Inicio Blog Página 1007

GANADOR DEL PULITZER 2013 ASEGURA QUE SIN SEGURIDAD NO SE PUEDE HABLAR DE EDUCACIÓN

GANADOR DEL PULITZER 2013 ASEGURA QUE SIN SEGURIDAD NO SE PUEDE HABLAR DE EDUCACION

Pachuca de Soto, Hidalgo, Méx.- Sin seguridad no se puede hablar de educación, aseguró el fotoperiodista Javier Manzano durante su conferencia magistral “La educación perdida, movimientos migratorios contemporáneos”, en el marco de la VI edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016 organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura. El fotógrafo mexicano explicó cómo es la vida en Afganistán, un país que no tiene educación debido a los conflictos nacionales e internacionales que mantienen desde hace más de cinco años. “En la guerra, las instituciones ya no funcionan, hay una decadencia general, la gente opta por acercarse a la religión luego de la introducción de la ley islámica (Sharia) que prohíbe la educación para las mujeres y la música y las artes se vuelven ilegales y todos los crímenes se pagan con la pena de muerte”, puntualizó. “¿Cómo pensar en la educación si no tienes seguridad en el país?, no puedes hablar de derechos ni de democracia, no existe el libre mercado, en realidad no hay razones por las que debemos de ser optimistas. Hoy la educación en este país representa sólo el 17 por ciento”, expresó Manzano. Añadió que a través de la lente se pueden expresar muchas cosas sobre todo en países que se encuentran en situaciones de guerra. “Debemos voltear a ver lo que ocurre en el mundo aunque lamentablemente exista menos asombro ante imágenes aterradoras, y más porque no puedes hacer mucho por ellos”. El fotoperiodista también se refirió a México, asegura que hay regiones donde no existe un aula, faltan escuelas, pero lo que más hace falta es empleo en ciertas industrias, “sin empleo y sin ninguna buena planeación fiscal, no podría existir avance” Explicó que tenemos un gran problema con el narcotráfico, debemos de ser abiertos a la idea de legalizar drogas para contrarrestar la masacre, ya que lo que vivimos es una guerra económica” pese a ello, le gustaría regresar a México y tiene ideas de documentales para hacer en un futuro. Javier Manzano ha colaborado en distintos medios internacionales como el periódico The Guardian, The Washington Post, la revista TIME y actualmente es freelance para la agencia de noticias Agence France-Presse (AFP). Obtuvo el premio Pulitzer de fotografía de reportaje (2013), el premio French Ministry of Defence Photo Public (2013), el premio World Press a la historia fotográfica doméstica (2012) y el premio de oro en documentales (2007), por mencionar algunos de sus reconocimientos. En el marco del sexto Festival Internacional de la Imagen, Javier Manzano recibió la investidura como profesor honorario visitante y ofreció un taller de técnica fotográfica en zonas de conflicto, donde expresó su intención de volver a ofrecer esta actividad en el futuro.

La educación un derecho fundamental afirma ganador de Cartel del FINI 2016

La educacion un derecho fundamental afirma ganador de Cartel del FINI 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo, Méx.- La educación es un derecho fundamental, es la única forma de salir adelante, asegura Alfredo Luciano Felipe, ganador del primer lugar por su cartel “Educación” en la categoría estudiante, durante la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
“Mi trabajo pretende reconocer que la educación es la única forma de salir adelante, además de ser un derecho fundamental que se adquiere desde el nacimiento, por lo que se me ocurrió que la forma de representarlo es un bebé unido a través del cordón umbilical a un libro”, expresó el estudiante de octavo semestre de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Explicó además que es la segunda ocasión que participa en el Festival Internacional de la Imagen, pues anteriormente había concursado con tres carteles sin haber llegado a ser finalista; sin embargo, en esta edición, obtiene el primer lugar por su trabajo “Educación”, siendo este su primer premio de carácter internacional.
Luciano Felipe asegura que se enteró sobre esta convocatoria, que es organizada por el Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura, a través de las redes sociales.
“Mi gusto por el cartel fue gracias a un profesor cubano que era muy agresivo en sus observaciones, con él aprendí mucho”, añadió el ganador del FINI.
Finalmente invitó a los futuros participantes a mantener la constancia, ya que es justo lo que le permitió obtener el primer lugar en el Festival Internacional de la Imagen.
Este año, el director del Festival Internacional de la Imagen, Armando Zunzunegui dijo que la deliberación se llevó más de seis horas, lo que habla de la calidad que los jurados vieron en los trabajos y manifiesta también del fortalecimiento de las obras; es decir, la cantidad aumenta pero también la calidad”.
En el marco de la celebración de la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen, se exhiben desde hoy los trabajos de los ganadores en el Jardín “La Garza” y en el pasillo central del Centro Cultural “La Garza”.
El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el próximo viernes 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Con trabajo en equipo los priístas defienden las causas sociales

 

