Inicio Blog Página 1013

Activan fase de precontingencia en el Valle de México

Activan fase de precontingencia en el Valle de Mexico

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activa la fase de precontingencia por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, luego de que la estación Benito Juárez de monitoreo registró 155 puntos a las 18:00 horas.

En un comunicado, el organismo aclara que en virtud de que los ajustes al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas 2016 anunciados recientemente no han entrado en vigor, se decreta fase de Precontingencia esta noche en la ciudad de México.
Expuso que en el caso de que mañana prevalezcan las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes y se presenten niveles de Ozono por arriba de 150 puntos del índice, la CAMe anunciará las medidas pertinentes para proteger la salud de la población.
Recordó que con base en el Hoy No Circula Temporal, para el día de mañana martes 5 de abril, sin importar el tipo de hologramas de verificación 00, 0, 1 y 2, todos los vehículos con engomado color rosa o terminación de placa 7 y 8 deberán de suspender su circulación.
La fase de precontingencia ambiental es una acción preventiva que tiene el propósito de contribuir a la reducción en la emisión de los contaminantes precursores de ozono.
Información de Notimex

Obtiene CINVESTAV patente sobre eficaz y económico neuroprotector

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONOMICO NEUROPROTECTOR

En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina, emplean sustancia utilizada

como conservador de alimentos y cosméticos para prevenir lesiones tras episodios epilépticos

Durante una situación de emergencia clínica, un paciente con estado epiléptico presenta crisis repetidas durante periodos largos de tiempo, por lo que es indispensable controlarlas para salvar su vida. Pero también es necesario darle seguimiento clínico, ya que el cerebro presenta daños a nivel neuronal a consecuencia de la liberación de neurotransmisores, como el glutamato, que inducen excitotoxicidad.

Ese efecto es el que expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y de la Universidad de la Plata, en Argentina, controlaron con un eficiente neuroprotector para aquellos casos con daño neuronal y crisis de epilepsia, del cual obtuvieron una patente internacional.

Basada en el uso del propilparabeno, el desarrollo fue probado en modelos animales y espera ser transferido a una empresa farmacéutica que pueda realizar los estudios clínicos y comercializarlo.

De acuerdo con Luisa Lilia Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav y una de las desarrolladoras de la patente, el propilparabeno es una sustancia que se emplea a bajas concentraciones como conservador en la industria cosmética, alimenticia y farmacéutica.

Sin embargo, los investigadores de la Universidad de la Plata realizaron un análisis computacional de la sustancia con el objetivo de identificar otros usos potenciales, y encontraron que sus características podrían funcionar como una sustancia anticonvulsivante.

Fue así que los expertos del Cinvestav se dieron a la tarea de realizar las evaluaciones correspondientes en modelos animales de crisis. Encontraron que, además de su efecto anticonvulsivante, el propilparabeno induce efectos neuroprotectores en sujetos expuestos a crisis convulsivas prolongadas. La dosis adecuada de la sustancia, que es mucho menor a la que induce efectos tóxicos, logra una eficacia como neuroprotector, indicando un alto margen de seguridad para su uso.

La investigadora del Cinvestav, quien ha dedicado toda su vida académica al estudio de la epilepsia, señaló que pudieron comprobar los efectos neuroprotectores del propilparabeno en animales (ratas) que habían tenido estado epiléptico, al detectar que sus neuronas no presentaron el daño inducido por dicho evento.

“Hicimos un estudio dosis-respuesta donde identificamos la cantidad mínima necesaria para disminuir ciertos componentes del estado epiléptico, y esa fue la que utilizamos como neuroprotectora, que finalmente no es una dosis alta para inducir efectos tóxicos. La idea es complementarlo con otros fármacos para aumentar el efecto antiepiléptico, ya que al combinarse es posible potenciar el efecto neuroprotector”, apuntó Rocha Arrieta.

A decir de la también miembro del Sistema Nacional de Investigadores, la ventaja de emplear el propilparabeno como neuroprotector es que se trata de una opción económica que puede ser empleada sobre todo en países con economías emergentes, como es el caso de México.

