Inicio Blog Página 1001

Sube a 19 el número de muertos por derrumbe en India

Sube a 19 el numero de muertos por derrumbe en India

INDIA., 31 de marzo de 2016.- Alrededor de 500 miembros de equipos de rescate y del Ejército buscan personas vivas bajo los escombros de un paso elevado de una autopista que se derrumbó en Calcuta, India, dejando al menos 19 muertos y 85 heridos, informaron fuentes oficiales.

El número de fallecidos es de al menos 19 y el de heridos 85, según los últimos datos oficiales, aunque “no se sabe cuántos están atrapados”, dijo el inspector de la Policía de Calcuta D. Chatterjee.

El comandante adjunto de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales del país asiático (NDRF, en sus siglas en inglés), Anil Shekhawat, afirmó que el número de heridos podría ascender “a unos 100, ya que se sigue buscando sobrevivientes en la zona afectada, que es bastante extensa”.

Con información de Quadratín

Cámara de Diputados niega Tribuna a padre de los de 43 normalistas

Camara de Diputados niega Tribuna a padre de los de 43 normalistas

Fotografía. Agencia Cuartoscuro

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Especial, Guadalupe Murguía, para solicitarle comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados y exponer su caso ante la máxima tribuna del país, dicha petición fue desechada por no contar con los elementos suficientes para realizarse.

Por su parte Cesar Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló el planteamiento de los familiares parece jurídicamente inviable, pero se propondrá un mecanismo que en su momento se dará a conocer con el afán de conseguir el encuentro se lleve a cabo.

 

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Especial, Guadalupe Murguía, para solicitarle comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados y exponer su caso ante la máxima tribuna del país, dicha petición fue desechada por no contar con los elementos suficientes para realizarse.

 

Por su parte Cesar Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló el planteamiento de los familiares parece jurídicamente inviable, pero se propondrá un mecanismo que en su momento se dará a conocer con el afán de conseguir el encuentro se lleve a cabo.

 

     
     

     
     

    Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció cambios al programa Hoy No Circula

    Comision Ambiental de la Megalopolis anuncio cambios al programa Hoy No Circula

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que a partir del próximo martes 5 de abril y hasta el 30 de junio se aplicará el programa Hoy No Circula en todos los vehículos sin importar el holograma.

    Los automóviles con holograma de verificación ‘0’ y ’00’ dejarán de circular el día que les corresponde de acuerdo al color de calcomanía o terminación de placas, así como un sábado al mes, como actualmente lo hacen los vehículos con holograma ‘1’ y ‘2’.

    La restricción se aplicará en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, La Paz, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad.

    Realizará Fundación UAEMéx Torneo de Golf “Jugando por la Educación”

    Realizara Fundacion UAEMex Torneo

    Toluca, Méx.- Por cuarto año consecutivo, la Fundación UAEMéx organiza el Torneo de Golf “Jugando por la Educación”, a realizarse el próximo 16 de abril en la Hacienda Cantalagua y mediante el cual se pretende recabar más de 500 mil pesos, con la finalidad de entregar 100 Becas de Titulación y 10 Becas de Manutención “Lic. Adolfo López Mateos” a estudiantes de excelencia y bajos recursos económicos.

    Así lo dio a conocer en rueda de prensa, la directora ejecutiva de dicha Asociación Civil, Mariana Sánchez Garay, quien destacó que gracias a los donativos de los benefactores, en 12 años se han apoyado tres mil 690 acciones, otorgando apoyos por más de 29 millones de pesos, en beneficio de 48 mil integrantes de la comunidad universitaria.

    Acompañada por el Vocal del Consejo Directivo de la Fundación, Isaac Arroyo García, y el integrante del Comité Organizador del Torneo de Golf, Luis Salas Galván, precisó que ahora se optó por Cantalagua, con la finalidad de diversificar la procedencia de los jugadores participantes (Querétaro, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México) y de esta manera, extender las posibilidades de recaudación de fondos a favor de los estudiantes.

