Inicio Blog Página 1013

“México debe dar protección jurídica de manera urgente”: ONU

mexico-debe-dar-proteccion-juridica-de-manera-urgente-onu

El gobierno de México debe actuar de manera urgente para brindar protección legal a la población, dijo el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, en entrevista con Carmen Aristegui.

“Cuando tienes 98% de casos criminales que no han sido resueltos, esto demuestra la falta de protección que la mayoría de los mexicanos sienten cuando llega al Estado de derecho”, dijo el alto comisionado de la ONU.

“(Esto) no se puede posponer ni ser retrasado, el pueblo de México necesita protección legal y la necesita rápido”, agregó. “Es una emergencia que debe ser tratada”

Al Hussein reconoció la acciones e iniciativas del gobierno y del Congreso, y dijo que también han escuchado “muy de cerca” a las víctimas, a los familiares y a la sociedad civil.

Cuando las violaciones a los derechos humanos quedan impunes -dijo- si no hay atención jurídica, entonces “tenemos ninguna fe en el sistema en sí mismo”. “Reconocemos la urgencia que se requiere actualmente de parte del gobierno”.

El funcionario de Naciones Unidas viajó a México el lunes paraconocer los avances y los retos que enfrenta el país en materia de derechos humanos, así como fortalecer la colaboración con el gobierno en el tema.

Al Hussein sostuvo reuniones privadas con el presidente Enrique Peña Nieto, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y con otros funcionarios de seguridad, de justicia y Derechos Humanos.

Entre las recomendaciones tras su visita a México, el comisionado pidió al gobierno mexicano que fortalezca a las procuradurías y miembros policiacos del país y las capacite para actuar apegadas a los derechos humanos y que planteé un cronograma para retirar al ejército de las calles y dejen de realizar labores policiacas.

CNN

RELANZAMIENTO IMPRESO DE LA REVISTA AVANCE Y PERSPECTIVA DEL CINVESTAV

relanzamiento-impreso-de-la-revista-avance-y-perspectiva-del-cinvestav

En el marco de la celebración del 35 aniversario de la Revista Científica, Avance y Perspectiva, órgano de difusión del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Cinvestav, se dio a conocer el relanzamiento, de esta revista impresa, que dejó de publicarse. Debido a su transición a la versión digital.

Gerardo Herrera Corral, editor de la revista, explicó que datos del estudio general de medios, IPSOS, revelan que 78 por ciento de los internautas han leído alguna revista impresa mientras que en internet, la cifra de lectores de esos medios es de 68 por ciento, lo que motivó a retomar la versión impresa de Avance y Perspectiva, que continuará apareciendo de forma electrónica.

Herrera Corral, precisó que dado su carácter institucional, la revista tendrá una vocación distinta a las comerciales, en donde además de difundir logros del quehacer académico de investigadores y estudiantes, del Cinvestav, también continuará siendo fuente confiable de información para los medios de comunicación. Cumpliendo su objetivo inicial de difundir proyectos y logros.

Por su parte la doctora, Ana Lorena Gutiérrez, miembro del Consejo Editorial, anunció la creación de un sitio, especializado como parte del departamento de infectómica y patogénesis molecular.

EL ARTE DE LA CIENCIA, LA CIENCIA DEL ARTE EN EL FESTIVAL INTERNACCIONAL CERVANTINO

el-arte-de-la-ciencia-la-ciencia-del-arte-en-el-festival-internaccional-cervantino

Guanajuato, Gto.- Al inaugurar la XLlll, edición del Festival Internacional Cervantino, 2015, “El Arte de la Ciencia. La Ciencia del Arte”, Jorge Volpi, director general del Festival, dijo que nadie debe dudar que la Ciencia y la cultura, son instrumentos para recuperar la paz, atenuar la desigualdad, crear un sistema de justicia eficaz y confiable así como vencer la corrupción, aunque recordó que no hay soluciones ni remedios fáciles.

Llamó a imaginar nuevas formas de poder y de convivencia desde la ciencia y la cultura, en una era marcada por crisis y diferentes formas de violencia, así como paradojas por las que atraviesa el mundo: mercancías que circulan con mayor libertad, al mismo tiempo que los emigrantes y desplazados, sean Sirios en Hungría o Mexicanos en Estados Unidos los consideren criminales y los traten como plagas.

