Inicio Blog Página 1034

América Latina, cerca de reducir a la mitad la cantidad de personas que padecen hambre: FAO

America Latina cerca de reducir a la mitad la cantidad de personas que padecen hambre FAO
Niña boliviana
 
Centro de Noticias de la ONU.- A un año del plazo marcado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), América Latina y el Caribe están cerca de disminuir a la mitad el número de personas subalimentadas desde el año 1990, de 68 a 37millones.
El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional regional publicado hoy por la FAO destaca que la región ha avanzado un 92% hacia la meta, mientras que a nivel global sólo se ha logrado un 41%.

Para lograrla, unos tres millones de personas deben superar el hambre en 2015, lo que requerirá que los gobiernos dupliquen sus esfuerzos, considerando que el promedio de reducción durante las dos últimas décadas ha sido de 1,4 millones de personas por año.

El representante regional de la FAO, Rafael Benítez, señaló que un número importante de países no solamente ha alcanzado esa meta, sino que ha logrado que el hambre haya dejado de ser un problema endémico.

“Para la FAO y para los países de la región, el único número aceptable de hambre es cero. Estamos bien encaminados, con un compromiso político de los países de la región muy importante. Uno lo observa por ejemplo a nivel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que engloba a los 33 países de la región, ahí el punto 1 de trabajo de este año es justamente el tema de seguridad alimentaria”, apuntó.

Benítez reconoció que lograr que tres millones de personas superen el hambre es un reto difícil, pero no imposible si se toma en cuenta que el tema se encuentra en lo más alto de la agenda política regional.

CEPAL advierte del impacto del cambio climático en la región

CEPAL advierte del impacto del cambio climatico en la region
 
Centro de Noticias de la ONU.-El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe ya es significativo y muy probablemente será más intenso en el futuro, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según un informe de ese organismo, ya se evidencian efectos del fenómeno en la actividad agropecuaria, la disponibilidad de agua, los bosques y la biodiversidad, el nivel del mar, el turismo y la salud de la población. 

Una versión actualizada del estudio “La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Paradojas y desafíos del desarrollo sostenible” plantea que aunque se trata de un fenómeno de largo plazo, su dinámica de solución requiere actuar en lo inmediato, atendiendo simultáneamente los procesos de mitigación y adaptación.

El documento, difundido en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se celebra hasta el viernes en Lima, Perú, afirma que si la temperatura media de la región aumenta en 2,5°C, los costos económicos del cambio climático se ubicarían entre 1,5% y 5% del Producto Interno Bruto (PIB) actual de la región.

Lanzan en la ONU Década Internacional para los Pueblos de Descendencia Africana

Lanzan en la ONU Decada Internacional para los Pueblos de Descendencia Africana
Niños afrocolombianos desplazados de sus hogares rurales, encuentran refugio cerca de la ciudad de Buenaventura.Foto ACNUR/B.Heger
 
Centro de Noticias de la ONU.- La Asamblea General de Naciones Unidas lanzó hoy la Década Internacional para los Pueblos de Descendencia Africana, para promover el respeto y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de esas comunidades.
 
La iniciativa representa además una oportunidad para reconocer las significativas contribuciones de los afro-descendientes a las sociedades.
Invitada a la conferencia de prensa por la ocasión, la ministra brasileña de Políticas para la Promoción de la Igualdad Racial, Luiza Bairros, expresó su beneplácito.

“Estimamos que esta es una gran ocasión para todos los Estados miembros de la ONU para renovar su compromiso con la igualdad racial en el mundo”, dijo.

Por su parte, la responsable del Grupo de Expertos de la ONU sobre las personas de Descendencia Africana, Mireille Fanon-Mendes, afirmó que estas sufren de manera persistente y general de invisibilidad, marginalización y una compleja situación económica y social.

Como parte del lanzamiento se realizó un acto para recaudar fondos para el memorial “El Arca del regreso” que se erigirá en la sede del organismo mundial en recuerdo de las víctimas de la esclavitud.

El 56% de agresiones contra niños en el hogar es producida por la madre y 25 por ciento el padre

El 56 de agresiones contra ninos en el hogar es producida por la madre y 25 por ciento el padre
 

Identificadas las acciones de maltrato, desatención, agresión en contra de las y los niños en el seno del hogar vinculadas a situaciones físicas, psicológicas o incluso a desatención personalizada que termina en  abandono, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia local, firmaron un Convenio de Colaboración  para la Atención de casos de Violencia Infantil, que podrá reportarse a través de la Línea Ciudadana 5533-5533, que en sólo 18 meses de operación ha recibido 251 casos.