    En su momento, la coordinadora de Relaciones Públicas y Eventos de la Fundación UAEMéx, Leslie Pastrana Mejía, comentó que las inscripciones cerrarán el próximo 15 de abril; tendrán un costo de cuatro mil 500 pesos en participación individual y 17 mil pesos en foursome.

    Mariana Sánchez Garay subrayó que desde su constitución, la Fundación ha realizado una intensa campaña de procuración de fondos, con la finalidad de apoyar proyectos específicos de la comunidad universitaria; así, los recursos obtenidos se destinan a continuidad y termino de estudios, a través de las becas Académica, de Movilidad, Titulación y Manutención, además de modernización e innovación, por medio de equipamiento de laboratorios y aulas digitales móviles, y apoyo a actividad de investigación, cultural y académica.

    Para mayores informes, los interesados en participar en el 4º Torneo de Golf “Jugando por la Educación” deberán llamar a los teléfonos (722) 282 33 18 y 219 92 09, escribir al correo electrónico [email protected] o acudir a las oficinas de la Fundación UAEMéx, ubicadas en Gral. Venustiano Carranza, No. 604, Colonia Ciprés, en Toluca, Estado de México.

    UAEM, pilar fundamental de la educación superior del país: Jorge Olvera

    UAEM pilar fundamental de la educacion superior del pais Jorge Olvera

    Toluca, Méx.- Durante el primer trimestre de 2016, la Universidad Autónoma del Estado de México se ratifica como pilar fundamental de la educación superior del país, como una “institución pública y autónoma que imparte educación de calidad y lucha incansablemente por la excelencia académica”, señaló el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Cuarto Informe de Labores del director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Héctor Campos Alanís.

    Ante la comunidad universitaria que se dio cita en este ejercicio de rendición de cuentas, el rector detalló que como resultado del trabajo de la comunidad universitaria, la Autónoma mexiquense se ubica en el Top Ten de las mejores instituciones de educación superior de México.

    Por ejemplo, indicó, recientemente el diario El Universal ubicó a la institución en la novena posición de su Ranking General de las Mejores Universidades de México 2016.

     Luego de reconocer a este organismo universitario por formar profesionales que impulsan el ordenamiento territorial a través de una visión constructiva y humanista, con la finalidad de ayudar al crecimiento de ciudades competitivas, Jorge Olvera García sostuvo que la Autónoma mexiquense se enfoca en reforzar la cultura del cuidado del ambiente y participar en iniciativas que representen cambios.

    En este contexto, Héctor Campos Alanís informó que en el reciente año, la Facultad de Planeación Urbana y Regional incrementó a 15 su número de académicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); además, cuenta con cuatro cuerpos académicos y por quinta ocasión, participa en la Red de Consulta Externa del INEGI Estado de México.

    Campos Alanís refirió que esta facultad mantiene sus relaciones con pares académicos nacionales e internacionales, como con la Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia; además, dio a conocer que la Revista Quivera se incorporó a la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal.

    Propone Cristina Díaz reforma para prevenir, y sancionar a quienes atenten contra niñas, niños y adolescentes

    Propone Cristina Diaz reforma para prevenir y sancionar a quienes atenten contra ninas ninos y adolescentes

    · Las autoridades de todos los niveles de gobierno deben establecer medidas y acciones para respetar los derecho de este segmento de la población

    La presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar propuso ante el Pleno del Senado de la Repúblicareformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; para que las autoridades competentes establezcan acciones para prevenir, atender y sancionar los casos de descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual; que se genere en la escuela, seno familiar o cualquier medio social que se desarrolle y atente contra la integridad personal de este segmento de la población.

    La legisladora por Nuevo León remarcó quelas autoridades federales de las entidades federativas y municipales establezcan, sin discriminación de ningún tipo o condición, medidas y acciones para lograr el pleno respeto de los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes,

    Puntualizó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tiene como objetivo reconocer y garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos esta población, de igual manera las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales deben prever las acciones y mecanismos necesarios, que les permitan un crecimiento y desarrollo integral.