Además, si bien reconoció que actualmente existen investigaciones sobre nuevos neuroprotectores a nivel mundial, la sustancia que emplearon para obtener la patente ha sido estudiada durante años, por lo que se conoce cómo se absorbe, distribuye y elimina en el cuerpo, y en consecuencia no es necesario hacer nuevos estudios al respecto, lo que tomaría muchos años.

Finalmente, Rocha Arrieta recordó la importancia de continuar investigando la epilepsia, ya que tan solo en México afecta a dos por ciento de la población, y se ha identificado como un problema que actualmente está estigmatizado por la sociedad.

Teatro “Acolmixtli Nezahualcóyotl” de Chimalhuacán es un verdadero templo de la cultura: Aquiles Córdova

Teatro Acolmixtli Nezahualcoyotl de Chimalhuacan es un verdadero templo de la cultura Aquiles Cordova
 
El hombre tiene que dejar de pensar en sí mismo; debe ser solidario con los demás y para eso debe elevar su cultura.
Chimalhuacán, Estado de México.- Durante la inauguración del nuevo teatro-auditorio de este municipio y que lleva por nombre Acolmixtli Nezahualcóyotl, en honor a uno de los hombres mas importantes de la historia de México, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, destacó que los chimalhuacanos se ganaron este nuevo espacio, mismo que es un verdadero templo de la cultura.
 
Teatro Acolmixtli Nezahualcoyotl de Chimalhuacan es un verdadero templo de la cultura Aquiles Cordova 02
En compañía de la presidenta Rosalba Pineda Ramírez, integrantes de la Dirección Nacional del antorchismo, e invitados especiales fue inaugurado la tarde de este sábado una estatua de Nezahualcóyotl y el teatro, un espacio con capacidad para mil 700 personas y un costo que supera los 170 millones de pesos, recursos gestionados por la organización.
La municipe destacó que el Proyecto Nuevo Chimalhuacán que encabeza el Movimiento Antorchista desde hace 16 años, se ha enfocado en llevar progreso y bienestar para miles de chimalhuacanos, y que da tiempo de que también reciban arte y cultura a través de los espacios de este tipo, “estamos convencidos que el arte debe regresar al pueblo, y hoy con obras como esta lo logramos. El Proyecto Nuevo Chimalhuacán seguirá trabajando, y hoy sabemos que si pueblo y gobierno trabajamos juntos, podemos hacer grandes obras.
A su vez, Córdova Morán explicó la importancia de que el nuevo teatro-auditorio lleve el nombre de Acomixtli Nezahualcóyotl, pues fue un hombre excepcional para la historia del México antiguo, y aunque se le conoce como un gran poeta, también fue estadista, legislador, botánico, constructor y filosofo, pues así lo revelan varios historiadores.
Prácticamente expuso una clase de historia, desde el nacimiento del Rey poeta -aunque aclaró que en ese momento no se conocía al gobernante como Rey, sino como Tlatoanic-, pasando por su forma de gobernar, las obras que hizo y que aun quedan vestigios como el antiguo acueducto en la Ciudad de México que desembocaba en Salto del Agua. Así como su obra y pasión por la poesía.
Sobre la poesía, el dirigente de más de un millón y medio de mexicanos dijo que es el arte de las artes, porque a través de ella se puede sensibilizar al hombre, puede conocer el pasado y el futuro y lo transporta a los verdaderos sentimientos que tiene el hombre. Así, añadió que a través de la cultura el hombre puede dejar de ser egoísta y pensar solo en sí mismo, dejar de ser animal impulsado por sus instintos.
Finalmente, Córdova Morán señaló que este teatro -el tercero que construye el municipio-, tiene que ser un espacio para la cultura y el arte, pues los chimalhuacanos también tienen derecho a estas bellas disciplinas. Cabe destacar que los asistentes se deleitaron con un programa cultural a cargo de los grupos nacionales del antorchismo, quienes presentan bailes y cantos de Rusia y Francia