El DIF capitalino adelantó que una vez conocida la denuncia  se aplica el Protocolo de Intervención Social para Atender el Maltrato Infantil en la Familia, documento inédito que el Sistema DIF CDMX creó  y  homologó en sus  procedimientos, que va de la mano con la visión de organismos internacionales, la academia y la ciudadanía, que le permite  desarrollar procedimientos estandarizados.

Insistió que lo importante del Convenio y las acciones es salvaguardar el interés superior de las niñas y los niños e identificar las razones de maltrato, quién lo comete, para sensibilizar a la familia con pláticas y terapias para  evitar estas conductas.

El Sistema de protección a los pequeños y las familias capitalinas destacó que el acuerdo con el Consejo Ciudadano es la intervención en el ámbito familiar en congruencia con la Convención sobre los Derechos de las Niñas y de los Niños de la ONU que los reconoce como sujetos plenos de Derecho.

Por su parte el  Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, que depende de la SSP,  dio a conocer la radiografía del problema de violencia contra los menores, que registra la denuncia contra 362 presuntos agresores. 

En el 52% de los casos, dijo,  la responsable es la madre; 25 por ciento el padre; 11%  los abuelos; 6 por ciento padrastros o madrastras y el resto se divide entre tíos, tías o hermanos.  

En el 18 por ciento de los casos se identifica al agresor como profesionista, en 13 por ciento ama de  casa y en 7%  desempleado, lo cual evidencia que estudiar una profesión no es sinónimo de educación y respeto.

El CCSPPJ insiste que 55 por ciento de las denuncias fueron atendidas por el DIF/CDMX y el 45 por ciento restante son investigadas y evaluadas.

Confirma la Semovi que en 2015 no habrá incremento de tarifas al transporte público concesionado

Confirma la Semovi que en 2015 no habra incremento de tarifas al transporte publico concesionado
 

Luego de los balances a los esquemas tarifarios en el transporte concesionado de la Ciudad de México, para 2015 no se contempla incremento a las tarifas de pasaje en ninguna de sus modalidades: combis, urbans, taxis, microbuses, de alquiler de sitio, etc. aseguró la Secretaría de Movilidad del GCDMX.

Insistió que especialistas realizaron el estudio correspondiente  por medio de cual descartan cualquier cambio en las tarifas.

La Semovi explica que de momento no, y que después de los balances entre oferta-demanda, del esquema tarifario contra la canasta básica, no habrá aumento de pasaje pese a la exigencia de grupos de transportistas que exigen aumento por el incremento constante de las gasolinas y el diésel.

La Secretaría de Movilidad determina respetar la misma tarifa de 2014 que es de cuatro pesos en microbuses y cinco pesos en autobuses, según la distancia que  recorran. Insistió que  ya se informó esta decisión a  los 20 mil concesionarios de microbuses, a los representantes de 139 mil taxistas de la Ciudad, por lo que está descartado que se de algún tipo de protesta de los transportistas.

Los peregrinos a la Basílica de Guadalupe contarán con el apoyo de Locatel

Los peregrinos a la Basilica de Guadalupe contaran con el apoyo de Locatel
 

LOCATEL participará en el Operativo “Bienvenido Peregrino 2014” en apoyo y  salvaguarda de la integridad física, de los visitantes a la Basílica de Guadalupe, el 11 y 12 de diciembre, con la habilitación de tres módulos en las proximidades del Templo Mariano para localizar personas extraviadas y desorientadas, que operarán ininterrumpidamente desde las 10:00 de la mañana del jueves 11, hasta las 6  de la tarde viernes 12,  módulos que se ubicarán en: 

Atrio de la Basílica, Calzada de Guadalupe, esquina Juan de Zumárraga, Colonia Villa de Guadalupe 

Fray Juan de Zumárraga, esquina Calle 5 de Febrero, Colonia Villa de Guadalupe 

Eje 5 Norte, esquina Avenida Montevideo,  Colonia Villa de Guadalupe (módulo móvil). 

Los puntos de atención contarán con el apoyo de cámaras y voceo del C4 de la Ciudad de México que detectarán de manera rápida y eficiente a las personas que lo necesiten.  

