Inicio Blog Página 1037

Gobiernos de la Ciudad de México y Federal en la misma línea para aumentar el Salario Mínimo, señala Jefe de Gobierno

 Gobiernos de la Ciudad de Mexico y Federal en la misma linea para aumentar el Salario Minimo senala Jefe de Gobierno
 

Tras señalar que la Ciudad de México ha ganado, ha abonado y dado un paso muy importante en la tarea fundamental para elevar el salario mínimo de los trabajadores, no sólo de la Ciudad, sino del país, al Promulgar los Decretos de la Ley de Unidad de Cuenta de la CDMX y Presentación de la Iniciativa de Proveedor Salarialmente Responsable, que disindeza la percepción diaria como factor para fijar multas, premios, tasas, sanciones, y  con el respaldo a la propuesta por parte del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de enviar al Congreso una iniciativa similar, se confirma que la posición de su gobierno no estaba equivocada y que será a partir de 2015 federal.

Así lo señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al firmar la Promulgación de ambos Decretos y no dejó de reconocer la actitud del mandatario federal: “señalar mi reconocimiento al Presidente de la República por el anuncio que hizo ayer. Me parece que eso suma en un compromiso común y por México, en donde se ve y se voltea a hacia quienes menos tienen y  más lo necesitan”.

Reconozco su interés por avanzar en el Salario Mínimo. Mucho se especulaba y  se decía que las reformas sólo iban a quedarse aquí en la capital, y que tendrían un freno en el ámbito federal. Hoy vemos que no será así m que más fuerte la necesidad de transformación que tiene el país que cualquier inercia que pudiera oponerse a un planteamiento surgido desde la CDMX.

 

Está claro que el planteamiento se hace de modo progresista, está claro que este planteamiento surge otra vez de la Ciudad de México, pero también está muy claro que suma voces de todos los sectores.

 

Por ello resaltó “hemos logrado que esta línea de pensamiento, que nuestro planteamiento económico que se haga  desde la Ciudad de México, que hora esté en todo el país, que no exista un rincón de México en donde no se pague un salario mínimo que rompa con la barrera de las líneas de pobreza extrema.

Mancera Espinosa expuso que con la Promulgación ambas iniciativas, una que crea la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, que desvinculará el Salario Mínimo de multas,  referencias, tasas, de una función que se le dio hace muchos años y quizá en su momento tuvo una razón por el  pacto económico para estabilizar al país, pero que hoy no tiene ningún sentido que se siga de manera inercial trabajando así.

También, dijo, damos cuenta de la Reforma de 50 Leyes y de 4 Códigos Locales, que se hizo de manera detalla, muy cuidada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

La segunda es la Iniciativa de Ley que enviará en próximos días a la ALDF de Proveedor Salarialmente Responsable en la que su Administración dará preferencia a proveedores que cumplan con el pago de un salario mínimo de 82.86 pesos, diarios a todos sus trabajadores, sin excepción. 

El Jefe de Gobierno sostuvo que este es el primer paso en la mejora salarial de todos los trabajadores del país, lo que sigue ahora es esperar esta Reforma anunciada por el Presidente de la República la próxima semana, es continuar nuestro diálogo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos quien decide este rumbo… y la exigencia: esperamos que haya una toma muy importante de conciencia de lo que se requiere en un incremento inicial del salario mínimo.

La Ciudad de México seguirá haciendo lo que tiene que hacer: mejorar las condiciones laborales, económicas de sus empleados y de todos los  trabajadores de la capital, y así sucederá. 

Finalmente aseguró que este incremento al Salario Mínimo no es un impulso a la economía, que permitirá  mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores de la Ciudad y del país.

Exhorta la Secretaría de Salud capitalina a la SEP incorporar a los programas de estudio de nivel básico la materia de salud

Exhorta la Secretaria de Salud capitalina a la SEP incorporar a los programas de estudio de nivel basico la materia de salud
 

La Secretaría de Salud del GCDMX  hizo un llamado a la SEP Federal incorporar de manera obligatoria la materia de salud en las escuelas, con el fin de reducir los índices de sobrepeso y obesidad infantil, que se han convertido en el principal problema de salud pública en la capital.