Muere el artista plástico Leopoldo Flores Valdés, creador del Cosmovitral de Toluca

Muere el artista plastico Leopoldo Flores Valdes creador del Cosmovitral de Toluca

Jorge Olvera García, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, anunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que, a los 84 años de edad, el maestro Leopoldo Flores Valdés falleció la noche de este domingo.
“A través de este mensaje me permito informar que nuestro Doctor Honoris Causa y gran artista mexiquense, el Maestro Leopoldo Flores Valdés ha fallecido”, escribió.
“Ante esta lamentable noticia, la UAEM y los universitarios externamos nuestro más sentido pésame a su Señora Esposa, hijos, familiares”, añadió.
“Descanse en paz el hombre cuervo, el hombre pincel, el hombre búho, el hombre vitral, el artista universal Leopoldo Flores” remató.

El pasado 18 de diciembre el maestro Leopoldo Flores fue trasladado de urgencia, en un helicóptero del Gobierno del Estado de México, al Instituto Nacional de Cardiología, en la Ciudad de México, por complicaciones en la cardiopatía que padecía.
El oriundo de San Simonito, municipio de Tenancingo, Estado de México, presentó un desvanecimiento y fue atendido por personal de Protección Civil de la máxima casa de estudios, institución que solicitó el apoyo de un helicóptero de los Relámpagos para trasladarlo a la capital del país para que recibiera atención médica especializada.
El 10 de febrero de 2016 fue dado de alta de ese nosocomio capitalino y comenzó un proceso de recuperación en su hogar, el cual culminó de forma fatal la noche de este domingo 3 de abril.

Los Pericos llegarán con su poderoso reggae a Carpa Astros

Los Pericos llegaran con su poderoso reggae a Carpa Astros

El vuelo de Los Pericos llegará a la Ciudad de México el próximo sábado 9 de abril en la renovada Carpa Astros donde aparte de presentar los éxitos que los han colocado como una de las bandas pilares del reggae argentino también palparán algunas de las nuevas canciones del que será su próximo disco, 14 en su cuenta, y que estará listo en los primeros meses de este 2016.

Por ahora, la banda liderada por Juanchi Baleirón se encuentra metida de lleno en el estudio de grabación, dando vida y forma al disco sucesor de “Pericos & Friends”.

Con una arrolladora carrera, y un sin número de presentaciones por todo el orbe, Los Pericos (Juanchi Baleirón, Diego Blanco, Gastón Goncalvez, Marcelo Blanco, Ariel Raiman y Guillermo Valentinis) regresarán a la Ciudad de México para armar la fiesta a lo grande. La cita para este show será el próximo sábado 9 de abril en la Carpa Astros. Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del recinto y en el Sistema E-Ticket.

Belinda anunció una fecha para Pepsi Center como parte de la promoción del nuevo show

Belinda anuncio una fecha para Pepsi Center como parte de la promocion del nuevo disco

La cantante y actriz mexicana Belinda inicia la promoción de su nuevo material discográfico se presentará el próximo 6 de mayo en la Plaza de Toros de Cancún, Quintana Roo, y el 25 de junio en el Pepsi Center de la ciudad de México.

Para el inicio de esta nueva gira y dejando atrás el éxito del “Tour Catarsis”, Belinda promete una magna producción que combine la música electrónica y el pop, además de los grandes atuendos, que la han llevado a ganar el título de “ícono de la moda” en varios países. Este show incluirá sus grandes éxitos como “Luz Sin Gravedad”, “Bella Traición” y “En el amor hay que perdonar”, canciones que han formado parte de su carrera artística.

Es importante mencionar que estas presentaciones estarán destinadas a ayudar a la fundación GAIA PLANETA AZUL, la cual fue creada por la cantante con el objetivo de concientizar a la población ante el calentamiento global además del cuidado de las especies en peligro de extinción.

La venta de boletos para ambas presentaciones inicia el día de hoy a través de Tusboletos.com (Cancún), Ticketmaster y en taquillas (CDMX) con precios desde $350 a $1,400.