México concedió la alternancia pero no alteró las reglas de un sistema de inequidad e impunidad, la guerra contra el narco lo inundó con violencia, los crímenes de Iguala son consecuencia extrema de las contradicciones que existen.

El estado de Morelos, es invitado especial al Festival Internacional Cervantino, en donde dará a conocer su realidad cultural, que incluye una innovación científica y tecnológica, pues la Literatura tiene que ver con la ciencia y el conocimiento científico, dijo el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, quien además externó su beneplácito al participar en el festival más importante de México, América Latina y el mundo, junto con Colombia, Chile y Perú, países que conforman la Alianza del Pacífico.

Durante el acto inaugural el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, nombró a Graco Ramírez como el “gobernador de la cultura”. Habló de los lazos que hermanan a estas dos entidades, como el hecho de que el muralista Diego Rivera, nacido en Guanajuato, haya diseñado el escudo del estado de Morelos.

La Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdova, dijo que su país está a punto de firmar un acuerdo de paz. Destacó que muchas obras de Colombia en el Cervantino reflejan más de 50 años de conflicto armado, y por ello, la cultura se convierte en herramienta para construir el tejido social.

Por su parte, Rodrigo Espinosa Marty, representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Chile, consideró que la cultura es un poderoso vehículo de integración de los países de la Alianza del Pacífico y el Cervantino marcará un precedente en el Continente Americano. Agradeció que se le brinde homenaje a Gabriela Mistral, en el 70 aniversario del Premio Nobel de Literatura.

En tanto que Diana Álvarez, Calderón-Gallo, ministra de Cultura de Perú, dijo que existe una patria Latinoamericana, representada por exponentes culturales como Gabriel García Márquez, y dio a conocer que su país trae al Cervantino, la obra de teatro “La Cautiva”. Que habla de los años más graves de violencia en Perú, por las actividades del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Por su parte el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Rafael Tovar y de Teresa, detalló que Morelos participará con 500 artistas durante estos 19 días en el estado de Guanajuato. Lo cual es reflejo de la tradición y riqueza cultural que tiene esa entidad. Al término de la ceremonia se hizo entrega de la presea FIC, al Arquitecto y Escenógrafo Alejandro Luna, miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte, desde 1994.

LA XXIX EDICIÓN DE LA FIL DE GUADALAJARA TIENE AL REINO UNIDO COMO PAÍS INVITADO DE HONOR

la-xxix-edicion-de-la-fil-de-guadalajara-tiene-al-reino-unido-como-pais-invitado-de-honor

El mayor Festival Literario del mundo, recibe a más de 650 autores, representando las letras de 38 países en la vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a desarrollarse del 28 de noviembre al 6 de diciembre, que en esta ocasión tiene como país invitado de honor al Reino Unido.

La FIL, de Guadalajara se consolida como el punto de confluencia del conocimiento, la expresión y el diálogo, poniendo de manifiesto que la cultura es un puente que une naciones.

Durante la inauguración de la feria, Enrique Vila-Matas, recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, por ser uno de los autores que más han contribuido a renovar la literatura de Europa y América Latina, según considero el jurado por unanimidad para otorgar el galardón.

Por otro lado, Salman Rushdie, regresa a la FIL Guadalajara después de su primera visita en 1995, para inaugurar el Salón Literario Carlos Fuentes, y presentará su más reciente novela “Dos años, ocho meses, veintiocho noches”. El programa incluye, la conferencia magistral que dictará Antonio Muñoz Molina, Premio Príncipe de Asturias, que también presentará “Como la sombra que se va” y el narrador Estadounidense Jonathan Franzen, que visita por segunda vez la feria, presentará su obra Pureza.

Los programas literarios de la Feria, representan una oportunidad para que los autores se den a conocer y establezcan un diálogo con los asistentes. En la cuarta edición de Latinoamérica Viva, participarán 30 autores de 14 países de la región, en su cuarto año Destinacao a Brasil, recibirá a 2 escritores, y la novena edición del Encuentro Internacional de Cuentistas tendrá 8 destacados narradores.

El Festival de las Letras Europeas, a 5 años reúne plumas de Alemania Austria, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia. Y el Salón de la Poesía recibirá a los amantes del género.

Apoyo a Jóvenes Emprededores

apoyo-a-jovenes-emprendedores

GUANAJUATO, Gto.- Con el fin de implementar y consolidar Agroempresas en núcleos ejidales, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entregó más de tres millones de pesos en beneficio de 166 jóvenes en Guanajuato.