Para evitar el extravío  o desorientación  LOCATEL recomienda:

1.- Tomar de la mano y no perder de vista a los menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad.

2.- Acordar un punto de encuentro entre familiares, amigos o acompañantes.

3.- Ubicar algún módulo de LOCATEL o al personal de los Servicios Territoriales que se encuentra en los alrededores del evento.

4.- Estar atento a las indicaciones que brinde Protección Civil de la CDMX.

Además pone a disposición de la ciudadanía su teléfono, 5658 1111, para disipar dudas acerca del Operativo o  reportar a alguna persona extraviada.

Locatel ofrece servicio las 24 horas, los 365 días del año. En 2014, los Servicios Territoriales del Sistema han atendido 460 eventos masivos en los que se han reportado 610 personas extraviadas o desorientadas en el lugar,  que han sido localizadas y entregadas a sus familiares.

Ordena Jefe de Gobierno a Gabinete hacer pública su Declaración Patrimonial y a mandos medios y superiores de SSP cumplir Examen de Control de Confianza

Ordena Jefe de Gobierno a Gabinete hacer publica su Declaracion Patrimonial y a mandos medios y superiores de SSP cumplir Examen de Control de Confianza
 

Al encabezar la Presentación del Sistema de Transparencia, Rendición de Cuentas, Fiscalización, Prevención y Combate a la Corrupción, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció una revisión total de control de confianza a los mandos medios y superiores y de los elementos policiacos, esto en aras, dijo,  de llevar a cabo la transferencia y rendición de cuentas en la Administración Pública capitalina.

Reconoció que la corrupción es un tema que lacera y corroe muchos de los puntos del ámbito social y advirtió que “trabajará para combatir la corrupción que aún persiste en la Administración Pública capitalina”, lo anterior después de que Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, reconoció que la Ciudad de México es la entidad  más transparente en la República Mexicana, pero también de las más corruptas que hay en el país.

Ante ello, el Jefe de Gobierno, instruyó a los miembros de su Gabinete legal presentar a la brevedad y en el marco de la legalidad las versiones públicas de sus Declaraciones Patrimoniales ante la Contraloría General del GCDMX.

Mancera Espinosa fue más allá y adelantó que por acuerdo voluntario, solicitado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), los Diputados podrán ser sometidos a exámenes de evaluación, psicométricos y poligráficos para  sumarse a esta tarea de honestidad y transparencia.

Asimismo  los Jefes Delegacionales harán pública la versión de su Declaración Patrimonial. 

Explicó que estos exámenes lo realizarán los servidores públicos y de nuevo ingreso en el GCDMX y que a partir del próximo año, lo presentarán la totalidad de los mandos medios y superiores de la administración pública local.

El Jefe de Gobierno destacó que en la denuncia ciudadana hay una parte muy importante, no es la conformidad “de bueno es que esto sucede todos los días”, “es que la delegación tal” o “es que la oficina de Gobierno tal”, “así se acostumbra” y “así lo voy a hacer más rápido”.

Hay una toma de conciencia que debe ser de todos, a esto llama el Sistema de Transparencia y Rendición de Cuentas: prevención y combate a la corrupción.

Sabemos, insistió, que hay un esfuerzo nacional y no estamos en contra de ese esfuerzo, por el contrario, damos un paso concreto, inmediato de actuación porque no podemos esperar más, no podemos esperar a que las cifras o a que la ciudadanía siga manifestando que está cansada de la corrupción, no podemos dejar abiertos tantos espacios, estamos  rediseñando las leyes en la Capital, hemos compactado y pasado de 500 programas sociales a 170, “hacemos esto no por casualidad”.

Mancera Espinosa destacó que no sólo serán instancias oficiales las que supervisen estos compromisos, ahora colaborará la sociedad civil a través de Transparencia Mexicana, Gestión y Cooperación Social, México Evalúa, el Consejo Consultivo Ciudadano del Plan para la Prevención y el Combate a la Corrupción, pero también estarán organizaciones académicas, está el CIDE, está la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Están los órganos autónomos representados, el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos, la Comisión de derechos Humanos de esta capital, el Instituto Electoral, el Tribunal Electoral, órganos de Fiscalización y Control Autónomo, la Auditoría Superior de la Ciudad de México, Contralorías del Tribunal Contencioso Administrativo, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y por supuesto, todos los órganos que tienen incidencia en estas tareas.

