Inicio Blog Página 1031

LOS BUENOS DESEOS PARA 2015 Y UN CUENTO

Raymundo Medellin

La alegría y la esperanza de un nuevo año nos acompañan durante los últimos días de cada año. Hacemos nuestra lista de propósitos para el año venidero y reflexionamos acerca de las derrotas y de los éxitos del año que se va para sacar lecciones de ellos. Lo que más deseamos, es que todo salga bien para nosotros, para nuestra familia para nuestros amigos y para todos aquellos que forman parte de nuestro entorno y que el año esté lleno de cosas buenas y positivas… son deseos y el momento los hace valer.

Sin embargo en la realidad los mexicanos quisiéramos un primer mandatario que entienda los errores que cometen sus subalternos y cambiar al funcionario, por muy amigo que de él sea; que entienda que cuando una reforma fiscal no funciona, haga el cambio necesario para que el país crezca; un mandatario que sea sensible a las necesidades de las mayorías, que esté cerca de los que menos tienen y más necesitan, en fi n, un gobierno que responda a las necesidades de la grandeza que ofrece México.

Los mexicanos en este nuevo año que comienza, 2015, quisiéramos menos violencia en las calles para dar confianza a los inversionistas extranjeros; quisiéramos también que la ley se aplique sin distingos y que se combata la corrupción, principalmente entre quienes son depositarios de presupuestos que deben aplicarse en beneficio del pueblo y que se roban los dineros del erario, ante el silencio cómplice de quienes deben vigilar la aplicación de esos recursos económicos, quisiéramos un México sin la colusión entre delincuentes y funcionarios que es a lo que ahora llaman pomposamente “crimen organizado”, aunque crimen organizado también es cuando un funcionario se enriquece de manera ofensiva para el pueblo y es protegido por funcionarios públicos que están por encima de él ¿o no es un acto criminal el robarse el dinero de un presupuesto de gobierno y que, cuando participan más de uno, es organizado, en las esferas políticas?

Nuestro mayor deseo es que México ya no tenga estados que luego de ser un paraíso y un atractivo turístico mundial, como Guerrero, sean grandes panteones que donde la gente escarba, en lugar de encontrarse un tesoro, se encuentran cadáveres, en México y en el mundo no podemos entender por qué no hay responsables de esos hechos; porque no puede ser el único responsable un alcalde que se encuentra detenido? Por lo mismo nuestro deseo es que se aplique la ley, como ya dijo el presidente “caiga quien caiga”… y deseamos que no solamente sean palabras para el discurso, sino que se conviertan en una realidad en beneficio de la gran mayoría de mexicanos cuya característica es el trabajo, la entrega y su gran entusiasmo por “salir adelante”.

Uno de los deseos que durante el año nos hicieron llegar muchos dueños de negocios establecidos, es que se acaben los cobros de “derecho de piso”, que se terminen los secuestros de sus familiares, que concluyan las amenazas que criminales sin escrúpulos les hacen telefónicamente; muchos de quienes hicieron patente este deseo para los mexicanos cerraron su negocio y con ello, cerraron fuentes de empleo; por ello deseamos para este 2015, que los funcionarios encargados de la seguridad de quienes vivimos en México se apliquen en cuanto al trabajo que deben desempeñar y por el que cobran muy bien…

Pero el fin de año es propicio también para una metáfora, un cuanto y por ello, quisiera compartirles el siguiente cuento de Pancho Aquino que se titula “Un año nuevo: Dicen que cuando se acerca fin de año los ángeles curiosos se sientan al borde de las nubes a escuchar los pedidos que llegan desde la tierra. – ¿Qué hay de nuevo? -pregunta un ángel pelirrojo, recién llegado. Lo de siempre: amor, paz, salud, felicidad…- contesta el ángel más viejo. Y bueno, todas esas son cosas muy importantes. Lo que pasa es que hace siglos que estoy escuchando los mismos pedidos y aunque el tiempo pasa los hombres no parecen comprender que esas cosas nunca van a llegar desde el cielo, como un regalo. ¿Y qué podríamos hacer para ayudarlos? – Dice el más joven y entusiasta de los ángeles. ¿Te animarías a bajar con un mensaje y susurrarlo al oído de los que quieran escucharlo? – pregunta el anciano.

Tras una larga conversación se pusieron de acuerdo y el ángel pelirrojo  se deslizó a la tierra convertido en susurro y trabajó duramente mañana, tarde y noche, hasta 1os últimos minutos del último día del año. Ya casi se escuchaban las doce campanadas y el ángel viejo esperaba ansioso la llegada de una plegaria renovada. Entonces, luminosa y clara, pudo oír la palabra de un hombre que decía: “Un nuevo año comienza. Entonces, en este mismo instante, empecemos a recrear un mundo distinto, un mundo mejor: sin violencia, sin armas, sin fronteras, con amor, con dignidad; con menos policías y más maestros, con menos cárceles y más escuelas, con menos ricos y menos pobres. Unamos nuestras manos y formemos una cadena humana de niños, jóvenes y viejos, hasta sentir que un calor va pasando de un cuerpo a otro, el calor del amor, el calor que tanta falta nos hace. Si queremos, podemos conseguirlo, y si no lo hacemos estamos perdidos, porque nadie más que nosotros podrá construir nuestra propia felicidad”.

 Desde el borde de una nube, allá en el cielo, dos ángeles cómplices sonreían satisfechos. Hasta ahí el cuento. …Y claro en nuestra realidad mexicana todos debemos participar en lo que nos corresponde para lograr el cambio que queremos.

