Inicio Blog Página 1018

Prevé protección civil lluvias para este viernes sobre la CDMX

Preve proteccion civil lluvias para este viernes sobre la CDMX

CDMX.- Para hoy viernes, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, pronostica día parcialmente nublado y formación de tormentas por la tarde.

De acuerdo con el reporte de la dependencia capitalina, la probabilidad de lluvias sobre la Ciudad de México es del 60 por ciento por la tarde y 80 por ciento al anochecer.

La temperatura máxima será de 24 grados Celsius mientras que la mínima llegará a los 14 °C.

Estas condiciones se asocian a un canal de baja presión que se extiende por el centro de la República Mexicana y a la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe que generar potencial de precipitaciones pluviales.

Asiste Jefe de Gobierno a presentación de Lista 300 Líderes Mexicanos

Asiste Jefe de Gobierno a presentacion de Lista 300 Lideres Mexicanos

CDMX.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asistió a la presentación de la Lista 300 Líderes Mexicanos y portada de la revista Los 300 Anual.

Mancera Espinosa develó la portada de la décimo quinta edición de la lista, obra del artista y diseñador Pedro Friedeberg.

El mandatario capitalino estuvo acompañado del presidente de la revista Líderes, Raúl Ferráez; la editora de la publicación, Ivonne Bacha, así como integrantes de la lista.

NO HAY BUENAS NUEVAS

Vladimir Galeana

Parece que las buenas noticias se agotaron para este país. Y no es que el pesimismo se haya apoderado de todos los mexicanos, simplemente es que como van las cosas nos encaminamos al fracaso, y eso es malo, muy malo para quienes viven al día, que es casi la mitad de la población. Hace cuatro semanas Oxfam puso el dedo en la llaga, y a quienes toman las decisiones poco pareció importarles. Si a ellos no les importó porque nadie se ha referido a los índices que en dicha encuesta se presentan, a los ricos menos, porque ellos están más ocupados en seguir acumulando riqueza que en buscar la forma de paliar la pobreza de la mitad de la población. Tan es negocio la pobreza, que el llamado Banco de los Pobres es el más usurero de este país.

Para colmo de males las reservas internacionales tuvieron una disminución de 388 millones de dólares esta semana. A eso hay que agregar que en Estados Unidos las ventas de minoristas bajaron de forma imprevista, lo que ha preocupado a los analistas porque la economía podría nuevamente debilitarse. Por su parte la Secretaria de Energía advirtió a los postores de la primera fase de la Ronda Uno, que las propuestas deberán ser mayor al precio mínimo fijado por Hacienda. Quizá eso haya sido el principal motivo para que de los 14 campos ofertados solamente dos fueron asignados. Esto no quiere decir que la asignación haya sido un fracaso, simplemente es que no se cuenta con experiencia para realizar este tipo de asignaciones o simplemente no se supo invitar a los principales interesados.

Por otra parte, la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo de INEGI reveló que de cada 10 horas que se destinan al trabajo, el 55.4% contribuye a la economía del país sin que medie pago alguno, lo que quiere decir que no solamente somos explotados por el sector patronal, sino exprimidos por el sector público. Para decirlo de otra forma, no tan solo son los particulares quienes explotan a los mexicanos, también la parte gubernamental hace lo suyo con mucho éxito, porque en esto no hay quien pueda escaparse.

La fuga de Joaquín Guzmán Loera vino a profundizar la crisis social, política y económica que desde hace tiempo tiene y mantiene este país, y no se avizora cuando podemos superarla. Las predicciones económicas no son las mejores, y aunque nos digan que desde hace más de treinta años crecemos a un ritmo de 2.4%, eso no justifica que nos incumplan la promesa de crecer a un 6% anual. Miguel Ángel Osorio Chong ya anunció que no renunciará, con lo que la crisis de gabinete se profundizará con toda seguridad. Mal comienza la semana para quien ahorcan en lunes, y este país pareciera que trae la soga al cuello. Definitivamente para México no hay buenas noticias por el momento, y eso tiene que preocupar a quienes nos gobiernan porque la crisis se puede poner peor. Al tiempo. [email protected]

COPRED convoca a Concursos de Tesis y Pasantías sobre discriminación en CDMX

  • COPRED convoca a Concursos de Tesis y Pasantias sobre discriminacion en CDMX
  • Esta edición apostará a impulsar jóvenes investigadores, a quienes se brindará becas y seminarios para favorecer su especialización en torno al fenómeno discriminatorio.

CDMX.- El Gobierno de la CDMX, a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), convoca al 3º Concurso de Tesis y al 1º Concurso de Pasantías en torno a la discriminación en la capital del país, que tendrán temáticas relacionadas con sus causas y consecuencias.

Ambos certámenes tienen el objetivo de estimular el desarrollo de investigaciones con rigor académico acerca del tema de la igualdad y la no discriminación desde lo local, a la par de coadyuvar al fortalecimiento de una red de jóvenes investigadoras e investigadores que aporten elementos novedosos a la problematización del fenómeno discriminatorio en la Ciudad de México, con miras a su eliminación en un futuro cercano.

Cada año el Concurso de Tesis abre nuevas posibilidades para jóvenes estudiantes, así como para egresadas y egresados de instituciones de educación superior y universidades con sede en la Ciudad de México.

En su primera edición, el certamen estuvo dirigido a tesis de licenciatura, mientras que la segunda edición se amplió a tesis de posgrado.

En esta tercera edición se incluye otra modalidad al abrirse espacio al Primer Programa de Pasantías de Investigación para estudiantes que cuenten con el cien por ciento de créditos o que hayan presentado su examen de titulación en los últimos 12 meses.

Las y los pasantes recibirán capacitación a través de seminarios que les permitirá incursionar en las labores de investigación aplicadas al diseño de políticas públicas, y con ello contribuirán a la elaboración de un diagnóstico sobre las políticas públicas diseñadas en la Ciudad de México para prevenir la discriminación.

Para el 3º Concurso de Tesis habrá 24 proyectos de tesis ganadores, los cuales se harán acreedores a una beca por dos mil 500 pesos mensuales por un periodo de cinco meses. Asimismo, el 1º Concurso del Programa de Pasantías contempla la selección de seis becarias y becarios, quienes recibirán un apoyo de dos mil 800 pesos mensuales por un periodo de cinco meses.

Ambos concursos cierran la recepción de proyectos el próximo 30 de julio. Las bases se pueden consultar en www.copred.df.gob.mx. Las y los ganadores se darán a conocer públicamente el próximo 15 de agosto.

