Inicio Blog Página 1008

ME EMOCIONA HACER FOTOGRAFÍA; MI PASIÓN HA SIDO SIEMPRE LA GENTE EN LA CALLE Y EL FOTOPERIODISMO: PEDRO VALTIERRA

me-emociona-hacer-fotografia-mi-pasion-ha-sido-siempre-la-gente-en-la-calle-y-el-fotoperiodismo-pedro-valtierra

En el segundo día de actividades del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, el fotógrafo mexicano, Pedro Valtierra recibió un reconocimiento a su trayectoria y el aporte que con su trabajo y pasión ha hecho al fotoperiodismo. “Quiero agradecer este reconocimiento a la universidad y al FINI porque para mí es muy importante que el FINI me abriera este espacio porque uno siempre tiene ganas de ver estas otras imágenes que no son tan conocidas ni tan vistas”, resaltó el fundador de la agencia fotográfica Cuartoscuro.En este contexto se inauguró su exposición “Pasión por lo cotidiano”, fotografías que retratan la historia de México a lo largo de 4 décadas, donde convergen la pasión del fotógrafo por lo cotidiano y los acontecimientos que como reportero documentó en el trayecto de un evento y otro.“Durante muchos años las fotos que se han visto de mí son las que nos piden en las redacciones o lo que está de moda y esas son las que más circulan. Esta exposición muestra muchas fotografías que han permanecido inéditas por décadas en rollos guardados en medio de los cajones de archiveros y las memorias de CD’s y USB, por ello agradezco que este festival me dé la oportunidad de sacarlas a la luz”, puntualizó.Valtierra añadió que el quehacer periodístico y más el de un fotoperiodista se debe hacer siempre con una idea fija y clara sobre lo que se pretende trasmitir pero sobre todo con respeto.“El enemigo número uno del fotógrafo siempre va a ser el tiempo, yo he procurado que en ese tiempo tan escaso que tenemos y en esa premura de hacer las cosas, he procurado mirar y observar todo lo que retrato con mucho respeto, nunca miré o he mirado con soberbia ni con prepotencia y mucho menos juzgado a los que he retratado y creo que nosotros tenemos que retratar a todos, porque una de las características del trabajo de prensa es el respeto al fotografiado, sea quien sea”.El fotoperiodista subrayó que el “El Encuentro de las Imágenes “es un proyecto importante para la reflexión urgente porque es necesario que se debata sobre temas coyunturales, por eso es tan importante que el FINI traiga tantos talentos internacionales porque precisamente vienen a enriquecernos. Este país necesita un debate urgente no sólo entre los fotógrafos, sino entre los intelectuales y la Academia”, finalizó.La exposición “Pasión por lo cotidiano” permanecerá en el Centro Cultural Universitario La Garza de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo hasta junio próximo.El Festival Internacional de la Imagen que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, antes CONACULTA, se desarrolla hasta el 29 de abril en las diversas instalaciones de la UAEH.

“NO MIENTAN” SUGIERE ULISES CASTELLANOS Y CRITICA LA INMEDIATEZ DE LA TECNOLOGÍA

no-mientan-sugiere-ulises-castellanos-y-critica-la-inmediatez-de-la-tecnologia

En su afán de hacer del mundo de la imagen en el fotoperiodismo un área auténtica, más profesional, en un universo en el que el avance de los gadgets convierte en fotógrafo a casi cualquier individuo, Castellanos se ha mantenido ejerciendo su oficio y pugnando por la formación de mejores fotógrafos desde hace más de 15 años, los que llevó al texto llamado “La edición fotográfica informativa, una reflexión crítica” que presentó en el inicio del FINI 2016.Así, en una presentación-conferencia ante más de 200 jóvenes oyentes que se dieron cita en la sala J. Pilar Licona del Centro Cultural La Garza de la UAEH, Ulises Castellanos mostró cómo el trabajo de investigación y edición fotográfica conlleva una responsabilidad que “requiere de colmillo largo y piel dura”, y de una gran honestidad, dado que vivimos en una era eminentemente visual y es el editor fotográfico quien construye y jerarquiza el discurso visual: “Editar es discriminar”, asegura Castellanos.“Siempre se ha editado la historia visual. Las madres guardaban las fotos mejores para el álbum familiar. Hoy no obstante con la inmediatez de la tecnología subimos y enviamos fotos de todo. Nunca había habido tantas fotos tan malas en toda la historia de la humanidad. No se construye una historia, no hay una narrativa. Eso es lo que hay que cultivar, dejar un poco de lado tanta foto meramente intuitiva y saber cómo y qué construye y ofrece una buena foto. La foto debe hablar por si sola, si necesitas explicar una foto, es mala”, señaló el también escritor.A lo largo de su charla en la que describió cómo se le ocurrió cada uno de los diez capítulos de “La edición fotográfica informativa. Una reflexión crítica” para coadyuvar al aprovechamiento de las nuevas facilidades tecnológicas, Castellanos no dejó de insistir a los jóvenes en la precaución de “editar la imagen correcta de ustedes mismos a través de Internet y nunca manden sexties”, advirtiéndole al público el peligro de ser extorsionado o convertirse en blanco de las mafias de trata de personas.También enfatizó que la experiencia, el ojo hábil y el estudio de otros fotógrafos son fuente inagotable de imágenes y aprendizaje para todo aquel que deseé hacer buenas fotos. También narró de cómo la fotografía penetra el mundo de la historia, de la filosofía y de la ética: “las fotos de fotoperiodismo son un reto, existe la discusión y ha costado grandes fracasos y carreras por alterar una foto. Nunca mientan”, instó.“La edición fotográfica informativa, una reflexión crítica”, es el resultado del trabajo y la experiencia de Ulises Castellanos, un libro publicado por la Universidad Panamericana en asociación con Círculo Rojo, que tomó forma a partir del taller que el fotógrafo y editor impartió en agosto de 2014 en la institución privada de educación superior y que presentó a primera hora durante el “Día de la Imagen” del Festival Internacional de la Imagen (FINI 2016).A través de la estrecha relación que Castellanos sostiene con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desde la primera edición en 2011 del FINI, en la que fungió como Jurado, el también docente y catedrático no ha escatimado ni su experiencia ni sus conocimientos compartiéndolos en diversas actividades como las Jornadas Culturales de Divulgación y la impartición de talleres o sustentando conferencias en temas de comunicación, evolución de los medios o especialización y profesionalización de la fotografía.Como se dice un obseso de compartir, Castellanos puso a disposición gratuita de la UAEH su texto y convidó a que siga enriqueciéndose y fortaleciendo el espacio creativo que constituye el FINI. “Está en camino de su franca consolidación y contribuye al encuentro y mejoramiento del lenguaje visual”.El FINI se está realizando desde este 21 y hasta el 29 de abril y aborda 73 actividades en torno a la imagen y su diálogo con la Educación, eje temático de la sexta edición FINI 2016.