Esto es urgente porque  si queremos que se dé un cambio en el estilo de vida de los niños debemos crearlo, hacer conciencia, empoderar a los niños.

La Sedesa aseguró de no llevar a cabo estrategias basadas en la educación, los pequeños  que hoy tienen de tres a cinco años de edad perderán hasta 10 años de esperanza de vida.

Un ejemplo claro de que la educación en salud es la base para frenar el sobrepeso y obesidad -padecimientos que afectan a cerca de cinco millones 700 mil niñas y niños en el país- es el programa interinstitucional SaludArte, a través del cual se ha logrado, en la Ciudad de México, fomentar hábitos saludables a más de 22 mil escolares. 

Un ejemplo del interés y ocupación del Gobierno de la Ciudad es que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en los próximos días hará la presentación de un millón de libros de Educación en Salud, Salud Sexual y Reproductiva y Adicciones, que serán distribuidos a alumnos de cuarto, quinto y sexto año de primaria.

El DIF capitalino refuerza su Campaña “Recicla y Sé DIFerente con Tetra Pak, en 4 pasos”

El DIF capitalino refuerza su Campana Recicla y Se DIFerente con Tetra Pak en 4 pasos
 

Con el objetivo de fomenta en la niñez, de la CDMX  la cultura del reciclaje para ayudar a contrarrestar los daños y deterioro ambiental provocado por los desechos diarios y las condiciones de contaminación y acumulación de basura, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, puso en marcha  la Segunda Etapa de la campaña “Recicla  y Sé DIFerente con Tetra Pak, en 4 pasos”,  que permitirá el reúso de envases de los desayunos escolares y los utilizados en el hogar, para ello se instalaron  en varios Centros de Desarrollo Comunitario, ocho  contenedores más.

El Sistema mensualmente entrega en promedio más de siete y medio millones de desayunos a las escuelas públicas de la Ciudad de México, por lo que gran cantidad  de estos envases serán reciclados.

Abundó que el Gobierno de la Ciudad está comprometido con las niñas y los niños para el cuidado y preservación del medio ambiente, encaminadas a consolidarla como la Capital Social del país.

El DIF/CDMX explicó que  la Primera Etapa de la Campaña, se realizó en los  Centros de Desarrollo Comunitario  Vicente Guerrero  y Álvaro Obregón, en donde se  logró captar más de mil 300 kilos de envases, por lo que la Compañía fabricante de Tetra Pak donó otros ocho contenedores, elaborados con material reciclado, en pro del cuidado ambiental del planeta.

La Segunda Etapa comprende la instalación de ocho contenedores extra en los Centros de Desarrollo Comunitario  Iztapalapa Nuevo, Xochimilco, Adolfo Ruiz Cortines, Rosario Castellanos, Ricardo Flores Magón, Venustiano Carranza, República Española y Adolfo López Mateos, que son operados por el DIF local.

Finalmente, la Empresa Tetra Pak México, reconoció el esfuerzo del DIF capitalino y de las comunidades cercana a sus Centros Desarrollo Comunitario, por el compromiso y dedicación en favor de la educación ambiental en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Ésta iniciativa fomenta en la sociedad el hábito del reciclaje para cuidar la ecología y mejorar el manejo de los desechos que se generan diariamente en cada hogar.

Todo capitalino tiene derecho a tramitar la licencia de cambio de uso de suelo

Todo capitalino tiene derecho a tramitar la licencia de cambio de uso de suelo
 

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del GCDMX detalla el procedimiento para gestionar el cambio de uso de suelo con base en el artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y el Reglamento del Comité Técnico de Modificaciones de los Programas de Desarrollo Urbano.

El precepto señala que cualquier particular puede solicitar la modificación del uso de suelo a través de un mecanismo establecido en el Reglamento. 

