Inicio Blog Página 1036

La pieza del mes en el Museo de Historia Natural: Escarabajos

La pieza del mes en el Museo de Historia Natural Escarabajos
 

La pieza del mes de diciembre en el Museo de Historia Natural, son los escarabajos una  colección de 60 mil ejemplares, siendo una de las amplias y representativas de la institución.

Los escarabajos pertenecen a la familia de los artrópodos, en la que se incluyen también  arácnidos, crustáceos y miriópodos (ciempiés y milpiés). La alimentación de los escarabajos se basa principalmente en plantas y especies de menor tamaño, por lo que son catalogados como plagas aunque desempeñan un importante papel como predadores de insectos nocivos 

Estos insectos tienen una variedad que supera a la de cualquier tipo de animales, ya que se adaptan a casi cualquier ambiente, desde los áridos desiertos hasta las altas montañas. Se han identificado alrededor de 350 mil especies, las cuales representan el 40 por ciento del total de insectos conocidos en el planeta.

Algunos escarabajos se encargan de la descomposición de la materia orgánica como la madera y el estiércol, llegando a ser considerados importantes en los ciclos naturales. A pesar de ser un grupo muy diverso, algunas especies están en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, consecuencia de la tala inmoderada y la explotación forestal.

Más información y horario de visitas al Museo, visite la página www.sedema.df.gob/museodehistorianatural, al teléfono  5515 6304  extensiones 112 y 113 o las redes sociales Facebook Museo de Historia Natural de la Ciudad de México y Tuiter @MHNCA_CDMX. 

Del martes 2 al jueves 4 disminuirá el suministro de agua potable en Iztapalapa

Del martes 2 al jueves 4 disminuira el suministro de agua potable en Iztapalapa
 

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, informa que de las 6:00 horas de este martes  a las 18:00 horas del jueves 4 de diciembre, se suspenderá parcialmente en 65 por ciento,  el abastecimiento de agua potable en algunas colonias de la Delegación Iztapalapa, debido a trabajos de sustitución de 60 metros de tubería de 48 pulgadas de diámetro e instalación de  dos válvulas de seccionamiento.

EL Organismos de Cuenca Aguas del Valle de México comunicó al SACMEX que la disminución del líquido será en el punto denominado La Caldera.

Las colonias que resultarán afectadas por la disminución son: San Francisco Apolocalco, Campestre Potrero, La Cañada, Las Cruces, Huitzico, Palmillas, Miguel de la Madrid, Ampliación Emiliano Zapata, San Miguel Teotongo, Lomas de Zaragoza, Santiago Acahualtepec, Pueblo, Santiago 1° y 2°, Ampliación Xalpa, Lomas de La Estancia, Ixtlahuacán, U.H. Ermita Zaragoza, U.H. La Colmena, U.H. Fuentes de Zaragoza, U.H. Solidaridad, U.H. La Concordia, Santa Martha Acatitla Norte, Santa Martha Acatitla Pueblo, El Edén, San Sebastián Tecoloxtitla, Santa María Aztahuacán Pueblo, Monte Albán.

El SACMEX exhorta a estos usuarios que durante este periodo adopten medidas que permitan extremar el ahorro  y uso racional del  líquido. 

En apoyo a las medidas adoptadas pone a disposición de los iztapalapenses los números telefónicos 5654-32-10 y 57-09-92-93 con 10 líneas; así como el 56 30 06 07, 56-40-12-65, 56 70 07 06 y 56 70 07 37 de la Delegación.

El GCDMX construye una sociedad basada en la legalidad y la paz social

El GCDMX construye una sociedad basada en la legalidad y la paz social
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, consolida una sociedad basada en la legalidad y la paz social, señaló la Magistrada Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, Yasmín Esquivel Mossa, al rendir ante el ejecutivo local su Tercer Informe de Actividades,  en el que refrendó su compromiso para contribuir al fortalecimiento de la administración pública como instrumento que garantice el bienestar general de la sociedad.

Mancera Espinosa acompañado por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, escuchó de Esquive Mossa mencionar las acciones para consolidar una impartición de justicia más ágil, como instrumentos que  garantice respeto a los derechos humanos y las libertades.

La Magistrada dijo que la CDMX tiene en el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, un guía para consolidar una sociedad basada en la legalidad y la paz social.

Reitera Jefe de Gobierno que el uso de la fuerza pública en manifestaciones será el último recurso que utilice, ante actitudes como las de los incidentes del lunes

Reitera Jefe de Gobierno que el uso de la fuerza publica en manifestaciones sera el ultimo recurso que utilice ante actitudes como las de los incidentes del lunes
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reiteró que su administración no utilizará la fuerza pública para inhibir las marchas y manifestaciones, porque esta es sólo un instrumento de última razia; lo que nos interesa es que haya manifestaciones en paz, tranquilas, como las realizadas este lunes.