    Estableció que el artículo 13 de la Ley General, reconoce a las niñas, niños yadolescentes derechos como: a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; el derecho de prioridad; a la identidad; a vivir en familia; a la igualdad sustantiva; a no ser discriminado; a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, entre muchos otros.

    Cristina Díaz dijo que de acuerdo con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) muchos niños, niñas y adolescentes, enfrentan adversidades, maltratos y en muchas ocasiones hasta corre peligro su vida, dentro de su seno familiar, lugar en dónde deberían estar más seguros.

    La familia es la institución social más importante para la crianza, la educación y la protección de sus miembros, no obstante, en ocasiones se convierte en un escenario de sufrimiento y violencia.

    Ante este contexto y con el objetivo de proteger a la niñez, tanto en el presente como el futuro, propone reformar la fracción I del Artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

    Recupera Gobierno de CDMX Plaza de la Información

    Recupera Gobierno de CDMX Plaza de la Informacion

    El Gobierno de la Ciudad de México recuperó este miércoles espacio público en la Plaza de la Información, en el cruce de Reforma y Avenida Hidalgo, y sus alrededores.

    En cumplimiento a la decisión del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de reordenar la vía pública de la ciudad, la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento en la Vía Pública encabezó la intervención conjunta con la delegación Cuauhtémoc y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

    Fueron retirados 10 puestos semifijos que ocupaban la plaza, donde se ubica uno de los accesos al Metro Hidalgo. Otros cinco desistieron de instalarse por cuenta propia.

    En la intervención participaron cinco elementos y cuatro unidades de la Subsecretaría de Programas Delegacionales de la Secretaría de Gobierno; 25 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, y 50 elementos de la Dirección de Vía Pública de Cuauhtémoc con 13 unidades.

    Como parte de estas acciones, la Dirección de Servicios Urbanos colaboró con el derribo de una reja metálica que obstruía uno de los corredores peatonales que rodean la plaza, con el fin de contribuir al libre tránsito de las y los capitalinos.

    A lo largo de este, se colocaron macetones con vegetación para el disfrute de los transeúntes. Elementos de Seguridad Pública permanecieron en resguardo de la zona.

    Con la continuidad a estas acciones, el Gobierno de la CDMX refrenda su compromiso con el reordenamiento del comercio en vía pública y la rehabilitación de espacios públicos.

    Contralor General CDMX rinde informe de labores ante VII Legislatura de ALDF

    Contralor General CDMX rinde informe de labores ante VII Legislatura de ALDF

    En su comparecencia ante el Pleno de la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa capitalina (ALDF), el Contralor General de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, mencionó que la Contraloría General pretende consolidarse como una institución que prevenga, corrija e imponga sanciones administrativas de manera legal, eficaz y eficiente, con la finalidad de inhibir conductas irregulares de servidores públicos.

    En el recuento del año de labores, estableció que la prioridad para la CDMX es consolidar una mayor transparencia en el gasto público, así como contar con una debida rendición de cuentas. Destacó la puntual atención que la Contraloría General ha dispensado a los puntos de acuerdo que la ALDF ha emitido sobre diversos temas que han generado inquietud en la ciudadanía.

    En lo que se refiere a las acciones instrumentadas en temas fundamentales, en el rubro de fiscalización resaltó la eliminación de los principios de posterioridad y anualidad, a fin de que no deba esperar hasta que concluya el ejercicio anual del gasto público para poder ejercerse, toda vez que ahora se podrán realizar revisiones en tiempo real. En este rubro reportó que se realizaron 573 auditorías internas, de las que se generaron mil 317 observaciones a los entes auditados. De estas, 922 fueron observaciones administrativas y 395 observaciones económicas, por un monto observado de mil 480 millones, 683 mil 175 pesos.

    Se propuso la aplicación de penas convencionales por 263 millones, 144 mil 448 pesos.

    La Contraloría General intervino en 942 actas de entrega recepción de Obra Pública y a seis mil 669 de servidores públicos salientes y entrantes, totalizando siete mil 611 intervenciones.

    En los procedimientos de adquisiciones, se asesoró en mil 273 licitaciones públicas; dos mil 015 invitaciones restringidas; y mil 058 adjudicaciones directas, lo que da un total de cuatro mil 346 participaciones.

