Inicio Blog Página 1033

El Turibús Turístico Navideño dará servicio hasta el 4 de enero. Es nueva ruta

El Turibus Turistico Navideno dara servicio hasta el 4 de enero. Es nueva ruta

 

Acorde con la temporada de fin de año, de descanso y diversión para los capitalinos, turistas nacionales y extranjeros la Secretaría de Turismo del GCDMX, puso en marcha la ruta del Turibús de la Ciudad de México del Circuito Navideño.

El recorrido costará 80 pesos, partiendo del Zócalo para visitar la Plaza Manuel Tolsá; el Edificio de Correos; el Monumento a la Revolución; el Ángel de la Independencia.

Continuará a la fuente de la Diana Cazadora; la Torre Mayor; la plaza comercial Reforma 222; la Glorieta de Colón; el Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes, para  regresar al Zócalo, además, ofrecerá el disfrute de la tradicional iluminación nocturna que engalana esta temporada decembrina.

Al respecto, el titular de la Sectur/CDMX, Miguel Torruco Marqués, detalló que además de esta 15ª Ruta del Metrobús, el servicio ofrece Circuito Basílica, Turiluchas, Circuito Coyoacán-Estadio Azteca-Xochimilco, Circuito Polanco-Chapultepec-Hipódromo, Ruta Centenario del Ejército Mexicano; Ruta Nocturna de Verano; Circuito México Lindo, que incluye los conciertos bilingües de la flautista Elena Durán.  

Para disfrute de los visitantes, durante todo el año esta exitosa experiencia ofrece el Turibús Museos; La Ruta del Queso y el Vino –un recorrido a la Ciudad de Querétaro.

La Sectur capitalina mantiene un vínculo indisoluble con Turibús, empresa 100%  mexicana y ejemplo palpable de cómo el trabajo armónico entre sector público y privado puede conducir a la cristalización de proyectos en beneficio de la sociedad.

El Turibús Turístico tiene costo de 80 pesos por adulto con pasaje gratis para dos niños,  se realizará todos los días de diciembre hasta el 4 de enero, de las 9  de la noche  a la una de la mañana del día siguiente.

Cabe señalar que este servicio agregará en 2015, 14 nuevas rutas como atractivo turístico en la Ciudad de México.

Se incrementará el patrullaje en la zona del Ajusco y zonas limítrofes con Chalco, Xochimilco y Tláhuac, señala Jefe de Gobierno

Se incrementara el patrullaje en la zona del Ajusco y zonas limitrofes con Chalco Xochimilco y Tlahuac senala Jefe de Gobierno
 

Con motivo de la temporada decembrina de navidad, fin de año y de Reyes, para garantizar la seguridad, movilidad, protección y tranquilidad para más de 1 millón de visitantes nacionales, extranjeros y capitalinos, en la CDMX, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Anunció el Operativo Navideño 2014, que contempla la participación de 30 mil servidores públicos, entre funcionarios y elementos de los cuerpos de seguridad y emergencia, para resguardar los bienes y vidas de quienes se encuentren en la capital.

Uno a uno de los titulares de Gobierno, Seguridad Pública, Procuraduría, Protección Civil, Salud, detallaron las acciones de su competencia como la asignación de 20 mil elementos de la policía para vigilar zonas residenciales, habitacionales, comerciales, bancarias, romerías, mercados públicos, las 4 terminales de autobuses, las 2 del aeropuerto capitalino y los 6 accesos carreteros a la Ciudad.

Desde el aire 6 helicópteros Cóndor, sobrevolaran los 4 puntos cardinales para que desde tierra las patrullas acudan a los lugares en donde la emergencia lo requiera. A través del C4 con las 13 mil cámaras de videovigilancia se mantendrá la alerta en toda la Metrópoli sobre todo en las zonas habitacionales cuando las familias deseen abandonar la Ciudad para vacacionar.

Uno de los atractivos preparados por el GCDMX será las 3 pistas de hielo instaladas en el Zócalo, que estarán funcionando, sin retraso, el lunes 15 de diciembre, una de ellas será exclusiva para deleite de personas con discapacidad y para adultos mayores, en tanto que la más grande para el resto de los asiduos patinadores.

 

La Secretaría de Seguridad Pública, reiteró que el Programa “Conduce sin alcohol” o alcoholímetro operará las 24 horas del día hasta el 7 de enero de 2015.

 

Protección Civil señaló que se encargará de supervisar día a día, el buen funcionamiento de la infraestructura de las pistas de hielo, para tranquilidad de los usuarios y que las instalaciones eléctricas, de gas y físicas en las romerías y mercados públicos de comida y juguetes serán permanentemente vigiladas.