Lamentablemente, dijo, un grupo reducido de entre 50 y 60 jóvenes, ajenos a las marchas legales, dio muestra de su actitud, pero las instituciones de la Ciudad se abocaron a proteger a personas y comercios para que no sufrieran daños.  “Lo que menos queremos, insistió,  es utilizar la fuerza, cuando hay que proteger establecimientos y personas. Lo seguiremos haciendo”

Fue cuestionado sobre otra manifestación programada para el jueves o viernes, a lo que  señaló que esperamos se pacífica.

Lo anterior fue expresado al término de la  Presentación del proyecto de construcción del nuevo estadio de béisbol de los Diablos Rojos del México y la remodelación del Estadio “Fray Nano” que será el escenario  del equipo para el 2015, en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en donde el empresario bancario Alfredo Harp Helú, dueño del equipo invertirá, en este proyecto de clase mundial, más de 200 millones de dólares, gracias a la confianza, condiciones que el sector privado tienen en la Ciudad de México.

Aseguró que esta inversión muestra que la vocación y afición capitalina no es sólo por el futbol, sino que este relanzamiento del nuevo Estadio para Los Diableo Rojos del México, confirma el gusto por el considerado “rey de los deportes”.

Ante ello, Mancera Espinosa, anunció un ambicioso Programa de Impulso a este deporte, con la habilitación, rescate, de al menos 1 estadio o cancha para esta actividad en cada una de las 16 Delegaciones Políticas.

Destacó el interés del señor Harp Helú, en el sentido de que además de la construcción del nuevo estadio rojo, rescatará y remodelará todas las canchas de béisbol cercanas el nuevo Coloso, para impulsar la práctica de esta disciplina deportiva.

Adelantó que a mediados de 2017, los Diablos Rojos del México inaugurarán su estadio. 

EL PUSILÁNIME CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

Raymundo Medellin

“Nadie es indispensable en el Partido de la Revolución Democrática”, frase de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano cuando Porfirio Muñoz Ledo salió del PRD; frase que le podría ser aplicada al ingeniero ahora que ha decidido irse del partido amarillo.

A Cuauhtémoc Cárdenas se le olvidan muchas cosas a conveniencia, por ejemplo, se le olvida que la elección en la que resultó triunfador Carlos Navarrete Ruiz ha sido una de las menos cuestionadas y que contó con la participación del Instituto Nacional Electoral, quienes la calificaron como una de las elecciones internas de partido más transparentes; claro tuvo sus “asegunes”, pero fueron mínimos.

Cuauhtémoc Cárdenas se comportó con una actitud pusilánime; no quiso competir democráticamente en la elección interna del PRD y sí pidió ser el candidato de unidad, pero sus canicas no le alcanzaron y su incondicional, Alejandro Encinas, perdió ante Carlos Navarrete; ante ello, Cuauhtémoc Cárdenas buscó una salida del PRD que a él le resultara digna, aunque dejara atrás su tan llevado y traído “espíritu democrático”; pidió la renuncia del líder de su partido, Carlos Navarrete, quien llegó a la presidencia del PRD mediante una elección que, como anteriormente dijimos, democrática; el mismo Cárdenas sabía que la salida de Carlos Navarrete de la presidencia del PRD agudizaría más los conflictos internos que se viven en ese partido, principalmente por corrientes como la de Dolores Padierna y René Bejarano, quienes están ahí como buitres esperando a ver que le llevan a su “patrón” Andrés Manuel López Obrador.

Y Volviendo a los olvidos convenencieros del ingeniero Cárdenas, se le olvida que quien influyó de manera determinante en que el alcalde de Iguala fuera candidato no fue precisamente Carlos Navarrete, sino Marcelo Ebrard; eso se le olvida como también sabe que los errores del PRD no pueden ser responsabilidad del dirigente que tiene unas semanas como presidente, se le olvida que el mismo PRD ha tenido errores en los que él guardó cómplice silencio como los de la administración de Leonel Godoy como gobernador de Michoacán, quien propició el crecimiento de los criminales denominados “La Familia Michoacana”, que luego se convirtió en Templarios, mismos a los que pertenecía el medio hermano de Leonel Godoy y que fue ingresado al Congreso en la cajuela del auto de Alejandro Encinas, para que protestara y obtuviera el fuero legislativo para no ser detenido y claro, se olvida su mismo paso por la gubernatura de Michoacán, donde se decía que no era él quien gobernaba, sino su señora madre doña Amalia Solórzano y si eso no fuera suficiente, su paso por el gobierno del Distrito federal ha sido el peor evaluado.