 

AGOTAMIENTO INSTITUCIONAL

Vladimir Galeana

Hace tiempo que el presidente de la Repúblicadebió haber realizado cambios en su gabinete. Y no es que el plazo fijado para ello sean los dos años de ejercicio gubernamental, como dicen algunos, sino que en el primer tercio del mandato cualquier mandatario tendría que hacer una evaluación de quiénes son los hombres y mujeres que debieran entrar al retiro o cambiar de dependencia. Por lo que corresponde al equipo conformado por el Primer Mandatario, habría que señalar que muchos están fallando en la encomienda, otros cumplen a medias, y los menos han trabajado sin llegar a la excelencia. A causa de ese agotamiento institucional a que me refiero, con el título de esta colaboración es que muchos de los actuales funcionarios de primer nivel tienen que dejar el encargo.

Ser amigo no lo es todo cuando de dirigir los destinos de un país se trata, y aunque los equipos de trabajo que se encumbran están conformados a partir de los amigos, también hay que señalar que en algunas ocasiones, los hombres y las mujeres se agotan o simplemente no dan lo que se requiere para realizar una labor exitosa al frente de una dependencia. Pero también hay que considerar que la administración pública es dinámica y, por lo mismo, los cambios de titulares responden a una estrategia de mando para recomponer o simplemente para evitar el desgaste, que en materia política ocurre en la mayor parte de las veces. En el actual gabinete presidencial, a decir de muchos especialistas, faltan algunos y sobran otros, y los menos están en lugares equivocados, por lo que no han rendido lo que de ellos se esperaba.

De ahí lo que en mi muy particular punto de vista tiene que ocurrir para que el presidente Peña pueda recomponer la estrategia de su gobierno. Después de la reforma fiscal que no fue consensuada con los grandes capitales nacionales e internacionales, lo que quiere decir que fue impuesta, el presidente Peña se ha dado cuenta que fuera del aparato gubernativo existen poderes que pueden competirle al Estado con eficacia y eficiencia, y que en algunas ocasiones y en determinados campos, tienen tanto o más poder que el propio estado que regula sus funciones. Por eso el agotamiento del titular de la Hacienda Pública, Luis Videgaray, quien ya no está dando confianza a los mercados ni a los inversionistas. Tampoco Aurelio Nuño parece servir de mucho al Presidente Peña después del desafortunado discurso en el aniversario del general Morelos, en que prácticamente amenazó a la clase empresarial, a los que mueven la economía, cuando les espeto: “Las resistencias vienen de quienes no quieren perder sus privilegios”. ¡¡¡No me ayudes compadre!!!, debió haber sido la expresión presidencial.

Hasta ahora, muchos gobernadores se quejan de que no existen en el gabinete hombres o mujeres que sepan hacer política, porque pretenden traerlos “a mecate corto”, como se dice en el argot popular, y eso rompe los esquemas de confiabilidad y de empatía entre gobernadores y presidentes municipales de las ciudades más grandes del país. Eso no quiere decir que Miguel Ángel Osorio Chong tenga que salir de la Secretaría de Gobernación, pero tendrá que afanarse y dejar de amarrar a los gobernadores a quienes trata como si fueran simples jefes de oficina. Muchas cosas van a pasar iniciando el 2015. Al tiempo. [email protected]

 

El Tranvía Turístico ofrece recorridos económicos en favor de 5 mil visitantes al día

 
El Tranvia Turistico ofrece recorridos economicos en favor de 5 mil visitantes al dia
 

Además de los servicios y diversión que proporciona el Sistema Turibús, la CDMX  vio incrementado este pasatiempo para visitantes locales, nacionales y extranjeros, que con 9 unidades denominadas “Tranvía Turístico” tiene en marcha tres recorridos a través de estos tradicionales vehículos que a precio módico de 60 y 50 pesos por travesía, recorren tres circuitos, en beneficio diario de unos 5 mil paseantes, que conocen el Centro Histórico, las Colonias Roma/Condesa y el tradicional Centro Histórico de Tlalpan, en cada caso, con un guía de turistas y un narrador de historias del sitio, lo que el viaje, además de divertido es cultural.

Los recorridos y sus salidas son de diferentes puntos de la Ciudad: el del Centro de Tlalpan, inicia frente de la Casa Frissac, (Plaza de la Constitución 1 esq. Moneda
Centro Histórico, de la Delegación Tlalpan), como valor agregado a este paseo, el visitante puede llegar antes y conocer la historia fascinante de esta Casa: construida a finales del siglo XIX por el hacendado Don Jesús Pliego Frissac, quien fuera presidente del Ayuntamiento local en 1900, pasó  a manos de la familia del ex Presidente Adolfo López Mateos, luego funcionó como la Escuela Lancaster del Proyecto Bicultural Británico-Mexicano. El inmueble fue incorporado al Decreto de Zona de Monumentos el 5 de diciembre de 1986, y en el 2000 recibió el nombre de Instituto Javier Barros Sierra.

El recorrido de las Colonias Roma Condesa parte del Parque México, en tanto que el del Centro Histórico sale a un costado de la Catedral Metropolitana. Cabe señalar que el costo del boleto es de 60 pesos adultos, 50 para niños y de la tercera edad; es un circuito cerrado, en donde el tranvía lleva un guía, el pasaje permite al turista  subir y bajar en los sitios programados y tomar el siguiente tranvía para continuar con el periplo.

En este proyecto participa la Secretaría de Movilidad cuya función es establecer  mecanismos de coordinación institucional con la iniciativa privada para  incrementar estos servicios, como estrategias de fomento de la actividad turística; reconociendo que este sector es el mejor medio para reproducir, difundir y promover en los ámbitos regionales, nacionales e internacionales el patrimonio cultural y arquitectónico de la Ciudad de México.

