Inicio Blog Página 1006

AL PLENO TEMAS DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

AL PLENO TEMAS DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCION

CDMX.- Los dictámenes referentes a los temas de transparencia, combate a la corrupción y justicia a cargo de las comisiones de la Cámara de Diputados, deben acelerar su proceso de depuración, para llevarlos al pleno lo antes posible. Declaró César Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Después de su participación en el Foro “México ante el centenario de la Constitución, la Constitución nos une”, confió en que sin caminar tan aprisa para no tropezar, se buscará entregar lo antes posible resultados a la sociedad. Señaló que la Jucopo y la mesa directiva acordaron depurar la agenda e impulsar solamente los temas en los que haya coincidencias entre todas las fracciones parlamentarias.

El también coordinador del grupo parlamentario del tricolor, explicó que no hay una fecha específica para sacar estos temas, tomando en cuenta que el periodo de sesiones concluye el próximo 30 de abril, por tanto tienen tres meses para sacar estos asuntos. Hizo un llamado a diputados, senadores y al poder público en general a tomar conciencia “de que la mejor forma de pedirle a los demás que cumplan con la ley es cumpliéndola uno mismo”.

Sobre las iniciativas que el sector privado y organizaciones ciudadanas pretenden presentar en materia de transparencia y rendición de cuentas, Camacho Quiroz, señaló que las analizarían primero sin prejuicios. Considerando que en materia de transparencia y combate a la corrupción todos nos tenemos que someter a la ley.

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ALCALDES EN HUIXQUILUCAN

la-asociacion-nacional-de-alcaldes-en-huixquilucan

Huixquilucan, Méx.- Este municipio es sede de la XXXV Sesión Ordinaria de La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) convocada por su Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por el presidente municipal de Saltillo, Coahuila, Isidro López Villarreal.

El escenario para el desarrollo de tan importante evento que se llevará a cabo este viernes 29 de enero, es la Casa Club de Bosque Real Country Club, ubicada en Carretera México-Huixquilucan 180, Ex Ejidos San Cristóbal Texcalucan, en la Ciudad de Huixquilucan, Estado de México.

PLAN DE ACCIONES ANTE LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

PLAN DE ACCIONES ANTE LA CAIDA DEL PRECIO DEL PETROLEO

Villa Hermosa, Tab.- En un plan donde participarán las secretarías de Economía, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Comunicaciones y Transportes, para atender las diferentes áreas impactadas por la caída de los precios del petróleo a nivel mundial, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una serie de acciones para hacer frente al aumento del desempleo en el estado de Tabasco.

Después de escuchar al gobernador de la entidad, Arturo Núñez, describir la problemática que vive el estado en ese tema por su alta vinculación a la actividad petrolera, el primer mandatario, dijo que en respuesta, de manera coordinada con el gobierno estatal, se emprenderán acciones para hacer frente a este problema.

En el evento de entrega de un distribuidor vial y de escrituras y títulos de propiedad, Peña Nieto consideró que se debe dar oportunidad a los tabasqueños de realizar otras actividades productivas que les permita un ingreso económico, diferente al derivado de las actividades petroleras.

Peña Nieto reconoció que el ingreso petrolero es un componente importante que tiene el gobierno para hacerle frente a las demandas de la sociedad, pero se ha reducido su impacto.
Recordó que hace 30 años se tenía una “altísima dependencia de los ingresos petroleros”, y la economía dependía de forma relevante de la actividad petrolera y de las exportaciones, lo que ya no ocurre actualmente. Dijo que antes el 40 por ciento del presupuesto dependía de los ingresos por las exportaciones petroleras, hoy la dependencia de este ingreso es de 18 por ciento.

Además, subrayó que se trabajará para que las entidades que tienen mayor dependencia de la actividad petrolera como Tabasco y Campeche y otras con actividades muy vinculadas a esta industria, puedan obtener recursos de otras actividades, como las que están moviendo a México, pues hoy 80 por ciento de las exportaciones son manufactureras, mientras que las petroleras son sólo del ocho por ciento.

En ese marco, Peña Nieto refrendó su respaldo al gobierno estatal también para sumar estrategias y trabajo conjunto para “revertir los índices de inseguridad que lamentablemente ha vivido Tabasco en fechas recientes”, para que esta incidencia se revierta, como ya sucede en otras zonas del país.