Reitera Jefe de Gobierno defensa de recursos para Programas Sociales de CDMX

  • Reitera Jefe de Gobierno defensa de recursos para Programas Sociales de CDMX
  • Encabezó la entrega de tres mil 516 créditos de mejoramiento de vivienda, con un presupuesto de 312 millones de pesos

CDMX.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que insistirá para que en el proceso de reingeniería financiera del Presupuesto Base Cero se protejan los programas sociales que tiene la CDMX, que son los más fuertes a nivel país y un referente a nivel internacional.

Al encabezar la entrega de tres mil 516 créditos para el mejoramiento de vivienda de habitantes de las 16 delegaciones, con una inversión de 312 millones de pesos, indicó que dentro del rediseño de este presupuesto federal se defenderá para que en 2016 también se den garantías para seguir otorgando apoyos en vivienda.

Puntualizó que el gobierno de la ciudad apoya a todos los sectores de la población: niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, por ello es indispensable que también se cuiden los recursos que a nivel federal se destinan para salud, educación, ciencia y tecnología.

“Vamos a insistir para que se invierta en educación para sus hijos, para sus familias, para ustedes; vamos a insistir en que se invierta en salud, porque si no hay salud no puede haber desarrollo y no puede haber nada”, agregó.

Acompañado del director del Instituto de Vivienda local, Raymundo Collins, y de la jefa delegacional en Venustiano Carranza, Yohana Ayala, el mandatario capitalino indicó que de estos tres mil 516 créditos de vivienda, dos mil fueron otorgados a mujeres jefas de familia.

“Son créditos que normalmente en una institución bancaria, si se fueran a solicitar, les pedirían comprobantes de ingresos, avales, a lo mejor comprobantes de algún otro bien, es decir, una serie de requisitos. Acá, no. Nosotros solamente queremos que ustedes puedan disponer de este recurso y que sea para beneficio de la familia porque de eso se trata”, dijo.

Al tomar la palabra, la beneficiaria Araceli Zamarripa de la Torre, de 63 años, agradeció al Jefe de Gobierno el crédito de más de 100 mil pesos para realizar obras de mejoramiento en su vivienda, en la que habitan seis personas.

“Tiene muchos beneficios y facilidades para poder mejorar nuestras viviendas. Quiero agradecer por los apoyos”, expresó.

El Jefe de Gobierno realiza cambios en el gabinete del Gobierno del Distrito Federal

El Jefe de Gobierno realiza cambios en el gabinete del Gobierno del Distrito Federal

CDMX.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció esta tarde ajustes en su Gabinete.

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino dio a conocer que la nueva titular de la Secretaría de Gobierno será Patricia Mercado Castro; a la Secretaría de Desarrollo Social llega José Ramón Amieva Gálvez y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales estará encabezada por Manuel Granados Covarrubias.

En las secretarías de Educación tomará lugar como titular Alejandra Barrales Magdaleno; en la de Movilidad, Héctor Serrano Cortés; en la del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina, y en Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Miguel Ángel Mancera designó a Jorge Gaviño Ambriz como nuevo director general del Sistema de Transporte Colectivo y como responsable del Nuevo Modelo de Movilidad, a Laura Ballesteros.

En un mensaje que tuvo lugar en el Salón Miguel Hidalgo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno dijo que la política debe subordinarse al mandato ciudadano, “es momento de hacer una pausa y revisar cómo se puede mejorar la gestión del servicio público. La grandeza de esta ciudad exige atrevimiento para cambiar en beneficio de todas y de todos”.

Subrayó que la convicción de su gobierno es escuchar a la ciudadanía y responder a sus demandas y necesidades, pues es la sociedad la que orienta el rumbo del gobierno.

Finalmente, refrendó la voluntad del gobierno que encabeza para demostrar que “se puede trabajar y bien” con todas las fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa local y en las delegaciones.

“Todos los integrantes del nuevo equipo de trabajo deberán responder con prontitud y honestidad a las tareas que sean de su competencia. Quienes estamos en el Gobierno de la CDMX nos mantendremos abiertos al diálogo, a la propuesta y al consenso, tal como lo demanda una sociedad plural como la nuestra”, reiteró.

Los ajustes anunciados en el Gabinete del Gobierno de la CDMX se desarrollarán en un lapso de 15 días, tiempo que lleva el proceso de entrega-recepción de los servidores públicos.

Durante este periodo se observarán recursos humanos, financieros, programáticos y presupuestales. El proceso estará acompañado por funcionarios de la Contraloría General de la Ciudad de México.

Segob mintió otra vez; 150 mil mexicanos marcharán el 23 de julio: Antorcha

Segob mintio otra vez 150 mil mexicanos

Luis Miranda Nava provoca protestas al engañar a miles de mexicanos.

Antorcha exige Justicia, educación y bienestar.

México, DF.- La Secretaría de Gobernación (Segob) Federal mintió otra vez y no cumple lo que firmó en documento el Subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, esto luego de que hace dos semanas el Movimiento Antorchista aceptó posponer una marcha de 150 mil personas a Los Pinos, debido a que la dependencia ofreció que “ahora sí” resolvería diversos problemas, dijo en entrevista Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional antorchista, en donde también anunció que el próximo jueves 23 de julio se realizará la magna concentración.

La organización antorchista pospuso en dos ocasiones (1 y 8 de julio) su protesta de 150 mil mexicanos, como una muestra de sensibilidad política y “confianza” en que los funcionarios federales sí cumplirían con las renovadas promesas que se hicieron en reunión del pasado 2 de julio, sin embargo, el resultado es el mismo “prometer, firmar y no cumplir”.

Entre los problemas que hemos planteando, dijo Aguirre Enríquez, están: Castigar a los autores intelectuales del secuestro de don Manuel Serrano Vallejo, entre los que se encuentra señalado Armando Corona, diputado local priista; aplicar en Michoacán el programa “Escuela de Tiempo Completo”, al que se opone una mafia formada por la CNTE y la Secretaría de Educación de ese estado; detener a los homicidas de campesinos en Yosoñama, Oaxaca y resolver los conflictos agrarios que ahí existen desde al menos hace de cinco décadas.

“En vista de que sólo se ha atendido uno de todos los problemas planteados, el de vivienda para 500 familias desalojadas en Valle de Santiago, Guanajuato, el Movimiento Antorchista anuncia que “el próximo jueves 23 de julio marcharemos a Los Pinos para pedir que la Segob, particularmente el Subsecretario Luis Miranda, deje de engañar a miles de mexicanos a los que se les ha ofrecido justicia, educación de calidad y bienestar”

Nuestra dirigencia antorchista asistió a la única reunión que se convocó con la mejor voluntad de que se resolvieran estos problemas que afectan la vida y el bienestar de miles de familias, pero nunca renunciamos a nuestro derecho constitucional a manifestarnos, dado que las soluciones sigan siendo escasas; esto lo único que demuestra es que Subsecretario Luis Miranda y la Segob son los verdaderos responsables de las protestas y del plantón permanente en la avenida Bucareli.