Tres de cada 10 hogares en el país padecen hambre. En la CDMX la producción rural y familiar de alientos rebasó 469 mil toneladas

Tres de cada 10 hogares en el pais padecen hambre. En la CDMX la produccion rural y familiar de alientos rebaso 469 mil toneladas
 

Para 2015 el 30 por ciento de la producción agrícola de la CDMX será comercializada entre las diferentes dependencias capitalinas (Sedeso, DIF, Indeporte, etc.) para incentivar la producción y promover precios justos para los campesinos capitalinos y eliminar el intermediarismo, con el propósito de mantener la producción alimentaria en suelo rural y de conservación, que en 2014 alcanzó 469 mil toneladas de productos agrícolas y pecuarios, pero además incrementar el volumen a través de esquemas de agricultura urbana sustentable a pequeña escala en el suelo urbano, o huerto familiar.

La Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, del GCDMX, adelantó que el próximo año pondrá en marcha nuevas políticas públicas que promoverán e impulsarán la producción agropecuaria en la Ciudad, bajo esquemas que irán de la mano con el desarrollo y bienestar de los productores y campesinos de la capital.

La Sederec señaló que mantendrá entre sus prioridades la seguridad alimentaria para los capitalinos, pues más allá de un proyecto anual, se trata de la sustentabilidad y sostenibilidad de la Ciudad de México.

Respecto a la Agricultura Familiar y Campesina, la dependencia explicó que la implementación de cinco Huertos Urbanos en Unidades Habitacionales, un Centro de Desarrollo Comunitario del DIF y una Casa para el Adulto Mayor en Coyoacán, permitió cosechar más de 10 toneladas de diferentes tipos de hortalizas en beneficio de más de mil 500 familias capitalinas.

En la Ciudad de México existen más de siete mil 500 Unidades Habitacionales, en donde viven poco más de tres mil 500 personas, por lo que el programa de producción a través de la recuperación de espacios públicos garantiza la disponibilidad de alimentos de manera permanente y en el lugar en el que se requieran.

Finalmente, la Sederec, aseguró que  fortalecerá los esquemas de producción de alimentos sanos e inocuos,  con disponibilidad permanente en el lugar que se requieran, con el propósito de combatir el flagelo del hambre que hoy afecta a 3 de cada 10 hogares en el país.

Más de 614 mil 470 familias de la Ciudad fueron atendidas en su hogar, en sólo 4 meses, por “El Médico en tu Casa”

 
Mas de 614 mil 470 familias de la Ciudad fueron atendidas en su hogar en solo 4 meses por El Medico en tu Casa

En sólo 4 meses el Programa de Política Pública del GCDMX “El Médico en tu casa” ha atendido a mil 139 personas postradas, que humanamente no pueden levantarse de su cama o sillón y que radican en las Delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en donde en esta primera etapa se aplica la ayuda.

Al realizar un balance sobre este respaldo a los grupos vulnerables de la capital, la Secretaría de Salud (Sedesa) destacó que en este Programa, sin precedentes a nivel mundial y ejemplo de política pública, más de 3 mil profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y odontólogos, identifican a la población vulnerable que por algún motivo no puede acudir a las unidades médicas como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas discapacitadas, enfermos terminales y personas postradas, y en su propio hogar brindarles atención e incluso otorgándoles las medicinas.

Recordó que desde el 1º de septiembre de este año, en que inició la aplicación del mismo, han visitado 614 mil 473 hogares, para identificar y brindar atención médica sin distinción o condición alguna.

La dependencia responsable de la salud de los capitalinos, precisó que su personal, en caso necesario revisa, limpia y cura a los habitantes que lo requieran, en el caso de los diabéticos, detalló, se curan las úlceras y llagas provocadas por la inmovilidad del paciente y brindan asesoría y orientación a sus cuidadores sobre el lavado adecuado de heridas, aseo personal y alimentación.

Si el paciente lo requiere se le brinda apoyo psicológico, ya que este sector de la población es susceptibles a caer en estados de depresión.

La Sedesa al recapitular sobre  “El Médico en tu casa” 2014, detalló que  se otorgó atención médica a 57 mil 473 personas en situación de vulnerabilidad, de los cuales 49 mil 366 son Adultos Mayores, 129 en situación de abandono; seis mil 667 personas discapacitadas, 133 enfermos terminales y cuatro mil 76 mujeres embarazadas que no había recibido atención prenatal.

PUNTUALIZANDO RESPONSABILIDADES

Vladimir Galeana

Mucho se ha criticado al presidente de la República la forma en que ha enfrentado la desaparición de los 43 normalistas. Quizá el gobierno federal haya cometido errores de apreciación en torno a las consecuencias de este hecho que se ha convertido en tragedia de resonancia mundial porque así conviene al poder económico. Que no les hayan gustado las reformas fiscal y de

telecomunicaciones no quiere decir que lo urdido en Iguala no sea grave, pero hay otras cosas más graves que no tienen la atención que le hemos dado a este asunto. Esto no quiere decir que haya que minimizar la segura muerte de los normalistas, pero también es importante señalar que se debió a una confrontación entre delincuentes y miembros del crimen organizado, aunque a muchos no les guste esta afirmación.