 

La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad con las Comunidades estará atenta a las necesidades de los paisanos que lleguen de Estados Unidos a sus comunidades de origen, con la colaboración del Instituto Nacional de Migración, para asistirlos en lo necesario.

 

Finalmente, Mancera Espinosa, adelantó que la próxima semana estará listo el primer Centro de Apoyo en la zona del Ajusco para la carretera, –esto debe de quedar muy claro– porque tenemos una carretera que comunica con Jalatlaco, que se vuelve complicado este cruce de fronteras.

La próxima semana, insistió, tendremos patrullajes en donde nos interesa mucho sobre todo los nocturnos y muy temprano. Trabajaremos con este modelo  de Zona de Escudo de la Ciudad de México, para replicarlo en la parte sur-oriente, en las colindancias con Chalco,  los caminos que conducen a Chalco, Xochimilco y Tláhuac. 

Entrega GCDMX el Premio Turístico “El Pochteca de Plata” a los mejores prestadores de servicios del descanso

 
Entrega GCDMX el Premio Turistico El Pochteca de Plata a los mejores prestadores de servicios del descanso

Por segundo año consecutivo el GCDMX reconoció la labor de los prestadores de servicios turísticos que han consolidado a la Ciudad como la capital turística, cultural y gastronómica de América Latina, a través de la entrega del Premio Turístico de la Ciudad de México 2014 “El Pochteca de Plata” a lo más destacado de esta actividad. 

El reconocimiento fue entregado, en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, por el Secretario del ramo, Miguel Torruco Marqués, gracias al empeño y dedicación de los profesionales del descanso y la diversión, que han permitido en el año que está por concluir demostrar  su capacidad innovadora y su actitud de servicio.

La actividad turística en la Capital Social del país, comprende también a quienes no pueden acceder a los grandes paquetes vacacionales, que incluyen avión, hospedaje, alimentos, paseos, impuestos, etc. por ello como una política social el gobierno central creó programas dirigidos a los turistas populares como Disfruta Ciudad de México, Sonrisas por tu Ciudad, Hacer Turismo es Vida, Mis Raíces, Turismo Religioso y Operación Toca Puertas, entre otros, en los que colaboran los prestadores de servicios galardonados.

La Sectur capitalina destacó el caso de los programas de turismo social como Sonrisas por tu Ciudad” y “Hacer Turismo es Vida”, que al cierre de 2014  habrán beneficiado a 100 mil personas, que representa 70.5% más que en 2013 y 710% más que en 2012.

Como resultado positivo de la labor armónica entre los sectores público, privado y social, esta actividad obtuvo resultados satisfactorios en el año por terminar cómo ocupación hotelera de 62.7%, que representa 1% más que en el 2013; un millón 41 mil turistas nacionales e internacionales hospedados en hoteles, 3.6% más que en diciembre de 2013, quienes dejaron una derrama económica de 384 millones de dólares, 8% más que en igual periodo del año pasado, a lo que habrá de sumarse el periodo vacacional decembrino para cerrar un año con superávit.

Fueron 22 personas quienes  recibieron diploma y estatuilla de bronce bañada en plata, que representa al Pochteca, personaje del México prehispánico, al que se considera el primero en hacer turismo, toda vez que, por su actividad comercial, visitaba diferentes ciudades, pero siempre regresaba a la de residencia.

Los premios, entregados en cuatro categorías fueron: a la Promoción del Distrito Federal como Destino Turístico; por la Contribución al Fomento, Cuidado y Protección del Patrimonio Cultural, Artístico y Turístico.

El Operativo “Bienvenido Peregrino 2014” atenderá a más de 7 millones de personas. Lista la CDMX para responderles

El Operativo Bienvenido Peregrino 2014 atendera a mas de 7 millones de personas. Lista la CDMX para responderles
 

Como cada año en la celebración de la Aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, este 12 de diciembre se cumplirá el 483º Aniversario, por lo que el GCDMX en voz del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, calculó la llegada de 7 millones de peregrinos entre el 10 y el 12 de diciembre, por lo que se preparó el Operativo “Bienvenido Peregrino 2014” que ya funciona y tendrá el apoyo de más de 26 mil funcionarios del gobierno central, de las delegaciones políticas y de las dependencias que tienen como responsabilidad la seguridad, salud, hidratación, alojamiento, vialidad, etc. para agilizar la movilidad de los visitantes y los habitantes de la capital.