A los millones de simpatizantes en todo el país, les pedimos su comprensión y apoyo, pues la indiferencia y burla de las autoridades federales, encargadas de atender los problemas internos del país no dejan otra alternativa que la protesta pública, último recurso que los mexicanos organizados en el antorchismo nacional tienen para exigir justicia y atención a verdaderos problemas sociales.

La protesta del jueves 23 de julio será a las 8 de la mañana y partirá de dos puntos rumbo a la residencia oficial de Los Pinos donde se pedirá, con un mitin político cultural la intervención del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Moreira, Ebrard, Horcasitas y Cuauhtémoc de la Torre, a la cárcel

Moreira lleva 5 años burlándose de la Ley

Luis Repper

[email protected]

Muy “diligente” la justicia priista, léase PGR, detuvo al exgobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat, panista, merecido, por defraudación fiscal, al omitir su declaración de impuestos y bla, bla, bla.

La misma justicia tricolor –por consigna- lanzó la Ficha Roja a través de la Interpol (policía internacional) para buscar en donde se encuentre al tranza, corrupto, impune y prófugo, ex jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard Cassaubón, por los delitos que resulten de la ineficiente e inservible Línea 12 del Metro, el sueño “dorado” de Marcelo, que acariciaba la nominación presidencial de la izquierda al 2018.

El mismo brazo judicial, busca a Enrique Horcasitas, Director General del Proyecto Metro, de la misma L12, por corrupción y otros coacusados.

Bueno… estos tres casos y personajes corruptos se lo merecen y tienen que ser sancionados, pero ¡ooooh!, que esta misma fiscalía federal no es pareja, tal parece que la persecución contra estos ladronzuelos tiene tintes políticos, porque como notará están involucrados un panista y varios perredistas –en el tiempo que cometieron sus fechorías- y el laaaargo brazo de la justicia omite la búsqueda, detención y presentación ante la autoridad judicial, de un corruptazo, impune, grotesco, cínico y coludido priista, llamado Humberto Moreira Valdés, ex gobernador de Coahuila, quien defraudó a su Estado por más de 32 mil millones de pesos, para uso estrictamente personal, como la compra de estaciones de radio y su cuota al partido para la campaña presidencial de 2012.

En Coahuila, el diputado local panista Rodrigo Rivas presentó la evidencia ante el Congreso coahuilense, del mega fraude realizado por Moreira Valdés, pero la PGR, desdeñó las pruebas.

Los documentos recabados que sustentaron la denuncia de los panistas coahuilenses fueron: A.- Solicitud de dos trámites de contratación de recursos de deuda pública para lo que presentó dos acuerdos del Congreso local apócrifos, es decir, no oficiales.

B.- La presunta ‘desaparición’ de 762 millones de pesos de la Promotora para el Desarrollo Minero de Coahuila, recursos que nunca llegaron a manos de los carboneros de la región.

C.- El crédito que solicitó SATEC de dos mil millones de pesos, sin la autorización del Congreso local, y echando mano de decretos apócrifos, que fueron presentados por el diputado local panista Rodrigo Rivas como evidencia. Y D.- Un crédito de mil millones de pesos que el gobierno estatal publicó el 12 de julio del 2010 en el decreto número 318 que no expidió el Congreso local.

Pese a tales documentales, Moreira dejó el cargo de Gobernador, para venirse a la Ciudad de México a presidir el CEN del PRI, que acompañó a su candidato presidencial (2012) Enrique Peña Nieto; trabajo sucio del coahuilense, pues todos los mexicanos y el mundo comprobó que para esa elección el PRI, su candidato y Moreira, implementaron dos procesos para la compra del voto, como fueron la Tarjeta Soriana y el monedero electrónico Monex, que hizo ganar los comicios al mexiquense.

Detrás de este fraude, que avaló el entonces IFE, estuvo la mano negra de Humberto Moreira Valdés, que ya arrastraba una vergonzosa cola por el fraude a los coahuilenses, todo documentado y que rebotó incluso a Estados Unidos. Este es el sino del político al que la actual PGR, de Arely Gómez, no se atreve a perseguir; no por lo del PRI y la elección de 2012, sino por la impunidad con que se evade el fraude a ese Estado norteño.

Es inaceptable, y de ahí mi posición, que la persecución o cacería de brujas, de la justicia priista contra Reynoso Femat, Ebrard Cassaubón, Horcasitas y coacusados, tiene absolutos tintes político/partidistas, porque por ser del PRI el coahuilense y ex dirigente nacional de ese partido, cobra realidad, pues no se entiende que a más de 5 años de confirmado el mega fraude, aun siga impune Moreira Valdés.

Quienes cometieron delitos deben ser castigados con cárcel, incautados los bienes y dinero motivo del caso, pero como en México la “justicia es ciega” -para algunos-, se detiene y sanciona a los opositores, pero se da manga ancha a quien comulga con sus colores, como es el caso de Humberto Moreira.

En la Ciudad de México se acaba de dar otro ejemplo partidista. El caso del hijo del Rey de la Basura, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien fue fehacientemente documentado que durante su cargo de Presidente del Comité Directivo del PRI en el DF, creó un prostíbulo, simulado como equipo de edecanes al servicio personal del dirigente, incluso militantes y ex dirigentes del propio partido local, denunciaron las acciones de proxeneta de Gutiérrez de la Torre, ante el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Procuraduría General de Justicia (PGJDF), que decidió no ejercer acción penal en contra del violador de los derechos humanos de mujeres y lo exoneró de todo cargo.

Dudosa y lamentable decisión del gobierno mancerista, pero entendible, por la afinidad y simpatía que el “sin partido” Miguel Ángel Mancera, profesa a Peña Nieto y al PRI, por cuestiones absolutamente políticas.

Insostenible que un gobierno aparentemente de izquierda, haya desistido de responsabilizar a un explotador sexual, a un regenteador de mujeres, en las propias oficinas del PRI/DF, pese a las pruebas documentadas en video, audio, fotografías y testimonios, de las afectadas divulgado por el entonces Noticiero de MVS Radio, que conducía Carmen Aristegui, a través de un extraordinario, creíble y profesional reportaje de su equipo de trabajos especiales.

