena y Asociados, en una de esas los galleros les ganan en la arena. ¿A poco no, Drakko? Digo.

[email protected]  www.entresemana.mx  @sanchezlimon1

Televisa Leaks

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Televisa Leaks.
En México se vive un grave problema en el que miles de videos, fotos, años de chats, archivos, instrucciones y guiones que formaron campañas de desprestigio, se está ventilando en el espacio informativo “Aristegui Noticias”, luego de que especialistas de este sitio informativo, hicieron una minuciosa investigación sobre un disco duro con cinco terabytes de información, los cuales les fueron entregados por un ex trabajador de esas operaciones llama Germán Gómez García.
Grupo Palomar es una división al interior de la televisora más influyente en México, y en gran parte de Latinoamérica, este grupo manejado por Javier Tejado Dondé, según la información que se ha procesado, es el encargado de operar el desprestigio de políticos, personajes y empresas muy importantes como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego e Interjet, entre otros muchos.
Campañas de desprestigio, campañas negras que implican delitos desde 2018 se están dando a conocer, y hasta el momento algunos de los afectados han respondido de manera muy tibia, otros ni siquiera han opinado y bueno el silencio de muchos importantes medios de comunicación sobre el tema es muy extraño, pero entendible.
Ni el gobierno ni la misma televisora han dado su posicionamiento al respecto, quizá le apuestan a que surja otro escándalo que supere a este, y esta información que ha sido denominada Televisa Leaks, se vaya diluyendo y con el tiempo se olvide.
Quienes apuestan al olvido en esta ocasión se están equivocando, porque Televisa al fusionarse en 2022 con Univisión, es una empresa con registro en los Estados Unidos y está sometida a las leyes norteamericanas, por lo que las repercusiones internacionales están latentes de acuerdo a lo que se ha revelado sobre empresas mexicanas y norteamericanas, como Interjet entre otras muchas, entonces como consecuencia, cualquiera de las empresas que fueron víctimas de las maniobras negras relacionadas con los documentos de Televisa Leaks, puede demandar en los Estados Unidos a Televisa, porque está registrada en aquella nación y sujeta a leyes de los Estados Unidos
Un caso en el que se puede ver la aplicación de la justicia norteamericana es el FIFA-Gate, donde Televisa tuvo que pagar cien millones de dólares a los accionistas en los Estados Unidos; ahora mismo lo publicado por Aristegui Noticias del caso Televisa Leaks, ya causa una baja en las acciones de Televisa Univisión en los Estados Unidos, por ello la posibilidad de demandas en aquel país es muy grande y está latente ante la denuncia pública que contiene la información Televisa Leaks.
Ha habido columnistas que han tomado el tema y lo han comentado, muchos no lo han hecho y algunos, no faltan, están comentando cuestiones contrarias como el que televisa pueda demandar a quien proporcionó la información, pero así así lo hiciera Televisa, en ese momento está reconociendo que ellos son los autores de esas campañas negras, incluso hay comentaristas que se han dejado llevar por su odio personal contra Carmen Aristegui, y han trata de minimizar el problema.
En un país democrático gobierno ya debería haber intervenido con una minuciosa investigación, pero no olvidemos que Televisa un día se autoidentificó como “un soldado del presidente” y quizá por ellos el silencio del gobierno federal.
La verdad es que los hechos ahí están y son un grave problema para la empresa Televisa, en cuanto a los comunicadores, el silencio los identifica como lo que son al servicio de alguien, o algo.

Dictadora de origen democrático

 

*Democracia vs Dictadura

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

Dice vox populi,  para ser dictador hay que parecerlo, y en México, lamentablemente, hemos tenido algunos, como Antonio López de Santana, que la ejerció entre 1853 y 1855, en que impuso represión y pérdida de libertades. A tal grado fue su arrogancia, que se autocalificó cómo “su Alteza Serenísima” (en la era moderna “Presidente Legítimo”) Gobernó de forma centralista, ordenó medidas arbitrarias y se rodeó de una corte aristocrática. (en el México de hoy Caterva Morenista).

No aprendimos del pasado. Tras el fascismo de López de Santana, llegó en 1876 Porfirio Díaz Mori, quien durante 30 años mantuvo su totalitarismo (1876 a 1911). En la guerra contra Francia, Díaz Mori, se convirtió en héroe, pero luego, con arrogancia, soberbia y traición, pretendió dar Golpe de Estado (militar) al Presidente Benito Juárez García, en la llamada revuelta de La Noria en 1871.

El ”porfiriato” fue la última vergüenza tiránica que padecimos los mexicanos, hasta que en 2018, de manera democrática, legitima, transparente ganó la elección un tipejo llamado Andrés Manuel López Obrador, que con 30 millones 104 mil votos usurpó el poder y como moho se filtró a Palacio Nacional. Luego, a través de una corrupta, sucia, tramposa elección presidencial, en 2024, prolonga su tiranía imponiendo a interpósita persona, Claudia UIJER Sheinbaum Pardo, para alargar su despotismo. Es una Dictadura.