EL JAZZ DE SALVADOR MERCHAND EN NOCHE DE MUSEOS

EXHORTAN REVISAR CONTRATO DE FOTOMULTAS

CDMX.- Un exhorto a la Auditoría Superior y a la Contraloría del Distrito Federal, para determinar si existen irregularidades en el contrato firmado con la empresa Autotraffic, fue aprobado por La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa, con la finalidad de que el Gobierno del Distrito Federal revise el contrato de fotomultas.

En caso afirmativo, menciona el punto de acuerdo, se solicitará a las dependencias involucradas la revocación del mismo y se pedirá al secretario de Seguridad Pública local, Hiram Almeida Estrada, informe a detalle a la Diputación Permanente el servicio prestado por dicha compañía.

En el punto de acuerdo promovido por la bancada de Movimiento Ciudadano en la ALDF, se señala que el nuevo Reglamento de Tránsito establece sanciones que para ser ejecutadas, requieren de evidencia gráfica recabada en el momento preciso de la falta cometida por el automovilista, ciclista, motociclista, transeúnte o transportista.

Cabe recordar que recientemente y para sorpresa de los capitalinos, en el Distrito Federal se instrumentaron, como en otros estados de la República -Puebla, San Luis Potosí y Jalisco- las llamadas “fotomultas”, servicio proporcionado por la empresa Autotraffic.

UAEM TEXCOCO OFRECE CURSO PARA INGRESO A NIVEL MEDIO

UAEM Texcoco ofrece curso para ingreso a nivel medio

Texcoco, Méx.- El Centro Universitario UAEM Texcoco, inicia el Curso de Preparación para Ingresar al Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma del Estado de México que ofrece el Centro Universitario UAEM Texcoco, con el objetivo de que los aspirantes a ingresar a esta y otras casas de estudio obtengan las herramientas y conocimientos necesarios para resolver el examen de admisión con eficacia y obtener un lugar en cualquiera de sus opciones.

El curso es coordinado por la Incubadora de Empresas UAEM Texcoco e impartido por académicos de alto perfil y calidad, enfocados a reforzar los conocimientos que los alumnos adquirieron en sus estudios de nivel básico y profundizar en temas, conceptos y habilidades de los interesados, para que puedan desarrollar el examen de admisión de manera satisfactoria y obtengan los resultados para ingresar a cualquiera de las opciones educativas de nivel medio superior, entre ellas, el Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria de la UAEM.

Para mayores informes, los interesados deberán acudir al Centro Universitario UAEM Texcoco, ubicado en la Carretera Los Reyes-La Paz, Av. Jardín Zumpango, en el Fraccionamiento “El Tejocote” o bien, llamar a los teléfonos 01 595 921 03 68, 921 12 16 y 921 12 47.

Se quedaran sin agua 4.5 millones por obras de mantenimiento en el Sistema Cutzamala

Se quedaran sin agua

CDMX.- Cuatro millones y medio de habitantes de la Ciudad de México, en 410 colonias de 13 delegaciones, que representan el 80% del territorio de la capital, no tendrán servicio de agua potable del viernes 29 de enero al lunes 1 de febrero debido a obras de mantenimiento mayor en el Sistema Cutzamala.

Las delegaciones afectadas son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza.

El listado de las 410 colonias afectadas se puede consultar en este enlace o en el portal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México: www.sacmex.df.gob.mx; del total, son 149 en las que el servicio se podría restablecer hasta el 4 de febrero y hasta el 6 en el caso de Iztapalapa.

RETOMARÁN INPULSO A LEY INDÍGENA CDMX

Retomaran impulso a la ley indigena CDMX

CDMX.- En conferencia de prensa, el diputado del Grupo Parlamentario morena, Paulo César Martínez López, explicó que su partido retomará en la agenda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el impulso de la Ley Indígena de la Ciudad de México en el próximo periodo de sesiones, porque la población indígena juega un papel fundamental en términos económicos y culturales, ya que representa al 15 por ciento de la población del Distrito Federal.