La ALDF, con la Comisión de Gobierno y la Comisión de Transparencia a la Gestión, la Procuraduría General de Justicia capitalina y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.

Designa Jefe de Gobierno nuevo Coordinador General de Comunicación Social a Oscar Kaufmann

Designa Jefe de Gobierno nuevo Coordinador General de Comunicacion Social a Oscar Kaufmann
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, designó a Oscar Kaufmann como coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal.

Kaufmann se integra al equipo con la finalidad de fortalecer a través de la comunicación social, la vinculación del Jefe de Gobierno con la ciudadanía, ampliar los lazos informativos con los medios de comunicación y las acciones de divulgación del Gobierno de la Ciudad de México, así como la integración puntual de sus estrategias digitales.

Ha sido responsable de los servicios de relaciones públicas y comunicación corporativa al diseño e implantación de soluciones estratégicas para atender las necesidades de comunicación corporativa, asuntos públicos y gubernamentales.

Fue fundador de Grupo Comunicación Consultores SC, reconocida firma de Relaciones Públicas y Comunicación en la Ciudad de México, donde ocupó la Dirección General hasta el año 2000.

Accesibilidad universal en instalaciones públicas del GCDMX

Accesibilidad universal en instalaciones publicas del GCDMX
 

Para brindar mayor seguridad y comodidad en el transporte público, banquetas, en   espacios públicos, en las nuevas instalaciones educativas y hospitalarias de la CDMX que permite a peatones, ciclistas, personas con discapacidad e incluso automovilistas de la Metrópoli para su movilidad y simplificación de sus traslados.

 

A través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) se amplía y rehabilita ocho inmuebles públicos, seis del sector salud y dos educativos, con elementos de accesibilidad universal en beneficio de habitantes de las Delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Xochimilco y Álvaro Obregón, con una inversión de casi 500 millones de pesos.

 

Esta infraestructura amigable con quienes más lo necesitan, como adultos mayores, invidentes, discapacitados, etc. comprende elevadores, baños con barras de apoyo, ganchos para muletas, guías táctiles, cajones de estacionamiento exclusivos, barandales y señalamientos en sistema braille, en hospitales como el General de Iztapalapa, Veterinario y la Clínica especializada en VIH, que concluirán en breve.

 

La Sobse adelantó que esta accesibilidad universal ya se integró en los Centros de Salud San Andrés Tomatlán y San Gregorio Atlapulco, en la ampliación del Hospital General La Villa.

 

Los trabajos también incluyen inmuebles educativos  como en las Preparatorias Iztapalapa 4 y “Vasco de Quiroga”, próximas a entregar, en donde fueron habilitadas aulas con características especiales para personas con discapacidad.

 

Todas las acciones cumplen con el Derecho de acceso universal que mandatan los artículos 31 y 32 de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la CDMX.

La Sedesa atiende durante y post parto a más de 4 mil embarazadas que carecen de servicios médicos y sociales

La Sedesa atiende durante y post parto a mas de 4 mil embarazadas que carecen de servicios medicos y sociales
 

Más de 4 mil mujeres en estado de gestación que carecen de servicios médicos o prestación social de las Delegaciones Iztapalapa y Gustavo A Madero, son atendidas en su propio domicilio, como primer contacto y luego canalizadas a hospitales y centros de salud del GCDMX, en el marco del Programa “El Médico en tu Casa”, de la Secretaría de Salud capitalina.

 

Ambas demarcaciones fueron seleccionadas por la Sedesa como prioritarias por ser  las de  más altas densidades poblacionales y registrar los mayores casos de mortandad o complicaciones vinculadas a embarazos.

 

Mil profesionales de la salud del Programa acuden a los domicilios y atiende a las personas que no pueden visitar  un Centro de Salud o bien a embarazadas, quienes por su bienestar físico y de su bebé deben recibir atención médica pronta y dar seguimiento desde el primer mes de gestación.

 

Asimismo informan a las mujeres embarazadas sobre los cuidados que deben tener durante y después del período de alumbramiento, haciendo hincapié en la importancia de acudir a la consulta mensual en su Centro de Salud.

 

Los profesionales de la Secretaría aplican un cuestionario a las gestantes para identificar  alerta sobre padecimientos como diabetes gestacional, preeclampsia (elevación de la presión arterial), eclampsia (convulsiones en el embarazo), anemia, infecciones en vías urinaria, etc.