Con trabajo en equipo los priistas defienden las causas sociales

Ecatepec, Estado de México.- Con el impulso de valores, la militancia priísta construye ciudadanía y defiende las causas sociales, y basado en el trabajo en equipo, el PRI es la caja de resonancia de las acciones y resultados de los gobiernos surgidos del Revolucionario Institucional, refirió el presidente de este instituto político en el estado, Carlos Iriarte Mercado.
Luego de tomar protesta a Guillermo Fragoso Santana y Columba Guadalupe Villalvazo Flores, como presidente y secretaria general sustitutos del Comité Municipal del tricolor en Ecatepec para concluir el periodo estatutario 2013-2016, Iriarte Mercado recordó que al momento de trabajar e ir al encuentro de la ciudadanía, los priístas somos pares.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Político Municipal, el presidente del PRI mexiquense destacó la importancia de que quienes militan en el Revolucionario Institucional expresen su gratitud hacia el partido por medio del compromiso y esfuerzo comunitario, ya que es a través de sus siglas que muchos han podido desarrollar su vocación de servicio y estar cercanos a las voces de los distintos sectores de la sociedad.
En presencia del delegado general del CEN del PRI en el Estado de México, Humberto Lepe Lepe, Iriarte Mercado señaló que trabajando unidos y con convicciones firmes, los priístas construyen acuerdos y estrechan la unidad que los convierte en un equipo incluyente, que suma vocaciones y que se capacita para estar a la altura de los retos que exige el contexto actual.
Agregó que quienes militan en el PRI tienen la obligación de ser congruentes y actuar con integridad, siguiendo el ejemplo de dos referentes obligados, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Por su parte, Guillermo Fragoso Santana expresó que ser priísta significa una gran responsabilidad, pues históricamente el Revolucionario Institucional ha sido el partido que representa el impulso para la democracia y la justicia social.
Por ello, se comprometió a seguir con la labor de cercanía permanente con la gente, coincidir con sus causas y llevarlas a la plataforma política que defiende este instituto político.

En la ONU Eruviel Ávila propone cambios en la agenda urbana y generar desarrollo de América Latina

 

En la ONU Eruviel Avila propone cambios en la agenda urbana y generar desrrollo de America Latina

Nueva York, Nueva York, 25 de abril de 2016.- Al ser el portavoz de América Latina y el Caribe en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para dar a conocer la Declaración Toluca, que contiene las conclusiones de la Reunión Regional rumbo a Hábitat III, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México urgió implementar acciones para el desarrollo económico, social y ambiental, una nueva agenda urbana que tenga como origen y destino el respeto y promoción de los derechos humanos, así como la perspectiva de género.
”Tenemos que pasar de las palabras a los hechos, hago votos para que las conclusiones de ONU Hábitat III en Quito, Ecuador, se traduzcan en reformas legislativas, en planes de gobierno para beneficio de la sociedad”.
Ante embajadores de 193 países, así como de Karla Slechtova, representante de República Checa; Tony Bosa de Nigeria y Lana Winayati de Indonesia, el gobernador mexiquense refirió que el planeta se encuentra en una era de desarrollo urbano acelerado, a la cual, la región de América Latina y El Caribe no es ajena, en donde 80% de los latinoamericanos viven en áreas urbanas y el porvenir está ligado al destino de las ciudades.
“Los latinoamericanos debemos emprender cambios para dejar de ser una de las regiones más desiguales en cuanto a ingresos, educación, salud, agua y electricidad; con carencias en términos de participación, bienes y oportunidades. Esta es una realidad, pero también encontramos que el mundo está volteando a Latinoamérica. Tenemos el reto de trabajar para que el mundo del mañana se parezca más al de nuestras utopías y sueños, que al de nuestras pesadillas”, dijo.
En el foro, que fue moderado Joan Clos, secretario general de ONU-Hábitat, y en presencia de la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, el gobernador mexiquense dijo que el reto es que cada persona, que todos los ciudadanos del mundo, puedan vivir en ciudades con un enfoque integral, que les permita reconocerse como parte de ella, y se garantice la seguridad, existiendo una distribución equitativa de los recursos.
“Se trata de ejercer plenamente el derecho a la ciudad, como un derecho humano de carácter colectivo, rico en cultura y diversidad. Que cada persona tenga acceso al trabajo, salud, educación, vivienda y a la información, además de ser ciudades planeadas con perspectiva de género”, expresó.
Consideró que todos deben hacer realidad el acceso a este derecho, no sólo por los que están aquí hoy, sino por los que vendrán, porque consideró que un verdadero desarrollo sostenible, procura satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, de ahí que sea necesario hacer acuerdos y compromisos que trasciendan los periodos de gobierno.
Mencionó que en Toluca se asumieron compromisos de largo plazo, con miras a la Reunión de Quito, en octubre próximo, para materializar los esfuerzos de la comunidad internacional que derivaron en la Agenda 20-30, el Acuerdo de París, el Marco de Sendai y la Agenda de Acción de Addis Abeba.
Ante el embajador de México en la ONU, Juan José Gómez Camacho, el gobernador Eruviel Ávila informó que en México, como resultado de la Reunión Regional Hábitat, se creó una red de gobiernos subnacionales, para discutir e implementar estrategias en el sistema de planificación urbano, porque la realidad global, se transforma desde lo local.
Dijo que esta responsabilidad asumida por los gobiernos locales mexicanos, se adhiere al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, en cuya administración se creó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encargada de instrumentar los planes de urbanismo en nuestro país.
“Hoy México vive una de las transformaciones más amplias, profundas y aceleradas que haya tenido y todo ello a partir de un trabajo conjunto con todas las fuerzas políticas. Estamos convencidos que esta visión del desarrollo, es compartida entre los países hermanos de América Latina y el Caribe”, expuso.
Las conclusiones que se presentaron en este foro por los representantes de los cuatro continentes servirán de base para la elaboración del proyecto de nueva agenda urbana que se presentará en la Conferencia Mundial de ONU-Hábitat III, a celebrarse del 17 al 20 de octubre en Quito, Ecuador.

LA NATURALEZA EN LOS TIEMPOS MODERNOS

la-naturaleza-en-los-tiempos-modernos

Hay algo que nos inquieta respecto a nuestra condición humana actual: la falta de religación –de unión- con la naturaleza. Aunque tampoco es sencillo saber qué significa naturaleza cuando no hay tal relación.

En alguna parte de su magna obra, Aristóteles concluía que la naturaleza es el sistema de sustancias que llegan a ser y a realizarse de acuerdo con sus causas. Esta concatenación, por decirlo de manera más precisa, la relación recíproca indisoluble y permanente de todas las cosas, así como preestablecida a todos los seres vivos, retomaba el referente de la noción physis; es decir, de que existe algo sin lo cual las cosas o los seres vivos no existirían como realmente existen, una razón fundamental por la que se originan todas las cosas.