Para ubicar la realidad de lo que padecemos desde hace 6 años 8 meses (López/Sheinbaum, Morena, T4a, 2º PT, López Beltrán, Foro de Sao Paulo), es necesario precisar, a manera de comparación dos conceptos políticos que se contraponen, Democracia vs Dictadura, pero de alguna manera son parte consustancial de la política partidista y presidencialista de nuestro país. Uno, NO necesita del otro, pero éste traiciona, acosa, corroe a la primera.

Democracia, sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes (presidente, diputados, senadores). Poder político del y para el pueblo.

Es la constitución del gobierno para la formación de la toma de decisiones político/administrativa/social/electoral, más que una determinada ideología. EL PODER DEL PUEBLO, forma de gobernar que depende de la voluntad del pueblo (que no es nuestro caso).

La Democracia en México se basa en igualdad, libertad de expresión y respeto mutuo. Su basamento es elecciones libres, justas, vigencia del Estado de Derecho y la protección de los Derechos Humanos.

Existen 3 tipos de Democracia: directa (voto ciudadano), representativa (elección de representantes populares, diputados y senadores) participativa (combina ambos fomentando la participación ciudadana para la toma de decisiones (que no es nuestro caso).

Democracia, del griego “demos” (pueblo), “kratos” (gobierno). Gobierno del Pueblo.

Vamos ahora a la contraparte. Esa política perversa, inhumana, sucia, cobarde.

Dictadura, régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una sola persona (AMLO/UIJER) o en un grupo u organización (Morena, T4a, 2º PT) Reprime los derechos humanos y libertades individuales. Sistema político autocrático, cuyo poder lo concentra un lider o un grupo reducido de individuos que actúan con restricciones mínimas o nulas, con escasa tolerancia al pluralismo político o la libertad de prensa. Ausencia de control democrático en la gestión pública. Gobierno fuera de la ley constitucional.

Los dictadores actuales: Fidel y Raúl Castro, Miguel Díaz Canel, Daniel Ortega, Nicolás Maduro, Xiomara Castro de Zelaya (H), Vladimir Putin, Kim Jong-un, Andrés Manuel López Obrador, Claudia UIJER Sheinbaum, Xi Jinping, etc. se parecen a los tiranos antiguos.

Dictadura vs Democracia: la primera, es la concentración del poder en una o pocas manos, generalmente en un lider autocrático, o en un pequeño grupo de élite (T4a, 2º PT, Andy López Beltrán, Morena, Peje, Lagartija Pestilente). La segunda, es el poder distribuido equitativamente entre ciudadanos (no es nuestro caso) a través de la participación en elecciones y la existencia de instituciones representativas (no es nuestro caso, pues T4a y 2º PT desaparecieron órganos autónomos –contrapeso del gobierno federal-: SCJN, Poder Judicial, INAI, CONEVAL, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, entre otros, para imponer organismos “a modo” y subordinados a Palacio Nacional y La Chingada).

No conforme con destrozar instituciones de interés público, la dictadora, Impuesta Sheinbaum (azuzada por AMLO) se robará el Derecho -inalienable- de Expresión de los mexicanos, pues envió a la Cámara de Senadores una iniciativa de reforma constitucional a la Ley de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, para coartar, censurar, desaparecer de la Constitución el Artículo 6º que nos garantiza libertad de prensa, de expresión, de opinión. El Derecho de las Audiencias para escuchar, ver; navegar en plataformas digitales, lo que queramos hablar, decir, opinar, buscar, etc.

De hecho, en Comisiones Unidas de Radio y Televisión, de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, del Senado, se aprobó la enmienda enviada desde Palacio Nacional por UIJER, Impuesta, Usurpadora, Lagartija Pestilente Sheinbaum. Pero ante la protesta generalizada de periodistas, población, concesionarios de radio y televisión, de propietarios de plataformas digitales, Prensa en general, no le quedó de otra, que recular,  poner en stand bay la discusión en San Lázaro y el Senado. Pero…  amenazó que en mayo exigirá a su basura en la Cámara Alta (Morena, PT y PVEM) convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso (diputados y senadores) para discutir y en su caso aprobar la mentada reforma, con lo que dará golpe mortal, no sólo a la democracia, sino a nuestros derechos humanos como periodistas, lectores, cibernautas, radioescuchas, televidentes.

Ante tal escenario, surge necesariamente esta pregunta ¿Cómo se le llama al gobernante (AMLO/UIJER) que llegó al poder vía proceso democrático (elección presidencial) y una vez ahí impone la dictadura?

En la definición literaria se llama dictador autocrático o dictador de origen democrático.