El interesado debe acudir a la Ventanilla Única de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) con el formato debidamente llenado, disponible en la página de Internet de la dependencia www.seduvi.df.gob.mx

La solicitud deberá ir acompañada de los siguientes documentos: constancia de número oficial, certificado de modificación de uso de suelo, memoria técnica de lo que va a modificar, copias de las escrituras inscritas, estudio técnico urbano, entre otros, para la debida integración del expediente.

Éste consta de dos carpetas, una legal y otra técnica, que se entrega con sus anexos al Comité. La Seduvi revisa que cumpla con lo establecido,  de lo contrario avisa al particular sobre lo que falta por integrar.

Se publica un aviso de consulta pública, a través de una manta técnica que se expone durante 15 días a los vecinos para su conocimiento y, en su caso formulen observaciones a la Seduvi.  El particular deberá comprobar que la manta fue exhibida en el domicilio en cuestión con fotografías o video.

Corridos estos acto se da trámite para ingresar la solicitud al Comité Técnico de Modificaciones de los Programas de Desarrollo Urbano –que integran 14 dependencias del Gobierno capitalino, la delegación correspondiente, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y una  representación ciudadana.

Si es aprobado por mayoría, el Comité levanta un acta técnica donde los entes participantes firman su postura. Se integra una minuta de trabajo y se forma la carpeta para ser turnada a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. 

La Consejería realiza una revisión de lo aprobado por el Comité y de no encontrar ningún inconveniente, lo prepara para firma del Jefe de Gobierno. Una vez concluido el procedimiento, lo envía a la Comisión de Gobierno de la ALDF para su discusión, análisis y en su caso aprobación.

Pide Jefe de Gobierno a la Secretaría de Hacienda más presupuesto en 2015 para el Programa SaludArte, que ha mostrado su efectividad

Pide Jefe de Gobierno a la Secretaria de Hacienda mas presupuesto en 2015 para el Programa SaludArte que ha mostrado su efectividad
 

Al Presentar  los Resultados del Programa SaludArte 2013-2014, implementado en 100 escuelas de nivel básico de tiempo completo en la Ciudad, que ha beneficiado con alimentación balanceada, nutritiva, suficiente y en donde además de combatir la obesidad, crear hábitos, disciplina y descubrir habilidades, capacidades y entusiasmo por la música, el teatro, la danza, entre otras destrezas, más de 20 mil estudiantes de las colonias marginales, en niños y niñas que hace tres años eran desatendidos, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo un balance del éxito de este programa, del que dijo “no sólo debería aplicarse en la CDMX, sino en todo el país”.

Destacó  que se han servido poco más de 3 millones de comidas calientes y se invirtieron más de 18 mil horas en talleres educativos y artísticos “esto es SaludArte”, dijo.

Abundó que, primero, son resultados imparciales y segundo, que se han hecho con el más estricto rigor científico: “en 2013 y 2014 tenemos una variación positiva de 14 por ciento en lavado de manos; 9% positivo en conocimientos de nutrición; más de 28 horas a la semana de televisión, hemos ido a la inversa, es decir, los niños tenían mucho más horas de televisión en casa, hablamos quizá de 25 mil horas de televisión; pasar a 17 mil horas, es una reducción muy importante, menos de 7%  en horas de televisión con SaludArte”

En salud, informó en placa dentobacteriana tenemos menos 9 por ciento, al que se han sumado la Asociación Dental Mexicana, empresas del rubro e impulso de hábitos. Eso es lo que se está ganando con los niños.

En el sangrado de encías, otra realidad de los niños y niñas de nuestra ciudad, menos 20%.

Luego presumió: nunca, nadie había medido la reducción de obesidad en un año como SaludArte, menos 4 por ciento, medido en los niños y en las niñas. Y sólo ocupamos  un 30 por ciento del tiempo completo de los niños..