Siguiendo este orden de ideas, en cada cosa y ser vivo subyace algo que tiene en sí mismo su ser y sus cambios, enlazados entre sí en un conjunto de principios y orden preestablecidos.

Sin embargo, en nuestro presente resulta difícil apreciar este orden. La enajenación derivada de la modernidad y el apremio actual de la vida nos ha impedido contemplar incluso su belleza. Estamos más al tanto de las carencias emocionales de otras personas por medio de las redes sociales que conscientes de la naturaleza.

Al respecto, una manera idónea de acercarse, sensibilizarse, contemplar y religarse con la naturaleza es por medio de la cultivación de flora y vegetación. Por medio de la germinación de semillas, de la preparación de la tierra, de su fertilización; de la observación y seguimiento de los periodos vegetativos y de floración de las plantas.

En resolución, toda edificación de algún jardín vertical, azotea verde, huerto urbano o siquiera el cultivo de una flor nos vuelve a unir con la naturaleza.

la-naturaleza-en-los-tiempos-modernos 1

Ciudad de México, abril de 2016.

Ernesto Aguilar Martínez

Greentools

Kchiporros visitará una vez más México en el mes de mayo

kchiporros-visitara-una-vez-mas-mexico-en-el-mes-de-mayo

Una banda que poco a poco continúa ganando el cariño del público en México sin duda son los paraguayos de Kchiporros que desde su primera gira por tierra azteca pisan fuerte en cualquier escenario que se presentan acompañados de sus letras pegajosas y ritmos frenéticos no encuentran persona que se resista a mover el cuerpo al compás de su característica cumbia.

Como parte de su tour “Los ojos rojos” la banda paraguaya hará una escala en tierras aztecas, subirá al escenario de la Carpa alrededor de las 8:30 el sábado 14 de Mayo, los boletos los encuentras en E-ticket a partir del 1 de Mayo o en taquilla directamente, los precios van de:

Preventa – $300

Día del evento. $400

Gondwana llegará a México

gondwana-llegara-a-mexico

La banda de reggae Gondwana llega a la Ciudad de México para presentarse junto con Antidoping en mayo.

Esta agrupación de origen chileno, se formó en 1987. Sus integrantes actualmente son: I-Locks Labbé (bajo), Mc Jona (Voz), Keno “Fingaman” Valenzuela (teclados), Gato Ramos (Saxofón), Pancho Contreras (trompeta), Leo Dread (Percusión), Alexcy Cárdenas (batería) y Pez López (guitarra).

EN 1998 aparece su disco homónimo con canciones como “Armonía de amor”, “Irie” y “sentimiento original”. Este disco les dio el reconocimiento comercial casi al instante.

El próximo viernes 13 de mayo los chilenos se presentaran en Carpa Astros, en donde sus fans podrán escuchar y sentir el reggae de esta banda con canciones como “Antonia”, “Felicidad”, “Mucho verso” y muchas más.

LA EDUCACIÓN DEBE SER FACTOR PARA CAMBIAR AL MUNDO: COLOQUIO FINI

la-educacion-debe-ser-factor-para-cambiar-al-mundo-coloquio-fini

Al inaugurar el coloquio internacional “La educación, ¿aprobamos en México?, en el Salón de Actos Ing. Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza, el doctor Edmundo Hernández Hernández, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, señaló que en el mundo existen aún grandes retos y pendientes en materia de educación, sin embargo, espacios como los que se abren dentro de una institución pública y a través de eventos internacionales como el FINI, son los caminos perfectos para comenzar a cambiar panoramas educativos grises.

“El Festival Internacional de la Imagen se convierte en una ventana para que el mundo vea lo que se está haciendo en la Universidad, para contribuir a la mejora de la educación en nuestro país. El tema que hoy nos reúne aquí, la reflexión en torno a él, debe ser escuchado en todo el mundo, porque la educación debe ser factor importante para cambiar el mundo”, afirmó.

Agregó que mediante la diferentes actividades que se desarrollan durante el Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, el cual a lo largo de sus cinco ediciones pasadas ha tocado tópicos coyunturales para el bienestar de la sociedad “a través de las diversas expresiones artísticas que hoy engloba, podemos captar lo que no se ve cotidianamente, porque una imagen se queda grabada en la historia y sirve para dar cuenta de los acontecimientos “.

Al dar la bienvenida a los asistentes y autoridades universitarias, el rector de la máxima casa de estudios del Estado de Hidalgo, Humberto Verás Godoy, subrayó que la educación es un aliado estratégico para el desarrollo del país.

“Auguro que este coloquio generará sinergias de cambio en la educación y sobretodo en la educación superior. Este coloquio es fundamental en los trabajos académicos del Festival Internacional de la Imagen al tratar temas tan sensibles como la calidad en la educación, y el gran reto en la educación superior de nuestro país.

El coloquio se presenta como una de las partes fundamentales del Festival Internacional de la Imagen (FINI), que patrocina el Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura federal desde el pasado jueves y hasta el viernes 29 de abril.

Este coloquio nos permitirá identificar las deficiencias que abonan al estancamiento educacional y a partir de la ello generar propuestas y soluciones en beneficio de la sociedad.

En este sentido el director del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, Armando Zunzunegui Escamilla explicó que los resolutivos que arroje el debate entre expertos internacionales, durante los cinco días que durará el coloquio internacional de educación, serán compilados en un documento por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y el Instituto de Artes, ambos de la UAEH, mismo que será compartido ente las distintas universidades del país, así como con la Dirección General de Educación Superior con el objetivo de incidir en las políticas públicas que urgen en materia de educación al país.