    A través de la Vinculación Interinstitucional con la Auditoria Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, se auditaron 22 fondos y programas en 31 Unidades Ejecutoras del Gasto. Se tuvieron 94 resultados de la Fiscalización Superior a la cuenta pública, divididos en 17 recomendaciones, 27 solicitudes de aclaración, 40 procedimientos de responsabilidad administrativa y 10 pliegos de observación.

    En lo que refiere al rubro de Responsabilidades afirmó que se recibieron por medio del Sistema de Denuncia Ciudadana, SIDEC, 12 mil 911 quejas y denuncias, en las que se redujo su atención de tres semanas, a solo un día, y de las que derivaron ocho mil 632 procedimientos de investigación, que representan 38% más que el periodo inmediato anterior; éstos originaron tres 419 Procedimientos Administrativos Disciplinarios tramitados, en los que estuvieron involucrados cuatro mil 539 servidores públicos, de los que dos mil 741 fueron sancionados, que implicaron dos mil 770 sanciones impuestas, consistentes en 50 destituciones e inhabilitaciones, 33 destituciones, 320 inhabilitaciones, mil 636 suspensiones, 614 amonestaciones y 117 apercibimientos. Asimismo se impusieron 207 sanciones económicas que representaron un monto de dos mil 257 millones 578 mil 823 pesos.

    Los dos mil 741 servidores públicos sancionados, representaron un incremento de 27% más que en el periodo anterior; las sanciones administrativas son 25% más que en el periodo anterior. Se recibieron 35 mil 882 declaraciones patrimoniales de servidores públicos, lo que representó 13% más que en el periodo anterior.

    Entre lo más destacado del rubro de legalidad se desahogaron 121 procedimientos administrativos consistentes en 70 de responsabilidad patrimonial, 34 de inconformidad y 17 de sanciones a empresas

    Se recibieron 39 recursos de inconformidad promovidos por concursantes de licitaciones públicas, de los cuales 28 fueron improcedentes y 11 procedentes.

    Finalmente en el rubro de innovación el área de Contraloría Ciudadana se emitieron dos convocatorias, de las que resultaron integradas 605 personas en 2015 y 288 en 2016, haciendo un total de 893 personas integradas a la Red de Contralores Ciudadanos.

    En materia de evaluación y profesionalización, se atendieron siete mil 791 personas aspirantes para incorporarse a la Administración Pública de la Ciudad, practicándose tres mil 570 evaluaciones psicométricas, dos mil 666 entrevistas psicológicas, ml 510 investigaciones socioeconómicas y 45 evaluaciones poligráficas.

    Por lo que hace a la transparencia, rendición de cuentas, atención a solicitudes de información pública, capacitación, promoción y divulgación del Derecho a la Información, se informa que se recibieron mil 898 solicitudes de Información Pública, se capacitaron 501 servidores públicos, se impartieron siete cursos especializados que beneficiaron a 184 trabajadores.

    Detalló las medidas preventivas implementadas en materia de prevención de la corrupción, impulsadas por la propia ciudadanía organizada como es la declaración 3 de 3 que incluye; declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal, de todos los servidores públicos de esta ciudad, política vinculante, aún y cuando no se han expedido las leyes generales, la Ciudad de México, se coloca como pionera a nivel nacional, todo ello con fundamento en la reforma constitucional de 2015.

    Sobre el tema, hizo referencia a la publicación en la Gaceta Oficial del 16 de diciembre de 2015, del Acuerdo del Jefe de Gobierno por el que se estableció el Consejo Interinstitucional Preparatorio para la Implementación del Sistema Anticorrupción del Distrito Federal, que suma el trabajo de alrededor de 80 servidores públicos, de los que surgirán las propuestas necesarias para el cambio y la implementación del Sistema Local Anticorrupción.

    En lo que se refiere a los Asuntos Relevantes, informó que la Contraloría General participó en las Acciones Emergentes en el Abasto de Agua Potable, se instalaron 13 módulos de quejas, se supervisaron 35 garzas, 540 pipas de distribución gratuita de agua, se recibieron 68 quejas ciudadanas.