LA IMAGEN TIENE PODER PARA REVERTIR LA VIOLENCIA QUE HOY ATORMENTA AL MUNDO

la-imagen-tiene-poder-para-revertir-la-violencia-que-hoy-atormenta-al-mundo

Con gran expectativa y un auditorio lleno, dieron inicio las actividades del Festival Internacional de la Imagen #FINI2016, en el estado de Hidalgo. Durante el “Día de la Imagen”, alumnos de la UAEH y público en general se dieron cita en el Instituto de Artes, en Real del Monte, para escuchar las diversas perspectivas de artistas internacionales sobre la imagen.Durante el conversatorio “Vértigo fotográfico: las crisis de las imágenes en la contemporaneidad”, la artista visual multidisciplinaria, Oweena Fogarty, destacó que en la fotografía juega un papel muy importante para documentar los acontecimientos violentos que enfrenta la sociedad.“El mundo en que vivimos se vuelve más violento cada día y la fotografía, ya sea profesional o tomada con un dispositivo móvil, representa una herramienta para establecer una sinergia para revertir estas situaciones y provocar un cambio, lograr que se hablen de estos temas. Sin duda, todo individuo podemos dejar de ser pasivos y captar hechos buenos o malos a través de la lente y utilizar las redes sociales como un medio para denunciar y levantar la voz en nombre de aquellos que son violentados”.En este sentido, Iván Ruiz, doctor en Historia del Arte por la UNAM, resaltó el poder que una fotografía puede generar en los medios de comunicación cuando en ésta pesa más el objetivo de vender que el de informar.“La fotografía tiene un valor por sí misma, sin embargo al insertarla en un contexto comercial, como es el caso de la nota roja, cobra un mayor poder al generar morbo entre la sociedad, y es aquí donde la ética puede ser ignorada para satisfacer un interés económico. Es necesario retomar esa conciencia y si, utilizar una imagen como un medio de protesta y denuncia, sin traspasar esa línea delgada entre el arte y la vulgaridad”.A través de la exposición de varios ejemplos de imágenes que le han dado la vuelta al mundo causando impacto en quienes las observan, los expertos en las artes visuales entablaron un debate crítico con los jóvenes asistentes acerca de la transmisión de un mensaje mediante la fotografía y como este puede ser manipulado en beneficio o deterioro de un país, una causa o la imagen de una figura pública.En tanto, el fotógrafo venezolano Carlos Palacios, hizo hincapié en que todo artista visual debe estar al tanto de lo que acontece en el mundo para poder proyectar y transmitir el mensaje correcto.“Sin duda hoy en día y con el avance tecnológico que tenemos a nuestro alcance, es posible saber qué está pasando en Europa o en Asia y los artistas visuales, sea cual sea su especialidad, tenemos esa responsabilidad porque con nuestro trabajo podemos influir en la sociedad para bien o para mal, no podemos ser omisos y buscar la manera de aportar soluciones o simplemente hacer notar lo que otros pretenden esconder “.Finalmente el artista visual Omar Gámez subrayó que eventos como el FINI, son los espacios perfectos para crear foros de reflexión entre la comunidad estudiantil y especialistas internacionales ya que cada uno aporta su punto de vista desde la experiencia de sus países.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA SE DECLARA INCOMPOTENTE EN EL JUICIO DE AMPARO CONTRA LA REFORMA POLITICA DEL DF: FORO HUMANISTA

suprema-corte-de-justicia-se-declara-incompotente-en-el-juicio-de-amparo-contra-la-reforma-politica-del-df-foro-humanista

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no es legalmente competente para conocer de la solicitud de Amparo promovida por los dirigentes del Foro Humanista, Mario García Sordo y Juan Pablo Cárdenas Baca, en contra de la violación de los derechos políticos y electorales de los habitantes de la Ciudad de México, en el proceso para elegir a la Asamblea Constituyente.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Luis María Aguilar Morales, notificó que el más alto tribunal no es legalmente competente para conocer del presente asunto, por lo que en cumplimiento al artículo 1º. Párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en aras de tutelar el derecho fundamental de acceso efectivo a la justicia, acordó enviar el asunto a un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa para que se determine lo que corresponda.

El Ministro Aguilar Morales se basa en el artículo 17 de la Carta Magna con fundamento en los artículos 33, fracción IV, 35 y 37 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como en lo dispuesto en los puntos Primero, Fracción I, Segundo, Fracción I, del Acuerdo General 3/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la Determinación del Número y Límites Territoriales en que se divide la República Mexicana y al Número, a la Jurisdicción Territorial y Especialización por Materia de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de febrero de 2015.

“Los ciudadanos y ex candidatos del Partido Humanista del Distrito Federal piden la protección del Poder Judicial ante la violación a sus derechos y garantías constitucionales, por el Decreto que reforma y modifica 54 artículos de la Carta Magna, con lo que se excluye del proceso electoral de la Asamblea Constituyente al Partido Humanista, organismo político que en la última elección logró obtener más de 100 mil votos de los capitalinos”, afirmó Mario García Sordo, Coordinador General del Foro Humanista.

Precisó que la Reforma Política de la Ciudad de México es limitada y excluyente porque la convertirá en entidad de segunda con trato discriminatorio y de excepción, con alcaldías restringidas en sus facultades y con una Asamblea Constituyente que se conformará por designación del Presidente de la República y el Jefe de Gobierno, buscando su control político y negando el derecho a participar en las elecciones a partidos locales y al propio Instituto Electoral del Distrito Federal.

La Reforma Política de la Ciudad de México no contempla la equidad de género en la elección y designación de su constituyente, no tiene visión metropolitana y se trata sólo de un cambio cosmético, pues a todas luces no busca un cambio político de fondo, sólo de nombre y tipo administrativo, lo que redistribuye de manera limitada el poder en las dependencias locales, conservando el centralismo del gobierno capitalino.