Tan fue certero y verídico, que Cuauhtémoc Gutiérrez, tuvo que renunciar a la Presidencia del Comité Directivo del PRI/DF, por la ola de reacciones de los priistas y la vergüenza de tener entre sus filas a un proxeneta, disfrazado de dirigente partidista.

En este caso, no competió a la PGR llevar el proceso, sino a la Procuraduría General de Justicia del DF, quien dobló las manos y “perdonó” al inculpado, por razones oscuras, insostenibles y raras; pero entendibles, ¿verdad MAM? Como pudieron leer, la justicia mexicana cuando se ejerce contra políticos es benévola, complaciente, a veces ciega, pero no se trate contra un ciudadano común, aquel que por necesidad o desesperación roba un pan, un pantalón, una fruta, a ese le aplica todo el rigor de la Ley, ¡faltaba más!, pero que me dicen de Humberto Moreira Valdés y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exonerados, limpios, impunes. ¡Justicia a la mexicana!

Es necesario, urgente y obligatorio que la PGR localice, detenga y procese a Marcelo Ebrard, a Enrique Horcasitas y coacusados por el asunto de la Línea 12 del Metro, este caso está absolutamente documentado, sólo esperamos la contundencia de la Ley.

Para el tema Humberto Moreira, debe seguirse la misma decisión, no permitir que prescriba el asunto porque los hechos sucedieron entre 2011 y 2012, es decir, van 4 años y aun hay delito que perseguir. Lo importante es detener al delincuente e incautarle bienes muebles, inmuebles y dinero que defraudó; y como cereza del pastel, meterlo a la cárcel como cualquier delincuente, porque eso es. Quien roba los bienes y las arcas de un Estado, municipio, delegación, país –siendo funcionario público- es un vil ladrón y no merece perdón.

México y los mexicanos exigimos un ¡Basta a la corrupción y a la impunidad!

En esta entrega se dan nombres, hechos y conocimiento de las cosas, que esperan las autoridades judiciales para actuar, YA.

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

JACOBO, PERIODISTA ÍNTEGRO

Raymundo Medellin

Ciudad de México.- Jacobo Zabludovskymurió a los 87 años de edad, tras ser hospitalizado.

Ahora no faltarán quienes lo critiquen por lo que llamarán cercanía con el gobierno, la realidad es que se vivían otros tiempos el momento era diferente, la libertad de prensa no es la que se vive en la actualidad, sin embargo Jacobo supo mostrar, luego de haber salido de Televisa, su valía como profesional en eso que fue la pasión de su vida, el periodismo, respecto a la profesión decía: “… consiste en levantarse temprano todos los días, disciplina y tener a alguien que me apoye y me ayude, como Sarita, mi esposa”; y recuerdo también en una frase lo que aconsejaba a los jóvenes periodistas a quienes decía: “No dejen la profesión, es la mejor del mundo, y prepárense porque, cada vez, se tiene más acceso a la fuente de la cultura y necesitamos estar a la altura de nuestro público”; en ocasión de su septuagésimo aniversario como comunicador le preguntaron: ¿tiene algo de qué arrepentirse en sus 70 años de periodista? Él contestó: “Pues la verdad es que no tengo así un motivo muy grave de arrepentimiento. Quizá algunas cosas las hubiera podido hacer mejor si supiera yo leer el futuro”. Ese era Jacobo, alguien al que también ahora le recurden su cercanía con el poder, sin entender que los medios, en estos tiempos empiezan a vivir una libertad que antes no era y bueno, esto respecto a la radio y la televisión, sin embargo recordemos que el gobierno también mantenía a raya a los medios impresos mediante la distribuidora de papel PIPSA, en aquellos tiempos si alguna ligera crítica molestaba la sensible piel del gobernante en turno, simplemente no le vendían papel y no había manera de comprarlo de manera directa en el extranjero.

Jacobo sirvió al periodismo que se podía hacer en su tiempo, sin embargo para sus detractores será el depositario de la relación Televisa gobierno, sin embargo sus detractores no nos dejaran mentir al aceptar que lo que Jacobo decía en 24 Horas, era el referente de la noticia y el motivo del comentario del día siguiente.

Respecto a su retiro Abraham, su hijo, el día del sepelio dijo: “Mi padre no podía entender su vida sin su trabajo…” y el mismo Jacobo, que en alguna ocasión que le preguntaron por su retiro, manifestó: “¿Retirarme? Pero si no soy un torero. No necesito fuerza y agilidad para hacer mi trabajo. No pienso retirarme nunca.

Ese era Jacobo Zabludovky.

GRECIA Y LA POLÍTICA POPULISTA

Raymundo Medellin

Lo que sucede en Grecia de alguna manera ya lo padecimos en México; aquello no es causa del actual gobierno, se trata de políticas públicas populistas que se han aplicado, no es posible que un gobierno utilice los dineros del pueblo para conseguir la aceptación de las mayorías que habitan un país, sin que se paguen las consecuencias.

El populismo se trata de un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en los discursos, combativos frente a la clase dominante.

En muchas ocasiones desde un mismo partido ya registrado o mediante el respaldo de un movimiento social, se llama a los que menos tienen para ofrecerles “privilegios” que solamente serían una realidad con lo que se conoce como política populista; resulta muy agradable para el oído escuchar que el gobierno que encabezará tal o cual líder, que las pensiones no serán a los setenta años, sino a los 50 recibirán su pensión, además con un aumento.

El populismo apela al pueblo para hacerse del poder, entendiendo al pueblo como la clase social más baja y sin privilegios económicos o políticos; quienes representan al populismo basan la estructura de su mensaje discursivo en los males que encarnan las clases privilegiadas; por lo anterior los políticos populistas se presentan ante la comunidad como los redentores de los humildes. Como anteriormente lo dijimos, un gobierno populista no busca el bienestar o el progreso del pueblo; en muchos casos la simple actitud de un país que esté llevando a la práctica políticas populistas, ahuyenta la inversión de empresas extranjeras, las cuales al salir del país provocan desempleo y como consecuencia lógica, el empobrecimiento de la gente.

Un gobierno que está perdiendo la preferencia de los gobernados, los cuales en una cercana elección, pueden ocasionar que otro partido político llegue al gobierno, toman medidas para que esto no suceda, por ejemplo le subsidian el servicio de energía eléctrica a los gobernados, les subsidian el consumo de agua, les subsidian incluso el transporte; y para que ese gobierno pueda mantener los subsidios, tiene que pedir dinero prestado; por ello lo que pasó en Grecia es que la deuda que tienen está al 130 por ciento arriba del producto interno bruto, lo que quiere decir que si los griegos trabajaran durante un año y medio, y todo lo que ganaran, sin comer sin hacer ningún gasto de su percepción, si todo lo que ganaran lo destinarán para pagar la deuda que tienen, pagarían su deuda en un año y medio.