“Es un trabajo de investigación que se comparte, ha influenciado en los años anteriores y este no será la excepción porque es un tema de importancia como lo es la educación”, y añadió que como ejemplo, las conclusiones del coloquio, que en 2011 abordó el tema de la niñez, apoyadas por la Unicef con la participación de Isabel M. Crowley, representante en México, fueron tomadas en cuenta para la elaboración de la Ley para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, promulgada por el Gobierno Federal.

“Ese es un ejemplo a nivel nacional pero también a nivel regional han podido integrar políticas públicas institucionales de nivel superior y también para impactar e influir en municipios y Estados. El objetivo es incidir en las políticas públicas del país”, finalizó el funcionario Cultural quien indicó que los resultados se encontrarán en el portal del festival.

Durante la primer mesa del coloquio titulada: “Evaluación de la educación, calidad educativa”, Salvador Malo Álvarez, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la SEP federal, destacó que las Universidades deben garantizar el uso eficiente de los recursos, así como el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, para expandir la educación superior hacia programas no presenciales.

Pese a los avances significativos en materia de educación superior en el país, es necesario diseñar procesos de cambio que impacten positivamente a este nivel educativo. Están cambiando las condiciones de impartir la educación, por lo que la abundancia de conocimientos en distintas plataformas implica rediseñar el rol de los docentes; así como cambiar el modelo de enseñanza y propiciar el intercambio estudiantil, estrategias que permitirán transformar y avanzar en este contexto académico. Se requiere generar una participación activa y ser actores sociales, para pasar de las buenas ideas a las acciones”, concluyó.

Por su parte, Rafael Vidal Uribe, director general del Centro Nacional para la Evaluación, CENEVAL, hizo hincapié en que “Lo que no se evalúa, se devalúa”, para resaltar lo que la evaluación significa en cualquier proceso de mejora continua.

Al respecto indicó que la participación del Ceneval en los procesos de evaluación en el país han generado importantes cambios en la educación superior, sin embargo aún hay metas que cumplir.
El coloquio internacional: “La educación, ¿aprobamos en México?, continuará hasta el 29 de abril en el Salón de Actos Ing. Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Imagen FINI 2016.

Diputados rechazan ataques políticos-mediáticos en Puebla

Diputados rechazan ataques politicos-mediaticos en Puebla

Ciudad de México.- Desde el Congreso de la Unión, los seis diputados del Movimiento Antorchista se pronunciaron en contra de la campaña que algunos políticos y periodistas sin escrúpulos han emprendido en contra del antorchismo poblano y nacional desde hace unas semanas.
Los diputados poblanos Hersilia Córdova Morán, Edith Villa Trujillo y Juan Manuel Celis Aguirre, así como Maricela Serrano Hernández, Telésforo García Carreón y Héctor Javier Álvarez Ortiz, del Estado de México, respaldaron a los más de 120 mil poblanos que suma so organización y repudiaron los ataques del diario Cambio que, como es del dominio público, es brazo mediático del priista Enrique Doger Guerrero, así como los insultos de Ricardo Morales y Alejandro Mondragón, entre otros, quienes desde hace tiempo son voceros de grupos priistas de Puebla.
La diputada Maricela Serrano Hernández precisó que al agredir a un dirigente estatal, y en este caso al secretario general de la organización, lo están haciendo también en contra de más de un millón y medio de mexicanos antorchistas, que desde todo el país exigen respeto a la organización. “Exigimos de manera enérgica que se frenen, porque están agrediendo al propio pueblo, nosotros somos ya muchos mexicanos organizados y todos respaldamos a nuestros dirigentes y confiamos en ellos”
Telésforo García Carreón añadió que los ataques tienen como raíz el proceso electoral en Puebla, en donde el Movimiento Antorchista ha dejado en claro a quien respaldará, por lo que “exigimos respeto a la organización por parte de estos seudoperiodistas y sus padrinos”
Por su parte, el actual dirigente del antorchismo en Puebla y también diputado, Juan Manuel Celis Aguirre, dejó en claro que la organización seguirá trabajando a favor de miles de familias pobres, seguirá organizando y encabezando a los mas desprotegidos, le guste o no a algunos políticos y medios de comunicación.
La diputada Hersilia Córdova sostuvo que “el método que están siguiendo contra nuestra organización es equivocado, nosotros no respondemos a presiones y chantajes tan torpes y faltos de inteligencia, como estos que nos lanzan en Puebla y que dejan huellas tan evidentes de sus patrocinadores”.
Edith Villa Trujillo, diputada por una importante zona rural, externó que “los medios en donde se publican los ataques, y la filiación de algunos de los atacantes, dejan muchas evidencias sobre los grupos de poder que están detrás de esta guerra sucia”
Finalmente, los seis diputados coincidieron que el antorchismo en Puebla y en el país, únicamente se ha dedicado a trabajar a favor de las familias más pobres, y los resultados positivos están a la vista de todos, beneficiando a miles de personas en varios rubros, por lo que lanzaron la pregunta ¿qué han hecho por los poblanos, esos políticos y sus títeres mediáticos que nos atacan?

“ARTE PENSANTE: PUERTA DE DIÁLOGO PARA DISCUTIR LO ATROZ QUE PASA EN MÉXICO”, AFIRMA GANADORA FINI2016

arte-pensante-puerta-de-dialogo-para-discutir-lo-atroz-que-pasa-en-mexico-afirma-ganadora-fini2016

Como gritos visuales y recordatorios de lo atroz que está ocurriendo en México describe su obra, la fotógrafa Ana Lizette Abraham Palma al presentar “Imaginarios Desaparecidos”, serie ganadora del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016 en la categoría profesional de técnicas alternativas, a través de la cual aborda las desapariciones forzadas y la educación en México.

Tras reconocerse comprometida con las situaciones de violencia, corrupción, feminicidios y desapariciones forzadas que están ocurriendo en el país, la joven artista encuentra en el arte una puerta de diálogo para discutir realidades.