Cárdenas Solórzano sabía que nada podía hacer contra la actual dirigencia del PRD, por la gran cantidad de consejeros que votaron a favor de Carlos Navarrete y que seguramente no votarían en contra, por lo mismo y aunque una semana antes había dicho que no se iría del PRD, tomó la decisión a que lo llevó su intransigencia.
 
Cuauhtémoc Cárdenas fue responsable de la salida de importantes prospectos del PRD, entre quienes recordamos a José Woldenberg, Jorge Alcocer, Rolando Cordera y Gilberto Rincón Gallardo, quienes eran considerados parte importante del pensamiento ideológico del partido. Luego el PRD trataba de quedar bien con el Ejército Zapatista, cuando en repetidas ocasiones el sub comandante Marcos les mostró su desprecio.
 
Cuauhtémoc Cárdenas puede ser una figura política con seguidores importantes, sin embargo carece de una estructura necesaria para integrar una fuerza que se convierta en partido, por lo mismo, quienes dicen que se irán del PRD ya lo están pensando, porque con el partido tienen dinero y oportunidades; sin el partido, no tienen nada.

 Por todo lo anterior, la crisis que vive el PRD es pasajera y ahora más que nunca, Carlos Navarrete tiene el compromiso de cambiar el rumbo que habían impuesto al partido los chuchos, Jesús Zambrano y Jesús Ortega.
 
En cuanto al ingeniero, le recordamos que en sus propias palabras un día dijo: “nadie es indispensable en el Partido de la Revolución Democrática

En Álvaro Obregón la 4ª Etapa del Programa “Por tu Familia, Desarme Voluntario”

En Alvaro Obregon la 4 Etapa del Programa Por tu Familia Desarme Voluntario
 

El GCDMX mantiene su empeño de lograr la cultura de la paz entre los habitantes capitalinos, por lo que inició la Cuarta etapa del Programa “Por tu Familia, Desarme Voluntario”, en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en la  Delegación Álvaro Obregón, promoviendo  el desarme para evitar accidentes en el hogar, especialmente  entre las niñas y los niños los más propensos a sufrir un accidente. 

 

El Programa ha permitido recaudar en los dos de su aplicación casi 16 mil armas y 100 mil cartuchos útiles, gracias a la participación de los vecinos, con la orientación y convocatoria del equipo de Secretaría de Desarrollo Social, que todos los días puerta por puerta de los hogares exhorta a las familias deshacerse de sus armas.

 

Según datos de ONU, al año se registra un millón de heridos por balas y 16 mil millones de municiones, es decir, dos balas por habitante en todo el mundo. 

 

Para evitar integrarnos a las estadísticas fatales, brigadas de la Sedeso trabajan para promover el mensaje de desarme en la población, y que esas armas de fuego sean canjeadas por dinero, despensas y otros artículos y  los juguetes bélicos  por didácticos y educativos.

 

La Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública local, destacó que de diciembre de 2012 a la fecha se han canjeado 15 mil 645 armas, de las cuales 11 mil 236 fueron cortas, tres mil 324 largas y mil 85 otro tipo de artefactos.

 

Para ello se han destinado 39 millones 499 mil 119 pesos, siete mil 801 despensas, tres mil 993 tabletas electrónicas, entre otros productos y enseres para el hogar.

Emite el Metro 10 millones de boletos por el Día Mundial de la Lucha contra el VIH Sida

Emite el Metro 10 millones de boletos por el Dia Mundial de la Lucha contra el VIH Sida
 

El Sistema de Transporte Colectivo, Metro, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH Sida, emitió 10 millones de boletos conmemorativos, para recordar la prevención y en apoyo a la campaña que el GCDMX hace sobre este problema mundial e salud. 

Además, la Estación Barranca del Muerto, de la Línea 7, se iluminó de color rojo, representativo de la lucha contra de Sida, con el propósito de generar visibilidad sobre el padecimiento entre los usuarios y la importancia de prevenir la propagación de aproximadamente 100 millones de personas contagiadas en el planeta, desde el inicio de la pandemia.

La Red del Metro es un espacio abierto para la difusión de campañas informativas y preventivas de distintos temas, aunque de manera destacada en materia de salud, ya que  diariamente poco más de 5.3 millones de capitalinos y visitantes, lo utilizan a diario transitando por estaciones y pasillos, lo que permite visualizar los mensajes.