De manera coordinada de las Secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Protección Civil, PGJ, DIF, Locatel, y otras, se dispondrá de infraestructura, transportes, médicos, monitores, C2, C4, helicópteros, el Dron, para auxiliar, orientar, asistir, localizar y facilitar una estancia segura y su regreso ágil.

Los titulares de las dependencias involucradas, encabezados por el Jefe de Gobierno, detallaron las acciones que seguirán para que más de 23 millones de personas entre peregrinos, visitantes, habitantes no encuentren problemas en sus traslados, en la seguridad de su persona y bienes. 

Las mayores acciones se registrarán en los accesos carreteros y salidas, en la ruta hacia el Templo Mariano y desde luego en el Atrio y calles aledañas a la Basílica de Guadalupe con puestos de socorro, de orientación, de atención médica, dormitorios, comedores, localizadores de personas extraviadas, asistencia policiaca, ministerios públicos, puestos de hidratación con más de 80 mil litros de agua potable, todo totalmente gratuito.

Al respecto, Miguel Ángel Mancera además de dar la bienvenida  y feliz estancia a los más de 7 millones de peregrinos, y garantizar su integridad física y patrimonial, dijo que esta concentración de fe es una de las más impactantes y mayores del mundo, y la CDMX está lista y preparada para brindarles tranquilidad y feliz regreso.

Recordó que entre el 10 y 13 de diciembre la capital de la república concentrará a más de 23 millones de personas, y que el  Operativo “Bienvenido Peregrino 2014” responderá a las expectativas del gobierno local y a los requerimientos de los guadalupanos.

Entrega Jefe de Gobierno 193 viviendas nuevas a beneficiarios de las Delegaciones Tláhuac, Gustavo A Madero y Azcapotzalco

 
Entrega Jefe de Gobierno 193 viviendas nuevas a beneficiarios de las Delegaciones Tlahuac Gustavo A Madero y Azcapotzalco

Gracias al buen manejo de las finanzas de la CDMX,  a la forma de captar ingresos y transparentar gastos, nos permitirá seguir desarrollando e impulsando acciones de vivienda en beneficio de los grupos medios y vulnerables, destacó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ofreció que en 2015 se incrementarán las acciones de casa/habitación.

Al entregar las llaves de su nuevo hogar a 193 familias de las Delegaciones Tláhuac (128), Gustavo A Madero (49) y Azcapotzalco (16), destacó que algunos de los beneficiarios llevaban 14 años esperando por su nueva casa, otros 14 años, 10 años o 13 años. Y nosotros nos da mucho gusto, dijo, cumplir con la entrega que se convierte en  el patrimonio de la familia, no puede haber algo que nos dé más gusto, que brindar seguridad a las familias.

Es un cambio radical, insistió, para evitar  la incertidumbre de saber si vamos a poder pagar una renta o ser desalojados, si vamos a seguir viviendo con la familia, con otra familia, a tener ya un patrimonio propio, una vivienda propia para cada uno de ustedes.

Recordó que a lo largo de su Administración se han desarrollado más de 31 mil acciones de vivienda como la entrega de nuevas, créditos, para mejora o ampliación, que es una obligación del Gobierno de la Ciudad de México.

Mancera Espinosa se preguntó ¿qué podríamos entregar nosotros para esta Navidad? Con todos los acontecimientos que se viven en el país, con todo lo que hay que trabajar en el día a día, pero también hay buenas noticias: una, la del Salario Mínimo, en donde hay voluntad para avanzar por ese derrotero que marcamos de mejorar el Salario Mínimo, pues son más de 35 años de mantener en picada el salario mínimo y hoy cambiaremos ese rumbo.  Que la gente perciba eso en sus bolsillos. No hay una señal más clara que lo que pueda gastar, que lo que tiene para enfrentar el día a día.

La Ciudad de México, concluyó, está fortalecida con sus Programas Sociales, no se pierda  de vista esto, porque es una tarea y una vocación de la Ciudad de México. Si volteamos hacia otras ciudades del mundo y de nuestro país, no todas tienen esta fortaleza en los programas sociales,  ya que estos son pilares muy importantes de la Ciudad de México. Esto es algo que nos caracteriza.

Tras 44 años de abandono o desinterés, hoy el GCDMX adquiere 1700 nuevos camiones recolectores para el “Programa Cero Basura”

Tras 44 anos de abandono o desinteres hoy el GCDMX adquiere 1700 nuevos camiones recolectores para el Programa Cero Basura
 

Luego de 44 años  que ningún Gobierno del Distrito Federal y más tarde de la  Ciudad de México, no se interesaron en modernizar o adquirir camiones recolectores de basura, es hasta este Gobierno que cambiaremos mil 700 vehículos y será la primera vez en toda la historia de la Ciudad que se renueven los camiones,  señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al Entregar camiones recolectores de residuos, 1 Vactor y brazos hidráulicos para podas y cambio de luminarias.