Recordó que el 21 de julio de 2014, a través de la Gaceta Oficial, se dio a conocer la Convocatoria para el Desarrollo de la Consulta Indígena para la creación de la Ley de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en el Distrito Federal, emitida por la Asamblea Legislativa y el Gobierno del Distrito Federal.

Además señaló que el 23 de marzo de 2015 ingresó el anteproyecto a la ALDF, sin embargo sólo se sabe de su aprobación en comisión y se mantiene pendiente su propuesta ante el pleno para su votación, por lo que es necesario retomar la agenda legislativa para impulsar la Ley Indígena de la Ciudad de México en el próximo periodo de sesiones y verificar si fue elaborado algún dictamen durante la VI Legislatura y/o Comisión, solicitada oportunamente a través de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y, de igual modo, verificar la intervención solicitada de este órgano autónomo ante la ALDF, y conocer el veredicto.

El Grupo Parlamentario de morena convocará a un foro para la elaboración de la Reforma Política, porque “nuestra tarea debe ser la creación de leyes que se vean reflejadas en una Ciudad más incluyente, con diversidad pluriétnica y pluricultural”.

PEMEX DESCARTA PRESUNTO DESPIDO DE TRABAJADORES

Pemex descarta presunto despido de trabajadores

Luego de que se diera a conocer que Petróleos Mexicanos está planeando un recorte de personal, en el que se despediría a un total de 10 mil 533 trabajadores, la empresa petrolera emitió una carta en la que aclara esta situación.

Dicha misiva se hizo llegar hasta la redacción de SDPnoticias.com, en la que señalan que, lo que “Pemex está llevando a cabo es la optimización de su estructura organizativa”.

En relación con la nota de hoy en primera plana de La Jornada, firmada por Israel Rodríguez, sobre un supuesto oficio referente a despidos de trabajadores de Pemex, precisamos que este documento no existe ni la Subdirección de Presupuesto ha recibido algún oficio similar.

Facultad de Ingeniería de UAEM ofrece curso para Examen de Ingreso 2016

Facultad de Ingenieria de UAEM ofrece curso para Examen de Ingreso 2016

Toluca, Méx.- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México ofrece el Curso de Inducción a la Ingeniería para el Examen de Ingreso 2016, el cual dará inicio el próximo 25 de enero y concluirá en abril próximo.

Es organizado por el Departamento de Educación Continua y a Distancia y será impartido por académicos de este espacio universitario, con el objetivo de que los interesados en ingresar a los programas de Ingeniería Civil, Electrónica, Mecánica, en Computación y en Sistemas Energéticos Sustentables tengan un primer acercamiento con disciplinas necesarias para su desempeño académico.

Se impartirán temas como: Habilidades Matemáticas, Matemáticas Básicas, Física Elemental, Introducción a la Química, Matemáticas Básicas II, Probabilidad y Estadística y Fundamentos Lógicos, asignaturas les servirán para estar mejor preparados para realizar el examen de admisión a la Facultad y les darán nociones de lo que serán sus materias propedeúticas al inicio de su carrera profesional.

Para mayores informes y realizar el proceso de inscripción, es necesario acudir al Departamento de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería, en primer piso del Edificio “G”, o bien, llamar a los teléfonos (722) 2 14 08 55, extensión 1113.

EL QUIJOTE DE LA MANCHA TEMA DE LA FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO

El Quijote de la Mancha tema de la feria del libro

Chimalhuacán, Méx. SIMEX.- Con el objetivo de acercar la cultura a todos los habitantes, así como promover e incentivar la lectura, se realizará La Séptima Feria Municipal del Libro de Chimalhuacán, evento en el que convergen ideas y pensamientos de todos los sectores de la población, afirmó en conferencia de prensa, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, quien reconoció que invitar a la gente leer cuando esta actividad ha disminuido a nivel nacional de forma considerable es un gran reto.