El viernes pasado durante la celebración de la 37 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Enrique Peña Nieto reclamo a los gobernadores responsabilidad para enfrentar las obligaciones de seguridad pública, y afirmó que las fuerzas armadas no deben ni pueden relevarlos en las tareas que son propias de los estados de la Federación. “Aquí no pueden caber excusas ni disculpas, ni suponer que alguien venga al relevo de la responsabilidad que cada orden de gobierno puntualmente tiene”, fueron quizá las palabras más importantes del discurso, y el posicionamiento en torno al problema social que se ha generado en el estado de Guerrero con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Mucho se ha criticado al presidente Peña su poco involucramiento para combatir en labores de desestabilización que han realizado la CETEG y los normalistas, a quienes así se los dictan esos directivos que desde años han tratado de incubar un movimiento guerrillero en las zonas más pobres del país, sobre todo en Guerrero. El problema ha escalado a niveles internacionales porque así conviene a ciertos grupos económicos a quienes no gustaron las reformas, pero también por la falta de atención de los dos últimos gobernadores: Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega. Lo peor es que este ultimo prácticamente abdicó de su responsabilidad a causa de sus vínculos con la guerrilla sudamericana, y antes que combatir los brotes de insurgencia civil ha concedido a los maestros y alumnos permisibilidad para cometer delitos.

Es cierto que Guerrero se ha convertido en un polvorín que puede trasladarse a otras partes del país, y también que corresponde al gobierno del estado plantear y replantear la estrategia para combatir la desestabilización y la violencia. El problema es que el señor Ortega no tiene ganas de hacer mucho por evitarlo, por el contrario, pareciera que ha dado complacencia a quienes ahora se dedican a provocar a las Fuerzas Armadas buscando una respuesta violenta para incendiar no tan solo Guerrero, sino al país mismo. Con todo y el llamado del presidente Peña a la responsabilidad, me parece que tendrá que asumir la suya si no quiere que el dolor de cabeza escale y tengamos que lamentar la separación de una porción del territorio nacional. Si bien el gobernador tiene que responder por la seguridad, el presidente de la República tiene que velar por la integridad de la Federación. Al tiempo. [email protected]

 

En Michoacán, lucha fallida contra los Cárteles de la droga. Castillo, incapaz

Michoacán con 2 Gobernadores, es tierra de nadie; más bien de grupos subversivos
 
Luis Repper

[email protected]

 

Me choca decir: “se los advertí”, pero se los advertí. En este mismo espacio el lunes 3 de marzo de 2014, hace nueve meses, escribí en la Columna: “Fuera de control las guardias comunitarias” en Michoacán, y como “bajada” “Riesgo innecesario para el país civiles armados autorizados”… y el tiempo dio la razón.

Con la autorización de Enrique Peña, de Miguel Osorio Chong y del Gobernador de facto, Alfredo Castillo, emisario de Peña y amigo personal, pomposamente  a las guardias comunitarias les dieron derecho de corso para portar armas, incluso de grueso calibre, para “ayudar” a las fuerzas policiacas estatales, constitucionalmente instituidas, ante la ola de inestabilidad y masacres contra la población, en aquel entonces y ahora también, para contrarrestar las incursiones de Los Templarios y de la Familia Michoacana.

El mandatario “habilitado” desde Los Pinos, con la anuencia de Bucareli, Alfredo Castillo, se ufanaba de que de manera conjunta “los autorizados” y las fuerzas de seguridad michoacanas contrarrestarían los ataques de los guerrilleros y asesinos que tenían –y tienen- en la ingobernabilidad a Michoacán, pero como siempre, los priistas, criticaron y se mofaron de la guerra fallida de Felipe Calderón; la incapacidad se les revirtió y ahora en Michoacán,  con Castillo Cervantes, al frente del Estado, su guerra también falló, y apenas hace una semanas, en La Ruana, 11 muertos, en un tiroteo de grupos insurrectos, se confirma que ni Castillo, Los Pinos, Bucareli, ni la Gendarmería, pueden contra el crimen organizado en la tierra de “Tata Lázaro”.

Y digo 11 muertos, de hoy, pero son miles, muchos miles más, con familias destrizadas, viudas, huérfanos, etc. el resultado de una incapacidad que ha enlutado a miles de familias.

Entre los 11 muertos referidos, se encontrón a Manuel Mora, hijo de Hipólito Mora, Comandante (autorizado por el Gobierno Federal) de la Fuerza Rural de Michoacán, en el enfrentamiento entre la Fuerza Rural y sicarios de Luis Antonio Torres, “El Americano”, líder del Cártel H3, en La Ruana.

Bueno… mientras esto sucedía, en la Ciudad de México, el gobernador de facto de Michoacán, Alfredo Castillo, de manera despreocupada, irresponsable, “valemadrera”, anda de shopping, en la exclusiva Avenida Mazaryk –la 5th Aveneu mexicana- comprando ¿qué cree?, ¡acertó!.. un Rolex, en la lujosa joyería Peyrelongue de Mazaryk, en Polanco.   

Mientras el Gobernador 1 de Michoacán, pues el 2, creo que se llama Salvador Jara, un cero a la izquierda, paseaba de lo lindo de compras, le valió un cacahuate la masacre,  pues sabía la existencia de rencillas personales entre Hipólito, padre y “El Americano;  Castillo Cervantes jamás  hizo nada para evitarlo.

Pero no sólo es la masacre de La Ruana, la presencia y acción de la Familia y los Caballeros Templarios, el desquiciamiento social, económico y la inseguridad en la entidad que colocan a Michoacán en el segundo lugar de miedo, temor, desestabilización e incluso ingobernabilidad, detrás de Guerrero/Acapulco, que los tienen al borde de la quiebra de los prestadores de servicios turísticos y el comercio.

Muchos amigos michoacanos, entre ellos colegas periodistas como los hermanos Hidalgo, Ricardo y Jorge, me dicen que no sólo es el pavor de cubrir sus actividades profesionales, o pasear y caminar por las calles de Morelia con la familia, la causa de su temor por un eventual ataque de grupos subversivos, o de las hordas irracionales de los “maistros” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), o de quienes se han colgado de la desaparición de los mercenarios de la Normal Rural de Ayotzinapa, que sin medir consecuencia agreden a la sociedad, ante la pasividad de la autoridad.