Teniendo como marco el Monumento a la Revolución, así explicó esta nueva etapa en la Administración de la Ciudad: “nada más  para darnos  una idea,  la compra de vehículos que tenemos registrados en el Gobierno de la Ciudad data de 1970, quiere decir que hoy tenemos operando vehículos de 1970. Hubo algunos Regentes, hasta Gobernadores en su época que compraron 10, tal vez 50, otros 150, pero nunca se había cambiado la flota total de los camiones de basura.

“Entonces resulta que con camiones, de los años 70’s estamos trabajando ¿cuánto cuesta hoy su mantenimiento, cuánto encontrar sus refacciones?  son vehículos, sólo  para recordar   por allá  la película de Cantinflas, “El Barrendero”, más o menos por ahí salían los camioncitos redonditos”.

Con ironía, dijo, hubo hasta a un Gobierno que se le ocurrió comprar camiones de volteo, no camiones de basura específicos para la tarea, sino camiones de volteo y con eso realizar la labor. La Ciudad tiene  unos dos mil 500 camiones, de los cuales mil 700 ya no están en condiciones para prestar el servicio que la ciudadanía merece.

En el evento entregó a vecinos de la Delegación Cuauhtémoc 30 camiones recolectores, 7  con brazos hidráulicos y uno tipo “Vactor”, que representaron una inversión superior a  44.2 millones de pesos,

Luego se refirió a los recursos económicos que la CDMX necesita para responder a las necesidades de la población y habló del Fondo de Capitalidad, (presupuesto federal) que es un logro de su Gobierno, que nunca se había dado a la Ciudad de México. A pesar  de ser la capital, en donde se realizan concentraciones masivas que vienen de otros lugares, que no  es ninguna novedad. Sólo de octubre para acá, explicó, hemos tenido más de 600 mil personas concentradas por diferentes razones, y eso tiene un costo, además aquí tenemos las representaciones del mundo, las embajadas, y  necesitamos cuidarlas, darles un trato particular a cada una.

También  tenemos la sede de los 3 Poderes de la Unión, toda esa carga que representa ser la capital y un orgullo, un privilegio, que requiere de apoyo particular ¿Qué logramos? Bueno que el año pasado por primera vez en la historia de la CDMX, se le entregue un Fondo de 3 mil millones de pesos que nos permitió comprar patrullas,  invertir en infraestructura: para  este año tenemos 3 mil 500 millones de pesos de recursos federales.

Finalmente señaló que con los diputados federales, entre ellos  José Luis Muñoz Soria,  se trabajó en la Cámara y logramos para la Ciudad 500 millones de pesos  más. De todo este Fondo gastaremos aproximadamente 600 millones o un poco más, para camiones de basura.

Vamos a trabajar con mejor equipo y la Ciudad tendrá un cambio sustancial en su recolección de basura, a través del Programa Basura Cero que consiste en su recolección para procesarla y convertirla en energía o en algunos otros implementos o necesidades de la comunidad.

No habrá aumento de tarifas del transporte público y concesionado en 2015 reitera Jefe de Gobierno

No habra aumento de tarifas del transporte publico y concesionado en 2015 reitera Jefe de Gobierno
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmó siete acuerdos para no incrementar en 2015 las tarifas del transporte público en sus modalidades: Metro, microbús, taxi, Metrobús, autobús RTP, trolebús, Tren Ligero y Nochebús, como parte de las acciones y compromisos con la ciudadanía para mejorar el transporte público y eficientarlo en beneficio de los sectores más vulnerables.

El Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del DF, detalla que la medida apoya a los capitalinos en su economía. Para reforzar la medida, dispuso de diversas acciones vinculadas al transporte como la ampliación y mejora de las unidades de RTP y del Metrobús que prestan servicio a millones de trabajadores, estudiantes, amas de casa y personas con capacidad.

La disposición señala que el Metro, RTP, Transportes Eléctricos y Nochebús, seguirán exentando del pago a personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, niños y niñas menores de cinco años, policías del DF. En el Metrobús, seguirá la exención del pago a personas con discapacidad,  niños o niñas y menores a cinco años.

El Metro mantendrá los 5 pesos/viaje; no se modifica la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros, colectivo concesionado y permisionado.