La artista visual explica que tiene personas cercanas desaparecidas y otras que le han contado historias atroces sobre lo que pasa en México y afirma que su arte no puede ser indiferente ante estas circunstancias: “mis obras son como gritos visuales, recordatorios para no olvidar lo que está pasando afuera”, dijo.

“Es importante que los artistas se cuestionen sobre la realidad en México, que tengan un giro crítico, que cuestionen y se acerquen a los sucesos súper graves que están ahí, como las desapariciones, la corrupción, los feminicidios, todo esto que es intolerable” expresó Ana Lizette Abraham Palma.

Utilizando telas y ensambles digitales, Ana Lizette construye metáforas coloridas sobre los hechos de violencia y propone la educación como clave para acabar con toda la corrupción, para mejorar como seres humanos y terminar con lo que está podrido en México.

“Si tenemos una mejor educación tanto para políticos como para estudiantes, vamos a mejorar como seres humanos y es lo que nos hace falta. Sí quienes están al mando de este país tuvieran educación de verdad, estaríamos en mejores condiciones”, aseguró Lizette, quien a través de una serie de tres piezas fotográficas revisa la relación entre el Ejército y la educación, las desapariciones en México y elabora una metáfora de la educación a partir del desarrollo de una planta.

Luego de cuatro meses de trabajo para elaborar está obra, la nueva ganadora de FINI2016, consideró que el premio otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) será una gran motivación para seguir trabajando y dará impulso a más y mejor producción fotográfica.
Finalmente, consideró que el arte debe tener un giro crítico, debe ser capaz de cuestionar y acercarse a los sucesos que están aconteciendo, “el arte es una puerta de diálogo, es un pretexto para que la gente se conozca y pueda entablar temas que se deben discutir. Necesitamos pensar el arte, es una obligación” concluyó.

TALLERES INFANTILES FINI, IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

talleres-infantiles-fini-importantes-para-el-desarrollo-del-pensamiento-critico

Los talleres infantiles son primordiales para el desarrollo del pensamiento crítico, explicó la tallerista Patricia Priego, quien impartió la actividad “una caja de herramientas para educar” en el marco de la VI Edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) en el estado de Hidalgo.Priego indicó que el objetivo es encontrar herramientas que los niños necesitan para ser educados, mediante una estrategia conocida como las 4 “C”: creatividad, trabajo colaborativo, pensamiento crítico y pensamiento creativo.”Respecto a la creatividad, los niños deben ser más incentivados, ya que hoy en día la escuela los mantiene muy acartonados”, añadió Priego, quien colabora un año más con el Festival Internacional de la Imagen (FINI) que promueve la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato.Explicó además que la importancia del pensamiento crítico radica en la solución de problemas, “Todo lo que vivimos cotidianamente, requiere de toma de decisiones”, puntualizó.Finalmente, hizo un llamado dirigido a los padres para recordar que la educación no se remite sólo el ámbito escolar, y que el aprendizaje es de todos y no requiere de edades específicas.Por su parte, Carmen Bustos, tallerista de robótica, explicó que la intención de acercar a los niños al taller es el desarrollo del pensamiento divergente y crítico, a través del uso y reconocimiento de las máquinas.”El que hagan construcciones es lo de menos, lo importante es que los niños conozcan qué mecanismos se usan para que las máquinas funcionen y para ello se le pidió a los pequeños que realicen maquinarias simples con material reciclable”, concluyó Bustos.El FINI 2016, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de su Patronato y el auspicio de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta), ofrecerá durante toda la semana distintos talleres.Por ejemplo, el lunes 25 de abril, Javier Manzano, ganador del premio Pulitzer en fotografía 2013, impartirá su taller como profesor honorario visitante y compartirá “Técnicas fotográficas en zonas de conflicto”, una serie de advertencias, consejos y experiencias sobre el trabajo del fotoperiodista en situaciones riesgosas, como los conflictos armados.Mientras que a las 9 de la mañana, la maestra Angélica Ángeles, en el Archivo General de la UAEH mostrará a los asistentes las sutilezas de la “Guarda y custodia de obra fotográfica”, taller que tendrá lugar hasta las 12 horas y hasta el miércoles 27.A las 10 de la mañana, en el Instituto de Artes de la UAEH, ubicado en Mineral del Monte, Hgo, la maestra diseñadora Yazmín Hidalgo mostrará hasta el viernes 28 los pormenores de la “Producción del libro de artista”, cuyas peculiaridades se distinguen de otras tareas editoriales y que aquí revelará.A esa misma hora, pero en el Centro Cultural “La Garza”, en las instalaciones de Abasolo 600, en Pachuca, dará inicio el taller “El cuerpo humano y su representación en el arte” a cargo de la artista visual y escritora Elizabeth Romero Betancourt, que terminará el día miércoles 27.A las 3 en punto de la tarde y hasta las 7 de la noche, en las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan, el artista sinaloense del graffiti o street art Luis Romero, mejor conocido como “Wachavato”, enseñará cómo hace y qué se ha entendido como “Arte callejero”, esa respuesta estética y social que ha logrado conquistar las galerías y ha capturado espectadores forzosos, obligados o seducidos.Finalmente, del martes 26 al jueves 28, de 15:30 a 19:30 horas, la cineasta de origen argentino, realizadora del documental “Papá Iván” (2000), María Inés Roqué se dedicará a discernir para los oyentes su experiencia acerca de los “Géneros de cine de no-ficción” y con ello cierra el ciclo de los Talleres FINI como la actividad que impulsa el enriquecimiento de los asistentes al Festival Internacional de la Imagen gracias al generoso compartimiento de la experiencia, dones y talento de los artistas y docentes que ya son parte del orgullo del FINI.El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