Mancera Espinosa aprovecho el informe para sugerir al Gobierno Federal que SaludArte debería  conocerse y aplicarse a nivel nacional. “SaludArte, debe tener más recursos. No hemos tenido la respuesta que esperamos, no la hemos tenido aún y creo que un Programa como éste se merece tener más recursos”

Este año, reiteró, estamos programando de nuestro presupuesto, invertir cerca de 120 millones de pesos y subir a 120 escuelas. Seguiremos trabajando con la Secretaría de Educación Pública federal para ampliar la cobertura, seguiremos apoyando a los niños y las colonias que más se requiere.

Destacó que no hay apuesta más trascendente  y obligatoria de un gobierno  que  invertir en el  desarrollo y el bienestar social de los niños y las niñas del país.

Mancera Espinosa no dejó pasar la oportunidad para reiterar su llamado a los Secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, de Educación Pública, Emilio Chauyfett y al Gobierno Federal a  sumemos esfuerzos, y con el presupuesto de la Ciudad de México invertir en el progreso y  avance de SaludArte. Ojalá pudiéramos tenerlo en todas las escuelas de la Ciudad de México, y diría yo, en todas las escuelas del país, eso sería lo que tendríamos que lograr.

SaludArte demuestra su efectividad, allí están las cifras, allí está el estudio. ¡Vamos por más SaludArte en la Ciudad de México, vamos por más niños y niñas mejor alimentados, mejor preparados para lo que viene en el futuro!

Expertos pugnan por incluir derechos humanos en litigio entre Argentina y fondos buitres

Expertos pugnan por incluir derechos humanos en litigio entre Argentina y fondos buitres
Philip Alston
 
Centro de Noticias de la ONU.- El litigio entre Argentina y los denominados fondos buitres en los tribunales estadounidenses subraya la necesidad de tomar en cuenta los derechos humanos cuando se negocie y regule la reestructuración de deuda.
Así lo aseveraron hoy dos expertos de la ONU en derechos humanos en un comunicado conjunto.

“El litigio de los fondos buitres complica los procesos de reestructuración y socava la capacidad de los países endeudados de combatir la pobreza y concretar los derechos sociales y económicos”, dijo Juan Pablo Bohoslavsky, experto en el efecto de la deuda en las garantías fundamentales.

Por su parte, Philip Alston, relator especial sobre pobreza extrema, destacó que las crisis de deuda del pasado tuvieron consecuencias graves en los derechos humanos de los argentinos y que se corre el peligro de que esto ocurra nuevamente.

Alston recordó que después del incumplimiento de Argentina en 2001, el 53% de la población del país se sumió en la pobreza y añadió que pese al aumento de inversión social que siguió a la reestructuración, queda trabajo por hacer en la provisión de servicios sociales y reducción de la pobreza.

El litigio de Argentina data de 2008, cuando un fondo de cobertura compró 48 millones de dólares en bonos por una fracción de su valor nominal para luego, junto con otros tenedores de deuda, negarse a participar en la reestructuración y demandar al país en una corte de Estados Unidos para obtener el 100% del valor de los instrumentos más los intereses.

En junio pasado, el tribunal falló a favor del fondo demandante y bloqueó los pagos de Argentina a los acreedores que aceptaron la reestructuración.

Los expertos de la ONU señalaron que si Argentina pagara dicho monto, sería demandado por todos los otros acreedores, lo que podría llevar al país a la quiebra en perjuicio de su población.

Además, advirtieron que este caso no concierne únicamente a Argentina, sino que afecta a todos los países que hayan reestructurado su deuda o se encuentren en ese proceso, por lo que urgieron a regular ese mercado.

ONU advierte contra la complacencia en la erradicación del ébola

ONU advierte contra la complacencia en la erradicacion del ebola
Trabajadores en centro de cuidados para el ébola. Foto: UNICEF/John James
 
Centro de Noticias de la ONU.- En Mali se abrió ayer un nuevo centro de la Misión de Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia contra el Ébola (UNMEER). A su vez, el Banco Mundial aprobó un proyecto de 70 millones de dólares para Côte d’Ivoire para promover medidas para prevenir la propagación de la enfermedad.
Pero a pesar de los progresos, Naciones Unidas hizo una advertencia contra la complacencia.