La tarifa de microbuses y vagonetas seguirá en 4 pesos para una distancia de hasta 5 kilómetros; de 4.50 pesos de  5 a 12 kilómetros y  5.50 para más de 12 kilómetros.

Los autobuses, mantienen los 5 pesos para distancia de hasta 5 kilómetros y de 6 pesos para  más de 5 kilómetros. En tanto que en corredores concesionados, el costo se mantiene de 5.50 pesos en  servicio ordinario y de 6.00 pesos  el ejecutivo.

El banderazo en taxi libre será de 8.74 pesos, más 1.07 pesos por cada 250 metros o 45 segundos; los taxis de sitio con base en vía pública mantienen 13.10 pesos y 1 peso 3 centavos por cada 250 metros o 45 segundos. En tanto que el banderazo en radio taxis se mantiene en 27.30 pesos y 1.85 pesos por cada 250 metros o 45 segundos. 

Las tarifas de taxis de sitio con base en terminales de autobuses foráneos serán:

 

Zona 1 (hasta 4 kilómetros)

$58.0

 

Zona 6 (hasta 25 kilómetros)

$175.0

Zona 2 (hasta 6 kilómetros

$73.0

 

Zona 7 (hasta 30 kilómetros)

$190.0

Zona 3 (hasta 10 kilómetros)

$102.0

 

Zona 8 (hasta 35 kilómetros)

$219.0

Zona 4 (hasta 15 kilómetros)

$123.0

 

Zona 9 (hasta 40 kilómetros)

$277.0

Zona 5 (hasta 20 kilómetros)

$152.0

 

Zona 10 (hasta 45 kilómetros)

$321.0

 

El servicio nocturno comprende de 23:00 a 6:00 horas del día siguiente con una tarifa autorizada del 20 por ciento adicional a las previamente señaladas, en función de la modalidad de que se trate.

El Metrobús seguirá costando  6 pesos por viaje, sin importar distancia y transbordo.

La tarifa será de 30 pesos para el usuario del servicio de la Línea 4 con origen y destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desde el “Metrobús Buenavista-Centro Histórico-San Lázaro-Aeropuerto”.

En el caso de la RTP, las tarifas son las siguientes: 2 pesos el servicio ordinario y Atenea; 4 pesos el servicio expreso y 5  EcoBús. El Servicio de Transportes Eléctricos, se mantienen: en Cero Emisiones 4 pesos; Tren Ligero en 3 pesos y  2 pesos el Trolebús. El Nochebús  conserva los 7 pesos.

Concluyen 2 años del Programa “Por tu familia desarme voluntario”, recuperando más de 15 mil 900 armas de fuego

Concluyen 2 anos del Programa Por tu familia desarme voluntario recuperando mas de 15 mil 900 armas de fuego
 

El viernes 19 de diciembre terminará el segundo año del Programa “Por tu familia desarme voluntario” que en 24 meses de vigencia ha recuperado  15 mil 858 armas de fuego, que voluntariamente este núcleo básico de la sociedad entrega a cambio de dinero en efectivo, despensas, Tablets, IPhons, aparatos electrodomésticos, electrónicos; y ha sido tal el éxito de la medida que los pequeños del hogar se involucraron en él intercambiando sus juguetes bélicos, por didácticos, educativos, triciclos, bicicletas y otros.

La Secretaría de Desarrollo Social, responsable del concepto, detalla que para cerrar con broche de oro 2014, en el Atrio de la Catedral Metropolitana, instaló varios módulos de canje con servicio de 10 a 14 horas, hasta el 19 de diciembre, en donde policías capitalinos, militares y funcionarios públicos reciben los artefactos en contraprestación entregan dinero en efectivo, despensas, tabletas electrónicas y artículos electrodomésticos.

Recordó que el objetivo del Programa es evitar accidentes en el hogar, fortalecer el tejido y cohesión social en las colonias, barrios y pueblos de la CapitalSocial del país y que a dos semanas de que concluya el esfuerzo de este año, se han acumulado 15 mil 858 armas, entre el 24 de diciembre de 2012 a la fecha, casi 300% más de lo recuperado de 2008 a 2011.

La Secretaría de Desarrollo Social capitalina detalló que debido al éxito del Programa despertó el interés de otros países por conocer cómo funciona, por ello visitaron la Ciudad de México funcionarios de China, Japón, Sudáfrica, Francia y Colombia.

Con la representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la titular de la Sedeso, Rosa Icela Rodríguez, visitó, con el mismo fin,  Bogotá, Colombia,  para atestiguar  cómo se replicó con éxito “Por tu Familia, Desarme Voluntario” en esa Ciudad.