    En el caso del Presupuesto Participativo, se instalaron 16 módulos de quejas y denuncias, se recibieron 12 quejas que fueron turnadas al IEDF y para dar transparencia a estas acciones se realizaron mil 043 encuestas a ciudadanos.

    Se participa como coordinador de la Región Centro Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en el propio seno de la Comisión Permanente que coordina la Secretaría de la Función Pública y agrupa a los 32 contralores del País.

    Se diseñó el Programa Integral de Combate a la Corrupción, que tiene como objetivos específicos inhibir actos de corrupción, incentivar el desempeño del servidor público y promover la queja o denuncia ciudadana.

    Se elaboraron instrumentos jurídicos para mejora de la imagen institucional, lo que permitió iniciar 51 denuncias, de estas, 10 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público y se emitieron 127 recomendaciones a dependencias, delegaciones y entidades.

    Como parte innovadora y atendiendo a la demanda ciudadana, el 22 de marzo de 2016, el Jefe de Gobierno suscribió y publicó en la Gaceta Oficial el Acuerdo por el que se fijan las Políticas de Actuación para una Transparente Rendición de Cuentas que implique Evitar el Conflicto de Intereses y el Incremento de Patrimonio no Justificado de las Personas Servidoras Públicas.

    Para concluir, refrendó el compromiso de seguir consolidando resultados positivos para la ciudadanía.

    Anuncia Gobierno CDMX arranque de obra de ampliación de Línea 12 del Metro

    Anuncia Gobierno CDMX arranque de obra de ampliacion de Linea 12 del Metro

    En cumplimiento a una política que privilegia el crecimiento de la red de transporte masivo de la Ciudad de México, el arranque de las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro fue anunciado este miércoles por el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Edgar Tungüí Rodríguez; el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Jorge Gaviño Ambriz; y la subsecretaria de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, Leticia Quezada Contreras.

    La obra, detalló Tungüí Rodríguez, consiste en la ampliación del túnel hacia el poniente de la ciudad en 3.9 kilómetros, más una cola de maniobras, zona de transición y un depósito subterráneo que suman un total de 4.6 kilómetros nuevos de vía.

    Además se construirán dos estaciones: Álvaro Obregón y Valentín Campa.

    Entre las innovaciones de obra relacionadas con la ampliación se enlista el depósito de trenes, que será primero en su tipo en la red del STC tanto por sus dimensiones como por ser subterráneo. Dicha bóveda tendrá la capacidad para contener 12 trenes de siete carros cada uno en el mismo número de carriles (12), con una longitud mayor a 170 metros.

    Tungüí Rodríguez destacó que la ampliación contará con un sistema de captación de agua pluvial, además de seis salidas de emergencia distribuidas en las 13 lumbreras que se construirán.

    Explicó que los primeros frentes de obra, por abrirse durante el mes de abril, consistirán en la habilitación de dichas lumbreras, que son las excavaciones en vertical desde la superficie por donde se ingresa la maquinaria para cavar el túnel subterráneo.

    “La ampliación de la Línea 12 requerirá una inversión de ocho mil millones de pesos y generará 15 mil empleos”, expuso.

    Otro de los primeros trabajos a realizar, bajo la supervisión del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), es el desvío de un colector de aguas residuales en la delegación Álvaro Obregón, como parte de las obras inducidas.

    Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que transiten por cada frente de obra, se confinará el área de trabajo; se integrará un equipo de bandereros y un operativo vial que facilitará la circulación vehicular.

    Resaltó la creación de un micrositio (www.obras.cdmx.gob.mx/ampliacionlinea12) en donde se encontrarán todos los detalles del proyecto, además se instalará un Módulo de Atención Ciudadana Itinerante, se colocarán mantas informativas y se distribuirán volantes en la zona de influencia.

    De acuerdo a la SOBSE, la ampliación de la Línea 12 evitará la emisión de más de tres mil 700 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a que dejen de circular en ese tramo casi seis millones de vehículos.