Por ello, advirtió García Sordo, el FORO HUMANISTA ha decidido emprender una amplía jornada de resistencia civil en defensa de los derechos ciudadanos de la CDMX y seguirá promoviendo Juicios de Amparo en contra de la Reforma Política de la Ciudad de México hasta lograr la creación un nuevo Estado, con municipios, Congreso local y se elija un Constituyente de manera democrática, con equidad de género, visión metropolitana y en donde participen partidos y agrupaciones políticas locales.

POR LOS DERECHOS Y EL BIENESTAR CIUDADANO

Mario García Sordo
Coordinador General

ARRANCARÁ MAÑANA LA SEXTA EDICIÓN DEL FINI CON CONVERSATORIO SOBRE LA IMAGEN

arrancara-manana-la-sexta-edicion-del-fini-con-conversatorio-sobre-la-imagen

Consolidado como un festival de talla mundial, el FINI 2016 inicia sus actividades mañana 21 de abril con el “Día de la imagen”, jornada dedicada totalmente a la reflexión y análisis sobre la imagen en sus diferentes manifestaciones, en el que se abordarán temas como la teoría y filosofía de la imagen, el arte urbano, la caricatura y la literatura, entre otros.La inauguración oficial del FINI, cuyo eje temático es “Educación”, tendrá lugar el viernes 22 a las 11 de la mañana en el salón de actos Ing. Baltasar Muñoz Lumbier, del Centro Cultural Universitario La Garza, emblemáticas las instalaciones de la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo.

Como en cada edición, el Festival Internacional de la Imagen que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, fortalece su programa al agregar un día más de actividades con la oferta de un espacio para promover y difundir la maestría y destreza de profesionales y amateurs en disciplinas como fotografía, pintura, diseño y cine, entre otras. Al ser un festival multi y transdisciplinario, este 2016 el FINI innovará mañana con el Conversatorio de la Imagen “Vértigo fotográfico: la crisis de las imágenes en la contemporaneidad” en el Instituto de Artes de la UAEH, ubicado en Real del Monte, Hidalgo, a cargo de la estadounidense Oweena Camile Fogarty, artista e investigadora transdisciplinaria; del artista visual Omar Gámez; del fotógrafo Carlos Palacios, además de Iván Ruiz, doctor en historia del arte, expertos que brindarán su perspectiva sobre la imagen.A lo largo de este día, el público asistente podrá disfrutar del trabajo del ilustrador y artista conceptual, Ivanesky; Víctor Vega Cataño, autor de la serie “Monstrom” y del fotógrafo Udell Jiménez, además de la presentación editorial del libro “La edición fotográfica informativa, una reflexión crítica”, del fotógrafo y editor Ulises Castellanos. El “Día de la imagen” cerrará con broche de oro al proyectar “El aula vacía”, documental a cargo de los directores Carlos Gaviria de Colombia y del mexicano Gael García Bernal, documental que busca desestimular la deserción escolar en América Latina.Las exposiciones correrán a cargo del diseñador brasileño Felipe Taborda con “Cartel = Idea + papel. Retrospectiva de Felipe Taborda, 1988 – 2016” y “RLC 50. Diseño Gráfico. Rafael López Castro”, diseñador mexicano que celebra 50 años de trayectoria.Así, “El encuentro de las imágenes y las ideas” abrirá sus puertas para vivir #LaExperienciaFINI durante nueve días a todos aquellos que gustan y disfrutan del arte en las imágenes. En esta VI edición encontrarán 73 actividades que incluyen conferencias, talleres, música, exposiciones, proyecciones cinematográficas, entre otras.Así, durante los 9 días de actividad del FINI 2016, la comunidad universitaria, los asistentes de todos los rincones del país y varios del extranjero que vengan a vivir #LaExperienciaFINI podrán disfrutar de eventos alrededor de las artes visuales, además de conocer a los ganadores del Concurso Internacional de la Imagen el sábado 23 en la ceremonia de premiación.El Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, cuyo eje temático es la educación, se llevará acabo del 21 al 29 de abril en las diferentes sedes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Este año se engalana con la presencia del país invitado de honor: Taiwán que ofrecerá un amplio abanico cultural y artístico representativo del país asiático.

Gobierno de Mancera reprime y no atiende peticiones de obra social

gobierno-de-mancera-reprime-y-no-atiende-peticiones-de-obra-social

Ciudad de México.- El gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera reprime y no atiende peticiones de obra social de miles de citadinos organizados en el Movimiento Antorchista, denunció hoy en conferencia de prensa, Gloria Brito Nájera, dirigente de la organización en la Ciudad de México, al señalar que el día de ayer, mientras se realizaba un mitin pacífico en las afueras de las oficinas del jefe de gobierno de la Ciudad, fueron brutalmente agredidos y golpeados por el cuerpo policiaco capitalino, además de que minutos antes secuestraron aparatos de sonido y robaron estructura para que no fuera instalado un plantón.

La dirigente, acompañada por su Comité Estatal, señaló también que con esta nueva represión el gobierno de Mancera pone al descubierto su rostro feroz y el odio que le tiene a los más desprotegidos, ya que en vez de resolver sus demandas los golpea y reprime de una forma atroz, tratando de acallarlos.

“Un verdadero lobo con piel de oveja es el que despacha en la Ciudad de México”, gobierno perredista que hace alarde de respeto a los derechos humanos y a la constitución (hasta está inventando una nueva, gastando una millonada en publicidad) y por otro lado, la degrada y brinca encima de ella con este tipo de actos tan reprobables.

La dirigente enfatizó en las demandas ciudadanas y dijo que están plenamente justificadas y es urgente su solución; ante ello sólo hemos recibido represión y promesas incumplidas a pesar de que el gobierno maneja el suficiente presupuesto para atenderlas.

En el pliego de peticiones se encuentran: obras y servicios para colonias muy pobres de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Azcapotzalco, que data por lo menos desde 2013, al comienzo de la administración mancerista; reconstrucción de las casi 500 viviendas que el gobierno de Mancera mandó a demoler el pasado 5 de febrero de los corrientes, en el predio La Ciénega, ubicado a un costado del Metro Tláhuac, esto porque quiere favorecer a la transnacional, Walmart para que construya en ellos un gran negocio. Desde ese día familias enteras fueron condenadas a vivir a la intemperie, bajo el cobijo de una lona.