 

Además de la información otorgan ácido fólico, aplican la vacuna contra el tétanos neonatal y capacitan sobre las Canastas Nutricias que se otorgan a las mujeres que acuden mes con mes a sus consultas prenatales en los Centros de Salud de la red capitalina, que contienen alimentos ricos en nutrientes para una alimentación balanceada.

La CDMX Primer Lugar nacional en Transparencia 2014: CIDE

La CDMX Primer Lugar nacional en Transparencia 2014 CIDE
 

El Gobierno de la Ciudad de México ocupó el Primer lugar en Transparencia, en relación con el resto de los Estados del país, revela el “Tercer Estudio de la Métrica de Transparencia 2014”, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Por tercera ocasión consecutiva, el GCDMX es referente en materia de transparencia en comparación con los 31 Estados de la República y la Federación.  La encuesta fue  presentada en el marco de la V Asamblea Extraordinaria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública. 

El estudio se basa en el análisis de cinco índices fundamentales (normatividad, portales, usuarios simulados, capacidades institucionales y sujetos obligados). La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal es la más estricta a nivel nacional. 

 

Los indicadores se realizaron durante 10 meses, periodo que demostró que el Gobierno capitalino es la entidad más comprometida en mejorar los lineamientos en materia de Acceso a la Información Pública y Transparencia, compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para hacer a la CDMX  Capital de la Transparencia.

A sus críticos por el alza a tarifas del Metro, Jefe de Gobierno responde “rompimos inercias que tenían casi en la obsolescencia al STC”

 
A sus criticos por el alza a tarifas del Metro Jefe de Gobierno responde rompimos inercias que tenian casi en la obsolescencia al STC

Al dar la bienvenida a los integrantes de la Asociación Latinoamericana de Metros Subterráneos (ALAMyS), que desarrollan en la CDMX su XXVIII Asamblea General , teniendo como anfitrión a Joel Ortega Cuevas, Director General del STC (Metro), el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, respondió a quienes critican y han criticado el alza de precio a las tarifas, sin conocer la realidad heredada del Sistema, a quienes dijo  nos propusimos en esta Administración romper con las inercias que se vinieron dando en el Metro. Inercias que llevaron a  encontramos con 105 trenes detenidos, 150 escaleras eléctricas obsoletas; a la inoperancia de más de 19 elevadores para personas con discapacidad y la disminución de la capacidad  de operación por falta de refacciones.

Hacia allá apuntaba el Metro. Mucho se ha hablado de la tarifa, pero la verdad es que creemos que la única manera de brindar seguridad, eficacia, eficiencia en un sistema de transporte como éste, es a través de acciones responsables, que implican costos, y éstos tienen que traducirse en beneficios que tendrán que ser  tangibles y progresivos, dijo.

“No puede ser inmediato porque los cambios en el Metro son mayores, lo hemos observado ahora con la rehabilitación de la Línea 12. Nada más para realizar los estudios de lo que había sucedido, se tardaron varios meses los expertos. Así es como opera el Metro. La compra de trenes lleva también un proceso importante.

Ante Directores de Metro o Subterráneo de las Ciudades de Barcelona, Buenos Aires, Madrid, Málaga, Medellín, Panamá, Quito, Río de Janeiro, Santiago, Valencia, Valparaíso;  Monterrey, Guadalajara y de la CDMX, Mancera Espinosa mencionó varias acciones que realiza su Gobierno para ofrecer el servicio eficiente, cómodo, útil, seguro, operativo, limpio y económico que merecen los 9.1 millones diario de usuarios capitalinos y de la zona metropolitana, como: rehabilitando de 85 de 105 trenes obsoletos -llevamos un número importante de estos trenes rehabilitados- Cuando menos cada mes un par de ellos o  uno lo incorporamos al servicio.

La adquisición de 45 trenes nuevos, la rehabilitación de las 150 escaleras eléctricas del Metro; la puesta en funcionamiento de los 19 elevadores para personas con discapacidad.

La utilización de Tarjetas Inteligentes para personas con discapacidad cómo únicos beneficiarios; y por supuesto, todo el mejoramiento de la operación del Metro.