Comunicadores Por la Unidad AC

Comunicadores Por la Unidad AC

CONVOCATORIA

El Senado de la República, a través de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, y Comunicadores por la Unidad AC, convocan a las asociaciones de periodistas, a reporteras y reporteros gráficos; comunicadores en lo individual; y a profesionales de la comunicación en activo, a que presenten sus propuestas de candidatas o candidatos al Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2016.

El objetivo central del eventoconsiste en distinguir el desempeño profesional de comunicadoras y comunicadores en el contexto social para reivindicar la trascendencia de nuestra actividad en el país.

Les recordamos que tanto Comunicadores por la Unidad AC, como el mismo reconocimiento,no tenemos afiliación partidista; por ello, las candidatas y candidatos pueden militar, o no, en un instituto político.

Los reconocimientos serán entregados el miércoles 22 de junio de 2016, en el marco de unaCeremonia Solemne que tendrá lugar en la Casona de Xicoténcatl del Senado de la República.

REQUISITOS PARA REGISTRO DE ASPIRANTES

1.- Tener nacionalidad mexicana.

2.- La, o el comunicador deberá estar activo en algún medio impreso, digital, televisivo o radiofónico.

3.- Contar con un mínimo de 20 años de ejercicio profesional en la actividad.

4.- Ser Reportera o Reportero; Reportera o Reportero Gráfico, u ocuparcargo directivo relacionado con la comunicación.

5.- Contar con reconocimiento social en el gremio de la comunicación.

6.- Haber publicado: noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, cartones,fotografías, o videos realizados con fines periodísticos, que hayanpropiciado:

6.1.- Impacto social local, estatal o nacional.

6.2.- Cambio en el marco jurídico, económico, político o social;local, estatal o nacional.

6.3.- Dicho trabajo periodístico deberá cumplir con las características del género correspondiente.

Comunicadores Por la Unidad AC

SELECCIÓN

El proceso de Recepción, Evaluación y Selección de las propuestas estará a cargo de laComisión Dictaminadora del Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2016, órgano que las recibirá a partir de esta fecha y hasta el 15 de mayo de 2016.

La Comisión Dictaminadora deberá notificarles a quienes resulten seleccionados, a más tardar el31 de mayo del presente año.

CONTACTO

Para mayores informes, dudas o comentarios contactar a: Comunicadores por la Unidad AC, Tel/Fax: (0155) 2603 6246, en horario de oficina de 10:00 a 19:00 horas de lunes a viernes; o al Nextel (0155) 4602 5130 a toda hora. e-mail:

[email protected], [email protected] y [email protected]

Modificación al programa “Hoy No Circula” es temporal y decisión de una región como medica de salud pública

MODIFICACION AL PROGRAMA HOY NO CIRCULA ES TEMPORAL Y DECISION DE UNA REGION COMO MEDIDA DE SALUD PUBLICA

El Jefe de Gobierno aseguró que la Ciudad de México participará en el programa “Hoy No Circula”, con las modificaciones aprobadas por las entidades que conforman la Megalópolis y el Gobierno Federal, por ser un tema de salud pública.

“Es una decisión de toda una región, no es de la Ciudad de México nada más, sino es de toda una región y vamos a contribuir con ello”, abundó.

Explicó que los estados de Tlaxcala, Morelos, Puebla, Hidalgo, Estado de México, la CDMX y el Gobierno Federal, recibieron de expertos, incluso, médicos, la recomendación de aplicar modificaciones al programa “Hoy No Circula” de manera temporal. “Le pedimos a la ciudadanía su comprensión. Lo estamos haciendo por la salud de todos. Todos vamos a contribuir”, detalló.

“Lo más sencillo políticamente es decir no, busquen otra alternativa, nosotros no participamos”, pero no podemos hacer eso y no podemos arriesgar a la población; porque sería mucho más grave que nosotros pusiéramos en riesgo a la población. Y por eso es que la Ciudad de México va a participar”, recalcó.