Es un gran engaño el que hacen los políticos populistas cuando aseguran que su gobierno se fundamenta en la participación popular y en la inclusión, regularmente esos gobiernos pasan por cuatro fases: la primera es la aceptación de los gobernados, ya que todo parece que va bien, la “política populista funciona”, aumenta el empleo y el salario real, el efecto de la inflación parece desvanecerse y las políticas de tipo fiscal y monetario parece que crecen, se ve una reactivación, bueno, hasta se piensa que el país encontró su modelo económico de progreso; en la segunda etapa se inician los desbalances, aumenta de manera considerable la tasa de inflación, crecen las deudas, se estanca el volumen de exportación y aumenta la importación, y al venirse la caída de las reservas internacionales, en el país se inicia el control de precios y de cambio de la moneda, lo cual ya es una inflación reprimida; la tercera etapa es el déficit fiscal, el gobierno empieza a emitir más dinero para la financiación, aumenta la falta de divisas a pesar de que el cambio está controlado, lo que provocará en poco tiempo la devaluación de la moneda, empieza la caída de la demanda de dinero y disminuye el salario real; finalmente en la cuarta etapa viene el ajuste; se intenta rearmar al país, como si se tratara de un rompecabezas; esta es la etapa en la que actualmente se encuentra Grecia, los bancos no abren sus puertas y a quienes tienen sus ahorros, solamente se les permite retirar en cajeros electrónicos determinada cantidad diariamente.

El proceso anterior no puede ser culpa de un gobierno, paulatinamente, durante varios años, se van dando las condiciones que describimos.

En América latina muchos son los gobiernos que han llevado a la práctica políticas populistas, desde Juan Domingo Perón en Argentina, hasta Venezuela con Hugo Chávez y México no ha sido la excepción con la mayoría de sus gobernantes; muchos de los líderes populistas que aspiran al gobierno y que mandan a volar a las instituciones, representan un peligro para cualquier nación, las consecuencias ahí están a la vista en Grecia… y todavía falta mucho por ver.

Recular en el No circula sabatino, no devolverá confianza y credibilidad

 

Errores de cálculo y tibieza hunden a Mancera

Luis Repper

[email protected]

Hay que saber leer los mensajes para entender que “mientras más se exhiba una decisión, más grande es la desesperación por no perder imagen” Lo que hizo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, de “pedir” masivamente la renuncia a su gabinete legal fue más una acción desesperada, que una corrección a su pésima administración que tiene en vilo a la ciudadanía por la inseguridad, la corrupción, la impunidad y los desatinos de un gobierno que llegó con el 61% de votos, pero que en dos años y medio esa credibilidad y confianza en MAM está por los suelos.

Ha cambiado a dos voceros, culpándolos de la mala imagen que tiene ahora ante los capitalinos, pero los equívocos no fueron de ellos, sino de sus propios errores de conducción y su maridaje con el priismo, además de las decisiones antisociales que se reflejan en los bolsillos de quienes dice representar.

Mancera se deja manipular –falta de carácter- por su secretario particular Luis Serna Chávez y su hermano, Julio César, administrador de la Central de Abasto, por el perdedor de la elección del 7 de junio, Héctor Serrano, quienes le dictan las políticas y ordenan golpear a los ciudadanos con decisiones como el no circula sabatino, el aumento a la tarifa del Metro, el robo de las arañas y parquímetros –que le representa al clan capitalino- millones y millones de pesos libres, sin comprobar, la necedad de cambiar la tarjeta de circulación tradicional por la de chip, de la que obtienen jugosas ganancias, para el clan y otras calamidades.

El anuncio de “pedir” la renuncia de todo su gabinete es una muestra fehaciente de su incapacidad para gobernar, porque si todos están mal, quiere decir que no tuvo la inteligencia de escoger hace casi 3 años a los mejores hombres y mujeres.

El que sabe, sabe. Un maestro, un dirigente, un mandatario, debe saber que unos meses son suficientes para conocer las capacidades, habilidades, honradez, eficiencia de sus alumnos, colaboradores, secretarios, etc. y quien no funciona, de inmediato debe ser removido; Mancera, o no supo, no quiso o fue indolente, en permitir que casi 3 años, funcionarios como Serrano, Ortega, Müller, León Tovar, Rosa Icela, Sernas, fueran ineficientes y echaran a perder una gestión altamente aceptada, por sus desatinos, errores e ineficiencias.

Correr a algunos cuantos no remediará el boquete de confianza y credibilidad con que llegó en 2012 al Ayuntamiento, pero el mal no es sólo de sus colaboradores, él es directamente responsable de sus descalabros. Su enfermiza relación con Peña Nieto, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel y su marrullero engaño de no ser perredista, sino “ciudadano” ha abierto la brecha entre la auténtica izquierda y quienes creyeron en él, aquella noche de la elección para hacerlo llegar al Zócalo; lo sabe y se victimiza; otra debilidad de alguien que no se define y juega a la doble posibilidad.

El “sin partido” (también miente), pues por sus venas corren fluidos tricolores, está en el sótanode su popularidad, y no levantará. Como digo juega a la doble posibilidad de ganar la nominación de candidato presidencial al 18, una como “independiente” y si no lo logra, se irá por el PRI –no en balde su afinidad con Peña-, porque por la izquierda, Mancera no alcanzará la designación, ni AMLO, ni Martí Batres, lo dejarán pasar, por eso con la “petición” de renuncia a sus colaboradores en el GDF, sólo trata de recuperar simpatía y credibilidad de ese 61% de votantes que lo llevaron a la cúspide; pero ¿saben una cosa?, ya no le creen.

Mancera ha medido mal sus posibilidades para el 18. Ha desarrollado su actividad pública y política en la Ciudad de México, sólo es conocido en el DF y quizá en los estados vecinos de Hidalgo, Morelos, de México, Puebla, tal vez Tlaxcala y sanseacabó. Si su mira es la presidencial, doy triple contra sencillo, que en Tekax, Yucatán, Cajeme, Sonora, Tixtla, Guerrero; Ensenada, Baja California, Bacalar, Quintana Roo, etc. no tienen la menor idea de quién es Miguel Ángel Mancera, y si se enteran de que su política administrativa es la de encarecer la vida de quien gobierna, lo rechazarán.