    El director general del STC, Jorge Gaviño, subrayó que la ampliación cumplirá con los lineamientos del Plan Maestro del Metro, para unir oriente y poniente de la ciudad, beneficiando con ello la movilidad en la urbe, al mejorar los tiempos de traslado y dar acceso a 500 mil nuevos usuarios en la zona donde se construirán las tres nuevas estaciones.

    Señaló que para el funcionamiento idóneo de la Línea 12 serán necesarios 12 trenes adicionales, cuyo costo unitario, según el estudio de mercado que se realizó, es de dos mil 500 millones de pesos. Cada convoy tendrá disponibilidad para mil 500 pasajeros en su capacidad máxima.

    Durante su intervención, Leticia Quezada, subsecretaria de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, afirmó que se ha desarrollado una estrategia interinstitucional que contiene obras de mitigación que mejorarán la imagen urbana y la calidad de vida de los habitantes. El objetivo es que desde la ejecución del proyecto se deriven beneficios para la población.

    Agregó que, por instrucciones del Jefe de Gobierno, ha establecido al menos 25 reuniones interdependenciales, en las que han participado la SOBSE, el STC, así como la delegación Álvaro Obregón y la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa. De igual forma ya ha comenzado la atención de manera directa a 14 colonias de dicha demarcación, donde este mismo miércoles inicia una jornada de volanteo.

    Añadió que las colonias son Alfonso XIII, Barrio Alfalfar, Minas de Cristo, Sacramento, Arvide, Francisco Villa, Primera Victoria, Carola, Tolteca, Bosque, José María Pino Suárez, Real del Monte, Cove y Daniel Garza.

    Asimismo, descartó que se vayan a realizar expropiaciones, y sostuvo que en la primera etapa de la obra se intervendrán 11 predios, de los cuales, ocho son públicos, y para los tres restantes ya se dialoga con los vecinos.

    Además del micrositio y el módulo de atención ciudadana en sitio, la población podrá comunicarse al teléfono de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) 072 y visitar los perfiles de la SOBSE en redes sociales, @SOBSECDMX, en Twitter; y Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, en Facebook.

    Anuncia Jefe de Gobierno seis acciones en centros de salud de Milpa Alta

    Anuncia Jefe de Gobierno seis acciones en centros de salud de Milpa Alta

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó el anuncio de Remodelación y Obras en seis Centros de Salud de la delegación Milpa Alta, con una inversión de 125 millones de pesos para beneficio de los habitantes de la demarcación.

    El mandatario capitalino explicó que se realizan trabajos en cinco Centros de Salud, así como la construcción de una nueva unidad en Villa Milpa Alta, que brindará servicio general y tendrá zonas especializadas en el cuidado de la mujer, adultos mayores, jóvenes y atención a la obesidad.

    “Esto es un logro de ustedes, porque la gente es la que lo pide y nosotros tenemos que cumplir y tenemos que hacer la tarea”, expresó.

    Los Centros de Salud San Lorenzo Tlacoyucan; Luis Alberto Erosa León; Santa Ana Tlacotenco; San Juan Tepenáhuac y San Salvador Cuauhtenco, son las unidades que han tenido trabajos para el fortalecimiento de los servicios de salud.

    En el evento, realizado en el Centro de Salud T-II Dr. Luis Alberto Erosa León, el Jefe de Gobierno develó la placa que resalta a Santa Ana Tlacotenco como la primera comunidad saludable en la CDMX.

    “No es una casualidad que hoy se esté entregando este reconocimiento a la comunidad, la evaluación la hace el gobierno federal; es un reconocimiento de ustedes”, subrayó.

    Indicó que como parte del programa “El Médico en Tu Casa”, los servicios de salud han llegado a 34 mil hogares de la demarcación para el cuidado de los ciudadanos.

    “Es un programa para ustedes, que nosotros lo estamos haciendo con todo entusiasmo que nuestros médicos, nuestros odontólogos y odontólogas y trabajadoras sociales, todos van para allá”, dijo.