De que le sirve al PRI tener 2 gobernadores en Michoacán: Alfredo Castillo y Salvador Jara, pues de los dos no se hace uno, sólo basta con mirar el rostro desencajado, demacrado, de miedo y terror del mexiquense, pues la entidad “está que arde”, se incendia un día sí, y otro también, y la dupla nada hace por apaciguar los problemas.

Desde marzo de este año, en que desde Los Pinos se ordenó la desaparición de poderes en Michoacán, y se impuso a Alfredo Castillo, con un cargo ficticio “Comisionado para la Paz y el Desarrollo de la entidad”, las cosas no sólo siguieron igual, sino que empeoraron al sumarse día a día muertos, fuga de capitales locales, cierre de comercios y empresas, ausencia de turismo local y sobre todo extranjero, ante la inestabilidad e inseguridad en carreteras, pueblos, comunidades y centros nocturnos. De plano Castillo Cervantes, está perdido y la paz más lejana, incluso cuando estaba en el poder el PRD.

Michoacán desde que el PRI lo recuperó a través de Fausto Vallejo, no sólo se paralizó, sino se vino abajo, pues el enfermizo e incapaz Fausto, lo descuidó; de suyo atractivo, bello, histórico y turísticamente envidiable, el Estado se convirtió en zona del narcotráfico, de grupos subversivos, de luchas intestinas por las plazas, que con la llegada forzada, por la enfermedad de Vallejo, del exprocutrador de justicia mexiquense, amigo y compadre de Peña Nieto, la entidad se transformó en polvorín, en arena de lucha, en donde el cobro de derecho de piso, por vivir, sembrar, transitar, comerciar, etc. era el denominador común de los grupos guerrilleros que ya tenían en su poder al Estado.

Castillo Cervantes es incapaz, pero desde su llegada como Gobernador de facto en Michoacán las muertes por enfrentamiento de los Carteles se ha incrementado; ¡no puede  ni podrá con el paquete!, mientras desde el Centro por necedad o indolencia lo mantienen como títere o monigote de un sistema que se resiste a aceptar que Michoacán, además de Iguala/Ayotzinapa, es la piedra en el zapato que no podrán sacarse nunca.

Tampoco desde el Centro quieren aceptar que los michoacanos, la sociedad, los habitantes, no les interesan, pues suena ilógico que un funcionario fallido, como Vallejo y Castillo, convirtieron en “lucha fallida” el control y desaparición de las células de La Familia y Los Templarios; y lo más lamentable, esa necedad ha ridiculizado a las fuerzas federales: Marina, Defensa Nacional, Gendarmería, en labores no propias de su rango y funciones constitucionales, pues la inestabilidad e inseguridad en Michoacán es manifiesta, es real, es lamentable.

Sólo como un ingrediente adicional a la incapacidad de Castillo Cervantes y su trabajo, siendo Procurador General de Justicia del Estado de México, tuvo en sus manos el caso de la pequeña Paulette Gebara Farah, que nunca aclaró, al  que dio “carpetazo” para salvar la imagen política de su amigo Peña, entre otros asuntos de muy dudosa solución.

Pero lo que interesa hoy es Michoacán, del que también ha hecho un desastre y las pruebas están ahí. La Tuta sigue campante por todo el Estado influyendo temor, pánico, miedo, no sólo entre la gente, sino a los 2 gobernadores, sembrando muertos, inseguridad, cobros e inestabilidad en el bello Estado.

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)    

Convoca Sedema a los capitalinos a participar en la Campaña “Sin moño y sin bolsita, por favor”

Convoca Sedema a los capitalinos a participar en la Campana Sin mono y sin bolsita por favor
 

El GCDMX, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, convocó a los capitalinos  sumarse a la campaña de educación ambiental “Sin moño y sin bolsita, por favor” que promueve el consumo responsable en esta temporada.

A diario en la Ciudad se producen 12 mil 600 toneladas de basura, que durante la época y  navideña, incrementa hasta 30% per capita.

Es compromiso del Gobierno local, dice la dependencia, trabajar por una ciudad cada vez más sustentable; “Sin moño y sin bolsita, por favor” busca involucrar a la población a asumir  hábitos amigables con el medio ambiente.

Los residuos generados por regalos como envolturas, bolsas, paquetes, alimentos y botellas durante la temporada, generalmente terminan en el camión de la basura y aumentan el volumen en los rellenos sanitarios.

Estos desperdicios precisa la Sedema, tienen una vida útil muy corta, tardan años en degradarse, provienen de recursos naturales no renovables y su fabricación requiere gran cantidad de energía y agua.

Algunas recomendaciones para los capitalinos a sumarse a la campaña son: comprar productos a granel, llevar bolsas propias (preferiblemente de tela), adquirir productos locales, naturales, cuidar los bienes, cambiar hábitos, planear mejor las compras y separar los residuos en orgánicos e inorgánicos.

Los Portales del GCDMX tendrán accesibilidad para más de 500 mil personas con discapacidad

 Los Portales del GCDMX tendran accesibilidad para mas de 500 mil personas con discapacidad
 
 

Tras destacar que la CDMX se convirtió en “punta de lanza” en temas sociales prioritarios como la garantía de los derechos humanos de las personas con discapacidad, entre ellos a la información y  a la accesibilidad, la Administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera implementó el Programa Portal Sin Barreras para Personas con Discapacidad, con acceso a 110 Portales del Gobierno Central, en donde las personas podrán acceder gratuitamente para consultar, tramitar o conocer lo que le interese.