Los recursos son del Programa Jóvenes Emprendedores Agrarios, cuyo objetivo es que los Jóvenes emprendedores agrarios se incorporen a actividades productivas que mejoren sus ingresos personales y familiares.

Con la representación de la titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, el subsecretario de Desarrollo Agrario, Gustavo Cárdenas Monroy, en compañía del gobernador Miguel Márquez Márquez, entregó seis cheques por un monto total de tres millones 350 mil pesos a jóvenes emprendedores en los municipios de Acámbaro, Cortázar, Salvatierra y Yiriria.

El funcionario federal informó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ha entregado cinco millones 368 mil 166 pesos en Guanajuato para apoyar siete proyectos de jóvenes emprendedores en los últimos dos años.

“El Presidente Peña Nieto ve en Guanajuato un estado que trabaja de manera coordinada, pero sobre todo ve que la participación ciudadana tiene una gran presencia y eso lo vuelve muy importante para los proyectos escuela con los jóvenes, hoy son 6 proyectos que benefician a 166 jóvenes, que tiene que ver con el arraigo de los jóvenes en sus núcleos agrarios”, expresó.

Agregó que el Gobierno de la República estará siempre al pendiente, porque Guanajuato “es tierra de oportunidades, y sobre todo de oportunidades para las mujeres que son las que presentan mayor interés en este tipo de acciones”.

El subsecretario Cárdenas informó que este es el primer paso para que en el futuro puedan acceder al financiamiento de los proyectos de negocios, mismos que serán apoyados por el gobierno federal.

El Programa de Apoyo a Jóvenes Emprendedores Agrarios apoya a personas de entre 18 a 39 años, que habitan en los núcleos agrarios de los municipios que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria.

Son personas agrarios los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios y sucesores de comuneros, avecindados y posesionarios.

En el evento estuvieron presentes Sahila Maribel Salas Vera, directora de Programas Agrarios de la SEDATU; Omar Conde Contreras, delegado de la SEDATU en Guanajuato, y Liliana Acevedo Luna, tesorera del Proyecto de Producción de Bagre en Invernadero del Ejido Chupícuaro, Municipio de Acámbaro.

Además de los delegados en Guanajuato de SEGOB, Javier Aguirre Vizzuett; del RAN, Bonifacio Rodríguez Olivares; de la PA, Javier Sánchez García, y de CORETT, Leonel Cerda Andrade.

SUMARÁ LA CDMX 510 MIL DERECHOHABIENTES DE PENSIÓN ALIMENTARIA EN 2015

sumara-la-cdmx-510-mil-derechohabientes-de-pension-alimentaria-en-2015

Por instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) ampliará de 500 mil a 510 mil el número de derechohabientes del Programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, en lo que resta del ejercicio fiscal 2015.

En la Gaceta Oficial del Distrito Federal se publicó hoy el Acuerdo mediante el cual el mandatario instruye a las secretarías de Desarrollo Social y Finanzas a realizar los actos jurídico-administrativos necesarios para ese fin.

En su contenido, el Acuerdo refiere que en las Reglas de Operación del Programa Pensión Alimentaria se estableció la meta de 500 mil derechohabientes pero que es necesario incrementar su número debido al crecimiento de este segmento poblacional en la Ciudad de México.

El Programa de Pensión Alimentaria tiene como finalidad atenuar las desigualdades sociales que enfrentan las personas adultas mayores, grupo considerado de atención prioritaria pues pueden presentar problemas de desnutrición, abandono familiar, atención médica inoportuna, desempleo, falta de seguridad social, exclusión.

Miguel Ángel Mancera participa en el Foro “Reto De Las Mega-Ciudades”

miguel-angel-mancera-participa-en-el-foro-reto-de-las-mega-ciudades

Washington, D.C.- Las acciones del Programa de Acción Climática 2014-2020 y la importancia del financiamiento global a las metrópolis mediante “fondos verdes” para combatir el Cambio Climático, fueron expuestas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al participar en el foro “Reto de las Mega-Ciudades”, organizado por el Consejo Atlántico de Washington, D.C., Estados Unidos.

El Jefe de Gobierno del DF, quien también sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo Atlántico, Frederick Kempe, y con el secretario de Vivienda de Estados Unidos, el mexicano americano, Julián Castro, mencionó los dos ejes del Programa de Acción Climática 2014-2020 de la Ciudad de México: mitigación y capacitación para la resiliencia, con políticas públicas de las grandes ciudades del mundo, como movilidad, rescate de espacio público, creación de áreas verdes y el tema de género.