Adelantó que muy probablemente,  antes de concluir este sexenio –y digo probable porque si los tiempos lo permiten, qué bueno y si no vamos a hacer las cosas con toda calma y vamos a hacerlo con todo cuidado—, estaremos inaugurando más de 45 kilómetros del Sistema Colectivo, Metro, alcanzando a la Zona Metropolitanas, que es el 40 por ciento de usuarios regionales; un sistema que opera perfectamente más de 225 kilómetros de circulación diaria, .que es una recomendación de las asociaciones internacionales. Hacia allá  va nuestro  Metro.

Finalmente, Mancera Espinosa hizo el compromiso “queremos decirle a la Ciudad que vamos a seguir avanzando, que no hemos concluido, por el contrario, pondremos a su servicio más mejoras y nuevas políticas del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.

Un Metro que es de todos, que es para todos y que en este marco de los 190 años de la Ciudad de México, refrenda el compromiso de modernidad, modernización y  servicio.

El paro en el IPN es político, no académico. Morena mano que mueve la cuna

De rodillas autoridades federales ante la AGP
Luis Repper

[email protected]

Por la intransigencia, irresponsabilidad, “grilla”, inmoralidad, estupidez, irracionalidad, de la Asamblea General Politécnica, conformada por un puñado de miserables “estudiantes” que no representan al universo de la matrícula escolar, a los verdaderos politécnicos, a quienes sí quieren estudiar, les han fregado su proceso académico que rebasa los 66 días de paro, en la más dolorosa y vergonzante impunidad.

No sé si lo que pide la caterva de la AGP es justa, pero a lo que no tienen derecho es a impedir que  176 mil 513 alumnos que conforman las listas escolares del IPN cursen sus materias porque los Asambleístas más que buscar el beneficio para el Instituto, están sembrando semilla corrupta para sus fines políticos, pues el verdadero estudiante se preocupa y ocupa por realizar una carrera profesional limpia y no “grillar” en favor de un partido político, como Morena, del infumable Andrés Manuel López Obrador y secuaces, como Martí Batres Guadarrama, Bertha Luján, Agustín Ortiz Pinchetti, Clara Brugada y otros.

Las timoratas y débiles autoridades de la SEP encabezadas por el mexiquense (otra vez Estado de México) Emilio Chuayffet Chemor, el Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, de los representantes de Gobernación, están postradas de rodillas ante los caprichos y ocurrencias de la AGP, que un día sí y otro también, alargan el paro  y no reaccionan, dejan hacer, dejan pasar las necedades de un puñado de “estudiantes” que han prostituido un movimiento que no tiene razón de ser.

Estos representantes de Morena van por lo suyo: el dinero. Porque uno de los 10 puntos de su pliego petitorio es incremento al presupuesto del Instituto, inciso en que no sueltan el hilo y es entendible el motivo: 2015 año electoral. Morena obtuvo la gracia del INE para ser partido político, para sus fines López Obrador necesita muchos millones de pesos y si además de las prerrogativas que la Ley Electoral le concede, el tabasqueño no dejará pasar la oportunidad de allegarse más millones provenientes de las arcas del IPN, no en balde las presiones y necedades de la Asamblea Politécnica por alargar el paro y obtener más presupuesto. 

Es inverosímil y esto sólo pasa en México, que estudiantes ejerzan presión en asuntos eminentemente administrativos, como la fijación y diseño del presupuesto para el Poli, pero no dejarán el tema porque hay muchas razone$ de fondo, aunque detengan la marcha escolar por más de 65 días.

Es casi un hecho que el semestre académico se pierda, eso no le interesa a los insensatos “grillos” de la AGP, pero su decisión ha impedido que miles de compañeros no presenten su examen profesional, inicien algún postgrado, comiencen la redacción de su tesis y otras actividades académicas. Además, al estar suspendidas las actividades escolares y administrativas la ministración de becas y apoyos pecuniarios están parados también afectando a los beneficiarios.

En imágenes difundidas por las televisoras sobre el tema, puede observarse a los miembros de la Asamblea caminar, deambular por los pasillos de las escuelas u oficinas, cerradas y sucias, con displicencia, desinterés, “valemadrismo”, mientras más de 176 mil 500 auténticos estudiantes ven pasar los días perdidos por un movimiento irracional e indecente.