Al respecto el Director General del DIF local Gamaliel Martínez Pacheco, responsable del proyecto, destacó que de acuerdo a   datos públicos del INEGI, en la Ciudad de México habitan aproximadamente 500 mil personas con discapacidad y millón y medio de adultos mayores, a quienes el Programa les abrirá la posibilidad de acceder y ejercer a voluntad su derecho a la información y a conocer las actividades de este Gobierno.

Inicialmente, dijo, el servicio lo haremos visible y accesible en los 56 Centros de Desarrollo Comunitario, en todas las áreas de Gobierno. “Es una meta importante, ambiciosa, dijo,  considerando que las tecnologías de la información y la “usabilidad” que la gente va  a descubrir. Podrán hacer trámites de la Secretaría de Finanzas, consultar  programas del DIF, de la Secretaría de Desarrollo Social, etc.

Además, reiteró Martínez Pacheco, tenemos la obligación de transparentar información, de la presentación de nuestros servicios, de trámites, de las actividades, los programas y todo lo que tenga que ver con transparencia; la ciudadanía necesita conocer lo que hacen las Delegaciones, los órganos autónomos, la Asamblea Legislativa, del Tribunal Superior de Justicia. Todo está referido en los 110 portales del proyecto de accesibilidad.

Las personas con discapacidad visual,  total o parcial, motriz, quienes tengan problemas de movilidad, especialmente en miembros superiores, con limitación intelectual, con problemas cognitivos y los adultos mayores, podrán acceder a las páginas a través de teclados, de comandos de voz, de comandos de sonido o incluso lectores de pantalla para simplificar su usabilidad. 

Esto es verdaderamente un paso importante hacia la innovación porque los ciudadanos no van a gastar ni un peso en poder acceder a estos sistemas, la mayor parte de las computadoras actualmente tienen un micrófono, tienen la posibilidad de tener los elementos mínimos sobre los cuales navega este gran sistema.

Finalmente, el Titular del DIF/CDMX  mencionó  dependencias en donde ya se puede acceder bajo este Programa:  la Jefatura de Gobierno, el DIF, Finanzas, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Movilidad, la Contraloría, la Secretaría de Seguridad Pública, Consejería Jurídica, Turismo, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, así como los  órganos desconcentrados.

La Procuraduría Ambiental, museos, fideicomisos, Institutos, la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura, CDHDF y las 16 Delegaciones Políticas. 

La CDMX presenta la tasa más bajas del país de trabajo infantil: OIT

La CDMX presenta la tasa mas bajas del pais de trabajo infantil OIT
 

En México existen 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre cinco y 17 años que trabajan, que no cuentan con apoyos oficiales y menos se respeta sus derechos humanos, informó el Director de la Oficina de Países de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Thomas Wissing, al participar en el Salón Benito Juárez, del Antiguo Edificio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, en la  Primera Sesión de la Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores del Distrito Federal,

Y reconoció la CDMX  tiene la tercera tasa de trabajo infantil más baja, en comparación con las demás entidades de la república mexicana, que representa 5%, es decir, 85 mil niñas, niños y adolescentes registrados, cuyos derechos humanos no necesariamente están plenamente cumplidos, lamentó.

La sesión fue presidida por la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, del gobierno capitalino, Patricia Mercado, quien pidió a los participantes aprobar el Plan de Trabajo 2015 de la Comisión, que conlleva nuevas propuestas que permitirán bajar los indicadores y entregar buenos resultados en favor de los niños y jóvenes explotados.

Destacó que “al ser las niñas y niños el grupo prioritario de atención para el Gobierno de la Ciudad de México,  lo enfrenta  en coordinación con todas las dependencias de la Ciudad,  con algunas del Gobierno federal y con las Delegaciones Políticas”.

En la la la  Primera Sesión de la Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores del Distrito Federal, participó la secretaria de Educación capitalina, Mara Robles quien explicó que “trabajo y educación son elementos que compiten cuando un menor de edad   trabaja”.

Dijo que la educación complementaria, fue el plan que desarrolló la Administración del Doctor Miguel Ángel Mancera para atacar los tres principales problemas de los niños y destacó que el Programa “SaludArte”, tiene como objetivo fomentar hábitos saludables para enfrentarse al mundo educativo y de la vida.

Adelanta Secretario de Desarrollo Económico capitalino condonación hasta de 100% al ISN a microempresarios

Adelanta Secretario de Desarrollo Economico capitalino condonacion hasta de 100 al ISN a microempresarios
 

Los microempresarios capitalinos que demuestren o estén en prácticas para pagar a sus empleados el Salario Mínimo de 82.86 pesos diarios a partir de enero de 2015 recibirán  una condonación del Impuesto Sobre Nómina del 100 por ciento, anunció el secretario de Desarrollo Económico, del GCDMX, Salomón Chertorivski. 

Precisó que a deducción será únicamente para microempresarios dispuestos a no pagar  menos del salario mínimo, luego de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal rechazara disminuir el Impuesto Sobre la Nómina, de 3 a 2.5%, a las empresas que respaldarán la política de recuperación del salario y que el sector empresarial reclamara la falta de sensibilidad de los diputados locales. La medida, insistió,  sólo se aplicará a microempresas. 

El Titular de la Sedeco precisó que Sí los minipatrones que inicien la política de recuperación del minisueldo podrán acceder al  mecanismo de crédito para deducir hasta el 100 por ciento del Impuesto Sobre Nómina, en el primer año, con sólo mostrar que están en proceso de implementar esta política de recuperación salarial propuesta por el Doctor Mancera.

Pese al congelamiento que hizo el Senado para deslindar del salario mínimo a conceptos como multas y demás pagos fiscales, el titular de Desarrollo Económico local, advirtió  que seguirá adelante la Propuesta del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera,  de recuperación del Salario Mínimo.