Mancera Espinosa, agradeció la invitación del Secretario de Estado, de Estados Unidos, John Kerry; y del enviado especial sobre las Ciudades de Cambio Climático, Michael Bloomberg. Y recordó que hace 30 años la Ciudad de México era considerada una de las más contaminadas del mundo y hoy participa en el Grupo de Liderazgo Climático (C40), en diversos foros ambientales y trabaja permanentemente con la Fundación Bloomberg.

El Jefe de Gobierno, destacó el programa “Ecobici” el cuarto sistema más grande de bicicletas en el mundo, Dijo que en la ciudad de México se pretende sustituir entre 12 y 15 mil vehículos contaminantes de transporte público, para ello se trabaja con 225 kilómetros de Metro y con más de 10 líneas de BRT, Bus Rapid Transit. En materia de resiliencia, citó las acciones preventivas contra sismos de gran magnitud, como la transmisión de la Alerta Sísmica mediante altavoces instalados en la Ciudad de México, mencionó la importancia de los fondos de prevención de desastre.

ESFURZOS COMPARTIDOS

Vladimir Galeana

Sin lugar a dudas la cooperación internacional ha resultado invaluable para este país, principalmente en materia de mecanismos de financiamiento, ya que de no haber sido por la ayuda y el apoyo de los organismos financieros que se conformaron con el concurso de la mayor parte de las naciones del orbe, quizá hubiéramos enfrentado graves problemas de índole social. Las crisis recurrentes que hemos padecido han sido duras y por desgracia a quienes mayormente afectan es a los deciles más desprotegidos.

Nuestro mayor problema es que nunca hemos encontrado la fórmula para sacar de la pobreza a la mayor parte de nuestra población, y pese a todo lo que hemos hecho en doscientos años de vida independiente por desgracia seguimos igual. Eso explica que en Guerrero los jóvenes de las familias más pobres tengan como aspiración ingresar a la Normal Rural de Ayotzinapa, porque ahí el gobierno se obliga a otorgarles manutención y condiciones de habitabilidad para su desarrollo profesional. Ese es el principal problema, porque quienes tienen y mantienen el control de la escuela les imponen a los educandos tareas que nada tienen que ver con el aprendizaje y sí mucho con ideologías que hace tiempo entraron en desuso y cuya vigencia solamente propicia problemas sociales.

Desde la llegada de los expertos internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se visualizó que el acentuado radicalismo de muchos de quienes integraron la delegación propiciaría diversos desencuentros con las estructuras gubernativas del país. Era previsible el comportamiento cercano a las ideologías reivindicatorias ya que la mayor parte de los organismos de este tipo se alimenta de hombres y mujeres más cercanos a este tipo de predicas. Criticaron cuantas veces se les ocurrió la forma de investigar los hechos de Iguala, pero también pretendieron imponer una verdad basada en inconsistencias y actos que presuntamente existieron, es decir, en suposiciones e hipótesis basadas en conclusiones personales y poco científicas.

Quizá por ello la Procuradora General de la República, Arely Gómez, dijo ante el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas que los problemas se atienden mejor cuando existe colaboración entre autoridades nacionales y organismos internacionales, a la vez que reconoció que existen problemáticas específicas que requieren atención focalizada de particular urgencia y relevancia. Zeid Ra’ad Al Hussein es un hombre que conoce profundamente el lenguaje de la diplomacia, y seguramente entendió el mensaje que le vertió la Procuradora Gómez en torno al comportamiento de los especialistas, y del propio Emilio Álvarez de Icaza, a quien le dio por retar al Estado Mexicano y amenazar veladamente con reforzar la revisión e investigación de las presuntas violaciones de los derechos humanos.

Claro está que el señor Álvarez de Icaza poco tiene que decir acerca de la circunstancia que padecen nuestros connacionales en Estados Unidos, donde sus derechos humanos son violentados cotidianamente sin que hasta ahora se haya pronunciado al respecto. Si mal no recuerdo, Estados Unidos pertenece tanto a la ONU como a la OEA, y está dentro de su jurisdicción hacer algo por sus paisanos. ¿Porqué tanta inquina contra el gobierno mexicano y silencio frente al Norteamericano? Al tiempo.[email protected]

Gobierno de Colombia y las FARC polemizan sobre acuerdo de justicia

gobierno-de-colombia-y-las-farc-polemizan-sobre-acuerdo-de-justicia

Concluyó en La Habana un nuevo ciclo de negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC. Pero en lugar de que las partes avancen en nuevos acuerdos, parecen distanciarse en torno a lo que muchos ya estaba acordado: la justicia transicional.