La alcaldesa informó que el tema principal de este año es la obra “El Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra, por ser una obra excelente en el manejo de lenguaje a la formación de valores, a la convicción de que el hombre debe tener acceso a la cultura, a las bellas artes y a las letras. Dijo que del 28 de enero al 3 de febrero, en las instalaciones de la Plaza de la Identidad, participarán 65 casas culturales y se ofrecerán talleres, exposiciones y presentaciones de libros y este año se espera la visita de más de 30 mil personas, quienes podrán adquirir libros desde 10 pesos o con un descuento mínimo del 15 por ciento.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes participará con el Librobús, una unidad móvil que recorrerá diversas plazas y sitios recreativos del municipio, ofertando libros a bajo costo. Entre las casas editoriales que participarán en la Feria destacan Trillas, Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Educal y Océano. Además, agrupaciones culturales municipales como la Orquesta Sinfónica, grupos de teatro y danza, así como alumnos de secundaria y preparatoria con la presentación de obras de teatro.

Carolina Vite Carbajal y Ana Georgina Rodríguez Mosco, del Comité de Planeación, anunciaron actividades para niños, como talleres de cuenta cuentos; para jóvenes, el “Fin de Semana Rockero”, en el cual participarán bandas de rock como “The Antz”, “Luna Lie San” y “Biukte”, conferencias magistrales y muestras artísticas de danza, canto y teatro para todos los asistentes.

EL PROBLEMA DE INSEGURIDAD NO SE RESUELVE CON EL MANDO ÚNICO

EL PROBLEMA DE INSEGURIDAD NO SE RESUELVE CON EL MANDO UNICO

Texcoco, Méx.- El problema de la inseguridad no se resuelve con el Mando Único, lo que se necesita es una coordinación en la que se expresen todas las experiencias exitosas y aplicarlas como modelo en el Estado, afirmó Higinio Martínez Miranda, presidente municipal de Texcoco.

Recordó que en la administración anterior, no se aceptó firmar el convenio del Mando Único y el seguirá con la misma postura, argumentando que las acciones en materia de seguridad pública han dado buenos resultados, como lo confirma personal de la Secretaría de Marina, al informar que Texcoco no está catalogado como foco rojo, ni a nivel estatal, ni nacional, dependencia con la que coordinarán esfuerzos en la materia.

En conferencia de prensa, Martínez Miranda, afirmó que en caso de que las autoridades estatales le soliciten adherirse al Mando único, no lo aceptará, si los términos son los mismos que se rechazaron hace tres años; empero si antes hay una coordinación en la que se expresen todas las experiencias exitosas y se integren en un modelo estatal, dejando como responsable directo a los alcaldes, podría revisar la propuesta para saber si es viable para Texcoco y espera que en los próximos días cerrar el acuerdo para el traslado de las funciones de Tránsito al municipio, para ello, la administración ya está en proceso de contratación de 60 elementos que se destinarán a la Seguridad Vial.

Dio a conocer que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, a través del Subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, se comprometió a rehabilitar las vías federales del municipio y la construcción de un puente vehicular en la zona de Chapingo que brindará mayor seguridad a la comunidad estudiantil y ayudará a liberar el congestionamiento que se presenta diariamente.

El Consejo Coordinador Empresarial exigió leyes secundarias anticorrupción

El Consejo Coordinador Empresarial exigio leyes secundarias anticorrupcion

CDMX.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, pidió a un grupo de senadores encabezados por Roberto Gil y Emilio Gamboa que las leyes secundarias en materia anticorrupción sean prioridad en el próximo periodo ordinario de sesiones para avanzar hacia una cultura de legalidad.

Luego de una reunión privada de aproximadamente tres horas, Castañón dijo en conferencia que entre los temas de interés para el sector privado se encuentra el de anticorrupción, Estado de Derecho y el de zonas económicas especiales.

Declaró que la seguridad representa un tema nodal para el desarrollo económico y se pronunció por analizar el mejor modelo policial para el país luego de que se le cuestionó si apoya el mando único policial estatal como lo planteó el presidente Enrique Peña Nieto u otro modelo.

Diagnóstico médico a distancia mejora la atención del paciente

Diagnostico medico a distancia mejora la atencion del paciente

Zumpango, Méx.- Durante su participación en el Congreso de Telesalud en la Región de las Américas, convocado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, Daniel Guadalupe Choperena Aguilar, quien obtuvo el primer lugar en la Convocatoria de Trabajos Libres, con la ponencia “Evaluación de las experiencias de los médicos especialistas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango”dijo que el diagnóstico a distancia es un avance en la Medicina del siglo XXI.