En otro tema económico/financiero de la CDMX, Chertorivsky Woldenberg, pronosticó  que la economía de la Ciudad crecerá 2 por ciento este año, ligeramente por debajo del pronóstico del PIB  nacional. 

El cálculo, dijo, se realiza luego de darse a conocer que en el tercer trimestre de 2014, la economía de la capital reportara crecimiento de 1.9%  anualizado. 

El secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, informó que en 2015 se reducirá hasta ciento por ciento el Impuesto Sobre Nómina (ISN) a microempresarios que otorguen el salario mínimo propuesto por el gobierno capitalino, de 82.86 pesos diarios.

En la presentación del Reporte Económico de la Ciudad de México, correspondiente al tercer trimestre, destacó que la economía de la ciudad de México parece haber entrado a una fase de expansión a partir de la segunda mitad de este año, lo que permite adelantar un cierre de año con crecimiento de dos por ciento.

 

“La ciudad de México crece gracias a su comercio popular, al menudeo, al repunte extraordinario del sector inmobiliario y otros sectores modernos que incluyen al turismo y a un gasto público en la infraestructura sustentable y creciente”, resaltó.

 

Chertorivski Woldenberg detalló que en el tercer trimestre del año, el crecimiento de la economía fue de 1.9 por ciento, comportamiento que se registró luego de oscilaciones, como el aumento que se tuvo en el primer trimestre de 1.6 por ciento y que cayó a 0.8 por ciento.

 

Sobre la deducción que se ofrecerá a microempresarios, el funcionario capitalino explicó que es un incentivo, con el propósito de que otorgue el incremento digno a los minisalarios para lograr su recuperación, ante la pérdida del poder adquisitivo que ha sufrido en los últimos años.

 

Se trata de un mecanismo de crédito fiscal para deducir hasta ciento por ciento del ISN en el primer año “en donde inicien esta política de no pagarle a nadie menos de la línea de bienestar mínima, que es de 82.86 pesos diarios”

Más de 1.5 millones de personas con discapacidad de la CDMX disponen de 110 Portales en la Web para realizar trámites

Mas de 1.5 millones de personas con discapacidad de la CDMX disponen de 110 Portales en la Web para realizar tramites
 

El GCDMX rompió las barreras a la discapacidad visual, motriz, alguna intelectual,  acerca información y da acceso a adultos mayores para conectarse y realizar trámites en las oficinas de la administración local.

Al ponerse en marcha los primeros 110 Portales de Web para personas con discapacidad, de América Latina, permitirán a este sector vulnerable de la población acceder a los servicios del Gobierno central, sistema que beneficiará a 1.5 millones de personas.

El Sistema Portales Web “Sin Barreras Construimos la Inclusión”, puesto en marcha por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es un catalizador social en  donde las personas con discapacidad podrán ejercer sus derechos y superar las barreras físicas, sociales y económicas, para moverse de manera independiente, participar en todos los aspectos de la vida en igualdad de condiciones, apoyados en la tecnología que les facilita acceso a  información y servicios de GCDMX.

“Sin Barreras Construimos la Inclusión”, responde al compromiso del gobierno de Miguel Ángel Mancera de inclusión, como fundamento democrático, que tiene como base un Gobierno accesible y transparente, eficiente en la gestión pública y de fomento a la participación ciudadana.

El software del Programa ofrece a los usuarios un mecanismo de navegación alternativo, con los dispositivos comunes de una computadora que no requiere aditamentos especiales para interactuar con  contenidos e información de los portales.

La Línea 2 del EcoBús beneficiará a más de 6 millones de usuarios entre Miguel Ángel de Quevedo y Santa Fe, con tarifa de 5 pesos

La Linea 2 del EcoBus beneficiara a mas de 6 millones de usuarios entre Miguel Angel de Quevedo y Santa Fe con tarifa de 5 pesos
 

Con 42 autobuses amigables con el medio ambiente entre ellos dos híbridos que beneficiará  a más de 6 millones de usuarios, inició operación la Línea 2 del EcoBús, que unirá la zona sur de la Ciudad, Miguel Ángel de Quevedo, con Santa Fe, en el poniente de la capital, con un servicio de calidad, con unidades nuevas, modernas y ecológicas.

El servicio será prestado por la empresa del GCDMX, Ruta de Transporte Público (RTP), en un concepto ampliamente diseñado,  madurado y útil, que en sólo 45 minutos, con paradas específicas unirá ambos puntos de un derrotero ignorado y muy solicitado por los capitalinos. A partir del 20 de diciembre la Ruta operará normalmente con tarifa de 5 pesos.

RTP se caracteriza, explica el Gobierno capitalino, por ser el servicio de transporte que atiende las emergencias de la Ciudad y opera en beneficio de los grupos vulnerables por lo que su transformación y modernización son una realidad a través de un moderno equipamiento y la ampliación de su alcance.

Ésta no es una línea improvisada, sino resultado del análisis y trabajo en favor de la movilidad de manera detallada.

Las Líneas 1 y 2 del EcoBús, cubren 82 kilómetros de recorrido sirviendo a las Delegaciones Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Álvaro Obregón. 

En específico la línea inaugurada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera,  recorre 44 kilómetros y pasa por 6 Centros de Educación Superior (ITESM Santa Fe, UNAM, UVM San Ángel, Anáhuac del Sur, U. Iberoamericana y UAM Cuajimalpa), que representa un beneficio directo a los jóvenes estudiantes, y conecta con la Línea 3 del Metro y con la Línea K de Transportes Eléctricos.

Con la entrada en operación de la Línea 2 del EcoBús, se cumple con brindar transporte público seguro, eficiente y económico por la Autopista Urbana Poniente e incentivar su uso al conectar la zona sur con el poniente.