En su última actualización, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el número de muertes por el virus mortal del ébola ascendió a 5.689 hasta el 23 de noviembre, si bien la incidencia de casos es estable en Guinea, está declinando en Liberia pero sigue aumentando en Sierra Leona.

Stuart Kefford del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas en Liberia dice que ha habido un punto de inflexión en la lucha contra el ébola.

“Antes la enfermedad nos alcanzaba. Ahora estamos luchando contra la enfermedad conforme el número de casos se reduce. Pero debemos recordar que solo estamos donde estábamos a principios de agosto. En agosto veíamos esto como un asunto muy serio. No podemos ser complacientes. Seguimos en una situación muy mala”, señaló.

Mientras tanto, Naciones Unidas ha dicho que es improbable que alcance su meta de 1 de diciembre para enterrar en condiciones seguras a 70% de los fallecidos y tratar a 70% de los enfermos en la región.

OPS reporta aumento de seropositivos que reciben tratamiento antirretroviral en América Latina

OPS reporta aumento de seropositivos que reciben tratamiento antirretroviral en America Latina
Foto: IRIN/Eva-Lotta Jansson
 
Centro de Noticias de la ONU.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó hoy que el número de portadores del virus de la inmunodeficiencia humana que reciben tratamiento con antirretrovirales ha aumentado casi cuatro veces durante la última década en América Latina y el Caribe.

Según datos dados a conocer en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, casi 600.000 personas más que en 2003 toman esos medicamentos en la región.

La directora general de la OPS, Carissa Etienne, destacó la ampliación del acceso a los servicios básicos de salud ocurrida en los países latinoamericanos en los últimos diez años.

Además, consideró que es posible controlar la epidemia para 2030 si los países aplican una estrategia de prevención combinada, y si todas las personas saben si portan el VIH, reciben el tratamiento que necesitan, y viven libres de estigma y discriminación.

“El desafío es avanzar sin dar ni un solo paso atrás en los logros conseguidos”, apuntó Etienne.

En 2013, 106.000 personas se infectaron con el VIH en la región, un 9% menos que diez años atrás. Sin embargo, las nuevas infecciones podrían reducirse aún más a través de la implementación de una estrategia de prevención que combine intervenciones y servicios basados en evidencia, según las necesidades de las personas a las que van dirigidas. 

Estas intervenciones van desde la distribución de condones y la información sobre el VIH, hasta la oferta de la prueba y el tratamiento oportuno, entre otros. 

Las muertes relacionadas con el virus también se redujeron. El año pasado fueron 58.000, lo que representa un 40% menos que en 2003.

UNICEF destaca experiencias de apoyo al deporte para el desarrollo en América Latina

UNICEF destaca experiencias de apoyo al deporte para el desarrollo en America Latina
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) organizará el próximo 2 de diciembre la I Conferencia Internacional ‘Vamos Jogar’.

El evento tendrá lugar en el Museo de Arte de Río de Janeiro (Brasil) y forma parte de la iniciativa regional para compartir buenas prácticas y desafíos en el área del Deporte para el Desarrollo e impulsar la creación de una red de contactos internacionales sobre el tema.

Los participantes –que incluirán a personalidades del deporte, funcionarios públicos, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil– discutirán las mejores prácticas, retos y las lecciones aprendidas en la materia.

El Deporte para el Desarrollo es un tema que se ha incorporado en las políticas de diversas ciudades de todo el mundo, que entienden la actividad deportiva no sólo como un fin en sí misma, sino como una herramienta eficaz para ayudar a mejorar la vida de niños, familias y comunidades.

‘Vamos Jogar’ es una iniciativa de movilización y compromiso ciudadano y político impulsada por UNICEF y la Alcaldía de Rio de Janeiro con la intención de promover el derecho al juego, la recreación y el deporte seguro e inclusivo para todos los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe.