    El secretario de Salud (SEDESA) de la CDMX, Armando Ahued Ortega, destacó el presupuesto que destina la delegación para remodelar y adquirir recursos médicos en beneficio de las personas.

    “Contar con unidades médicas en cada uno de sus pueblos, a pesar de que su número de habitantes no sea tan significativo, es indispensable, pues serán cercanos a sus casas y son centros de vida cotidiana”, reiteró.

    El jefe delegacional en Milpa Alta, Jorge Alvarado Galicia, destacó que de la mano con el gobierno capitalino continuarán con los trabajos con el fin de generar un beneficio eficiente y oportuno, especialmente en el área de salud.

    “Con esa razón quiero informarles que de nuestro presupuesto delegacional para 2016 se han destinado 15 millones de pesos para adquirir un equipo de tomografía que será instalado en el Hospital General de Villa Milpa Alta”, sostuvo.

    En el anuncio estuvieron los presidentes del Comité Local de Salud del Centro Luis Alberto Erosa León, Maribel Castro González, y del Centro Santa Ana Tlacotenco, Valentín Odilón Jaime Balvin.

    Instagram aumentará su límite de video hasta 60 segundos

    Instagram aumentara su limite de video hasta 60 segundos

    Instagram se ha convertido en una red social de referencia, con un gran crecimiento en usuarios día con día en el mundo de la publicidad digital.

    Por todo esto, la plataforma digital decidió aumentar el límite de sus vídeos hasta 60 segundos, como ha anunciado en su blog, va a ser un movimiento que no quede en el aire. Hasta ahora, esta duración estaba reservada a anunciantes. Además, se vuelve a dar la opción de escoger varios clips por separado y unirlos en el vídeo final.

    Los vídeos de 60 segundos en Instagram comenzarán a llegar a partir del 29 de marzo, a la aplicación para iOS, y sin mencionar cupos ni plataformas, se dice que estarán disponibles “para todos en los próximos meses”.

    Está claro ahora los usuarios pasarán más tiempo dentro de la red social, por lo que se podrán ver las recetas de cocina, tutoriales de maquillaje, videos de fútbol y mucho más contenido de una mejor manera

    Insert Video directamente de Instagram

    https://vimeo.com/160762565

    Steve Aoki llegará con su beat power México

    Steve Aoki llegara con su beat power Mexico

    El Dj Steve Aoki celebrará al lado de sus fans 20 años del sello discográfico Dim Mak, compañía fundada y dirigida por él mismo.

    El Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del WTC en la Ciudad de México será testigo de una gran fiesta donde predominará el color, la energía y todo el beat power el próximo 21 de abril.

    Además dicha fiesta, contará con la presencia de parte del elenco de la película “Gautdefoc” o “Sundown” del director mexicano Fernando Lebrija, donde participa el mismo Steve Aoki; y así llevar el festejo a proporciones épicas cono la temática del film.

    Canciones y mezclas como “Boneless”, “A Light That Never Comes”, “Earthquakey People”, “No Beef”, “Rage The Night Away”, “I Love When You Cry” y “Home Will Go (Take My Hand)” podrán ser parte de un himno o canción de cumpleaños para Steve Aoki y seguidores.

    The New York Times reconoce el encanto turístico de la Ciudad de México

    The New York Times reconoce el encanto turistico de la Ciudad de Mexico

    La Ciudad de México es un destino turístico que puede disfrutarse a lo largo de varias semanas. Sin embargo, en 36 horas es posible recorrer lo más destacado de la capital, sin dejar de lado su riqueza gastronómica, sus grandes rascacielos, sus ferias de arte o sus talleres de artesanía, afirma The New York Times.

    Entre las recomendaciones que propone la renombrada publicación está poder adquirir blusas y bolsos bordados a mano en la colonia Roma, disfrutar del paseo de arte urbano Street art Chilango que dura poco más de tres horas con muros decorados por los artistas nacionales e internacionales más renombrados y disfrutar del “asombroso laberinto de verduras, fruta, piñatas y dulces (…) que en una extensión de unos cuatro campos de futbol americano” ocupa el Mercado de La Merced.