Esta vez, el STC dispuso de su Red del Metro para difundir el Día Mundial de la Lucha contra el VIH Sida y recordar a los pasajeros que esta enfermedad sigue presente en el mundo.

El boleto conmemorativo tiene un tiraje de 10 millones de piezas que estarán a la venta en todas las taquillas.

Locatel abrió un Centro de Acopio para recibir ropa invernal en favor de grupos vulnerables

Locatel abrio un Centro de Acopio para recibir ropa invernal en favor de grupos vulnerables
 

Dentro de la campaña “En frío invierno, calor humano”, del GCDMX  el Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, habilitó un Centro de Acopio en sus instalaciones en Coyoacán, en donde la sociedad  puede donar cobijas y ropa de invierno, nueva o usada, limpia y en buen estado, para auxiliar a personas en situación de vulnerabilidad en esta temporada invernal.

El Centro de Acopio funcionará de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas, en calle Héroes del 47 No.113, colonia San Mateo Churubusco, Coyoacán.

Los artículos que se pueden donar son:

• Cobijas, guantes, ssuéteres, chamarras, sudaderas, gorros, bufandas, cobertores

LOCATEL y el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) entregarán las donaciones entre los sectores vulnerables de la población, en albergues y en zonas altas de la Ciudad de México.

 “En frío invierno, calor humano 2014-2015”, el teléfono de LOCATEL 5658 1111 está a disposición de la población que desee reportar a personas que duermen en la calle, a fin de que las brigadas de la Secretaría de Desarrollo Social acudan a brindar servicios asistenciales. 

LOCATEL hace un llamado a la población a tomar  medidas necesarias y evitar contagios de enfermedades en vías respiratorias durante la temporada invernal y recuerda que ante cualquier síntoma, se puede llamar al 5658 1111 para recibir asesoría médica, las 24 horas, los 365 días del año.

La ALDF tiene en su poder la propuesta de Paquete Económico del GCDMX para 2015

La ALDF tiene en su poder la propuesta de Paquete Economico del GCDMX para 2015

 

El Secretario de Finanzas del GCDMX, Edgar Amador Zamora, entregó a nombre del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2015. 

En los documentos se ratifica el anuncio del ejecutivo local de que en  2015 no se crearán nuevos impuestos tampoco incremento a los existentes, sólo se propone la actualización de cuotas y tarifas asociadas a estos para compensar el efecto inflacionario.

Los contribuyentes podrán aprovechar en enero descuento de 8 por ciento en el pago anualizado del Predial y 5% en febrero. El Paquete Económico mantiene los subsidios a grupos vulnerables, en el pago de Predial y de Tenencia.

Respecto al tema salarial la Propuesta sobre Salario Mínimo de los trabajadores de la capital, la ALDF aprobó por unanimidad la creación de la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, a fin de desligar éstos de sus efectos administrativos, por lo que a partir de ahora en la Ley de Ingresos se establecerá su valor.

Para 2015 el valor de la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México se establece en 69.95 pesos, cuyo cálculo toma como valor base el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en este 2014 y el factor de actualización aplicable a las cuotas y tarifas para el próximo año.

La Secretaría de Finanzas estima obtener Ingresos Totales por 167 mil 801.2 millones de pesos (recursos superiores en 7 por ciento con respecto a 2014), de los cuales más de la mitad provienen de ingresos locales.

La recaudación local del Sector Gobierno se proyectan en 71 mil 29 millones de pesos,  un incremento de 11.8 por ciento respecto al año anterior,  el mayor registrado en los últimos 11 años.

La captación Tributaria se estiman en 37 mil 929.1 mdp, entre lo que destaca el Impuesto sobre Nóminas y Predial que continúan como las fuentes de ingresos  más importantes.

Por Ingresos Federales se prevé  recibir 78 mil 73.9 millones de pesos, 1.2% más, en términos reales, que el presente ejercicio fiscal. Del total de estos recursos, 57 mil 470 mdp corresponden a Participaciones en Ingresos Federales.

Por segundo año consecutivo se reconoce un presupuestal de Ciudad Capital, de tal suerte que para 2015 se asignaron  del Presupuesto de Egresos de la Federación recursos para el Fondo de Capitalidad por 3,500 mdp, monto casi 17 por ciento mayor al conseguido en el ejercicio fiscal anterior. Estos recursos se destinarán a los rubros de movilidad, seguridad, justicia, recuperación de espacios públicos e infraestructura hidráulica.

En tanto que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) al Distrito Federal para el próximo año serán de 770 millones de pesos, de los cuales, el 85 por ciento se canalizarán a las delegaciones y el resto para atender a comunidades en pobreza extrema. 