CHANG CHAO-TANG, EXPRESIÓN DE UNA REALIDAD ENTRE DOS MUNDOS LLEGÓ AL FINI

chang-chao-tang-expresion-de-una-realidad-entre-dos-mundos-llego-al-fini

En la majestuosa instalación cultural de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Casa Grande, ubicada en el pueblo mágico conocido como Real del Monte, se cortó el listón inaugural de la exposición “Subjetivaciones de la conciencia” del fotógrafo originario del país invitado de honor, Taiwán, Chang Chao-Tang, dentro de las actividades del Festival Internacional de la Imagen (FINI 2016).El director del Instituto de Artes (IA) de la UAEH, Gonzalo Villegas de la Concha fue el encargado de dar la bienvenida al artista y a las autoridades universitarias, presididas por el rector de la máxima institución de educación superior de Hidalgo, Humberto Veras Godoy, quien también está al frente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX). La bienvenida se extendió desde el presidium, nombrando a personalidades académicas y artísticas hasta incluir a los jóvenes asistentes y alumnos de la UAEH, quienes ovacionaron con entusiasmo la llegada anual del FINI, promovido por la Autónoma de Hidalgo con el patrocinio del Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal.Un espectáculo artístico de música y bailes regionales mexicanos dio comienzo al festejo en el que también se le dio un reconocimiento al artista oriental, quien acudió acompañado del representante diplomático de su país en México, excelentísimo embajador Carlos S. C. Liao y comitiva.La introducción al conocimiento y apreciación del trabajo de Chang Chao-Tang corrió a cargo del investigador, ensayista y crítico de arte, de origen español y mexicano por naturalización, Jorge Rodríguez Blanco quien abundó sobre el carácter metafórico de la exploración fotográfica del artista taiwanés.El crítico explicó el momento histórico y político a través del cual se gestó el trabajo de Chao-Tang: “El abrazo y el rechazo a la tradición se convirtieron en la memoria del cambio de un país políticamente ambiguo, donde el estado de guerra permaneció declarado hasta 1987 y la dictadura hasta 1992”. Por eso, al decir de Rodríguez Blanco, Chang Chao-Tang interviene su mundo exponiendo la contradicción absurda de la represión ideológica; por eso sus fotos la revelan como un gran jardín metafórico que muestra la bruma que percibe en la realidad que lo rodea, “subjetivaciones ensayísticas en las que un instante cualquiera se transfigura en un momento irrepetible de la microhistoria”.En el recorrido por su exposición, cuya museografía corrió a cargo de Germán Rostan, misma que el fotógrafo alabó y calificó de “sabia”, aprovechó para confesar que durante la captura de las imágenes expuestas, entre los años sesenta y setenta, ensayó con todos los matices posibles en el rango del blanco y negro y con todas las velocidades de obturación, “porque el rollo de película y el revelado eran muy costosos”. El recorrido fue seguido con atención por el embajador Carlos Liao y el rector Verás Godoy, por eso al punto el embajador agregó que la obra en color del maestro Chang Chao-Tang, de los ochenta, también aporta valores estéticos y conceptuales innovadores e inquietantes de una sociedad en transformación.Mientras el artista hacía la narrativa de cada una de las 60 fotografías, iba declarando las dificultades y sorpresas que la misma captura de la imagen proporcionaba: “Existe una paradoja, la foto debe concebirse pero también es cuestión de suerte”, apuntó.“Durante un tiempo no podías decir nada que fuera crítico o que atentara contra la tradición milenaria que se resguardaba tras la salida del continente; era absurdo, porque otra parte interior pugnaba por abrirse a los valores occidentales. Esa era la atmósfera con que vivieron varias generaciones en Taiwán”. Al respecto, Jorge Rodríguez Blanco ya había reflexionado en su introducción: “Sus imágenes logran liberar del peso de la realidad, en la que un instante cotidiano toma dimensiones poéticas, irónicas o políticas y se traslada, sin borrarse, a un nivel de subtexto”.La exposición inaugurada al amparo de la sexta edición del FINI 2016 permanecerá abierta hasta el mes de junio, de martes a domingo de 10:00 am hasta las 18:00 horas, con el Patrocinio del Patronato Universitario de la UAEH.

LA EDUCACIÓN, PILAR PARA EL SER HUMANO: EMBAJADOR DE TAIWÁN EN MÉXICO

la-educacion-pilar-para-el-ser-humano-embajador-de-taiwan-en-mexico

La educación es imprescindible a nivel mundial, se trata de un gran pilar para la vida del ser humano, expresó el embajador de Taiwán en México, Carlos S. C. Liao, durante la muestra gastronómica de Taiwán en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que se lleva a cabo en las instalaciones de la universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El FINI es promovido e impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura, y este año celebra su VI edición con la Educación como temática central.

Precisamente al realizar una reflexión, Liao añadió que la educación no sólo se lleva a cabo en la escuela, sino también se realiza en la vida cotidiana, pero esta tiende a ser en cada momento reformada para captar nuevas corrientes que resurgen en la sociedad. “Hoy día hablamos de una educación para proponer creatividad e innovación”, expresó.

Añadió que la educación en Taiwán “enfatiza en la continua invención, lo que hacemos es incubarla en los jóvenes para que la creatividad sea continua y consistente”, por ello, la participación de Taiwán en la VI Edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016, es significativa, porque implica el intercambio internacional, donde además se ofrecen programas como la asesoría para el desarrollo del parque científico en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), entre otros.

“Se trata de un mutuo aprendizaje entre ambos países, por lo que espero que este tipo de eventos se realice con más frecuencia y mencionó que la creatividad se fomenta a través de la inversión, por lo que continuamente Taiwán otorga becas, mismas que invita a ser aprovechadas”, añadió el embajador.

Previo a la muestra gastronómica del VI Festival Internacional de la Imagen, se realizó la participación de la compañía de circo contemporáneo de la UAEH “Tótem”, acompañados por el grupo musical “Butterfly”.