La Secretaría de Movilidad explicó que en sus 44 kilómetros de recorrido las unidades realizarán 63 paradas (30 sentido poniente–sur  y 33 sur–poniente), con 40 unidades nuevas a gas natural comprimido y  2 híbridas (Eléctrico/Gas).

Finalmente, RTP señala que sus unidades tienen capacidad para 24 pasajeros  sentados y 66  de pie, con tecnología Euro V, baja en emisiones contaminantes que permiten mejorar la calidad del aire, tienen instaladas 4 cámaras de videovigilancia monitoreadas en todo el trayecto, sistema de geolocalización (GPS), enlazado al Centro de Control de RTP.

Se reúne Jefe de Gobierno con los dirigentes locales de los partidos políticos, para blindar la elección del 7 de junio de 2015

Se reune Jefe de Gobierno con los dirigentes locales de los partidos politicos para blindar la eleccion del 7 de junio de 2015
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera se reunió con los dirigentes de los partidos políticos de la Ciudad de México, con quienes acordó trabajar en conjunto, para  alcanzar acuerdo de voluntades, pero sobre todo para blindar las candidaturas a cargos de elección popular, para los comicios locales del 7 junio de 2015.

Aseguró que estuvieron todos de acuerdo y el tema quedó en la mesa conjunta para continuar y encontrar buena respuesta, propuestas concretas, como el caso de Nueva Alianza, de Movimiento Ciudadano.

Explicó que los dirigentes del PRI, del PRD, del PAN presentaron propuestas concretas –no mencioné cuales- pero básicamente mostraron su disposición para concretar acuerdos de voluntades; acuerdos, reiteró,  absolutamente voluntarios porque no hay ni coacción, ni está en la Ley sino esto es  extra para garantizar y generar confianza hacia la ciudadanía.

Sostuvo que no se utilizó, en la mesa de dialogo, el concepto candados, sino que se  habló de implementar y aplicar exámenes de control de confianza y cómo convencernos y estar seguros de que todos los candidatos hombres y mujeres que participen no tienen algún elemento negativo.

La mesa de dialogo entre Mancera Espinosa y las dirigencias locales de los Partidos de la Revolución Democrática, del PRI, PAN, PES, Morena, Movimiento Ciudadano, el Verde Ecologista, incluso el Humanista, se sentaron  varios Presidentes Nacionales, se dio en un clima de respeto, participación, disposición, compromiso y certeza de que los aspirantes a cargos de elección popular en la CDMX serán evaluados para no cometer errores ampliamente conocidos y difundidos.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, con la presencia del Secretario de Gobierno, Héctor Serrano e integrantes de las diferentes fuerzas políticas en la capital –incluidos los de nueva creación—, entre ellos, Mauricio López, del PRI; Raúl Flores, del PRD; Mauricio Tabe, del PAN y Jorge Gaviño, de Nueva Alianza, entre otros.

El tema de los Salarios Mínimos, dice Jefe de Gobierno a Senadores no lo vamos a dejar. Aunque se digan tantas cosas

El tema de los Salarios Minimos dice Jefe de Gobierno a Senadores no lo vamos a dejar. Aunque se digan tantas cosas
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tal y como lo advirtió cuando en el Senado de la República, pospuso la discusión sobre su Propuesta de mejorar los Salarios Mínimos en el país y la Reforma Política del DF, retomó el tema, y en reunión con capitalinos de la Delegación Venustiano Carranza, llamó a los legisladores de la Cámara Alta a  complementar esta tarea, pues ya se aprobó, prácticamente por mayoría, en la Cámara de Diputados,  y hoy, pidió lo hagan todas y todos los Senadores.

Al Inaugurar la cancha multifuncional, pista de tartán, alberca de curso corto y gimnasio para entrenamiento físico integral, en el Centro Deportivo Venustiano Carranza, reiteró “queremos que se mejore el Salario Mínimo, que se gane cuando menos 82.86 pesos diarios,  ya que esto  no lo vamos a dejar, quiero que lo tengan muy claro, no lo vamos a dejar, aunque no se haya aprobado en el Senado en este periodo, aunque se digan tantas cosas, no lo vamos a dejar”.

Ante la algarabía de los entusiastas deportistas de la Delegación, Mancera Espinosa reconoció el trabajo del titular de la demarcación José Manuel Ballesteros López, por esta importante obra en la que invirtieron 47 millones de pesos, sólo en la remodelación, porque este espacio tiene una antigüedad de 85 años u poco se había hecho para su modernización.

Con la presencia de Felipe “Tibio” Muñoz, medallista de oro olímpico en natación en 1968 dijo a sus invitados que todo el equipo nuevo y moderno instalado en el Deportivo, es para sus hijos, para las familias, para que lo usen en la práctica del deporte, incluidos sábado y domingo.

El Jefe de Gobierno reiteró que la Ciudad de México seguirá invirtiendo en el deporte “porque éste es un factor muy importante para evitar la incidencia delictiva; porque creemos que el tejido social debe reconstruirse también a través del deporte, desde niños hasta adultos mayores, personas con discapacidad, madres jefas de familias y todos quienes  tienen la opción de practicar deporte”.

Adelantó que el próximo año en la Delegación Venustiano Carranza habrá béisbol, una actividad muy importante. Uno de los estadios en la Delegación, va a tener una inversión aproximada de 50 millones de pesos para la práctica del béisbol. Esta  es buena noticia, dijo.

Para terminar la reunión les dio una excelente noticia a los vecinos y vecinas de Venustiano Carranza, que fue un compromiso a las espaldas del Deportivo se construye una Escuela Preparatoria  que será entregada  muy pronto  para la formación de sus hijos.

“Deporte y educación para la Ciudad de México”