El Paquete Económico 2015 podrá consultarse en la página de Internet de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México: www.finanzas.df.gob.mx/presupuestal/paqueteEconomico2015.html

MÉXICO INFUNCIONAL

Vladimir Galeana

México ha llegado a una etapa en la que le urge una cirugía mayor para evitar que se nos vaya de las manos. Hay muchas cosas que no están funcionando, y ocurre así porque nuestros cuadros políticos, de todos los partidos, incluso aquellos que provienen de la sociedad civil, tienen como prioridad encontrar la fórmula que les permita evadir lo que señala la ley con tal de

obtener prebendas económicas y resultados para ascender en el escalafón del ejercicio político. Como dicen por ahí, para hacer política se necesita dinero, y la mayor parte lo busca ente lo ajeno porque o no lo tienen en suficiencia, o simplemente no están dispuestos a meterle del suyo. Otras no tienen viabilidad porque las disposiciones legales que se establecieron para su operación resultan difíciles de cumplir en la práctica, o se tienen que buscar mecanismos para darle la vuelta, aunque con ello se rompa el esquema de la probidad y la decencia.

Bien dicen que el fin justifica los medios, y quienes se dedican a la política lo tienen muy claro. En las últimas semanas el Presidente Enrique Peña Nieto se ha visto inmiscuido en una serie de acusaciones y diretes que para desgracia de este país se ha concentrado en el ámbito de lo público, y eso ha generado un brutal desgaste para la institución que representa. Pero también hay que señalar que la crisis política y social por la que atraviesa México está pegando en todos los sectores, aunque en dos de ellos los daños resultan incalculables. En el sector económico a causa de la actividad delincuencial promovida por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y los estudiantes de Ayotzinapa, de militancia perredista, y que ha sido brutal en Guerrero porque la mitad de su población vive del turismo, ese que con sus actos han alejado de sus tres polos de desarrollo.

Por eso el Presidente Peña Nieto decidió el lunes anunciar que el jueves, o sea este día, hará otro anuncio acerca de lo que se requiere recomponer en el corto plazo para darle viabilidad a su proyecto de gobierno. Pero también señaló que se requerirá el esfuerzo coordinado de Congreso y la Sociedad, ya que despues después de lo ocurrido en Iguala se tiene que marcar un nuevo rumbo. Me parece sensata la actuación presidencial porque ha entendido que hay que seguir cambiando para adecuar las instituciones a los retos que nos enfrenta la modernidad y la globalidad, pero sobre todo, para evitar que aquellos que operan y actúan al margen de la ley se sigan escudando en la impunidad. Si hacia allá va a caminar la propuesta presidencial, creo que la mayor parte de los mexicanos la acompañara.

El problema es que esas minorías beligerantes siguen empeñados en mantener la crisis social y trasladarla al espacio de lo político y en violentar el orden jurídico y subvertir la conciencia colectiva con sus llamados a la desobediencia. Los mismos padres de los normalistas han caído en el juego de aquellos que enviaron a sus hijos a la muerte y ahora los utilizan de escudo para seguir provocando daño con total impunidad. Si el Presidente solamente se contenta con medidas cosméticas, mal hará en pretender salir del bache sin dejar a un lado a todos esos elementos que solamente le estorban por su ineficiencia o por su falta de probidad. Al tiempo.Vladimir.galeana@g

 

El decálogo una reacción

*Por decreto no se corrige incapacidad, errores ni ineficiencias

 Luis Repper

[email protected]

 

Más que una propuesta para solucionar la crisis por la que atraviesa el país, el decálogo que presento el jueves 27 de noviembre en Palacio Nacional Enrique Peña Nieto, se vio, se sintió como una medida desesperada, un escudo ante la imposibilidad, aun, de solucionar los conflictos de inseguridad.

Es un catálogo de buenas intenciones, en donde uno de los puntos, el de desaparecer a las policías municipales -por malas, corruptas, ineficientes, incapaces, etc.- rompe con la autonomía municipal y con el respeto que debe haber entre los poderes de la unión, pasando además, por alto a los congresos locales y cabildos que son las instancias que aprueban la vida institucional y autónoma de Estados y Municipios.

Se argumentará que ninguna ley está por encima de la Constitución, así es, y que por ello el ejecutivo federal enviará al Congreso de la Unión la Iniciativa de reforma constitucional que faculte al Congreso para expedir la Ley contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales, para que le autorice inmiscuirse en la vida interna de otra instancia de gobierno, que sentaría un precedente negativo.