    Los paseos por San Ángel, las visitas a los museo Franz Mayer, Casa del Risco y del Carmen son otros de los sitios que la publicación recomienda visitar para vivir lo que ofrece la Ciudad de México, que destaca como más cosmopolita que nunca, al ser “cuna de chefs, artistas y directores de cine de talla mundial, y atraer a europeos y latinoamericanos talentosos.”

    “En la era de las megalópolis”, sobresale el artículo para la versión latinoamericana de The New York Times, “la capital mexicana está preparada para hechizar y desconcertar, para desafiar y encantar.”

    Noche de Museos, 30 de marzo de 2016

    Noche de Museos 30 de marzo de 2016

    ¡El 30 de marzo es Noche de Museos! Elige un museo y visítalo por la noche. La mayor parte de ellos estarán ofreciendo actividades especiales. Aquí algunas recomendaciones que podrían interesarte:

    ¡La CDMX y el planeta Júpiter están más cerca de lo que crees! El Museo de Historial Natural, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, te invita a la observación astronómica del planeta más grande de nuestro Sistema Solar. También puedes conocer el mar, a través de la visita guiada a la exposición sobre tiburones, mantas y rayas.

    El Museo de la Ciudad de México te invita a vivir algunas “Historias de desamor desde el palacio”, en donde tú podrás formar parte de la representación escénica en este maravilloso recinto histórico. Igualmente, podrás asistir a la visita guiada donde un actor caracterizado como uno de los antiguos habitantes de este edificio que alguna vez perteneció a los Condes de Calimaya te dará un interesante recorrido.

    ¿Te gustó la idea de que el guía del museo sea un personaje histórico? Entonces, también considera ir al Museo Panteón de San Fernando donde Fray Rodrigo de San Cristóbal te contará en medio de las sombras de la noche, la historia de este antiguo cementerio y de las costumbres funerarias del siglo XIX.

    El Museo Nacional de la Revolución, localizado en el subterráneo del Monumento a la Revolución te ofrece una visita guiada y un taller de reflexión plástica sobre la exposición: “La mujer a las puertas de la modernidad, la representación femenina en la gráfica de Chango García Cabral”, y de paso podrás visitar la colección sobre esta importante etapa histórica de nuestro país.

    ¿Quieres más opciones? Visita la página de la Noche de Museos en el portal web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

    Este 2016 será el año de la salud de las mujeres mexiquenses

    Este 2016 sera el ano de la salud de las mujeres mexiquenses

    Toluca, Méx.- Para cuidar el sector femenino de la entidad y sus familias, este 2016 será el año de la salud de las mujeres mexiquenses, afirmó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al dar a conocer un decálogo de programas que se realizarán en esta materia, entre ellas más de 17 millones de acciones preventivas, como pruebas de laboratorio, consultas para detectar diabetes, hipertensión y obesidad, además de poner en operación 40 nuevos centros de salud, así como llevar a cabo estudios para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino y de mama.

     

    En la Sala Felipe Villanueva, en Toluca, durante la entrega de apoyos de las Acciones para la Mujer, Eruviel Ávila destacó que estas acciones tienen como finalidad fortalecer la inclusión social de las mujeres mexiquenses, y detalló algunas de ellas que se establecen en este decálogo como la puesta en operación de la Unidad de Mastografía en la Ciudad Mujer de Huixquilucan, y las  15 unidades móviles de este tipo recorrerán todo el territorio estatal.

     

    Para apoyar a las mujeres embarazadas, dijo, se brindarán más de 1.5 millones de consultas y se busca aumentar a ocho el número de consultas prenatales, además se tiene como meta contar con nueve Clínicas de Maternidad en toda el Edoméx, actualmente ya están funcionando en Atlacomulco, Cuautitlán y Huixquilucan, y se contempla ampliar el Hospital Mónica Pretelini y seguir promoviendo la Ley de Lactancia Materna, con la instalación de más salas de lactancia en oficinas municipales y estatales.“Cuando apoyamos a una mujer, cuando cuidamos su salud, estamos velando y cuidando del bienestar de sus hijos, de toda su familia y de toda la sociedad”.