En este esfuerzo, reconoció la dependencia, la colaboración de las 16 Delegaciones Políticas, de la Iglesia Católica, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Defensoría Pública del GCDMX capacita a su personal para representar a las mujeres y niñas víctima de violencia

La Defensoria Publica del GCDMX capacita a su personal para representar a las mujeres y ninas victima de violencia
 

El GCDMX preocupado y ocupado en garantizar la seguridad, tranquilidad, calidad de vida y el respeto de los derechos de las niñas y mujeres de la capital de la república capacitó a los miembros de la Defensoría Pública, dotándolos de herramientas teórico-jurídicas en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y acceso a la justicia, conforme al marco jurídico internacional, nacional y de la Ciudad de México.

De manera coordinada la Dirección de Defensoría Pública, el Instituto de las Mujeres y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, los tres del Gobierno local impartieron cursos y seminarios para orientar, asesorar, asistir jurídicamente en todos los casos de violencia de género  y hacer respetar los derechos humanos de las mujeres que viven y transitan por la Ciudad.  

La Dirección de Defensoría Pública representa y asesora a las mujeres víctimas de violencia canalizadas por las dependencias que integran la Coordinación Interinstitucional de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX, en materias penal, civil y familiar; además promueve ante el Tribunal Superior de Justicia capitalino las medidas de protección para víctimas de violencia.

La DDP canaliza a la Dirección de Igualdad y Diversidad Social de la Sedeso,  a las víctimas que deban ingresar a Casas de Emergencia o Centros de Refugio, en donde  reciben los beneficios de los programas sociales y promueve las denuncias correspondientes por delitos cometidos en agravio de sus defendidas, internadas en los centros de ejecución de sanciones penales y comunidades para las adolescentes en conflicto con la Ley de la  CDMX.

El gobierno capitalino cuenta con 500 defensores públicos, de ellos 300 son mujeres y cerca de 98 por ciento de las personas que solicitan sus servicios son del mismo género. 

Pone en servicio Jefe de Gobierno 9 unidades nuevas de Metrobús para la Línea 1 y presenta un híbrido

Pone en servicio Jefe de Gobierno 9 unidades nuevas de Metrobus para la Linea 1 y presenta un hibrido
 

Una  vez más el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, refrendó el compromiso de la CDMX por el respeto y cuidado del medio ambiente, con la utilización de tecnología amigable con la ecología y con la movilidad de los capitalinos, antes de dar el Banderazo de salida a 9 autobuses biarticulados para el reforzamiento del servicio, y de autobuses de prueba de piso bajo y alto, de alta tecnología y bajas emisiones  para el Sistema Metrobús, inicialmente para la Línea 1 que corre de Indios Verdes al Caminero, por la Avenida Insurgentes.

Ante empresarios nacionales y extranjeros que invirtieron en el diseño y construcciones de las nuevas unidades marca Scania, Volvo, Dina, el mandatario capitalino destacó que “el compromiso de la Ciudad de México con el medio ambiente es de todos los días, es permanente, trabajo que se ve y reditúa Hoy, dijo,  la Ciudad ocupa un lugar importante en  la opinión sobre el cuidado del medio ambiente, respecto al combate al cambio climático; tenemos un lugar importante en el C40, seremos sede de C40 en 2016; tenemos  participación importante con Naciones Unidas y otras organizaciones y organismos sobre  medio ambiente”.

Metrobús es una realidad, es un sistema avanzado en modernidad y  seguridad para el usuario. Presentó una unidad con sistema de videovigilancia, y se trabaja con el C4 para  tener un monitoreo más intenso en estas unidades.

Mostró los espacios exclusivos para mujeres, que son asientos color rosa.

Destacó la entrega de autobús híbrido con tecnología Euro 6, lo más avanzado que hay en el mundo; de operar en la Ciudad de México estaríamos trabajando en la posibilidad y el  diseño de desarrollar y operar este tipo de unidades. Las pruebas que se hicieron  con las unidades de dos pisos, resultaron satisfactorias tanto en la experiencia del usuario, como en el análisis que se hizo con el Centro de Innovación del Instituto Politécnico Nacional.

“Vamos a analizar, insistió, el desarrollo de este híbrido, importante trabajo de tecnología que hasta ahora solamente circula en Europa y creemos que México sería un buen lugar para este tipo de tecnologías”.

Finalmente, aseguró que la reducción que se va a tener es importante, pues permitirá no llegar al cien por ciento de saturación a la Línea 1 del Metrobús, y permitirá mayor espacio y disponibilidad de espacio en el trayecto.