Además, está la construcción de 400 viviendas para familias que carecen de ella, regularización del terreno que ocupa la preparatoria Lázaro Cárdenas, en la delegación Gustavo A. Madero, que se otorgue el permiso para conectar la red oficial de electrificación en la comunidad de Tiziclipa, ubicada en la delegación Xochimilco, que beneficiará a cientos de familias; esta obra es fruto de la gestión de los diputados antorchistas ante la Cámara y tuvo un costo de siete millones de pesos; está pendiente el otorgamiento de un terreno para construir la casa del estudiante para periodistas, entre otras peticiones.

Brito Nájera enfatizó que en la capital del país la “Izquierda” es siniestra, pues su rostro es de represión hacia los ciudadanos que sólo piden atención a necesidades elementales y así conseguir, aunque sea un poco, una mejor vida en este país lleno de injusticias y arbitrariedades, en donde casi 90 millones de mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema.

Por último señaló que el antorchismo nacional está al pendiente de lo que suceda en los próximos días, pero y que ya se está preparando una campaña en todo el país y una marcha de 10 mil antorchistas que se realizará el próximo 11 de abril, para denunciar cómo gobierna la “Izquierda” en la capital del país; además, dijo, en los próximos días llevarán un queja ante los organismos defensores de lo derechos humanos, pues en la capital se violan las garantías constitucionales. “En la Ciudad de México se inician hoy difusiones y movilizaciones, que serán responsabilidad del gobierno de Miguel Ángel Mancera al no atender las peticiones de miles de mexicanos de la capital del país.”

TALENTO TAIWANÉS INUNDARÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN FINI 2016

* Cuatro fotógrafas revelarán a través de su lente, su percepción de las mujeres, la vida, la muerte, lo social y natural, además de la cultura taiwanesa

talento-taiwanes-inundara-el-festival-internacional-de-la-imagen-fini-2016

La exposición fotográfica “Narrativa de Luz y Sombra”, de cuatro fotógrafas contemporáneas taiwanesas, será una de las actividades culturales con las cuales el país invitado de honor participará en el Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, suceso cultural y de artes visuales organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, bajo los auspicios de su Patronato y de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta).La colección y exposición de las fotografías “Narrativa de Luz y Sombra” que presentará Taiwán, tiene una visión y trasfondo de género y ha recorrido ya varios países de Europa y Centroamérica, como España, Ecuador, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua.Las cinco series de “Narrativa de Luz y Sombra” incluyen desde el subgénero retrato, como en la serie “Historia de Mujeres”; o trata de las relaciones interpersonales como en el caso de “El Horario de Mamá”; o paisajes como en “Luz y Sombra”; o de la cultura originaria en “Los Herederos del Leopardo de Las Nubes” o describe historias orientadas a las tradiciones taiwanesas como en el “Eterno Barco del Tesoro”, series en las que a través de su lente, las fotógrafas muestran sus vivencias y percepción de las mujeres, la vida, la muerte, lo social y natural, además de la cultura taiwanesa.La idea de la fotografía como historia es primordial en la exhibición de las 60 obras de Wang Hsiao-Chin (“El Horario de Mamá”), Chien Fu-Yu (“Historia de Mujeres), Chang Hsiu-Huang (“Luz y Sombra”) y Chang Yung-Chieh (“Los Herederos del Leopardo de las Nubes” y “Eterno Barco del Tesoro”), quienes estarán presentes en el FINI 2016, con trabajos seleccionados para representar el quehacer de las modernas mujeres fotógrafas taiwanesas, en esta muestra itinerante y así compartir con el mundo la cultura actual de la República de China (Taiwán).La coordinadora de la exhibición Wang Hsiao-Ching realizó su doctorado en arte en la Universidad de Brighton (Reino Unido). Su máxima dedicación tiene que ver con las cuestiones relacionadas con la identidad, la creatividad y la cultura visual, temas primordiales en sus obras y estudios de las mujeres desde 1992. Wang Hsiao-Ching es una artista transdisciplinaria y se especializa en el arte de la fotografía, pintura al óleo y mezcla medios de comunicación e instalación. Actualmente, ella no sólo es una artista profesional y directora del Espacio de Arte Ching Tien, sino también está dedicada a sí misma en la educación artística en la universidad. Trabaja a tiempo parcial como profesora asistente en el Departamento de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Dong Hwa.Desde su exitosa exposición titulada “Proceso de boda” (Taipei, Museo de Bellas Artes, 1997), comenzó a obtener atención de los críticos e inició varias exposiciones individuales y colectivas en Taiwán e Inglaterra. Para 2002 fue seleccionada como “La Artista Femenina de la Nueva Generación en el arte de la Imagen”, en el libro de la Historia de las Mujeres Artistas de Taiwán (contemporáneo). En 2011, obtuvo el galardón de “Alumno excepcional” de la Universidad de Taipei.Durante los últimos años, Wang Hsiao-Ching ha sido invitada a representar a Taiwán en tres festivales internacionales de fotografía: en Manchester (Reino Unido), Museo de Arte del Estado de Novosibirsk (Rusia) y Ulsan (Corea). En 2012 se seleccionaron sus trabajo para ser expuestos en la prestigiada “Sí, Taiwán: Bienal de Taiwán 2012”, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán. Wang es reconocida como una de las cuatro fotógrafas taiwanesas que promueven a través del mundo la compleja y diversa perspectiva de la belleza de Taiwán. Sus obras se destacan entre las de muchas otras excelentes fotógrafas que han surgido en el moderno Taiwán; las fotos de Wang Hsiao-Ching han sido ampliamente recomendadas por los expertos, en virtud de su tratamiento, a la vez original y dramático. Desde la década de 1970, la fotografía ha florecido junto con el desarrollo económico, la democratización y la universalización de la educación en Taiwán, y las mujeres portando cámaras fotográficas se han convertido en una escena común. En la actualidad la igualdad de género ya se ha convertido en la corriente principal del pensamiento en la República de China, con excelente representación femenina en todos los campos y profesiones, por ende, esta exhibición constituye una gran oportunidad para presentar las obras de esas mujeres fotógrafas taiwanesas en la VI edición del “Encuentro de las imágenes y las ideas” cuyo eje temático es la “Educación”.El Festival Internacional de la Imagen #FINI2016 se engalana con la presencia de Taiwán, país invitado de honor, del cual además se podrá disfrutar su cultura y gastronomía del 21 al 29 de abril en el Centro Cultural La Garza y el resto de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

La UAEM a la vanguardia de capacitación en Sistema de Justicia Penal

la-uaem-a-la-vanguardia-de-capacitacion-en-sistema-de-justicia-penal

Ciudad de México.- En el marco de la presentación del Programa Integral para el Fortalecimiento Docente del Nuevo Sistema de Justicia Penal para Instituciones de Educación Superior de México, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, signó con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Educación, Aurelio Nuño Mayer, el Memorándum de Entendimiento para la Formación y Capacitación de Profesionistas en el Sistema de Justicia Penal.