Demos el beneficio de la duda, de convertir a los municipales en policías estatales o ¿despedirlos? y pregunto ¿los estatales son más honestos que sus colegas de alguna alcaldía?, baste con conocer a los del Estado de México (oootra vez el Estado de México) a quienes les cambiaron el nombre a Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero siguen cometiendo los mismos atropellos, como los municipales de Coacalco, Tultitlán, Ecatepec, Tlalnepantla, etc.  ¿a ellos quien los vigila?.

El cambio de actitud de un policía, no se da por  ser municipal, estatal o federal. El problema de desconfianza en estas fuerzas “del orden” es la impunidad que por más de 80 años han provocado los gobiernos federales, estatales y municipales, primero porque no ha existido una verdadera selección de personal, que tenga vocación de servicio, que haya cursado  al menos bachillerato, aprobar pruebas de control de confianza, -aplicadas por expertos privados en Recursos Humanos-, no por departamentos o direcciones de la propia dependencia y lo más importante otorgar un salario digno, que le permita evitar la corrupción.

Esto, Ejecutivo Federal, es el primer paso para tener policías confiables y no lanzar una propuesta a bote pronto, como reacción al caso de Iguala, Guerrero.

Es evidente que el Plan de Acción en Materia de Seguridad, Justicia y Combate a la Corrupción peñista es una reacción a los lamentables hechos de los “anormalistas” de Ayotzinapa, casualmente a 2 meses de su desaparición y por la incontenible ola de vandalismo, marchas, mítines, acciones contra la sociedad que han tenido los familiares y sus compinches, lo que deja ver que esto no estaba en la agenda federal, pues además nunca apareció en el Plan Global de Desarrollo. Y cuando se reacciona, antes de planearse,  las cosas no andan bien.

Y no andan bien porque los equipos de inteligencia del régimen están dormidos, son indolentes o están infiltrados; no exagero la posición, porque atentar contra la sede nacional de la presidencia de la república, el Palacio Nacional, es muestra de descuido o desinterés por evitar riesgos de seguridad nacional.

Ya incendiada la Puerta Mariana, se reacciona, nunca se previno; la detención de 11 subversivos, por fortuna encerrados en cárceles de máxima seguridad, debe ser un ejemplo contundente de lo que tiene hacer una decisión oficial. Los tipos son guerrilleros y la autoridad no debe doblarse ante la presión de padres, compinches, anarquistas, seudo defensores de derechos humanos, críticos,  partidos políticos. Por ser delito federal deben ser juzgados y sancionados severamente.

El punto 6 del decálogo peñista señala la realización de un operativo especial en la región conocida como Tierra Caliente, ampliando el despliegue de las fuerzas federales en municipios de Guerrero y Michoacán”,  ¿que los cuerpos de “inteligencia” de Gobernación, de la Defensa Nacional, de la Armada, de la Gendarmería, no tienen ya detectados, ubicados, marcados en el Mapa de Riesgos del país los centros y sedes del crimen organizado, de los grupos subversivos, de los mercenarios, guerrilleros, etc.?, si lo tienen, lleva su gobierno 2 años y no los han desmantelados ¿colusión, incapacidad, miedo?, la omisión también es delito.

Si no los tienen, entonces confirmo mi teoría: incapacidad, indolencia, desinterés, también son delitos.

Apenas, a dos años de su gestión va a enviar a efectivos federales a “checar” si existen estos campamentos y sus habitantes, ¡esto es desconocimiento de las cosas! ¡Cuidado! Por eso digo, el gobierno federal está reaccionando, no planeando, menos previniendo.

Entre que manda sus iniciativas al Congreso, y a efectivos a “checar” la inestabilidad e inseguridad en Tierra Caliente, y sus vecinos, los malos ya están prevenidos, seguro tienen un plan de acción para contrarrestar las acciones, o lo que es lo mismo van 5 pasos delante de la decisión gubernamental.

En lo que llegan las Iniciativas al Congreso, las recibe oficialía de partes, se entera la Junta de Coordinación Política, la analiza, después la manda a Comisiones, éstas la reciben la reparten a cada partido, la revisan y analizan por separado, se reúnen para debatirla, corregirla, agregarle, etc. hacen el dictamen, se lo regresan a la Jucopo, ésta la propone en el Orden del Día de Sesión  Plenaria, se lee  o dispensa el procedimiento, bla, bla, bla, los grupos subversivos, los normalistas, los mercenarios de la CNTE, y grupúsculos afines seguirán dañando a la sociedad, mientras el Congreso regresa al Ejecutivo la aprobación de sus leyes para promulgarlas en el Diario Oficial de la Federación y entrar en funciones.   