“También en el gobierno se van a guardar los vehículos que se tengan que guardar; están exentas las funciones de salud, emergencias, pero los otros vehículos, de los servidores públicos, administrativos, se tendrán que guardar y nosotros los vamos a guardar. Y vamos a dejar de circular cuando se tenga que dejar de circular, en el gobierno también vamos a poner el ejemplo”, expresó.

Recordó que esta medida es temporal, sin embargo, la CDMX continuará con diversas acciones para combatir el Cambio Climático.

Inaugura MM segunda etapa del área de medicina física y rehabilitación del Hospital General La Villa

Inaugura Miguel Angel Mancera segunda etapa del area de medicina fisica y rehabilitacion del Hospital General La Villa

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró la segunda etapa del Área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General La Villa, que cuenta con personal médico de los más especializados que hay en el país.

Señaló que las terapias que se ofrecen en este nosocomio, que son gratuitas, en el mercado tienen un costo de entre 700 y mil pesos.

“Hoy podemos ver a una persona deambulando, corriendo, saltando y mañana puede ser que requiera de una intervención, de una rehabilitación, de volver a su vida normal, es todo un proceso”, dijo.

Afirmó que los pacientes que acuden a rehabilitación se atienden por haber sufrido algún accidente en el hogar o automovilístico, por lo que recalcó que el Nuevo Reglamento de Tránsito busca disminuir este factor de riesgo.

El mandatario capitalino cortó el listón inaugural de las obras de equipamiento y construcción de las áreas de atención que se ubican en una superficie de 400 metros cuadrados.

Informó además del prototipo del “exoesqueleto robótico para la rehabilitación de miembros inferiores”, que comenzará a operar a partir de septiembre u octubre próximos y que es producto del trabajo entre el Instituto Politécnico Nacional y médicos del Área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General La Villa.

“Va a ser una patente mexicana, un equipo nacional y lo vamos a tener aquí en este centro de rehabilitación. Esto va a ser de avanzada para toda la República, porque el Politécnico va a lograr dar un paso muy importante y se lo reconocemos y se lo agradecemos”, indicó.

El secretario de Salud del Gobierno de la CDMX, Armando Ahued Ortega, sostuvo que en todas las instancias médicas, la labor de las áreas de medicina física y rehabilitación adquieren mayor relevancia para atender a personas con alguna discapacidad temporal o permanente.

Agregó que de acuerdo con datos del Instituto de Métrica y Evaluación de Salud de Estados Unidos, entre los principales problemas que ocasionan discapacidad temporal en una persona es dolor de espalda baja, patología de órgano de los sentidos y diabetes, entre otros.

Destacó la trayectoria y aportación del jefe de Servicios de la Clínica de la Columna del Hospital General La Villa, Manuel Dufoo Olvera, por ser uno de los mejores especialistas del país. “Hoy reconocemos tu trayectoria y aporte al Hospital General La Villa”, subrayó.

El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, agradeció al jefe de Gobierno la construcción de obras que mejorarán la calidad de vida de la población.

“Que se sepa que Gustavo A. Madero respalda en todo a nuestro Jefe de Gobierno, un estadista que ve para las próximas generaciones. Hay varios proyectos como la construcción del Hospital General de Cuautepec, le agradecemos doctor, su apoyo y compromiso”, añadió.

Sube a 19 el número de muertos por derrumbe en India

Sube a 19 el numero de muertos por derrumbe en India

INDIA., 31 de marzo de 2016.- Alrededor de 500 miembros de equipos de rescate y del Ejército buscan personas vivas bajo los escombros de un paso elevado de una autopista que se derrumbó en Calcuta, India, dejando al menos 19 muertos y 85 heridos, informaron fuentes oficiales.

El número de fallecidos es de al menos 19 y el de heridos 85, según los últimos datos oficiales, aunque “no se sabe cuántos están atrapados”, dijo el inspector de la Policía de Calcuta D. Chatterjee.

El comandante adjunto de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales del país asiático (NDRF, en sus siglas en inglés), Anil Shekhawat, afirmó que el número de heridos podría ascender “a unos 100, ya que se sigue buscando sobrevivientes en la zona afectada, que es bastante extensa”.