Esta Línea 1  transporta básicamente a un número similar de pasajeros que algunas Líneas del Metro, de ese tamaño y proporción es la importancia de lo que estamos desarrollando  por la necesidad de estos nuevos autobuses para la Línea 1.

Premia Jefe de Gobierno a jóvenes que participaron en el Concurso “Diseña tu RTP”: Jóvenes por Movilidad con Igualdad”

Premia Jefe de Gobierno a jovenes que participaron en el Concurso Disena tu RTP
 

En reunión en las oficinas del Antiguo Ayuntamiento de la Ciudad de México, con el Presidente de la Conago, Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango y representantes de 21 entidades de la república sobre su Propuesta de incremento de Salario Mínimo, en el marco de la coordinación encomendada de la CONAGO, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, adelantó que el encuentro abordó el tema del Salario Mínimo, que también entra en el respeto de los Derechos Humanos  que será un motor importante para lograr este cambio.

Recordó que la resistencia estaba ahí, al principio nos criticaron mucho, hubo férrea oposición, pero hoy acabamos de firmar un pronunciamiento de la Conago que se dará a conocer en breve. Acabamos de posicionar este tema en el marco de los Derechos Humanos pues es importante hablar del ingreso de las personas, del sueldo de la gente.

Mancera Espinosa aseguró que hoy se ha dado un paso muy importante, porque estará en el Pleno de la Cámara de Diputados la discusión del Salario Mínimo y podrá ser un cambio; un antes y después de México, de más de 35 años de pérdida del salario; de más de 35 años de ir en una reducción o en una caída de los salarios mínimos.

Al encabezar la Ceremonia de Premiación del Primer Concurso “Diseña tu RTP”: Jóvenes por Movilidad con Igualdad” y el banderazo de salida a 20 autobuses rotulados con los diseños ganadores, el Jefe de Gobierno insistió que “hoy podemos decirle a  los jóvenes que vamos a trabajar para que encuentren mejores condiciones,  mejores oportunidades, para que sus contrataciones tengan una garantía de que podrán estar por encima del nivel de la pobreza extrema y que tienen una esperanza y  obviamente un futuro importante; que son el presente de nosotros también, porque los jóvenes son el presente, es  una tarea de todos los días”.

Sobre la premiación del Concurso, señaló que 20 autobuses del Sistema RTP se está  modernizando para ser más compacto, con una nueva nomenclatura, un nuevo modelo de atención, y que los autobuses intervenidos por los jóvenes prestarán el servicio a quienes más lo necesitan en la Ciudad; por eso apuntamos a su modernización, vamos a invertir como en muchas otras tareas que tiene la Ciudad de México, no los podemos dejar al olvido ni mucho menos vamos a dejar que se pierda el Sistema.

Nos apoyaremos, dijo, en los ordenamientos de movilidad y estos autobuses que circularán y estarán circulando por toda la Ciudad, llevan el mensaje plasmado de igualdad, de integración, de no discriminación, de respeto a los Derechos Humanos.

Finalmente dijo a los jóvenes galardonados, que su obra será vista, en promedio por 16 millones de personas que habitamos y convivimos, en horas pico en esta Ciudad, son los visores de su obra, son los que  estarán viendo su mensaje,  recibirán este señalamiento de lo más variado, desde todos los que incluyeron el CDMX -que dicho sea de paso- acaba de obtener el Primer Lugar en el posicionamiento de marca de todas las ciudades, como los mensajes que se dan de no discriminación, de igualdad, de inclusión, nos parece que son sumamente importante.

Los países ricos no deben convertirse en comunidades xenófobas cerradas: Alto Comisionado

Los paises ricos no deben convertirse en comunidades xenofobas cerradas Alto Comisionado
Centro de detención de migrantes en Makassar, Indonesia. Foto: IRIN/Kristy Siegfried
 
Centro de Noticias de la ONU.- Los países ricos no deben convertirse en comunidades cerradas con una población que aparte la vista de las manchas de sangre que hay en su puerta, dijo hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
En un comunicado con motivo del Día de esas garantías fundamentales, Zeid Ra´ad Al Hussein agregó que se debe poner fin a la idea de que los migrantes son “hordas invasoras” que amenazan el estilo de vida de los países desarrollados y pretenden saltarse el orden establecido.

Asimismo, apuntó que los Estados deben actuar respetando a cabalidad los derechos humanos de todas las personas, incluidos los migrantes.

Zeid subrayó que la crisis de migrantes en el mundo entero requiere una acción urgente y racional.