Este documento, firmado también por el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, y el director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), Rafael López Castañares, permitirá a las universidades e instituciones de educación superior constituirse como los principales centros de formación, capacitación y actualización para todos los operadores y nuevos profesionistas en el Sistema de Justicia Penal.

El rector Jorge Olvera García afirmó que de esta manera, la Autónoma mexiquense refrenda su pertinencia y excelencia, al convertirse en la primera institución de educación superior mexicana que cuenta con la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos y la primera que aplica el Sistema Penal Acusatorio en sus planes de estudio. Además cuenta con Salas de Juicios Orales equipadas y dentro del programa de la Licenciatura en Derecho, con la Unidad de Aprendizaje de Oratoria, pionera en impartirla.

En la Secretaría de Gobernación se mencionó que este memorándum sienta las bases para la colaboración interinstitucional, a fin de que universidades, instituciones de educación superior e instancias gubernamentales trabajen de manera conjunta para asegurar la calidad de la formación y capacitación de los operadores del Sistema de Justicia Penal y con ello, contribuir en la creación de una nueva generación de servicios educativos que den respuesta a la demanda especializada de las instituciones de seguridad y justicia en el Sistema de Justicia Penal.

La UAEM, ahora capacitará a los profesionales del Derecho involucrados con el Sistema, pues dispone del personal, infraestructura y los niveles de calidad para formar funcionarios con las mejores capacidades y competencias. Las instituciones firmantes promoverán el Examen Diagnóstico de Conocimientos y Habilidades en el Sistema Procesal Penal Acusatorio que aplica el CENEVAL a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho; al mismo tiempo, facilitará la implementación exitosa del nuevo Sistema de Justicia Penal y fortalecerá la profesión jurídica especializada en el Sistema de Justicia Penal.

El Memorándum también fue firmado por la titular de la Secretaría Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, y el presidente del Consejo Directivo y director general del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), Luis Fernández Pérez Hurtado, además de rectores de otras cinco universidades públicas.

Expo- venta de Chimalhuacán y Texcoco en San Lázaro

expo-venta-de-chimalhuacan-y-texcoco-en-san-lazaro

Ciudad de México.- Con el objetivo de dar a conocer el talento artístico de los artesanos y escultores de los municipios mexiquenses de Chimalhuacán y Texcoco, los diputados federales Juan Manuel Celis Aguirre y Telésforo García Carreón, inauguraron la expo venta artesanal “La piedra y El barro”, en el palacio legislativo.

El arte del tallado en piedra ha distinguido a Chimalhuacán desde la época prehispánica, donde actualmente 300 familias que se dedican a la creación de obras ornamentales, arquitectónicas, y recientemente, con la profesionalización de los artesanos, la escultura y el diseño propio.

El legislador Telésforo García Carreón explicó que la talla en cantera sigue viva en Chimalhuacán con la realización anual de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural donde se lleva a cabo el concurso de talla en piedra más grande todo el país; la instalación de la escuela taller del cantero y la apertura del museo “Canto del Cincel” donde se exhiben piezas de artesanos y escultores de este municipio.

Acompañado de los diputados Héctor Javier Álvarez, Maricela Serrano Hernández y Edith Villa Trujillo, talladores de piedra y forjadores de barro, El legislador Juan Manuel Celis Aguirre, se refirió a los artesanos de Texcoco como herederos del legado del Rey Poeta Netzahualcóyotl, quienes destacan por la creación de dioses y figuras de tipo prehispánico elaboradas en barro. Este oficio ha perdurado en Texcoco a lo largo de 50 años y fue introducido en la región por un húngaro de nombre José Feher, quien instruyó a los texcocanos a moldear ese material.

Los escultores Gustavo Néquiz Néquiz y José Andrés Sánchez Rodríguez de Chimalhuacán explicaron que el arte de la talla en piedra se ha sofisticado y actualmente ellos se encuentran innovando con la creación de diseños propios y originales en distintos materiales que van de la cantera, hasta el mármol, el ónix y la obsidiana.

EN EL ESTADO DE MÉXICO SANCIONAN A MÁS DE MIL UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO IRREGULARES O CONTAMINANTES

en-el-estado-de-mexico-sancionan-a-mas-de-mil-unidades-de-transporte-publico-irregulares-o-contaminantes

Tlalnepantla, Méx.- El operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), no sólo contempla la revisión de seguridad a los usuarios de transporte público de pasajeros, sino también la inspección de las unidades para garantizar que tengan sus documentos en regla y que no sean ostensiblemente contaminantes, afirmó el gobernador Eruviel Ávila Villegas al supervisar este operativo e informó que han sido sancionadas mil 150 vehículos por contaminar, violar el Hoy No Circula y por irregularidades en la concesión.

En la Vía Gustavo Baz, a la altura de San Pedro Barrientos, el gobernador dijo que de febrero de 2015 a la fecha, han sido revisadas 2 millones 170 mil unidades y 11 mil 354 personas han sido puestas a disposición de las autoridades por la comisión de delitos contra la salud, portación de arma, entre otros, garantizó que su administración seguirá aplicando con rigor las medidas adoptadas en el seno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME).

Acompañado de los secretarios general de Gobierno, de Movilidad y de Medio Ambiente, así como del procurador general de Justicia y el titular de la Comisión Estatal de Seguridad, Eruviel Ávila, anunció que se colocarán al interior de las unidades calcomanías con las fotografías, nombres y sentencias de responsables de robo a transporte público, a fin de que los usuarios los reconozcan y puedan denunciar para incrementar las penas en la cárcel. El número telefónico que se pone a disposición de los pasajeros es el 01 800 702 8770.