Ante las criticas sobre la falta de divulgación, el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, habló de los cinco puntos del acuerdo en justicia transicional que aún no están aclarados plenamente.

Las FARC también emitió un comunicado que no necesariamente coincide con el discurso del Gobierno en este tema tan sensible en la negociación de paz y lo acusó de faltar a la palabra empeñada.

De la Calle dijo que el acuerdo alcanzado es susceptible de modificarse.

“Hubo un acuerdo plasmado en 10 puntos, pero respecto del documento más largo jamás, jamás se aceptó que se trataba de un convenio cerrado e inmodificable. Lo importante ahora, ante esta arremetida verbal injustificada e inaceptable de las FARC, utilizando expresiones ofensivas que el Gobierno rechaza, es esclarecer ante la opinión pública los puntos que no hemos aceptado”.

Los puntos en los que el Gobierno no está de acuerdo son:

  • Que el secuestro, sea un delito amnistiable.
  • Que los agentes del estado acusados de delitos durante el conflicto reciban el mismo tratamiento que las FARC.
  • No se ha determinado cómo será la elección de los magistrados que integrarán el tribunal de paz, el cual debe juzgar a las FARC.
  • Tampoco se han determinado los alcances de una eventual suspensión de la extradición para los líderes de las FARC.
  • Tampoco hay certeza sobre cómo seria la restricción de la libertad para los responsables de graves delitos.

Las FARC contradicen

El jefe negociador de las FARC Iván Márquez calificó esto como obstrucciones y medidas unilaterales que pueden entorpecer el proceso

“La historia creadora de paz se escribe cumpliendo. Cumplió la comisión de juristas, cumplimos nosotros. Seguimos a la espera de lo firmado sea aceptado sin reticencias. Lo que pudiera faltar corresponde a un desarrollo que no puede variar para nada el contenido y el alcance del sistema concebido, que como se ha firmado, está cerrado”.

Las FARC también desmintieron al procurador Alejandro Ordóñez, quien dijo que la guerrilla ha pedido como condición la judicialización del expresidente Álvaro Uribe.

En su declaración Márquez dijo que el procurador debería posibilitar que se acabe la impunidad de aquellos que se creen vacas sagradas porque detentan el poder.

CNN

EXIGEN ESCLARECIMIENTO DEL SECUESTRO Y ASESINATO DE MANUEL SERRANO

EXIGEN ESCLARECIMIENTO DEL SECUESTRO Y ASESINATO DE MANUEL SERRANO

 

Ciudad de México.- Luego de dos homenajes realizados en Ixtapaluca y Tultitlán. Para demandar justicia y castigo a los secuestradores y asesinos de Manuel Serrano Vallejo, padre de la diputada Maricela Serrano Hernández, secuestrado hace dos años, cien mil antorchistas marcharon por la Avenida Reforma. Al hacer uso de la palabra, la legisladora dijo que al cumplirse dos años de la desaparición forzada de su padre, la lucha que encabeza Antorcha es en serio y los mexicanos saben lo que exigen, pues es también por justicia social y agradeció las muestras de solidaridad de sus compañeros en el país.

 

Los manifestantes partieron de tres puntos de la Avenida Reforma: Glorieta de la Palma, Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora y concluirían en un mitin en el Zócalo; sin embargo a la altura de Alameda Central y Bellas Artes fueron obstruidos por policías del Distrito Federal, por lo que optaron por realizar un programa cultural y mitin frente al Hemiciclo a Juárez, donde demandaron al gobierno federal se aplique justicia y se resuelvan diversas demandas, entre ellas, que se castigue a los secuestradores y asesinos de Manuel Serrano Vallejo; demandas pendientes que no se han atendido por parte de la Secretaría de Gobernación, como el caso de los ejidatarios de Yosoñama, a quienes se les pretende quitar sus tierras, despojo que encabeza una mafia de caciques de Mixtepec.