Ni Los Pinos, la SEP, Gobernación o “alguien” con carácter y decisión  pone remedio a la afrenta, en  México  un país de Derechos, una recua de pelafustanes agrupados en la AGP,  paraliza a la institución creada por el ex Presidente Lázaro Cárdenas del Río, y no pasa nada, sólo impunidad y dejadez de autoridades miedosas que temen dar el manotazo en la mesa para poner orden. La realidad es evidente, están cuidando las formas para que en las elecciones intermedias de junio de 2015, el PRI no pierda posiciones políticas: diputados locales, delegados políticos, gobernadores, aunque más de 176 mil estudiantes politécnicos pierdan un semestre y retrasen sus actividades postacadémicas.

En un país desarrollado (México es emergente) que pretenda un nivel académico de excelencia esto no sucedería. Cuando en Harvard, Oxford, Columbia, Cambridge, etc. (aunque son privadas) se han cerrados aulas para inferir en decisiones autónomas, pero en el Politécnico Nacional la libertad la han prostituido en libertinaje, y la muestra es la Asamblea General Politécnica, que impide el legítimo derecho de estudiar a miles de jóvenes y postran  en el piso a las autoridades educativas oficiales.

Entre los muros escolares en donde debe existir el derecho a estudiar y ejercer la potestad  de cátedra, un puñado de irracionales conculca estas libertades, no por interés académico, sino por razones mezquinas, políticas y pecuniarias. No pueden frenar la marcha de un calendario escolar en aras de una posición política y AMLO, Martí Batres son cómplices y coautores de este atropello. Ojalá la sociedad el 7 de junio próximo, cuando haya elecciones recuerde que Morena y sus secuaces dañaron el proceso académico de más de 176 estudiantes del IPN y los castiguen ignorando el logotipo de esta monserga de partiducho.

El estudiante comprometido, responsable, ético, moral, bien nacido no atenta contra su propia escuela, lo que confirma que los integrantes de la Asamblea General Politécnica, son inmorales y corruptos que arrastran a su familia a esta debilidad, porque es inconcebible que los padres de esta escoria no reaccionen y obliguen a sus “hijos…”  a cesar el movimiento y volver a las aulas. Por eso está la situación en el país como está, ya no hay respeto de hijos hacia los padres y viceversa.

¿Qué espera la sociedad de estudiantes inmorales como los de la AGP?, nada bueno, si son mediocres estudiantes, serán pésimos e indignantes profesionistas… Yo no permitiría que un sujeto o tipa como estos me construyera una casa, la infraestructura de la ciudad, o poner en manos de un  médico incapaz mi salud, la de mis hijas o mis nietas.

Ya en el pasado, en la década de los 80 y 90’s, cuando las huelgas en la UNAM, por caprichos similares y políticos la sociedad y los empresarios pusieron en su lugar a miles de egresados universitarios con anuncios sobre ofertas de trabajo, que decían “urge un abogado, médico, arquitecto, veterinario, economista, etc. Buen sueldo, gran desarrollo profesional. Absténganse egresados de la UNAM” Así de contundente fue el rechazo.

40 años después podría repetirse la historia, sólo que ahora la prohibición sería para los egresados del IPN, a eso los están llevando los irracionales de la AGP.

Hasta cuando SEP, IPN, Gobernación, dejarán su pasividad e indolencia para tomar una decisión contundente y reabrir las aulas. ¡Basta ya de condescendencias, permisividad, desinterés, debilidad o incapacidad! para acabar con este paro de laborales. 65 días y la pérdida  de un semestre académico son razones suficientes y legales para meter al orden un movimiento político, no académico.

Alguna vez, SEP, IPN, Gobernación, han pensado en los miles, sí, más de 176 mil auténticos estudiantes politécnicos que han perdido lastimosamente clases, trámites profesionales, becas, exámenes, o roto el ciclo académico y ustedes condescendiendo, permitiendo, cómplices de una caterva de inmorales, sin la legítima consideración de estudiante. ¡Levántense! del suelo y asuman la responsabilidad que tienen y no lastimen más a los verdaderos estudiantes.

¿Y qué dice al respecto Enrique Peña Nieto? ¿Qué el IPN no es una instancia federal?. También es su responsabilidad. Esto demuestra que no tiene operadores políticos para solucionar un asunto de Derecho… Le repito la cifra “176 mil 513 alumnos, bien nacidos, matriculados en el IPN tienen conculcado su Derecho a estudiar”  Esta es razón  suficiente para obligar a la SEP y al IPN  terminar con el paro.