El embajador Liao ofrecerá una conferencia magistral el miércoles 27 de abril a las 17 horas, llamada “Taiwán: arte cultura y educación” en el Salón de Actos, Ingeniero Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza.

Por su parte, la Chef Jessica Castelán Pedraza, expresó que es importante estar cerca de la cultura taiwanesa, por ello se presentaron platillos con gran variedad de productos del mar, además de otros como el arroz con estofado de cerdo.

El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el próximo viernes 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y con un amplio programa que pueden consultar en la páginawww.fini.mx

GANADORES DE 9 PAÍSES EN EL FINI 2016; SE FORTALECE SU INTERNACIONALIZACIÓN

ganadores-de-9-paises-en-el-fini-2016-se-fortalece-su-internacionalizacion

De México, Ecuador, Venezuela, Brasil y Colombia fueron los ganadores del VI Concurso Internacional de la Imagen dados a conocer esta noche por el jurado de expertos del FINI 2016, donde también obtuvieron premios participantes de países como Turquía, España, Chile y Argentina.Durante la ceremonia de premiación, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Humberto Augusto Veras Godoy recalcó que el FINI se consolida aún más con la participación de estudiantes y profesionales internacionales.“Somos testigos del crecimiento del FINI, este festival fortalece y permite sumarse a la internacionalización de nuestra casa de estudios y darle la visibilidad que tanto buscamos; llegar aquí es un logro de la Autónoma del Estado de Hidalgo”, subrayó al tiempo de felicitar a cada uno de los finalistas y ganadores.El Festival Internacional de la Imagen cumple su sexta edición con el patrocinio de su Patronato y el auspicio de la Secretaría de Cultura para darle el carácter cosmopolita que hoy lo caracteriza.“Tuvimos ganadores de 9 países y eso habla de la participación que se está dando a nivel internacional, lo que nos enorgullece porque es corroborar con hechos que el FINI está tomando fortaleza a nivel mundial”, expresó Armando Zunzunegui Escamilla, director del Festival Internacional de la Imagen. Los ganadores fueron 10 artistas profesionales y estudiantes mexicanos, 3 colombianos, 2 ecuatorianos, 2 brasileños y uno cada uno de España, Turquía, Argentina, Venezuela y Chile, tras la calificación de las obras sobre la educación a la que convocaron la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato. También se entregaron reconocimientos a los finalistas que no resultaron ganadores.


Los trabajos fueron juzgados por un comité de talla internacional integrado por Lourdes Almeida (México); Javier Ramírez Limón (México) y Alan Stanley (Escocia), en fotografía; Edison Cájas (Chile), Carlos Gaviria (Colombia) y Pascal Plisson (Francia), en videodocumental; Eeva Hannula (Finlandia) y Tanya Huntington (Estados Unidos), en técnicas alternativas; y Rafael López Castro (México), Domingo Noé Martínez (México) y Felipe Taborda (Brasil), en cartel.En el género Fotografía de la categoría profesional el primer premio fue para el mexicano Fernando Gómez Mancera por su serie “Camino a la escuela”, seguido por el turco Serkan Kolac, quien participó con el trabajo”Education in Tukey” y el tercer lugar fue para el español Diego Ibarra Sánchez, con “Targeting the education”.En la categoría de estudiantes el triunfo correspondió al ecuatoriano Caros Adrián Fierro Montalvo por la serie “Huellas de la enseñanza” y lo escoltaron el mexicano Leopoldo Tercero Díaz Gutiérrez con “Enrejados” y la colombiana Daniela Olave Arango por “En medio de las montañas”.Las jurados de técnicas alternativas Tanya Huntington y Eeva Hannula decidieron otorgar el primer premio de la categoría profesional a la mexicana Ana Lizette Abraham Palma por su serie “Imaginarios desaparecidos”, seguida del brasileño Tiago Pereira Coelho por “Doña Ana” y la mexicana Natalia Rodríguez Caballero por “Casa”.En la categoría estudiantil el triunfo correspondió al brasileño Nildo Jeans Soares da Rocha por “Estudiantes”, el segundo premio fue para la mexicana Ana Cecilia Quiroz López por “Utopía de un futuro” y también alcanzó premio el colombiano Santiago Andrés Gómez Chaparro por “Educación o barbarie”.El jurado de video documental decidió declarar desiertos los dos terceros lugares porque los trabajos finalistas estaban fuera de la temática “Educación” a pesar de su calidad cinematográfica y en la categoría profesional premiaron los trabajos “Musawait, inclusión en los campamentos sarahuis” de Darwin Dikó Cañas y Guillermo Edgar Perucho de Venezuela con el primer lugar y “Movilizados” del chileno Diego Martín Verdugo, con el segundo.En la categoría de estudiantes ganó el colombiano Juan Pablo Murillo por su trabajo “Desde cero”, seguido por la argentina Sofía Belén Mellino con el documental “Revolucionar la educación, ser estudiante hoy”.Finalmente, el premio único en el género de cartel entre los profesionales del diseño fue para el ecuatoriano Mario Fuentes por el trabajo “School” y recibieron mención honorífica Emmanuel Iván Machorro Tanús y Ulises Ortiz Castillo de México.Y entre los estudiantes el triunfo correspondió al mexicano Alfredo Luciano Felipe por el cartel “Educación”, con mención para sus compatriotas María de Jesús Rojas Gijada y Alan Paredes Gayoso.A nombre de los once jurados que participaron en la selección de los ganadores, Felipe Taborda; Javier Ramírez Limón; Tanya Huntington; Leonardo García Tsao celebraron la alta calidad de los trabajos enviados tanto por estudiantes como profesionales, situación que dificultó el trabajo de seleccionar ganadores.Como miembro del jurado del género cartel, el brasileño Felipe Taborda destacó que la calificación se basó en la información contenida en cada uno de los trabajos recibidos puesto que ese es el ingrediente fundamental en la creación de los carteles, privilegiando el mensaje y el concepto de los carteles.Javier Ramírez Limón, jurado en fotografía, destacó que debido a la línea del festival, los ganadores fueron elegidos con base al contenido de la imagen y resaltó que la calidad de los trabajos recibidos fue sorprendente. Destacó que otro punto importante en la deducción fue la capacidad de resolver una idea a través de la Imagen.En tanto, Tanya Huntington, jurado en la categoría de técnicas alternativas, confesó que los trabajos regidos por el tema de la educación, tópico central del FINI 2016, rompieron con lo que se conoce como voyerismo de la fotografía al involucrar las manos en cada uno de ellos, por lo que el resultado fue notable, sorprendente y loable.En su oportunidad, Leonardo García Tsao, jurado en la categoría de videodocumental, señaló que la elección de los ganadores se basó única y exclusivamente en que el contenido estuviese involucrado con la educación, por lo que sólo 4 videodocumentales cumplieron con este requisito.El director del Festival Internacional de la Imagen, Armando Zunzunegui puntualizó que la participación internacional de los concursantes es un aliciente porque se corrobora con hechos y datos la consolidación del FINI a nivel internacional.Agregó que “este año la deliberación se llevó más de seis horas, lo que habla de la calidad que los jurados vieron en los trabajos y manifiesta también del fortalecimiento de las obras; es decir, la cantidad aumenta pero también la calidad”.