“Los intentos unilaterales de cerrar fronteras son casi inútiles y la respuesta no puede basarse únicamente en planes agresivos que a menudo resultan contraproducentes”, advirtió.

En este sentido, recordó que ese tipo de políticas no disminuyen la migración sino que exacerban los riesgos que la gente asume y dan lugar a zonas fronterizas sin leyes donde reina la impunidad y no se respeta la dignidad humana.

El Alto Comisionado añadió que muchos países parecen ver a los migrantes, sobre todo a los que se encuentran en situación irregular, como gente que no merece ejercer sus derechos humanos y apuntó que si bien los Estados tienen la potestad de determinar quién entra a su territorio, deben cumplir con las provisiones que exigen las leyes internacionales.

UNODC y OMS llaman a redoblar esfuerzos para prevenir la violencia

UNODC y OMS llaman a redoblar esfuerzos para prevenir la violencia
 
Centro de Noticias de la ONU.- Los homicidios son la tercera causa de muerte a nivel mundial para los hombres entre 15 y 44 años, reveló un informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también llamó a redoblar los esfuerzos para prevenir la violencia.
Según el estudio, en 2012 fueron asesinadas 475.000 personas a pesar de que la tasa de ese delito se redujo un 16% a partir del 2000. 

La UNODC indicó además que la violencia no homicida afecta en particular a mujeres y niños, con uno de cada cuatro menores víctima de abusos físicos, una de cada cinco niñas sufriendo abusos sexuales, y una de cada tres mujeres afrontando violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida.

El reporte señala que solo uno de 133 países encuestados está implementando programas a gran escala para prevenir la violencia. 

Entre las iniciativas que las agencias consideran importantes se cuentan la prevención del acoso o bullying, las visitas de enfermeras a las familias en riesgo, y el apoyo a quienes cuidan a ancianos.

Asimismo, solo la mitad de los países cumplen con las 12 leyes generales de prevención de la violencia pese a que el 80% de ellos las han promulgado.

Por otra parte, el informe señala que apenas el 50% de los países tiene servicios de protección y apoyo a las víctimas de violencia.

América Latina, cerca de reducir a la mitad la cantidad de personas que padecen hambre: FAO

America Latina cerca de reducir a la mitad la cantidad de personas que padecen hambre FAO
Niña boliviana
 
Centro de Noticias de la ONU.- A un año del plazo marcado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), América Latina y el Caribe están cerca de disminuir a la mitad el número de personas subalimentadas desde el año 1990, de 68 a 37millones.
El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional regional publicado hoy por la FAO destaca que la región ha avanzado un 92% hacia la meta, mientras que a nivel global sólo se ha logrado un 41%.

Para lograrla, unos tres millones de personas deben superar el hambre en 2015, lo que requerirá que los gobiernos dupliquen sus esfuerzos, considerando que el promedio de reducción durante las dos últimas décadas ha sido de 1,4 millones de personas por año.

El representante regional de la FAO, Rafael Benítez, señaló que un número importante de países no solamente ha alcanzado esa meta, sino que ha logrado que el hambre haya dejado de ser un problema endémico.

“Para la FAO y para los países de la región, el único número aceptable de hambre es cero. Estamos bien encaminados, con un compromiso político de los países de la región muy importante. Uno lo observa por ejemplo a nivel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que engloba a los 33 países de la región, ahí el punto 1 de trabajo de este año es justamente el tema de seguridad alimentaria”, apuntó.

Benítez reconoció que lograr que tres millones de personas superen el hambre es un reto difícil, pero no imposible si se toma en cuenta que el tema se encuentra en lo más alto de la agenda política regional.

CEPAL advierte del impacto del cambio climático en la región

CEPAL advierte del impacto del cambio climatico en la region
 
Centro de Noticias de la ONU.-El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe ya es significativo y muy probablemente será más intenso en el futuro, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según un informe de ese organismo, ya se evidencian efectos del fenómeno en la actividad agropecuaria, la disponibilidad de agua, los bosques y la biodiversidad, el nivel del mar, el turismo y la salud de la población. 

Una versión actualizada del estudio “La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Paradojas y desafíos del desarrollo sostenible” plantea que aunque se trata de un fenómeno de largo plazo, su dinámica de solución requiere actuar en lo inmediato, atendiendo simultáneamente los procesos de mitigación y adaptación.

El documento, difundido en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se celebra hasta el viernes en Lima, Perú, afirma que si la temperatura media de la región aumenta en 2,5°C, los costos económicos del cambio climático se ubicarían entre 1,5% y 5% del Producto Interno Bruto (PIB) actual de la región.