El egresado de la Licenciatura en Enfermería que la Universidad Autónoma del Estado de México oferta en el Centro Universitario Zumpango, detalló que este diagnóstico pretende lograr una interacción exitosa entre médico y paciente, a partir del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s), rompiendo fronteras entre lugares e instituciones para mejorar la atención del paciente.

Acompañado de Juan Roberto González Santamaría y Ana María Oviedo Zúñiga, Choperena Aguilar, citó que su investigación descriptiva, analiza las experiencias de los especialistas del Hospital, utilizando instrumentos diseñados a partir de la calidad de la transmisión, el contenido de las valoraciones clínicas del personal solicitante de otros hospitales y la opinión de quienes han utilizado esta tecnología. La telemedicina permite al citado hospital, figurar por la cantidad de especialistas abiertos al diálogo con personal de otras instituciones para la valoración de pacientes.

DESTINA SAGARPA INVERSIÓN HISTÓRICA PARA EL CAMPO MEXIQUENSE

DESTINA SAGARPA INVERSION HISTORICA PARA EL CAMPO MEXIQUENSE

Almoloya de Juárez, Méx.- Al poner en marcha la entrega de apoyos de Programas Agropecuarios 2016, el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, anunciaron una inversión histórica de 2 mil millones de pesos para el campo mexiquense durante este año.

En este sentido, Eruviel Ávila afirmó que pese al complicado panorama económico mundial, los recursos destinados a este sector no serán reducidos, y consideró fundamental continuar impulsado al campo ya que es imprescindible para llevar alimento a los hogares y para el desarrollo de la sociedad del Edoméx.

En tanto, el titular de la Sagarpa, José Calzada, precisó que la inversión de 2 mil millones de pesos estará centrada en proporcionar maquinaria, equipo, seguros, fertilizantes, semillas, invernaderos y otros insumos para mejores cosechas en el próximo ciclo agrícola, además de mantener especial atención en el apoyo destinado a los pequeños productores. Se suma el apoyo del gobierno estatal a los productores mexiquenses, colocando al Estado de México como líder en producción de flor, haba verde, maíz, chícharo y otros cultivos.

Ante directivos de agrupaciones, integrantes del Congreso Agrario Permanente y más de 10 mil productores del Edoméx, reunidos en la Plaza Ganadera Ejidal San Bernabé, Eruviel Ávila dio a conocer que en los incentivos se incluye el Programa de Alta Productividad del Maíz, el cual incrementará su cobertura, con una proyección para apoyar 65 mil hectáreas de este cultivo; 25 mil más que durante 2015. El gobernador y el secretario federal entregaron los incentivos a productores de Jocotitlán, Lerma, Metepec, Temascalcingo, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca y Metepec.

Eruviel Ávila anunció que el gobierno estatal destinará más de 50 millones de pesos para remodelar la Plaza Ganadera de San Bernabé, con apego a las normas sanitarias y ecológicas, además de atender las recomendaciones realizadas por asociaciones protectoras de animales, sin afectar a los ganaderos y productores que hacen de éste, un espacio de intercambio y gran dinámica mercantil; además, informó que también se destinará una inversión de 129 millones de pesos para la construcción de presas en los municipios de Amatepec y Temascaltepec.

En ese marco el gobernador destacó que, de acuerdo con indicadores de una encuesta aplicada a más de mil 400 empresarios de las 83 compañías internacionales más importantes del mundo, México se encuentra entre los 10 países con mayor potencial de desarrollo económico en este año, lo cual atribuyó al trabajo del presidente Enrique Peña Nieto, mediante la implementación de las reformas estructurales, así como de programas encaminados a incentivar diversos rubros estratégicos en la nación.

NOÉ MOLINA COMETE DESACATO A MANDATO JUDICIAL

noe-molina-comete-desacato-a-mandato-judicial

Nezahualcóyotl, Méx. SIMEX.- Es muy grave que el rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Noé Molina Rusiles, desconozca que el desacato a un mandato judicial, lo hace acreedor a alguna sanción, incluso al arresto, toda vez que un juez determinó la reinstalación de tres académicos a los que el abogado de la Universidad, Darío Campos Ayala, les negó el acceso, el rector tendrá que pagar de alguna manera su ignorancia en derecho, pero sus asesores deberían decirle la gravedad que significa no acatar un fallo judicial, considerando que la autoridad emisora tiene medidas de apremio para sancionar a quienes se opongan a cumplir con la determinación.