IMPULSO AL SECTOR TURÍSTICO COMO OPCIÓN DE DESARROLLO

impulso-al-sector-turistico-como-opcion-de-desarrollo

Tepotzotlán, Méx.- En el marco del Quinto Foro Nacional de Turismo y Cultura, Kultur 2016, el gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que impulsar al sector turístico representa la oportunidad de brindar más alternativas de empleo a jóvenes y mujeres y se fomenta el desarrollo social y económico tanto del país como de la entidad, por lo que en el Estado de México se apoya seriamente a este ramo.

En el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, Eruviel Ávila señaló que el foro Kultur, integrará proyectos y estrategias encaminadas a detonar el turismo cultural en México y en el Estado de México yreconoció al presidente Enrique Peña Nieto, por el trabajo en esta materia que consolida a México como una potencia en el turismo mundial, pues sus ingresos son similares o incluso mayores que los de las exportaciones del petróleo; del sector alimenticio o de automóviles, ya que el turismo aporta el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

El subsecretario de Calidad, de la Secretaria de Turismo Federal, Salvador Sánchez Estrada, aseguró que el turismo cultural en México se ha convertido en un referente internacional, al contar con 33 sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, 187 zonas arqueológicas abiertas al público, 111 pueblos mágicos, 174 santuarios religiosos, mil 121 museos y una vasta gastronomía reconocida mundialmente. En tanto la secretaria estatal de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González precisó el foro incluye mesas de trabajo, talleres y recorridos por la Zona Arqueológica de Teotihuacán y Las Grutas de la Estrella.Tendrá como sedes Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal y Teotihuacán.

Así es como China pretende dominar el fútbol mundial

asi-es-como-china-pretende-dominar-el-futbol-mundial

China ha revelado su proyecto para transformar el país en una “potencia futbolística” capaz de desafiar a los mejores equipos del mundo para el 2050.

El plan, revelado esta semana por el organismo superior de planificación económica de Beijing, presenta objetivos a corto, mediano y largo plazo, empezando con la creación de hasta 20.000 escuelas de fútbol y 70.000 campos para el 2020. Más de 30 millones de estudiantes en edad de escuela primaria y secundaria serán alentados para que jueguen de forma regular.

Y en el otro extremo de la escala, entre “dos a tres” clubes profesionales deberían estar dominando las competiciones asiáticas en los próximos cuatro años, según la visión de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, mientras que la Superliga China (CSL, por sus siglas en inglés) amplía su atractivo en todo el mundo.

En los últimos meses, varios de los mejores clubes chinos han invertido decenas de millones de dólares en importar los principales talentos extranjeros, incluyendo a Guangzhou Evergrande, el cual recientemente pagó 45,8 millones de dólares para contratar al delantero del Atlético de Madrid, Jackson Martínez… un precio récord de transferencia para la floreciente liga.

Ambiciones a largo plazo

El gasto reciente radica en parte en una política dirigida por el presidente chino Xi Jinping de invertir dinero en la liga, con la perspectiva de ganar un lugar en la Copa Mundial y algún día ganar el torneo.

Hasta ahora, la poca atención de China en la escena internacional tuvo lugar en la Copa Mundial del 2002, donde el equipo no pudo anotar algún gol. El torneo fue ofrecido por los vecinos de la región, Corea del Sur y Japón… países que han avanzado mucho más que China en términos futbolísticos.

La siguiente fase del plan de desarrollo supone la creación de un campo por cada 10.000 personas para el 2030, donde el equipo nacional masculino se convierta en una súper potencia en Asia y su equivalente femenino llegue a ser uno de los principales equipos del mundo.

El equipo femenino de China actualmente está clasificado como el 12o. mejor equipo del mundo por la FIFA, el ente rector del fútbol, mientras que el equipo de hombres se consume en el puesto No. 81.

Para el 2050, el plan imagina un cambio completo en su destino, donde China se transforme en una “potencia futbolística mundial”, mientras contribuye enormemente al crecimiento internacional del deporte y “hace realidad el ‘sueño futbolístico’ para toda la nación”.

Reparando la reputación

Acosado por el rendimiento deficiente en el campo y los escándalos de corrupción fuera del mismo, el deporte profesional chino ha estado lejos de ser atractivo. En el 2013, la Asociación China de Fútbol (CFA, por sus siglas en inglés) expulsó a dirigentes futbolísticos antiguos y actuales, árbitros y jugadores del deporte, como parte de las medidas enérgicas contra el arreglo de partidos… dos altos dirigentes de hecho fueron encarcelados por aceptar sobornos, informaron en su momento los medios estatales chinos.

El equipo del Shanghai Shenhua fue despojado de su título de liga del 2003, uno de los 12 equipos sancionados después de la misma investigación. Shenhua, el cual alguna vez presumió en su alineación a antiguas superestrellas del Chelsea, Didier Drogba y Nicolas Anelka, fue hallado culpable de arreglar un partido contra el Shaanxi Guoli durante la temporada del 2003.

La CFA insistió en que su campaña anticorrupción logró “resultados positivos” y en una declaración aseguró que el “entusiasmo público por el fútbol se está reestableciendo poco a poco, ya que los espectadores y telespectadores de la CSL se encuentran en niveles récord”.

Aunque la selección nacional masculina ha seguido enfrentando apuros —no pudo ser clasificado para la última Copa Mundial del 2014— los clubes profesionales de China han disfrutado de un mayor éxito. Guangzhou Evergrande, el cual es financiado por el gigante del comercio electrónico Alibaba, ganó la Liga de Campeones asiática en el 2013 y 2015, y se convirtió en el primer club chino en conseguir un lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en el 2013.

Computadora “pinta” un Rembrandt: ¿nuevo paso hacia la inteligencia artificial?

computadora-pinta-un-rembrandt-nuevo-paso-hacia-la-inteligencia-artificial

Un equipo de científicos, ingenieros e historiadores reveló en los últimos días una obra de Rembrandt 347 años después de la muerte del reconocido artista neerlandés barroco. Un Rembrandt que no fue pintado por Rembrandt Van Rijn.

“¿Puede el gran maestro se traído de vuelta a la vida creando una nueva pintura?”, se plantea el proyecto.

El grupo, ideado por una compañía de publicidad y financiado por un banco usó una computadora y tecnología de impresión en 3D para crear un retrato con el sello característico de la obra de Rembrandt: un hombre caucásico en sus treintas, con vello facial, con sombrero negro y cuello blanco, mirando hacia la derecha.