Ninguna concesión a quienes atentan contra la educación en el Instituto Politécnico Nacional. Una vez más, unos cuantos deciden el destino escolar de miles de jóvenes y posgraduados. ¿Se necesita otra razón para acabar con este estúpido paro? si el daño no es suficiente, retomo la exigencia de Fernando Martí, cuando dijo ante la nación “si no pueden renuncien”   El saco le queda a Chuayffet, a Fernández Fassnacht, a Osorio, a los representantes de las otras dependencias sentados en la Mesa de Negociación con la AGP.

Terrible. Un puñado de nefastos representantes de Morena hacen lo que quieren con el destino académico y profesional de 176 mil 513 dignos estudiantes del Poli, mientras las autoridades duermen el sueño de los justos, por el miedo de perder imagen ante las elecciones intermedias de 2015.

¡¡Paro político y no académico!! ¿Verdad Chuayffet? 

*Miembro DE LA Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

La Propuesta del Jefe de Gobierno sobre Salarios Mínimos ya está en manos de la CONASAMI

La Propuesta del Jefe de Gobierno sobre Salarios Minimos ya esta en manos de la CONASAMI
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó su Propuesta de incremento al Salario Mínimo a los integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) en el contexto de la convocatoria que el organismo emitió para elaborar la política de recuperación de las remuneraciones en México.

 

El mandatario capitalino, puso en manos del Presidente de la CONASAMI, Basilio González Núñez, el documento ampliamente consensuado con todos los sectores de la sociedad. Atestiguaron el hecho consejeros del sector empresarial, de los trabajadores,  representantes de las Secretarías de Hacienda, del Trabajo, INEGI, Banco de México y CONEVAL, el Ejecutivo local detalló su propuesta y dio cuenta de los avances que han ocurrido en los últimos meses.

 

Dijo  ver buenas señales por la aprobación en la ALDF -por unanimidad-  de la Unidad de Cuenta; segundo, al estar permeando en los Estados, 10 a 12 entidades manifestaron su  interés en trabajar el tema y, tercero, “la voluntad del Presidente de la República, ya que  envió una iniciativa a  la Cámara de Diputados en este sentido lo que  es muy significativo”.

 

Luego de la presentación del documento Política de Recuperación del Salario Mínimo en México y en el Distrito Federal realizada por el Gabinete Económico, presidido por el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, varios consejeros participaron y coincidieron en analizar la desindización del Salario Mínimo.

 

El mandatario capitalino indicó que la desindización es el inicio real del aumento significativo que deben tener los salarios mínimos en 2015.

En 2014 EcoBici registra 7.4 millones de traslados. En enero inicia el servicio en 23 Colonias de la Delegación Benito Juárez

En 2014 EcoBici registra 7.4 millones de traslados. En enero inicia el servicio en 23 Colonias de la Delegacion Benito Juarez
 

La implementación de la Cuarta Fase del Sistema EcoBici avanza sin contratiempos en las 23 colonias de la Delegación Benito Juárez, obra que inició hace poco más de un mes, cuyo avance lleva 37 por ciento luego de haber comenzado en 64 de los 171 puntos programados para la instalación de las cicloestaciones.

 

La Secretaría del Medio Ambiente, responsable del Programa, explica que la Cuarta Fase contempla la ubicación de bolardos para delimitar espacios de la estación, una obra civil donde se realizan los dados de concreto para colocar las estaciones y trabajos de canalización eléctrica para instalar las cicloestaciones que comprenden barras, columna y bicicletas.

 

El avance comprende la adecuación de barras en dos puntos de la colonia Narvarte Poniente y del Valle Norte. Las obras continuarán durante diciembre para que la nueva fase arranque operaciones a principios de 2015.

 

El Sistema EcoBici rebasó los 20 millones de viajes, realizados por más de 142 mil usuarios. Se registran 7.4 millones de traslados en lo que va de 2014, representando 40 por ciento del total de desplazamientos acumulados en casi cinco años.

 

Cabe mencionar que en la presente administración el número de viajes en EcoBici es de 13.9 millones que equivalen a 70 por ciento del total de traslados efectuados desde que inició la operación del sistema.

 

La puesta en marcha de la Cuarta Fase de EcoBici lo posiciona como el cuarto sistema de bicicletas públicas más grande del mundo, siendo solo superado por Hangzhou (China), París (Francia) y Londres (Inglaterra). El sistema crece en 60 por ciento llegando a un total de 444 cicloestaciones, 6 mil 500 bicicletas, 190 mil usuarios y hasta 60 mil viajes al día.