Su decisión de deshacerse a “quienes juzga” lo ha hecho mal, esto que ordenó lo obliga a realizarse un autoanálisis, ¿quién lo evaluará a él?… bueno, la ciudadanía ya lo hizo el 7 de junio y lo reprobó: perdió 8 delegaciones políticas, la mayoría en la ALDF, la confianza de los capitalinos, la credibilidad del elector que le dio 61% de votos en 2012 y la incredulidad de que su política “de izquierda” se asemeja tanto a la priista, que un día sí y otro también, pega a la boca, los bolsillos y a la confianza de los mexicanos.

De verdad, Mancera no atina a nada, ahora recula al castigo que infringió a los capitalinos con su no circula lo sábados y ante la postura de Morena y su mayoría en la ALDF, de echar para abajo, no sólo la prohibición entre semana, sino desterrar en definitiva el sabatino, el “sin partido” reacciona, que es lo contrario a proponer, y luego del golpazo que la Corte le dio de permitir que autos anteriores a 2017 puedan buscar la calcomanía 0, el Jefesito de Gobierno –insisto, reacciona- y adelanta que propondrá a la Comisión del Medio Ambiente de la Megalópolis, que se permita a dichos vehículos sustentar el examen de emisiones, aunque sean “autos viejos” como los calificaran el propio MAM y su “brillante” Secretaria de Medio Ambiente, Tania Müller, para obtener la calcomanía 0.

Reacción, esa ha sido la política mancerista en estos dos años y medio. Los capitalinos ya dieron su veredicto el 7 de junio.

Un pecado capital más del inquilino del antiguo Palacio del Ayuntamiento, que no quiere resolver y que daña severamente la calidad de vida, la economía y la paciencia de los defeños, la estúpidas e irracionales marchas, bloqueos, mítines y campamentos de inconformes. Todos los días, incluso hasta domingos, los insensatos taponean vías primarias desesperando a los atribulados automovilistas y pasajeros del servicio público por los infernales embotellamientos a paciencia, complacencia y complicidad de Miguel Ángel Mancera, basada en su personal sentido de la democracia, que sólo favorece a los infractores –que son unos cuantos miles- contra los millones de afectados por esa “democracia a la Mancera”, en aras de una mala interpretación del Derecho; y conste, él es Doctor en Derecho, pero no le interesa que el derecho de terceros está por encima de marchas, plantones, mítines con intereses meramente políticos.

El castillo de naipes que el susodicho levantó en 2012 se vino a tierra, perdió no sólo capital político, sino lo peor, la confianza y credibilidad de quienes confiaron en él. Hoy trata de remover el polvo del incendio sucedido el 7 de junio, pero se tizna, y las cosas van de mal en peor. Morena capitalizó los yerros, corruptelas e incapacidad de una administración que prometió “decidir juntos”, y a la hora de la verdad, la imposición es el sello y sino de un gobierno esperanzador, ahora venido a menos.

No será corriendo, liquidando a los malos funcionarios públicos, cuando el mal es de origen, es el de un político muy acotado, sumiso, obediente de su círculo cercano, que no sabe escuchar y menos discernir, a vox pópuli, que le está diciendo que su decisiones contra el bolsillo y la calidad de vida de los capitalinos son erróneas; pero aplica la máxima de Carlos Salinas de Gortari “ni los oigo, ni los veo”.

Así fue con la tarifa del Metro, con las arañas, con los parquímetros, con el no circula sabatino, con la tibieza de no fincar responsabilidad penal a Marcelo Ebrard por la corruptela e ineficiencia de la Línea 12 del Metro; por la indulgencia (actitud o tendencia de la persona que tiene especial facilidad para perdonar las ofensas, o castigarlas con benevolencia, y para juzgar sin severidad los errores de los demás), en favor de Joel Ortega Cuevas, titular de la SSP cuando la desgracia de la discoteca News Divine, en donde murieron 12 personas, entre ellos 9 jóvenes, y por el contrario lo premia con la Dirección General del STC, Metro. El señor cree que con despedir a su Gabinete se borrará todo el pésimo trabajo que realiza en el gobierno capitalino.

No… pues ahora sí, que Mancera calcula mal, como a la Hidra, cortará algunas cabezas, pero la pésima gestión ahí seguirá, en los edificios del Zócalo. ¿Quién entonces debe irse?

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

¿Y CUÁNDO APLICAMOS LA LEY?

Vladimir Galeana

Hay dos responsables de nuestra pobreza y atraso social plenamente identificados: los malos gobernantes y los maestros aglutinados en la CNTE. De los primeros creo que ya sabemos todo, pero de cualquier forma hay que señalar que no han sido capaces de conducirnos por el camino del progreso. Pero también debemos reconocer que uno de nuestros mayores males ha sido la enorme corrupción que han sembrado en las estaturas gubernamentales. De los integrantes de la CNTE podemos decir que han hecho bien su trabajo. Y eso lo podemos afirmar porque hasta ahora han logrado meter en problemas a los gobiernos de los estados y al propio Gobierno Federal. Las presiones que realizan en Oaxaca han convertido al Gobernador Gabino Cue en un títere que todo lo concede cuando Rubén Núñez Ginés lanza una de sus advertencias. Y no es que el señor Cue Monteagudo no sepa como ejercer el gobierno, simplemente es que le perdieron el miedo y lo amenazan un día sí y otro también.

Heladio Ramírez dio la pauta para el empoderamiento de la CNTE cuando les cedió y concedió el control total de la educación y de los recursos federales. Esa fue la medida más lesiva de cuantas han engrandecido a la CNTE. El señor Heladio Ramírez debiera ser juzgado por delitos de Lesa Humanidad pues condenó a los oaxaqueños al ostracismo. A partir de ahí fueron ocupando instalaciones, estructuras educativas, programas de renivelacion, y hasta las fiscalías referentes a delitos cometidos en el sector educativo, con el permiso y apoyo de los gobernadores que siguieron, incluido el actual. Para decirlo de otra forma, comenzaron la escalada delictiva que los tiene y mantiene como una de las bandas de criminales más temidas y aguerridas.

La CNTE a sin lugar a dudas el mayor mal de este país y se ha colocado por encima de los gobernantes ineficientes y corruptos. Nuestros políticos nos han robado el dinero y la dignidad, pero los maestros de la CNTE nos han robado las oportunidades para nuestro desarrollo y ahora se las están robando a nuestros hijos. Dicen que un pueblo sin educación está destinado al fracaso, y eso nos esta pasando. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya determinó que es legal que se reubique a los maestros que no presenten o aprueben los exámenes de la evaluación educativa, y que se les separe si persisten en su negativa. También que los sindicatos magisteriales, cualquiera que sean, no podrán defender a los docentes que tras reprobar dichas evaluaciones sean readscritos o despedidos. Tres faltas y ¡fuera¡.