Acuerdan Jefe de Gobierno y Presidente de la CONAGO reunión del Pleno para informar sobre avance de Propuesta a Salarios Mínimos

Acuerdan Jefe de Gobierno y Presidente de la CONAGO reunion del Pleno para informar sobre avance de Propuesta a Salarios Minimos
 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, recibió en su oficina al Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango, para conversar sobre su propuesta de recuperación del Salario Mínimo y acordaron una próxima reunión con gobernadores para encontrar coincidencias que permitan avanzar en un planteamiento conjunto.

El mandatario capitalino recordó los argumentos de su propuesta, ya que México  no puede estar en ejemplos negativos sobre las percepciones que reciben los trabajadores a nivel mundial.

 Ambos mandatarios intercambiaron opiniones sobre el primer avance que se ha dado en la CDMX con la aprobación de dos iniciativas de ley en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la creación de la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México que permitirá desvincular al salario mínimo como indicativo de tarifas y multas.

Herrera Caldera felicitó a anfitrión por la aprobación de la Unidad de Cuenta y sugirió una nueva reunión con los demás gobernadores para conocer la propuesta a fondo y buscar el consenso y aprobación del Poder Legislativo.

El 10 de octubre pasado, el Jefe de Gobierno acudió a la Plenaria de la Conago en donde  presentó la propuesta de incremento al Salario Mínimo, en donde acordaron la creación de un grupo de trabajo integrado por 11 entidades – Aguascalientes, Colima, Jalisco, Morelos, Coahuila, Baja California, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Guerrero y Distrito Federal-, bajo la coordinación del Gobierno capitalino.

Consolidada la Comisión de Gobernadores el Presidente de la Conago solicitó un encuentro con Mancera Espinosa para conocer a detalle la propuesta y avanzar coordinadamente en el tema que ya es en un debate nacional.

Miguel Ángel Mancera dijo que el actual Salario Mínimo es inconstitucional, pues no garantiza la línea de bienestar social y señaló que en América Latina se refleja una evolución y crecimiento en las remuneraciones,  lo cual no sucede en nuestro país.

Instaló la Central de Abasto de la CDMX su Romería navideña

Instalo la Central de Abasto de la CDMX su Romeria navidena
 

Como en cada temporada decembrina la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) instaló la Romería de Navidad, la más grande del año, en el Corredor Ecológico del Sector Flores y Hortalizas, en Eje 5 Sur, y el Terreno de Piedra hasta el 25 de diciembre.

La actividad concentra a comerciantes que ofertan sus productos al mayoreo y menudeo para abastecer a mercados públicos, tianguis, tiendas de autoservicio y amas de casa.

Entre los productos que se ofrecen el consumidor encontrará: árboles de Navidad importados, nacionales y de raíz; flores de Nochebuena provenientes de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan, de los estados de Michoacán y Morelos, heno y musgo de Puebla.

A precio de mayoreo las familias podrán encontrar piñatas decoradas y ollas para elaborarlas; figuras de vara de escoba; nacimientos o elementos para armarlos; coronas deshidratadas; casitas de madera y lo necesario para adornar las posadas y fiestas de fin de año. 

Los visitantes que lleguen a la CEDA CDMX por el acceso Norte (Eje 5 Sur), encontrarán  las flores de Nochebuena y pasando la caseta de peaje está la Romería.

Expone artista mexicano amante del rock su obra “Un Viaje por el Rock”, en Estaciones del Metro

Expone artista mexicano amante del rock su obra Un Viaje por el Rock en Estaciones del Metro
 

El Sistema de Transporte Colectivo, Metro,  inauguró el mural “Un Viaje por el Rock” del pintor mexicano Jorge Flores Manjarrez, en el vestíbulo de la Estación Auditorio de la Línea 7, con el objetivo de generar un ambiente visual agradable para los usuarios y abrir  espacios a los artistas capitalinos.

La obra  fue pintada en tres etapas con técnica de óleo en acrílico con una extensión de 67 metros cuadrados que recrea imágenes de grandes rockeros de todos los tiempos a bordo de un Turibús.