El proyecto, llamado “The Nest Rembrandt” publicó el video en YouTube —que ya suma más de 260.000 reproducciones— es el resultado de un trabajo de inteligencia artificial para lograr recrear, con base en algoritmos y la última tecnología en impresión, una obra artística.

El cuadro está expuesto en la galería Looiersgracht60 de Ámsterdam.

“Usamos mucha información para mejorar los negocios, pero no para tocar el alma humana. (Aquí) usamos la tecnología y los datos como Rembrandt usó sus pinturas y pinceles para crear algo nuevo”, dice Ron Augustus, director de SMB Markets de Microsoft.

El software de reconocimiento facial estudió 168.263 fragmentos de 326 obras del artista: un análisis de datos detallado para producir una pintura con varias capas y 149 millones de pixeles para imitar, sin asomo de engaño, un óleo.

¿Pero es esta obra, con todas las características por excelencia de un Rembrandt, un Rembrandt?

El debate está abierto. En efecto, se ve como un cuadro del pintor barroco.

La agencia de publicidad del proyecto J Walter Thompson, detrás del proyecto financiado por ING, dice que el objetivo es abrir la charla entre el arte y los algoritmos. “Solo Rembrandt podría crear un Rembrandt”, reconocen los miembros del proyecto.

Peter Schjeldahl, crítico de arte de The New Yorker dice que el retrato falla tras “una segunda mirada y choca tras una tercera” y asegura que el personaje “carece completamente de la personalidad —la cualidad del ser— que nunca eludió Rembrandt. Es un actor, actuando”.

Schjeldahl sugiere que se trata de fan fiction, la imitación de un admirador. Guardadas las proporciones, desde luego, este caso hace recordar a la fallida restauración del Ecce Homo del pintor D. Elías García Martínez por parte de Cecilia Giménez en Zaragoza, España. Ese fue el caso de una mujer aficionada a la pintura pero sin conocimientos de restauración que decidió mejorar el aspecto de una obra por cuenta propia y que terminó dañándola.

computadora-pinta-un-rembrandt-nuevo-paso-hacia-la-inteligencia-artificial 2

Giménez destrozó una obra y la computadora del proyecto Rembrandt creó una nueva, en apariencia ‘perfecto’. Pero eso no quiere decir que ambas sean expresiones artísticas.

Ahora bien, si las computadoras pueden reemplazar a los humanos en producción artística, ¿sigue siendo arte?

Para Jonathan Jones, crítico de arte de The Guardian esto debía ser una broma del Día de los Inocentes. “Qué farsa horrible, insensible, desalmada y sin gusto es (esto) de todo lo que es creativo en la naturaleza humana”, dice Jones.

Pero el debate no acaba ahí. Como bien lo plantea el video al final: ¿qué sigue después de esto?

Empresa paga un millón de dólares por hackear a Apple

empresa-paga-un-millon-de-dolares-por-hackear-a-apple

Hay todo un mercado dinámico y clandestino de herramientas para hackearte, pero una empresa está haciendo sus ofertas abiertamente.

El año pasado, Zerodium ofreció públicamente un millón de dólares por una nueva técnica poderosa de hackeo que pudiera penetrar a distancia a un iPhone que funcione con el sistema operativo más reciente de Apple. En noviembre de 2015, la empresa dio a conocer al ganador: un equipo no identificado dehackers.

Zerodium ofrece abiertamente hasta 100.000 dólares por hackeara Android y a Windows Phone. Paga 80.000 dólares por hackeosal lector de PDF de Adobe o a Flash Player.

De cierta forma, Zerodium es un traficante de armas cibernéticas. Les paga a los hackers para luego aprender sus tácticas, reunirlas en un paquete y venderlas a una élite de suscriptores.

Por 500.000 dólares al año o más, los gobiernos pueden comprar una guía para hackear teléfonos Android con el fin de espiar a la gente. Las empresas pueden aprender a usar una táctica dehackeo especial antes de que la usen contra sus propias computadoras con Windows… o usarlas discretamente para espiar a otras empresas.

Los gobiernos incluso pueden pagar a Zerodium una prima por los derechos exclusivos sobre un método de hackeo, aunque la empresa señala que son pocos los que lo hacen.

Lo que Zerodium hace suscita mucha controversia porque vende “días cero”, el arma más codiciada del mundo cibernético. Se trata de hackeos inusuales y poderosos que aprovechan puntos débiles nunca antes vistos. Toman su nombre de la idea de que las empresas de tecnología tuvieron “cero días” para corregirlos.

“Esto es un arma”, dijo Zuk Avraham, fundador de Zimperium, una empresa de seguridad cibernética. “Se necesita un hombre que desarrolle uno de estos trucos… un hombre que esté dispuesto a venderle el alma al diablo”.

Los expertos dijeron a CNNMoney que la venta de días cero en el mercado abierto puede provocar que sea menos seguro usar el internet y los dispositivos.

“Esto no es bueno para la seguridad del público en general”, dijo Patrick Wardle, director de investigaciones de la empresa de seguridad cibernética, Synack, y uno de los mejores hackers de sistemas de Apple.

Sin embargo, Zerodium tiene una perspectiva diferente. Cahouki Bekrar, su director ejecutivo, explicó en un correo electrónico que su misión es ayudar a las corporaciones policiacas a investigar con mejores herramientas.

“Lo que ocurrió recientemente entre el FBI y Apple nos muestra el aspecto más interesante del negocio de los días cero, que es lo que las dependencias gubernamentales necesitan para tener acceso a errores no resueltos con el fin de investigar adecuadamente y salvar vidas”, escribió.

Bekrar dijo que la alternativa es mucho peor: que los gobiernos demanden a las empresas para obtener acceso total y legal a cualquier dispositivo a través de una “puerta trasera“. Eso era lo que el FBI pedía hasta que a final de cuentas logró encontrar una forma de hackear el iPhone del pistolero del incidente de San Bernardino.

El director ejecutivo de Zerodium dice que la empresa elige cuidadosamente con quién hacer negocios y acepta dinero solo de “grandes empresas y organizaciones gubernamentales de países de Occidente”.

Un modelo de negocios agresivo

Hay una forma diferente (y más benévola) de lidiar con esta clase de errores computacionales peligrosos. Las empresas de tecnología inteligente ofrecen “recompensas por errores”, que suelen ser premios en efectivo que
se otorgan a los investigadores que detectan puntos débiles riesgosos.