En todo ese ínterin,  la crisis sigue y los 43 de Ayotzinapa continúan desaparecidos.

La verdad, tengo amplias dudas de que el decálogo peñista sea la solución a la crisis de inseguridad que padece el país; no es con leyes, decretos, propuestas, buenas intenciones como se devolverá la confianza de la sociedad a sus autoridades, léase legisladores, partidos políticos, mientras no se abata la corrupción y su hija impunidad el país seguirá sumido en la indolencia, en la inmoralidad, en la dejadez.

Dice el refrán “el buen juez por su casa empieza” y si desde la cúpula del poder las señales son contrarias a lo que proponen, ni para dónde hacerse. Está claro. La sociedad no lo percibe, está muy dolida, muy golpeada y no tarda en reaccionar.

 

 

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)   

Ratifica la CDMX respeto a los Derechos Humanos y Contra la Pena de Muerte

 
Ratifica la CDMX respeto a los Derechos Humanos y Contra la Pena de Muerte
 

Con la iluminación en color verde del Ex Templo de Corpus Christi y la firma de una carta de intención con la Comunidad de Sant’Egidio, el GCDMX refrendó la voluntad  de sumarse a la iniciativa ‘Ciudades por la Vida, Ciudades Contra la Pena de Muerte’ que conmemora  la primera abolición de la pena capital en 1786 con el alumbrado de edificios representativos de todo el mundo.

 

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno capitalino, expresó que la CDMX –que se integró al movimiento en 2004– consolida su respeto a los compromisos nacionales e internacionales contenidos en las leyes mexicanas sobre la garantía a los derechos humanos.

 

Acompañado del Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva, de los representantes de la Comunidad de Sant’Egidio, Gerardo López y Ugo Cianetti,  ratificó la visión de la capital del país a contribuir a bajar los índices de violencia y  fomentar  acciones de respeto y protección a la vida.

 

Por su parte Amieva Gálvez destacó que a mediados de 2016 el país entrará a un nuevo concepto de justicia penal con enfoque garantista, es decir, se privilegiarán los derechos humanos  sobre la ley, las autoridades y el actuar conjunto como sociedad.

 

Recordó que a 10 años de que la CDMX se integrara a esta iniciativa, confirma que  la Comunidad de Sant’Egidio es un claro ejemplo de cómo la sociedad civil organizada  puede generar grandes cambios que se sustentan el respeto a la dignidad humana.

 

Cuando la Ciudad de México se integró, dijo, existían 300 metrópolis en el  manifiesto, hoy participan cerca de mil 850. No es casualidad, reiteró, participar de este esfuerzo, con acciones directas como leyes, foros, propuestas e iniciativas sobre temas de población indígena, Interrupción Legal del Embarazo y programas sociales.

Finalmente, Amieva Gálvez sostuvo que la CDMX es el corazón de la República en materia financiera, cultural, artística, jurídica entre otras, en donde se realizan las grandes acciones que replican las demás entidades del país.

 

 

La CDMX cuenta ahora con Policía Turística moderna, comprometida y capacitada en favor de los visitantes

La CDMX cuenta ahora con Policia Turistica moderna comprometida y capacitada en favor de los visitantes
 

Con la finalidad de ofrecer seguridad, protección y orientación a los visitantes nacionales y extranjeros que lleguen a la Ciudad de México, en trabajo coordinado entre las Secretarías de Seguridad Pública y la de Turismo capitalinas, se capacitaron, entrenaron y educaron a 100 elementos que pasarán a formar parte de la Policía Turística, elementos que recibieron de Jesús Rodríguez Almeida y Miguel Torruco Marqués, la cédula y certificado que les acredita oficialmente como servidores públicos en protección del visitante.  

Los nuevos elementos no serán sólo una instancia de asistencia a al turistas, sino se ocuparán también de prevenir e identificar factores de riesgo en esta actividad.

La renovada, moderna y activa policía turística de la CDMX  contribuye a cambiar de manera positiva la percepción que se tenía del policía y de la atención al visitante en sitios de interés del turista.

los 100 nuevos agentes cursaron el Diplomado “Policía Turística de la Ciudad de México”, con duración de 230 horas impartido en el Instituto Técnico de Formación Policial, en donde participaron expertos en la legislacion turística, calidad en el servicio, cultura turística y contexto turístico nacional e internacional.

 El funcionario comentó que el turismo es una prioridad y la CDMX se está consolidando como el mejor destino turístico de américa latina, lo que nos obliga a seguir trabajando en la procuración del bienestar de nuestros visitantes nacionales y extranjeros.