Los profesores que debían se reinstalados son, José Jesús Rangel Martínez, Paz Verónica Hernández Calva y María de la Luz Macías Vázquez, quien destacó “para nuestra fortuna otros 5 compañeros académicos despedidos junto con nosotros, este 21 de enero recibieron su laudo a favor, es decir también ganan”. Manifestó que la universidad actuó de manera brutal con el silencio del abogado y no permitirles la entrada, pese a que no llegaron con actitud violenta y que la ley los respalda, se trata dijo de un desacato a una orden de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, violando la ley Federal del Trabajo, “porque existe un laudo, un amparo donde los juzgados dijeron que ganamos, que tenemos la razón”.

La académica detalló que el abogado de la universidad, solo daría el acceso al actuario y al abogado de los docentes, pero al no permitirles el ingreso a los maestros, el actuario Jesús Hernández Jiménez, señaló que debía instalarlos en su lugar de trabajo, pero si no se permitía el acceso con los académicos, entonces se retiraba.

Ma. De la Luz Macías, confió en que finalmente va a haber justicia, reiteró que continuarán exigiendo sus derechos por los cauces legales, informó que el actuario levantó el acta de los hechos y de ser necesario con sus compañeros presentarán el recurso para que proceda y se dé continuidad a lo que es todo un proceso. Dijo que al no recibirlos, quedó más que evidente que está violentando la ley y anunció la realización de acciones tanto legales como políticas para dar a conocer la impunidad que se genera en la Universidad, que sumada a otras arbitrariedades que ha cometido Noé Molina, tarde o temprano, tendrá que dejar la rectoría.

Ante la intolerancia y agresión, señaló la maestra continuaremos con los cauces legales. A nosotros nos corrieron en agosto de 2013, pero Noé Molina, acaba de despedir también de manera injustificada a la secretaria general del sindicato de trabajadores administrativos SUTAUTN, María Guadalupe, Lucio Hernández, Luis Gómez Estrada, secretario de Organización y a Luis Israel Cazares Quiroz, secretario de Previsión Social; este último, egresado de esa Universidad.

Los trabajadores sindicalizados, acusaron al rector de esta casa de estudios de represor y de impedir la entrada a los integrantes de Comité Ejecutivo, del citado Sindicato, los afectados indicaron que los despidos fueron la respuesta que dio Molina Rusiles, a la exigencia que le hizo el Sindicato, de transparencia en las actividades que realiza como rector y cumplimiento cabal de las obligaciones que tiene esa casa de estudios con los trabajadores, todo ello establecido en las revisiones salariales y en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Los quejosos citaron que Molina Rusiles, se fue por el camino más fácil, que era despedir a miembros del sindicato, en vez de terminar las obras que han quedado inconclusas, como la fosa de clavados, que actualmente, es un foco de infección, que pone en peligro la salud de la población estudiantil; el edificio de la tutoría y el equipo de laboratorio que ya no responden a las necesidades de uso de los estudiantes.

El abogado de los profesores Oscar Rubio González, afirmó que la Universidad fue notificada en tiempo y forma de la reinstalación, ahora procede insistir con la autoridad para que se cumpla la resolución por obligación de ley, dijo que los profesores recibieron en algún momento una propuesta para eludir la reinstalación, pero no renuncian a ella porque es un derecho que ganaron en el juicio laboral y van a insistir, porque la ley y la autoridad determinaron que se trata de un despido injustificado, arbitrario e ilegal. Lo mismo sucedió cuando venimos a requerir su pago y el mismo abogado de manera desafiante dijo que todavía no lo iban a hacer.

Académicos y trabajadores sindicalizados coincidieron en tener la certeza de que pese a las nocivas conductas de Noé Molina Rusiles, están convencidos del gran valor que tiene la institución para el municipio, por lo mismo dijeron, “seguiremos en la lucha por mejorar nuestra Universidad”. Y concluyeron con un llamado al gobernador Eruviel Ávila Villegas a que intervenga para rescatar el lugar y prestigio de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.