Google usa un programa de recompensas por errores para que sus teléfonos Android sean más seguros y Facebook ha pagado 40,000 dólares por la detección de un error. Otras empresas adoptan posturas más creativas. Uber tiene un nuevo programa de lealtad para recompensar a los hackers, mientras que United Airlines dio un millón de millas de viajero frecuente a dos hackers.

Estas recompensas por detectar errores sirven para que los dispositivos de todos sean más seguros. El modelo de negocios de Zerodium solo protege a sus clientes.

“Los hackers podrían ser más capaces de crear armas que pueden poner en riesgo a los usuarios que para revelárnoslas”, dijo Denelle Dixon-Thayer, directora jurídica de Mozilla, el desarrollador de Firefox, un buscador de internet.

Mozilla, una empresa no lucrativa, señaló que ha dado recompensas a investigadores que han detectado 260 errores en los pasados dos años y ha pagado 3.000 dólares en promedio. Pero hay que compararlo con Zerodium, que anuncia abiertamente que pagará hasta 30,000 dólares por una técnica para hackear a Firefox.

Dixon-Thayer dijo que ahora las empresas de tecnología de todo el mundo están bajo la presión de elevar sus propias recompensas por errores… por lo que la seguridad computacional será aún más costosa.

Eso podría no ser un problema para las grandes empresas de tecnología como Apple y Google, pero es un gran problema para los proyectos de código abierto más populares de internet, mismos que funcionan con donaciones y cuya dirección corre a cargo de voluntarios (Bekrar dijo que ni Apple ni Google eran clientes suyos).

Por ejemplo: Open SSL se encarga de la seguridad de una cantidad increíble de comunicaciones en línea tales como operaciones bancarias, correos electrónicos y redes sociales, pero su presupuesto es muy limitado. El último indicio de apoyo del gobierno federal de Estados Unidos llegó en la forma de una renovación de un contrato por 20.000 dólares con el Departamento de Defensa de ese país en 2014.

Por otro lado, Zerodium está dispuesto a pagar hasta 40.000 dólares por encontrar una falla en OpenSSL, una como Heartbleed, una terrible amenaza para las empresas y los gobiernos de todo el mundo.

“Es un campo de juego desigual”, dijo Casey Ellis, directora ejecutiva de Bugcrowd, una empresa que opera uno de los principales programas de recompensas por detección de errores. “La gente tiene más incentivos para ganar dinero al desarrollar una forma de explotar un error con fines ofensivos que para desarrollar más defensas”.

La situación es desigual desde su origen.

“Los precios de las técnicas ofensivas son muy altos porque hay que pagar por el silencio y la idea es extender el uso de la técnica por el mayor tiempo posible”, dijo Katie Moussouris, experta en detección de errores que acaba de fundar su propia consultora, Luta Security, a través de la que ayuda a las empresas y a los gobiernos a colaborar con los hackers para mejorar sus defensas.

Además, Zerodium no es la única empresa que vende días cero al mejor postor. Los expertos que están muy atentos al mercado de días cero dicen que también participan los contratistas del gobierno, tales como Lockheed Martin, una empresa fabricante de armamento, los consultores de la RAND Corporation y la Harris Corporation, una empresa de Florida que desarrolla una herramienta policiaca de rastreo de teléfonos llamada Stingray.

Exodus Intelligence, una empresa de Austin, Texas, reconoce abiertamente que ha mantenido ciertos hackeos en secreto con el fin de que sus clientes “puedan usar los días cero por todo el tiempo necesario antes de que el error se corrija”.

Algunas empresas hacen cosas cuestionables. Apenas el año pasado, descubrieron que la empresa italiana Hacking Team vendía herramientas para espiar a los gobiernos malévolos.

Esto es una carrera armamentista.

Venezuela: la tierra de la inflación del 500%

venezuela-la-tierra-de-la-inflacion-del-500

Venezuela está en una espiral descendiente mientras sus problemas siguen aumentando.

Se espera que la inflación en es es país aumente 481% este año y a un 1.624% el próximo año, según los estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI)publicados este martes.

“Venezuela está en el vértice de la hiperinflación”, dijo Kathryn Rooney Vera, directora de investigación de la firma BullTick Capital Markets en Miami.

El FMI también predice que Venezuela – que rara vez publica sus datos económicos– tendrá una tasa de desempleo del 17% este año y del 21% el próximo.

La última vez que el desempleo estuvo así en Estados Unidos fue durante la década de 1930, cuando llegó hasta el 25%.

“Venezuela está experimentando una crisis económica severa”, dice Francisco Rodriguez, jefe economista en el Bank of America Merrill Lynch.

“Esta no es una recesión, es una depresión”, añade.

La inflación ya ha sido un gran problema en Venezuela. En enero, el gobierno dijo que había aumentado un 141% en el año que terminaba en septiembre. Lo que significa que los precios para todo tiempo de bienes, como leche, azúcar y harina, están por las nubes. Los productos básicos como papel higiénico y jabón están tan escasos que los hoteles les piden a sus huéspedes que lleven sus propios implementos.

El valor de la moneda de Venezuela también está en picada. En el mercado negro, donde la mayoría de venezolanos cambia sus dólares por bolívares, un dólar equivale a 1.125 bolívares. Hace un año el cambio era de 1 a 258.

El sistema oficial de cambio de Venezuela es complicado y tiene varios niveles. Una tasa permite que los ciudadanos cambien dólares a 306 bolívares, muy por debajo de la tasa en el mercado negro.

El presidente socialista Nicolás Maduro continúo con el gasto masivo público en programas de beneficencia igual que su predecesor Hugo Chávez. Sin embargo, el país ya no puede costearlos. La economía está en problemas y la caída de los precios del petróleo sólo lo ha empeorado. Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo y cerca del 95% de sus exportaciones son de petróleo. La economía del país es increíblemente dependiente del petróleo.

Con los precios como están, los problemas seguirán llegando para Venezuela. El país no puede pagar por elementos de comida básicos ni medicinas importadas.

En un acto de la ira que va en aumento entre el pueblo, los venezolanos eligieron un congreso de mayoría opositora en diciembre. Un gran bloque en el Congreso quiere destituir a Maduro, pero eso será difícil porque la Corte Suprema del país está llena de jueces que fueron designados por Maduro.