Al respecto el Secretario Torruco Marqués, señaló que los  100 nuevos agentes cursaron el Diplomado “Policía Turística de la Ciudad de México”, con duración de 230 horas impartido en el Instituto Técnico de Formación Policial, en donde expertos en  legislación turística, calidad en el servicio, cultura turística y contexto turístico nacional e internacional, impartieron los temas que ahora aplicarán en beneficio del visitante nacional, local y extranjero.

Destacó que el turismo es una prioridad y la CDMX se consolida como el mejor destino turístico de América Latina, lo que obliga a seguir trabajando en la procuración del bienestar de nuestros los visitantes.

 

La CDMX impulsa entre los capitalinos la aceptación y respeto a las personas con diversidad sexual

La CDMX impulsa entre los capitalinos la aceptacion y respeto a las personas con diversidad sexual
 

En el marco de las acciones de 16 días de Activismo Contra la Violencia Hacia las Mujeres y las Niñas, el GCDMX reitera que es de primer orden defender los derechos humanos de las mujeres, incluyendo lesbianas, bisexuales, gay y transexuales, porque el tema de los derechos de la población LGBT debe reforzarse ante todos los tipos de violencia que se ejercen sobre ella, enfrentar también las agresiones por su orientación o identidad de género.

A través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, de la Secretaría de Desarrollo Social, se destaca que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, 7 de cada 10 personas homosexuales y lesbianas señalan que en el país no se respetan sus derechos. Una de cada dos personas lesbianas, homosexuales o bisexuales considera que el principal problema que enfrentan es la discriminación, luego la falta de aceptación, las críticas y burlas.

Cuatro de cada 10 mexicanas y mexicanos no están dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales, esto dice un estudio elaborado por el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación.

La dependencia del gobierno capitalino llama a la sociedad a visibilizar y reconocer que aparte de ser mujeres lesbianas, bisexuales, gay o transexuales, son personas con los mismos derechos y merecedores de respeto en todos los ámbitos.

Pidió a los capitalinos a despojarse de la visión patriarcal y egocentrista, en donde aquella que se revele diferente a lo que dicta la heteronormatividad, es señalada, etiquetada y discriminada.

La Sedeso precisó que en la CDMX se trabaja para seguir abriendo alternativas para todas, que se respeten sus derechos y que las nuevas generaciones de mujeres tengan mejores  expectativas y sientan orgullo de su identidad y su orientación sexual, para ejercer sin miedo sus derechos sexuales y reproductivos.

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Operativo de Atención al Migrante 2014

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Operativo de Atencion al Migrante 2014
 

Para la inminente temporada navideña y de fin de año, en donde los mexicanos que radican en Estados Unidos y Canadá vendrán a la CDMX a pasar sus vacaciones y reencontrarse con sus familias, el Gobierno central dispuso del Operativo Conjunto de Atención al Migrante, pues se espera la llegada de más de 1 millón  100 mil compatriotas a quienes se les brindará orientación, apoyo,  asesoría, seguridad, para su feliz estancia.

Al presentar el Operativo, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera anunció que se dispondrá de 178 Monitores, hombres y mujeres, que fungirán como asesores para quienes por su ausencia prolongada en el extranjero encontrarán una Ciudad distinta a la que dejaron.   

Estos servidores públicos se ubicarán en los puntos de mayor afluencia de la Metrópoli como las 4 terminales de autobuses: Norte, Sur, Poniente y Vía Tapo, en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto, en el Atrio de la Basílica de Guadalupe, Alameda Central, Bellas Artes, Museo de Antropología, Ángel de la Independencia, en las explanadas de varias delegaciones políticas, desde luego en el Zócalo, en Estaciones del Metro y muchos más.

Destacó que personal de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Justicia capitalina estarán dispuesto a atender y orientar a los paisanos en su estancia.

Dijo que el GCDMX puso a la orden de los capitalinos radicados en la República mexicana una línea telefónica sin costo, el 01800 009 1111 y para los paisanos en Estados Unidos y Canadá el 1800 505 8511 para atenderlos en sus consultas y trámites como documentos personales, trámites legales, impresión de actas de registro civil de mexicanos, en temas de identidad, etc.

Destacó que este servicio telefónico de la Ciudad ha atendido en lo que va de 2014 más de 11 mil servicios y que esta vez seguirá operando como tal.

Aprovechó la ocasión para reconocer la propuesta migratoria del Presidente de Estados Unidos Barak Obama para dar legalidad de estancia y trabajo a millones de mexicanos en ese país y deseó que llegue a buen puerto y nuestros paisanos encuentren los beneficios que siempre han buscado y requieren.