La pregunta que ahora nos hacemos los mexicanos es ¿hasta cuando seguiremos aguantando que estos delincuentes masivos sigan deprendando nuestro país y la educación de nuestros hijos? De acuerdo a la determinación de la SCJN lo procedente es comenzar a separar a aquellos que no le sirvan a México, y a quienes se han coaligado para la comisión de delitos amparados en el poder que les otorgó la tibieza de algunos gobernantes. La medida es urgente si queremos tener viabilidad para esta generación de mexicanos. ¿Que esperamos? Que ahora el Gobierno Federal y los gobiernos locales impongan la norma jurídica y corra a quienes no le sirven al futuro del país. Al tiempo.[email protected]

Bullying en el Hospital General de México de la Secretaría de Salud

 

Los R1 víctimas del acoso. Lo saben Mercedes Juan, Athié Gutiérrez, y lo solapan

Luis Repper

[email protected]

Si usted cree que ya supo, vio o padeció todo lo relacionado con el bullying, pues fíjese que no es así. Regularmente nos enteramos que el compañero de primaria o secundaria más grande o corpulento acosa, agrede verbal y físicamente a sus similares, etc. tema que ha llegado desde la familia, los maestros, los medios de comunicación hasta los legisladores federales y locales, y… ¡no pasa nada!

Esto ha llevado, incluso, a foros, mesas de debate, análisis colectivos, iniciativas de ley y la Ley misma, su regulación y demás conceptos legales para frenar esta deleznable actitud contra “el más débil”. Y cuando se habla de acoso escolar o laboral nos viene a la mente el sufrimiento del pequeño, del obrero u empleado que está limitado de actuar por la superioridad física o escalafonaria del agresor… y todo queda en el pánico y temor de la víctima.

Bueno… este es el panorama generalizado, pero si le cuento que el bullying se da en contra de profesionista, que deben soportar la agresión de su superior para no quedar desempleado o marginado ante las posibilidades de ascender por capacidad y conocimientos, ¿me lo creería? Sé que sí.

Esto se da, nada más y nada menos en los terrenos y responsabilidades de la Secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, que no lo sabe, o si lo sabe lo ignora, no le interesa o es omisa. Pero el “bullying médico” (así lo llamaré en esta entrega), se aplica en el Hospital General de México, de la Secretaría de Salud, en contra de los llamados R1 o Residentes1, que son doctores recién egresados y que están ingresando a la vida profesional para salvar vidas.

El R1, es, regularmente, un joven médico de 24 o 25 años de edad, que contrata el sector salud federal como su equipo especializado, con un salario de insulto, en promedio 10 mil pesos mensuales, menos impuestos y limitadas prestaciones, pues según dicen los galenos administrativos del hospital, “están aprendiendo, y lo harán a base de golpes que da la vida”.

Y no mienten. Este columnista tiene testimonios, documentos, imágenes, experiencias, etc. de varios R1, que durante un año que dura el aprendizaje “in situ”, hasta que llegan los de nueva generación, y éstos ascienden a R2, sufren –es el término esgrimido durante la entrevista- moral, física, ética y humanamente esta transición entre la academia y la profesión en el hospital. ¿Porqué denuncian tratos discriminatorios y humillantes por ser R1?, por la sencilla razón de que “son de nuevo ingreso y tienen que aprender a fuerza del rigor”, denuncian.

Los jóvenes médicos explican –se lo digo Mercedes Juan, ojalá lo entienda y actúe- que de entrada tienen que soportar jornadas laborales de hasta 25 horas diarias de trabajo; no me equivoco, 25 horas, porque no los dejan dormir, descansar o ducharse para recuperar fuerza física e intelectual, después de la extenuante vejación de su derecho humano al trabajo y el descanso.

“Somos y hacemos de todo, desde camillero, recepcionista, trabajador social, doctor, afanador, levantador de datos e historial clínico. Una vez recepcionado el paciente, lo llevamos a la sala de urgencia o a la cama que se le asigna”, nos revela el R1, pese a haber en la recepción del hospital personal responsable de cada trámite.

Un caso alarmante, es el reseñado por “N” –omito su nombre por obvias razones- que en un “mes de suplicio” hubo de soportar 21 días sin salir del Hospital General de México, haciendo la guardia, recorridos y visitas a pacientes reales. Ininterrumpidamente durante esas tres semanas, dormitó por ahí en un rincón en el cuarto de servicio, escondiéndose de su jefe superior o del R2, para no ser castigado. En esos interminables días, acusa, sólo pedía por teléfono a mis padres me trajeran mudas de ropa para cambiarme”.

Además de esta inmoralidad, de la que tiene conocimiento el Director General del Hospital, Dr. César Athié Gutiérrez, pero lo tolera y solapa, a los R1, los obligan a la “Picha”, de su raquítimo ingreso (5500 pesos a la quincena), pagan a “sus superiores” el desayuno, la comida o cena, encargada o fuera del hospital. Esto lo sabe Athié Gutiérrez, pero se justifica diciendo “no puedo hacer nada, porque es una tradición del hospital contra los R1”. ¡¡Vaya cinismo e inmoralidad!!

Este “señor director” tiene su operador, el verdugo o capataz, más que médico capacitador, un tal Dr. Santino Figueroa Ángeles, quien en la reunión de inducción a los médicos recién llegados los instruye de que serán tratados con fuerza y severidad, porque al hospital llegan para aprender.

Este sujeto, más que doctor, es el brazo armado de su jefe, Athié Gutiérrez, que intimida, agrede –verbal y psicológicamente- a los R1, bajo la consigna de hacer el trabajo de todos y pagar “derecho de piso” en el más amplio sentido de la expresión, pagan el almuerzo, la comida, la cena, el break, las guardias, etc.

El medicucho, Figueroa Ángeles, en la charla de inducción se queja de que él padeció lo mismo cuando fue R1 y ahora ellos tienen que sufrir la misma suerte. Es tan vil, que a los jóvenes médicos, en toda la extensión de la palabra “acoso laboral”, bullying, agresión, insultos los llama “marranos”, “son ustedes eso, los señala con dedo flamígero, vienen aquí no de vacaciones sino a trabajar duro”.

Prepotentemente les advierte que una eventual denuncia contra su Jefe o él, ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o el ConsejoNacional para Prevenir La Discriminación, (CONAPRED), no les asusta, ni intranquiliza, pues muchos “marranos” se han quejado y nunca pasa nada, (¿ya lo anotó señora Secretaria de Salud, Mercedes Juan?), por lo que es inútil acudir a esas instancias, pues el muy torpe dice que “este es un asunto interno del Hospital General de México (SSF), por lo que ambas dependencias no pueden intervenir en el asunto” (sic).