“Ahí se los dejo, este mural que extendió sus brazos 17 metros para poder avanzar y acoger a la banda que llegue y que le guste el rock  y que se pueden mirar en sus músicos favoritos, en sus cantantes predilectos que han formado el sound track de sus vidas o que han pasado a través de algunos momentos agradables o algunos momentos cómplices con los roqueros que están aquí”, señaló el autor.

Además de este mural en la Estación Auditorio, el artista plasmó otro de Urbanhistorias del Rock Mexicano, en la Estación Chabacano, de las Líneas 2, 8 y 9 del Metro. 

La Gerencia de Atención al Usuario del STC  reconoció a Manjarrez por el aporte al acervo cultural en la Red del Metro, que forma parte del folclore urbano y que puede ser admirado por millones de usuarios.

En 2016 la CDMX será sede de la Reunión Bienal del C40, para alcanzar desarrollo sustentable sin dañar el medio ambiente global

En 2016 la CDMX sera sede de la Reunion Bienal del C40 para alcanzar desarrollo sustentable sin danar el medio ambiente global
 

Por sus políticas públicas en favor del medio ambiente y sus programas que impulsan evitar el cambio climático como EcoBici, recuperación de espacios públicos, el monitoreo constante de la calidad del aire, la instalación de nuevas estaciones de monitoreo de carbono negro, el refuerzo al programa Hoy no Circula y su ampliación a sábados, entre otros, fueron factores determinantes para que el Consejo Ejecutivo del C40, haya determinado que la Ciudad de México sea sede la Cumbre Bianual del C40 en 2016.

Así lo informó el Jefe de Gobierno al destacar que no fue casual que esta agrupación de más de 70 Alcaldes de todo el mundo se pronunciara en favor de nuestra Ciudad, la que hace 30 años fue considerada como la más contaminada del mundo, en la que desde cualquier punto de su geografía era imposible observar los volcanes y cerros que la rodean, que incluso fue ejemplo de lo que no se debía hacer con el aire en una Ciudad en desarrollo.

Hoy, no sólo superamos esa terrible etapa, sino que somos ejemplo de conservación, protección, impulso y amistad del avance urbano amigable y respeto con el medio ambiente.

Acompañado por el Presidente  Eduardo Páez y el  Director de Eventos, Regiones e Iniciativas Kevin Austin del C40, se congratuló de la distinción y señaló que éste es una cumbre que reúne a 70 alcaldes de las ciudades mundiales globales, comprometidas con el cuidado del medio ambiente. La Ciudad de México se convierte en la segunda Ciudad en Latinoamérica en ser sede de la cumbre bienal.

Mancera Espinosa reconoció el apoyo de los alcaldes de las ciudades de Tokio, Hong Kong, Johannesburgo, Buenos Aires, Houston, Yakarta, Londres, Berlín, Los Ángeles, Río de Janeiro, Copenhague y Seúl, pues su apoyo y voto fue determinante para lograr la sede en 2016.

En el anuncio de la postulación estuvo la Secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, quien señaló que el objetivo de la Reunión Bienal 2016 del C40, en la Ciudad de México, será compartir experiencias con sus similares, sus particularidades y fomentar el intercambio de políticas públicas, programas y acciones exitosas para impulsar los retos de los centros urbanos y megaciudades que diariamente deben enfrentar; generar compromisos conjuntos que garanticen el desarrollo urbano sustentable y bajo en carbono.

“México no puede ser un espacio de impunidad selectiva” advierte el Jefe de Gobierno. Iguala es el ejemplo más dramático

Mexico no puede ser un espacio de impunidad selectiva advierte el Jefe de Gobierno. Iguala es el ejemplo mas dramatico
 

De manera contunden, clara, directa, segura y decidida el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado, una sugerencia al Gobierno Federal, “México no pude ser un espacio de impunidades selectivas” para no repetir y corregir los sucedido en Iguala, Guerrero, con la desaparición forzosa de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y esto debe entenderse y aplicarse en todo el país.