Con información de Quadratín

Cámara de Diputados niega Tribuna a padre de los de 43 normalistas

Camara de Diputados niega Tribuna a padre de los de 43 normalistas

Fotografía. Agencia Cuartoscuro

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Especial, Guadalupe Murguía, para solicitarle comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados y exponer su caso ante la máxima tribuna del país, dicha petición fue desechada por no contar con los elementos suficientes para realizarse.

Por su parte Cesar Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló el planteamiento de los familiares parece jurídicamente inviable, pero se propondrá un mecanismo que en su momento se dará a conocer con el afán de conseguir el encuentro se lleve a cabo.

 

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Especial, Guadalupe Murguía, para solicitarle comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados y exponer su caso ante la máxima tribuna del país, dicha petición fue desechada por no contar con los elementos suficientes para realizarse.

 

Por su parte Cesar Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló el planteamiento de los familiares parece jurídicamente inviable, pero se propondrá un mecanismo que en su momento se dará a conocer con el afán de conseguir el encuentro se lleve a cabo.

 

     
     

     
     

    Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció cambios al programa Hoy No Circula

    Comision Ambiental de la Megalopolis anuncio cambios al programa Hoy No Circula

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que a partir del próximo martes 5 de abril y hasta el 30 de junio se aplicará el programa Hoy No Circula en todos los vehículos sin importar el holograma.

    Los automóviles con holograma de verificación ‘0’ y ’00’ dejarán de circular el día que les corresponde de acuerdo al color de calcomanía o terminación de placas, así como un sábado al mes, como actualmente lo hacen los vehículos con holograma ‘1’ y ‘2’.

    La restricción se aplicará en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, La Paz, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad.

    Realizará Fundación UAEMéx Torneo de Golf “Jugando por la Educación”

    Realizara Fundacion UAEMex Torneo

    Toluca, Méx.- Por cuarto año consecutivo, la Fundación UAEMéx organiza el Torneo de Golf “Jugando por la Educación”, a realizarse el próximo 16 de abril en la Hacienda Cantalagua y mediante el cual se pretende recabar más de 500 mil pesos, con la finalidad de entregar 100 Becas de Titulación y 10 Becas de Manutención “Lic. Adolfo López Mateos” a estudiantes de excelencia y bajos recursos económicos.

    Así lo dio a conocer en rueda de prensa, la directora ejecutiva de dicha Asociación Civil, Mariana Sánchez Garay, quien destacó que gracias a los donativos de los benefactores, en 12 años se han apoyado tres mil 690 acciones, otorgando apoyos por más de 29 millones de pesos, en beneficio de 48 mil integrantes de la comunidad universitaria.

    Acompañada por el Vocal del Consejo Directivo de la Fundación, Isaac Arroyo García, y el integrante del Comité Organizador del Torneo de Golf, Luis Salas Galván, precisó que ahora se optó por Cantalagua, con la finalidad de diversificar la procedencia de los jugadores participantes (Querétaro, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México) y de esta manera, extender las posibilidades de recaudación de fondos a favor de los estudiantes.

    En su momento, la coordinadora de Relaciones Públicas y Eventos de la Fundación UAEMéx, Leslie Pastrana Mejía, comentó que las inscripciones cerrarán el próximo 15 de abril; tendrán un costo de cuatro mil 500 pesos en participación individual y 17 mil pesos en foursome.

    Mariana Sánchez Garay subrayó que desde su constitución, la Fundación ha realizado una intensa campaña de procuración de fondos, con la finalidad de apoyar proyectos específicos de la comunidad universitaria; así, los recursos obtenidos se destinan a continuidad y termino de estudios, a través de las becas Académica, de Movilidad, Titulación y Manutención, además de modernización e innovación, por medio de equipamiento de laboratorios y aulas digitales móviles, y apoyo a actividad de investigación, cultural y académica.