Sujeto que desvirtuó la democracia o se adentró en la autocracia

Dictador Autocrático, el término enfatiza el carácter autoritario y unilateral del gobierno, incluso, si inicialmente fue electo por el pueblo (Andrés Manuel si fue legítimo), UIJER, Impuesta, Apoltronada, fue producto de una corrupta elección manipulada desde los órganos electorales legítimos (INE, TEPJF, ordenado por López Obrador)

Dictador de Origen Democrático, persona que llega al poder (CSP) a través de mecanismos democráticos (supuestos votos), pero luego suspende el sufragio (comprado con dinero público de los Programas cachavotos Sociales, dólares sangriento del crimen organizado, fraude con los presupuestos 2021 a 2024 del GCDMX y recursos federales extraídos ilegalmente desde Palacio Nacional, por el Peje) y lo utiliza para consolidar su propio poder dictatorial

Este cambio unipersonal (AMLO/ Sheinbaum), partidista (Morena) o grupal (T4a, 2º PT) refleja la paradoja de un gobernante que, habiendo llegado al poder de forma democrática se convierte en dictador

¿Cómo gobierna un dictador? Una cúpula militar, y/o cívico-militar toma el control político del Estado (país), generalmente a través de un Golpe de Estado (militar) o de una victoria en guerra civil. Suelen gobernar mediante Juntas militares o civiles, aunque en ocasiones el liderazgo lo ejerce una sola persona (en nuestro caso López Obrador) que concentra-desde La Chingada, La Habana, Caracas, Managua- todo el poder. Utiliza a una marioneta oficiosa (UIJER, Lagartija Pestilente, Claudia) para sojuzgar a la población a través de dádivas, dinero, promesas, peroratas, etc. para mantener el control. Desde el autodestierro gobierna México.

Y cuando creíamos haber visto todo, Morena, T4a, 2º PT, Andy López Beltrán, Peje, Usurpadora nos reconfirman, demuestran, asientan, imponen, que este (des) gobierno, producto de la efímera democracia mexicana -elección fraudulenta presidencial de 2024-, se convirtió, en menos de 8 meses, en Dictadura de Origen Democrático y no tienen empacho en divulgarlo, exhibirlo, presumirlo, alharaquearlo.

Resulta que el fin de semana del 2 al 4 de mayo, la Secretaria General de Morena, Carolina Rangel Gracida, en representación de Andrés Manuel, Claudia Sheinbaum, Luisa María Alcalde, Andy López Beltrán, chairos, lagartofans, pejezombies, acudió a la Habana, Cuba, al Encuentro Internacional (de dictadores) de Solidaridad con Cuba, Contra el Imperialismo y el Resurgimiento del Fascismo, enviada con recursos del gobierno federal y de UIJER Sheinbaum.

Rangel Gracida, llevaba la encomienda de los López Obrador/Beltrán, de reunirse con el dictador de la Isla, Miguel Díaz Canel, para firmar un Acuerdo de Intercambio y Cooperación entre Morena (NO México) y el Partido Comunista de Cuba (PCC). El tirano Díaz manifestó su alegría, beneplácito y algarabía cuando dijo estoy contento y siento un profundo aprecio por la solidaridad de Morena (OJO, NO México) con Cuba en los últimos 6 años 8 meses

Si alguien dudaba que el Peje, Claudia, Andy, T4a, 2º PT, Morena, secuaces, etc. son comunistas/dictadores quedó de manifiesto con el amorío Morena/Diaz Canel/Cuba.

Los supuesto gobiernos democráticos de López Obrador y Sheinbaum Pardo, confirman el fascismo que entró a Palacio Nacional vía elección popular. Traidores, tiranos e hij…….a

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales bajosello.org, grmediostv.com, endirecto.mx, lagacetametropolitana.com, algrano.mx, entresemana.mx, metropolihoy.com

Por ti México 09 de mayo de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra se congratula y expresa su sentir por el nombramiento del Papa León XIV y considera que seguirá la línea de trabajo del Papa Francisco. También comparte sus logros al llevar alegría con la entrega de juguetes a los pequeños y anuncia que prepara una ambiciosa propuesta para beneficiar a los pueblos originarios.

Lo que no se dijo 09 de mayo de 2025

“LO QUE NO SE DIJO”, el Programa en el que se aborda lo que debes conocer en temas de gran interés, con invitados conocedores en cada materia. Para este día, el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, han invitado al Doctor en Derecho, Israel Landín, emisión en la que conducida por Manuel Aparicio, analizarán el tema: “POR QUÉ Y CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS”

Enamórate de Amecameca 09 de mayo 2025

En Enamórate de Amecameca, Rebeca Carrasco Hernández, Coordinadora del Campo en el municipio, destaca la tranquilidad y la limpieza del aire en Amecameca y describe su trabajo cerca de los productores, dándoles asesorías y los apoyos que necesitan.