Al encabezar en el antiguo edificio del Ayuntamiento la Presentación de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se crea la Ley para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada y la Desaparición por Particulares en la CDMX, el ejecutivo local sostuvo que en esto pone la muestra la capital del país, no como una  actitud caprichosa u una idea surgida de la nada, es sencillamente nuestra obligación cuidar, proteger, pugnar por la defensa de los Derechos Humanos de la población.

Insistió que debe ser así porque México ha firmado con organismos internacionales, este asunto de la desaparición forzada de personas; y lo que sucedió en Iguala, insistió, no debe repetirse; de ahí la importancia, dijo, de que esta Norma que hoy se entrega a la ALDF para convertirla en Ley, debería replicarse en todos los Estados de la República, porque hay algunas entidades que no tienen un policía o una Norma que garantice la mínima seguridad de los ciudadanos e Iguala, fue un lamentable ejemplo.

Reitero su dicho del martes, en el sentido de que las marchas y manifestaciones en la CDMX están garantizadas, en especial las reclaman por la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa, pues, dijo, hay que ponerse en los zapatos de los padres para sentir lo que es la desaparición forzada de sus hijos; ellos tendrán el apoyo, pero serán cuidados, vigilados. “Lo último que mi Gobierno haría es utilizar la fuerza pública” por eso la entrega a la ALDF de la Iniciativa de Ley para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada y la Desaparición por Particulares en la Ciudad de México.

Varias veces se refirió al Gobierno Federal para dotar y dar capacitación a los policías, a los jueces, a las alcaldías porque no debe ser excusa el desconocimiento de las leyes y los protocolos de seguridad, porque el resultado es la impunidad selectiva. Será imperdonable que por desconocimiento, desinterés o el no importa que las autoridades de impartir justicia y seguridad permitan la desaparición de personas o la impunidad de los responsables.

De manera contundente Mancera Espinosa señaló: “en México esta es nuestra realidad, hay quienes no tienen las mismas capacidades de responder a un problema o de plano la colusión en el tema que nos ocupa, es el modus vivendi de funcionarios corruptos”

La Sedesa aplicará en la temporada invernal 2014/2015 más de 3 millones de vacunas contra la Influenza Estacional

La Sedesa aplicara en la temporada invernal 2014 2015 mas de 3 millones de vacunas contra la Influenza Estacional
 

Ahora que inició la temporada de bajas temperaturas, sin ser invierno aún, la Secretaría de Salud del GCDMX además de recomendar medidas de protección para evitar enfermedades respiratorias como lavarse las manos constantemente; si viaja en transporte público evitar llevarse las manos a los ojos, boca y nariz, ya que son las entradas naturales del virus, tomar muchos líquidos, ingerir frutas con abundante vitamina “C”, cubrirse nariz y boca con bufanda, cubrebocas, pañuelo, acudir al médico y no autorecetarse, reforzó la campaña de vacunación contra la influenza estacionaria.

 

Ésta, informó la dependencia, va dirigida a la población en riesgo como niños menores de seis años, adultos mayores, mujeres embarazadas -en cualquier trimestre de gestación- y personas que padezcan enfermedades respiratorias, diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso.

 

La Secretaría responsable de la salud de los capitalinos adelantó que personal especializado, técnicos, enfermeras, doctores, visitarán las zonas altas de las Delegaciones de la Ciudad en donde se registran temperaturas muy bajas durante esta temporada, como Tlalpan, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, zonas que en ocasiones soportan termómetros  entre 3 y 8 grados centígrados y aún  más bajos que en el centro de la ciudad, por lo que  la protección se requiere más en estas zonas.

La Sedesa adelantó que para esta temporada invernal, que concluye en marzo de 2015, se cuenta con cerca de tres millones de vacunas contra influenza estacional, que contiene las tres cepas de virus que circularon durante el año: H3N2, AH1N1 y el tipo B, y se aplicarán 150 mil vacunas de Neumococo y Rotavirus.

 “Epidemiológicamente se prevé que el virus que va a circular esta temporada invernal va a ser el H3N2 que es menos agresivo que el AH1N1”