    Para mayores informes, los interesados en participar en el 4º Torneo de Golf “Jugando por la Educación” deberán llamar a los teléfonos (722) 282 33 18 y 219 92 09, escribir al correo electrónico [email protected] o acudir a las oficinas de la Fundación UAEMéx, ubicadas en Gral. Venustiano Carranza, No. 604, Colonia Ciprés, en Toluca, Estado de México.

    UAEM, pilar fundamental de la educación superior del país: Jorge Olvera

    UAEM pilar fundamental de la educacion superior del pais Jorge Olvera

    Toluca, Méx.- Durante el primer trimestre de 2016, la Universidad Autónoma del Estado de México se ratifica como pilar fundamental de la educación superior del país, como una “institución pública y autónoma que imparte educación de calidad y lucha incansablemente por la excelencia académica”, señaló el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Cuarto Informe de Labores del director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Héctor Campos Alanís.

    Ante la comunidad universitaria que se dio cita en este ejercicio de rendición de cuentas, el rector detalló que como resultado del trabajo de la comunidad universitaria, la Autónoma mexiquense se ubica en el Top Ten de las mejores instituciones de educación superior de México.

    Por ejemplo, indicó, recientemente el diario El Universal ubicó a la institución en la novena posición de su Ranking General de las Mejores Universidades de México 2016.

     Luego de reconocer a este organismo universitario por formar profesionales que impulsan el ordenamiento territorial a través de una visión constructiva y humanista, con la finalidad de ayudar al crecimiento de ciudades competitivas, Jorge Olvera García sostuvo que la Autónoma mexiquense se enfoca en reforzar la cultura del cuidado del ambiente y participar en iniciativas que representen cambios.

    En este contexto, Héctor Campos Alanís informó que en el reciente año, la Facultad de Planeación Urbana y Regional incrementó a 15 su número de académicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); además, cuenta con cuatro cuerpos académicos y por quinta ocasión, participa en la Red de Consulta Externa del INEGI Estado de México.

    Campos Alanís refirió que esta facultad mantiene sus relaciones con pares académicos nacionales e internacionales, como con la Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia; además, dio a conocer que la Revista Quivera se incorporó a la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal.

    Propone Cristina Díaz reforma para prevenir, y sancionar a quienes atenten contra niñas, niños y adolescentes

    Propone Cristina Diaz reforma para prevenir y sancionar a quienes atenten contra ninas ninos y adolescentes

    · Las autoridades de todos los niveles de gobierno deben establecer medidas y acciones para respetar los derecho de este segmento de la población

    La presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar propuso ante el Pleno del Senado de la Repúblicareformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; para que las autoridades competentes establezcan acciones para prevenir, atender y sancionar los casos de descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual; que se genere en la escuela, seno familiar o cualquier medio social que se desarrolle y atente contra la integridad personal de este segmento de la población.

    La legisladora por Nuevo León remarcó quelas autoridades federales de las entidades federativas y municipales establezcan, sin discriminación de ningún tipo o condición, medidas y acciones para lograr el pleno respeto de los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes,

    Puntualizó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tiene como objetivo reconocer y garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos esta población, de igual manera las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales deben prever las acciones y mecanismos necesarios, que les permitan un crecimiento y desarrollo integral.

    Estableció que el artículo 13 de la Ley General, reconoce a las niñas, niños yadolescentes derechos como: a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; el derecho de prioridad; a la identidad; a vivir en familia; a la igualdad sustantiva; a no ser discriminado; a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, entre muchos otros.

    Cristina Díaz dijo que de acuerdo con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) muchos niños, niñas y adolescentes, enfrentan adversidades, maltratos y en muchas ocasiones hasta corre peligro su vida, dentro de su seno familiar, lugar en dónde deberían estar más seguros.

    La familia es la institución social más importante para la crianza, la educación y la protección de sus miembros, no obstante, en ocasiones se convierte en un escenario de sufrimiento y violencia.

    Ante este contexto y con el objetivo de proteger a la niñez, tanto en el presente como el futuro, propone reformar la fracción I del Artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.