Este inmundo doctorsucho, ¡imagínese! Es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, es cirujano plástico reconstructivo, además lleva su frustración o “poder intocable” a otras instituciones del Sector Salud como el ISSSTE, el IMSS, los Hospitales Xoco, del Gobierno del Distrito Federal, e Infantil de México; además ostenta el grado de Maestría en Administración de Hospitales. Pues con todos estos logros académicos y curriculares, Figueroa Ángeles, no deja de ser un patán que se aprovecha de sus colegas menores para acosarlos impunemente.

Este acoso laboral, insisto, se da sobremanera, acusan los R1, en el área de cirugía. Para ejemplificar lo dicho, retomo parte de un informe que emitió la CNDH, sobre la situación que viven R1 y residentes de otros niveles en el Hospital General de México, ¡¡Ojo Mercedes Juan López!! Cito textual:

Sin embargo, los maltratos no se limitan a las mujeres ni a una sola especialidad. Así lo demuestra el caso de un médico que prefirió identificarse únicamente como el doctor Hernández, quien abandonó la residencia en cirugía general en el Hospital General de México, debido a las agresiones y la explotación laboral en dicho sitio.

En cuanto entras, los residentes de niveles superiores empiezan a cuestionar tu capacidad, te hacen preguntas de temas que no conoces para hacerte dudar, burlarse de ti y humillarte, incluso frente a los pacientes”, acusa.

La situación límite para Hernández fue cuando sus colegas lo despertaron a patadas un día en que el cansancio extremo lo llevó a buscar un quirófano vacío para tirarse al piso a dormir. A diferencia de otros compañeros, tuvo la suerte de poder cambiarse a un hospital donde no existían ese tipo de abusos y terminó su residencia. (Fin de la cita).

Seguramente los familiares de pacientes que a diario los visitan no se imaginan que un R1, que en sus manos está la vida o salud de su enfermo, lleva quizá 24 horas sin dormir, sin descansar, confundido o abrumado, por la fatiga mental, por explotación, literal, de sus jefes o R2, que puede confundir, no sólo un diagnóstico, sino una medicina que dañe irreversiblemente a la persona, pero es realidad, lo confirma en su informe la CNDH. Pero ni Mercedes Juan, Athié Gutiérrez, y el mismo troglodita Figueroa Ángeles hacen nada para eliminar el “acoso médico”, en contra de quienes tienen la noble profesión de salvar vidas, pues sostienen que la Comisión Nacional de Derechos Humanos o el Conapred, no les hacen nada.

Aquí está el llamado. Todo lo anterior pasa en el Hospital General de México de la Secretaría de Salud, de Mercedes Juan López, pero como siempre digo, “en México pasa todo y no pasa nada”. Los R1 son tan dignos, creo que más, que los Athié, Figueroa, R2 e incluso que Juan López, y por necesidad económica y profesional tienen que soportar el “bullying médico”.

¿Alguien en este país o del gobierno priista federal, hará algo por estos profesionales de la salud?… Seguiré en contacto con mis “fuentes” y seguiré denunciando esta violación a los derechos humanos y profesionales de los R1, en el HGM, de la SSF, si no se corrige.

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

IEEM OTORGA CONSTANCIA DE MAYORÍA AL PANISTA ENRIQUE VARGAS

IEEM OTORGA CONSTANCIA DE MAYORIA AL PANISTA ENRIQUE VARGAS

Al recibir su constancia de mayoría, el panista Enrique Vargas del Villar es el triunfador para ocupar la presidencia municipal de Huixquilucan en el Estado de México.

Luego de las inconformidades de priístas que apoyaron a Fernando Maldonado y al concluir el conteo de votos en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México, IEEM, la tarde de este viernes Enrique Vargas es avalado por el IEEM), como alcalde electo.

Acompañado de militantes y simpatizantes Enrique Vargas del Villar celebró el triunfo y reiteró que asume el reto de ser el mejor presidente municipal de Huixquilucan, donde realizará una planeación a 30 años, apoyado por urbanistas, para lograr el mayor desarrollo en el municipio.

Partido Humanista primer partido local en el DF al obtener su registro

partido-humanista-primer-partido-local-en-el-df-al-obtener-su-registro

“El Partido Humanista será el primer instituto político estatal registrado en el Distrito Federal, gracias a la confianza, apoyo y votos de más de 90 mil ciudadanos que nos respaldaron en las 12 mil 624 casillas instaladas en la jornada electoral del 7 de junio”, señaló Mario García Sordo, Coordinador de la Comisión Estatal Electoral del Distrito Federal, del partido del colibrí.

Al hacer un análisis del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2015 del Instituto Electoral del Distrito Federal y luego de capturar los datos del 99.13% de las casillas, se logró la hazaña trabajada por los 40 candidatos del Partido Humanista para Diputados de Mayoría Relativa del Distrito Federal, al superar el 3% de la votación exigida para registrarse como partido político local.

García Sordo explicó que es la primera vez en la historia contemporánea en la Ciudad de México, que se otorga registro local a un partido político, ya que anteriormente los nacionales que no alcanzaban el mínimo porcentual para conservar su registro mantenían la misma tendencia en los comicios locales.

Sin embargo el Partido Humanista en el DF superó esta inercia y se posesiona entre los votantes capitalinos que de manera consiente depositaron su voto por los candidatos humanistas, sobreponiéndose a las viejas prácticas de compra del voto, presiones y condicionamientos que fueron una constante en las pasadas elecciones en la Ciudad de México.

La confianza y votación emitida por los capitalinos permitirá al Partido Humanista en el DF contar con representación en la ALDF, y podrá conformar fracción parlamentaria y llevar a este órgano legislativo propuestas y gestiones del partido contenidas en su Plataforma Electoral, así como las demandas y exigencias de los ciudadanos expresadas en la campaña electoral.

Mario García Sordo abundó que en 40 días de campaña los candidatos humanistas lograron el respaldo de más de 2 mil 256 electores en promedio en cada distrito; más votos que otros partidos que llevan varios años de actividad y con mayores recursos económicos que perderán el registro en la Ciudad de México.

El Coordinador de la Comisión Estatal Electoral del Distrito Federal del partido, informó que también se tendrá registros locales del Humanista en cuatro estados más como Morelos, Querétaro, Baja California y Baja California Sur, y está latente la posibilidades de que en el Estado de México se logre el registro, tras alcanzar el 3% de la votación total efectiva en esa entidad.