 

Señalaron que está pendiente que en Michoacán se aplique el programa de Escuela de tiempo completo. Ahí, el gobierno estatal mantiene una relación de intereses a favor de maestros de la CNTE, al grado de generar violencia y agredir a padres de familia. Campesinos de varias entidades denunciaron la falta de apoyos para el campo, recordaron que la Sedatu mantiene retenidos desde hace casi un año diversos programas de vivienda.

 

En tanto, Omar Carreón a nombre de la dirección nacional de esta organización afirmó “el pueblo tiene en sus manos el arma de la unidad, las calles retumban al paso del pueblo organizado, cuando nos reunimos, cuando vemos miles y miles de gente pobre: trabajadores, oprimidos, indignados que protestan por lo que se le hace al pueblo, se siente la magnitud de la fuerza”. Lamentó que Gobernación citó a la comisión antorchista, pero igual que en otras ocasiones, no se llega a ningún acuerdo y en el peor de los casos se cancela de último momento.

Continúa la campaña de mastografías gratuitas

CONTINUA LA CAMPANA DE MASTOGRAFIAS GRATUITAS

Ixtapaluca, Méx.- El número de casos de cáncer de mama se ha incrementado por el tipo de alimentación que se tiene, de ahí la recomendación a llevar una dieta balanceada, por ello “Es importante que las mujeres sepan que su vida puede depender de un estudio como la mastografía, señaló Víctor Manuel Hortiales Díaz, titular de Salud municipal, al invitar a las féminas de la zona alta de este municipio para que acudan a practicarse este estudio en la campaña gratuita, que se ofrece ahora en la colonia El Tejolote.

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres. Por ello, dijo, Hortiales Díaz, la dirección de Salud pone énfasis en la prevención, por eso la campaña masiva de mastografías que comenzó el pasado 7 de septiembre en la explanada municipal y a partir del 28 de septiembre, el servicio se da también en la delegación de la colonia El Tejolote.

Los resultados de los estudios practicados durante esta campaña masiva, indicó el titular de Salud municipal, se entregarán en los centros de salud correspondientes en un lapso de dos a tres meses. Por lo que es importante que al momento de practicarse el estudio, las féminas presenten copia de su credencial de elector, para a que en el centro de salud cercano a su domicilio se les envié su resultado, pero en caso de presentar alguna anomalía, no esperen los resultados y acudan a su centro de salud más cercano para que sean canalizados con el especialista.

La campaña masiva de mastografías finalizará el 16 de octubre y cabe destacar que durante esta jornada también se han practicado el estudio del Papanicolaou y la prueba de híbridos para descartar la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH).

INAUGURAN ALBERCA SEMIOLÍMPICA EN SAN BUENAVENTURA

INAUGURAN ALBERCA SEMIOLIMPICA EN SAN BUENAVENTURA

Ixtapaluca, Méx.- Durante la inauguración de la alberca semi olímpica y fosa de clavados en la unidad habitacional San Buenaventura en este municipio, la diputada federal, Maricela Serrano Hernández destacó “El cambio y transformación social no la podemos hacer sólo con gritos, sino exigiendo mejores derechos, y entender que para salir victoriosos se debe tener el apoyo popular”

Recordó que hay gobiernos municipales como el de Ixtapaluca y Chimalhuacán que han demostrado que con acciones colectivas es posible que la gente tenga mejores espacios para el deporte y la cultura. Mencionó que la tarea permanente de quienes ocupan un cargo público y de representación social, debe ser la transformación del hombre a través de las obras que se impulsen.

Cabe mencionar que cuando se desempeñó como diputada en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, gestionó los recursos para la construcción de la primera alberca semi olímpica en Ixtapaluca que se encuentra en la colonia popular Cerro del Tejolote, y de la cual han surgido deportistas destacados que hoy representan dignamente a este municipio.

Por otro lado, lamentó que el caso de su padre, Manuel Serrano Vallejo, secuestrado y asesinado, continúe sin resolverse pues hasta el momento no se ha dado con los autores intelectuales de este crimen político.

Hieren a policía municipal de Tecámac

hieren-a-policia-municipal-de-tecamac

Por: Lauro Galicia

La noche de este lunes un policía municipal resulto herido en la pierna, luego de que se les cerrara una camioneta Silverado de color negra en Tecámac Edo. de México.

Los hechos se registraron en el kilómetro 43.5 de la carretera Texcoco – Lechería, donde una unidad de la policía municipal de Tecámac con número Económico 61 a cargo de los oficiales Rubén Sarabia Arredondo y Susana Portillo Morales de 25 y 36 años respectivamente.