CULTURA Y EDUCACIÓN, ALIADOS DE LUZ VERDADERA EN TIEMPOS DE OSCURIDAD: RECTOR VERAS AL INAUGURAR EL FINI 2016

cultura-y-educacion-aliados-de-luz-verdadera-en-tiempos-de-oscuridad-rector-veras-al-inaugurar-el-fini-2016

Con la presencia del fotógrafo taiwanés Chang Chao – Tang, el fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra y el embajador de Taiwán en México, Carlos S. C. Liao, entre otras personalidades internacionales del ámbito de la cultura nacional e internacional, tuvo lugar la inauguración de la VI Edición del Festival Internacional de la Imagen, FINI2016, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), su Patronato y el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal (CONACULTA).Humberto Veras Godoy, Rector de la UAEH destacó que el FINI es reconocido a nivel nacional e internacional gracias a la participación de artistas internacionales que le permiten ser un aliado con la educación y la cultura.“El FINI es un espacio único en su tipo, inmejorable, que hoy se vuelve un aliado de la educación y la cultura, porque la educación es la luz verdadera que nos ilumina en tiempos de oscuridad. El FINI hoy nos llama a pensar en este tema trascendental para la humanidad”.El también presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas, CUMex, resaltó que es obligación de las instituciones públicas brindar foros donde se pueda hablar de manera crítica, propositiva, buscando construir un mundo más justo: “Hoy este festival forma parte de nuestra vida universitaria, el FINI llegó para quedarse y es ya el estandarte de la Autónoma de Hidalgo en todos los rincones del mundo”, finalizó.El FINI ha presentado cada año un tema de gran trascendencia actual. En 2011 fue el Medio Ambiente, en 2012 la Migración, en 2013 las Mujeres, en 2014 la Niñez, en 2015 la Justicia Social y en esta edición la Educación.Con un número dancístico y representativo de Taiwán, país invitado de honor al “Encuentro de las imágenes y las ideas “, dio inicio a la ceremonia de inauguración y en su oportunidad, el embajador del país asiático, Carlos S.C. Liao, señaló que su país busca contribuir al éxito y consolidación del FINI, mediante alianzas culturales, artísticas y educativas.“Si bien han pasado seis años de la primera edición del FINI, un festival que incentiva el papel de la fotografía en las artes visuales, una tarea nada fácil, hoy el FINI merece ser reconocido y aplaudido. Festivales como éste, deben ser un ejemplo en todos los países”, destacó el diplomático asiático.En voz del director del festival, Armando Zunzunegi Escamilla, el FINI cuenta ya con un prestigio mundial, al lograr convocar en la edición pasada a más de 2,000 artistas procedentes de 52 países del mundo y la concurrencia de más de 90 mil asistentes. Resaltó que este año representa una oportunidad más para que el festival trascienda y se extienda a todas las latitudes.“El FINI es ya un referente internacional, 2016 marca un nuevo tema, la educación y a través de nuestro coloquio internacional tendremos sin duda excelentes resultados para incidir en las políticas públicas del país. Pero también mediante las 73 actividades y el trabajo de los artistas e instituciones internacionales que se dan cita en esta universidad, se crea un ambiente de reflexión con la magia de las imágenes”.Durante la ceremonia, el fundador de la agencia Cuartoscuro, el fotógrafo Pedro Valtierra reconoció que espacios como el FINI generan un desarrollo en la cultura, fundamental en un país como México.“Hidalgo no es un estado pequeño, yo creo que no hay pueblos pequeños y es de celebrar que una universidad pública como la Autónoma de Hidalgo ofrezca este tipo de eventos donde se dan cita artistas de talla mundial y con un prestigio en el mundo de las artes, para que los jóvenes puedan interactuar y aprender de ellos.“El FINI es el espacio perfecto para dar a conocer no sólo el trabajo de los fotógrafos mexicanos, sino también un espacio donde la libertad de expresión permite admirar la obra de grandes artistas en un momento en el que México lo necesita tanto. La cultura y el arte son el camino para revertir la actual situación de nuestro país. Por ello celebro y felicito que el FINI continúe aportando tanto a esta nación y el resto del mundo”, finalizó.Posteriormente se inauguró la tercera muestra de fotoperiodismo, con el objetivo de congregar y presentar el trabajo de reporteros gráficos de la entidad, ofreciendo un espacio de profesionalización y capacitación del gremio, a través de clínicas y talleres impartidos por reconocidos foto periodistas.