Según testigos una camioneta Silverado de color negra de donde se bajan 2 sujetos y disparan a la patrulla municipal, lesionando al oficial en el pie derecho y también los agresores se llevaron las armas de los oficiales.

Versiones no oficiales señalan que también se llevaron el dinero que llevaban en la patrulla del ODAPAS que era trasladado a las oficinas centrales del municipio de Tecámac, serán las autoridades correspondientes quienes realicen las investigaciones correspondientes.

En San Francisco inauguran ocho pavimentaciones

En San Francisco inauguran ocho pavimentaciones

Ixtapaluca, Méx.- Superando en los dos años de administración, el compromiso de pavimentar una calle por día, el alcalde Gustavo Hernández Martínez, inauguró ocho calles en la comunidad de San Francisco que requirieron una inversión de alrededor de 20 millones de pesos.

Acompañado por los vecinos, detalló que ahora las calles Puebla, Tamazula y Tlaxcala en la colonia Ampliación San Francisco; la avenida General Anaya en San Francisco; Agustín Lara, Amado Nervo, Camino Real y Magnolia en la comunidad Rosa de San Francisco, cuentan con nueva infraestructura de concreto hidráulico y en todos los casos fueron construidas las guarniciones y banquetas, con el respectivo balizamiento.

Gustavo Hernández Martínez recordó que esta administración municipal continuará trabajando con el mismo empeño hasta el último día, pues la gente requiere de las obras y servicios, pieza clave de la transformación para Ixtapaluca, en materia de salud, seguridad y educación entre otras.

Al respecto, el subdirector de Obras Públicas, Jorge Sánchez, informó que estas pavimentaciones forman parte de un paquete de 22 que se tienen proyectadas y que tendrán un monto de inversión de 49 millones de pesos.

Petróleos Mexicanos contribuye para la mejora de vialidades en Ixtapaluca

Petroleos Mexicanos contribuye para la mejora de vialidades en Ixtapaluca
 
Ixtapaluca Méx.- Como parte de las obras en beneficio de la comunidad y en favor del medio ambiente, que Petróleos Mexicanos (PEMEX) realiza, destinó una inversión que supera los 28 millones de pesos, como apoyo a este municipio, para equipamiento urbano, con obras de bacheo, rehabilitación y pavimentación de caminos y vialidades en diferentes partes de la localidad, informó el presidente municipal, Gustavo Hernández Martínez.
En su mensaje destacó que Ixtapaluca es el único municipio del oriente, en recibir estos beneficios de los programas que contempla PEMEX, a nivel nacional, dijo que las obras incluyen la rehabilitación de 12 vialidades en el municipio y agradeció el apoyo de los representantes del gobierno del Estado de México y de empresas de diferentes sectores.
Al encabezar, el banderazo de inicio de obras en el camino a San Francisco Acuautla y ante la presencia de vecinos de Linderos Ixtapaluca, el alcalde reafirmó el compromiso de la administración municipal de seguir trabajando intensamente hasta el último día para que la gente vea que las obras son una realidad.
Por su parte, el representante del gobierno del Estado de México en Ixtapaluca, Luis Alberto Sosa Olvera reconoció el dinamismo del presidente municipal, Gustavo Hernández Martínez y la visión de la diputada federal, Maricela Serrano Hernández, quienes de manera coordinada han gestionado diversas obras que incluyen a los tres órdenes de gobierno.
En representación de Petróleos Mexicanos, Carlos Torres Fernández, subgerente de Desarrollo Social de la zona Centro de la Gerencia de Responsabilidad y Desarrollo, dijo esta obra representa un fortalecimiento para la empresa y para la relación que este gobierno municipal tiene con el gobierno estatal y federal.
Explicó que PEMEX aporta donativos en efectivo y donaciones en asfalto y combustible y para Ixtapaluca, entregará mil 200 toneladas de asfalto, con un valor de 12 millones 700 mil pesos y 15 millones 500 mil pesos para obras de infraestructura y equipamiento urbano en el municipio.
Entre las doce calles que serán rehabilitadas se encuentran: el camino a San Francisco Acuautla, y avenida Acozac en la misma zona; Prolongación Río Lerma, en la colonia Geovillas 2000, y las calles 16 de septiembre, Morelos, Matamoros, Benito Juárez, en la colonia Centro entre otras, para beneficio de unos 50 mil habitantes.