Inicio Blog Página 1038

Exhiben en las Rejas de Chapultepec exposición fotográfica de rincones, sitios y situaciones de la CDMX

Exhiben en las Rejas de Chapultepec exposicion fotografica de rincones sitios y situaciones de la CDMX
 

Con la exhibición de 80 fotografías con imágenes de sitios, situaciones y rincones de la Ciudad de México, expuestas en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, el GCDMX a través de la Secretaría del Medio Ambiente y del Fondo Mixto de Promoción Turística, invitan a los capitalinos y visitantes a conocer la Exposición “52 fines de semana en la Ciudad de México”, seis miradas actuales sobre la capital de la república.

Sobre la acera sur del Paseo de la Reforma, entre Parque Lira y el Circuito Interior, frente al Museo de Antropología e Historia, decenas de fotografías motivan al transeúnte a descubrir o redescubrir la Ciudad, escogiendo de acuerdo a lo admirado el sitio que le llamó la atención,

La exhibición, inaugurada este lunes se mantendrá hasta enero de 2015 en las famosas Rejas de Chapultepec, a las que les cantara en la década de los 60’s  el Tío Herminio, pionero de la televisión infantil en México. 

La Secretaría del Medio Ambiente, promotora de la Exhibición fotográfica destaca que el Bosque de Chapultepec es uno de los espacios públicos más importantes de la Ciudad en donde se fomenta la inclusión y convivencia de los más de 19 millones de personas que lo visitan al año. La página electrónica del Bosque es  www.sedema.df.gob.mx/bosquedechapultepec

Anuncia Jefe de Gobierno que en 2015 no habrá aumento a impuestos, tampoco se crearán otros y seguirá el apoyo fiscal a grupos vulnerables

 
Anuncia Jefe de Gobierno que en 2015 no habra aumento a impuestos tampoco se crearan otros y seguira el apoyo fiscal a grupos vulnerables

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera anunció que en 2015 no habrá aumento de impuestos, no se crearán nuevos, se mantendrá subsidio a contribuciones a grupos vulnerables como Adultos Mayores. A partir de 2015 para los capitalinos que paguen anualmente su predial obtendrán descuento de 8% en enero y 5% en febrero. No habrá sorpresas. Precisó que sólo habrá ajuste para tarifa de acuerdo al Factor de Actualización del Art. 18

Al presentar el “Programa de Beneficios Fiscales CDMX 2015” el ejecutivo local agregó que  no se modificará la política de subsidios al Impuesto predial, manteniéndose 50% para vivienda de Rango “E”, 35 por ciento para “F”  y 25% para Rango “G”. Respecto.

Hizo un reconocimiento a la ALDF pues horas antes por unanimidad, aprobó la desindización del Salario Mínimo como Unidad de Cuenta, propuesta de su Gobierno para avanzar en un nuevo esquema que permita beneficiar los ingresos de los trabajadores y estimular la economía de la capital.

Sobre el rubro de Tenencia vehicular dijo que habrá subsidio de 100%  a vehículos cuyo valor de depreciación sea menor a 250 pesos.

Precisó  que otro beneficio más será el pago de cuota fija bimestral con descuento hasta de 30% del valor catastral de la vivienda.

Anuncio también que en beneficio de los adultos mayores, grupos vulnerables que cobran o pagan sus pensiones y contribuciones se terminarán las largas filas y esperas de pie o al rayo del Sol, pues en enero entrará en vigor el Programa de Citas  para Beneficios Fiscales, y acudir el contribuyente el día y la hora acordada.

Destacó que para facilitar a la ciudadanía el pago de sus obligaciones la Secretaría de Finanzas contará con 18 quioscos para el cobro de predial, nómina, agua, tenencia, etc. además de las  oficinas recaudadores de la propia Secretaría y de la Tesorería Express.

Destacó que su administración fortalecerá sus finanzas y recordó que para la construcción, mejora, ampliación, mantenimiento de la infraestructura urbana y lo que necesite la CDMX, se contará para 2015 con 3 mil 500 millones de pesos del Fondo de Infraestructura y 700 millones más del  Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social –ambos federales- más la recaudación que se obtenga con los impuestos propios.

Aseguró que 2015 será un año muy consolidado para la Capital Social del país, pues los recursos que obtendrá la Ciudad se utilizarán con transparencia, honestidad y en beneficio de quienes más los necesitan. 

Adelanta Jefe de Gobierno que en próximos días se expedirán Actas de Concubinato, incluso para personas del mismo sexo

Adelanta Jefe de Gobierno que en proximos dias se expediran Actas de Concubinato incluso para personas del mismo sexo
 

Al encabezar la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres y las Niñas: Trato Igualitario a Mujeres Indígenas, en la CDMX, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que en su administración ellas son una prioridad, el motivo de defender, otorgar, ampliar sus derechos de toda índole, pues aquí, dijo, son visibles todas comunidades indígenas, los pueblos originarios, aunque algunos sectores públicos, oficiales, las ocultan, las ignoran, las han hecho invisibles.

Por ello, aseguró, “hemos mejorado los instrumentos jurídicos  para su protección, especialmente de las mujeres, los niños y niñas como tarea fundamental de este Gobierno. Insistió que actualizando nuestros instrumentos jurídicos para las comunidades que estaban rezagadas y que pareciera que quisiéramos negar su existencia, no podemos solamente dar protección o dar servicio a unos cuantos, porque caeríamos en contradicción absoluta.

Mancera Espinosa insistió que eliminar la violencia es una tarea de su Gobierno todos los días, no sólo la física, sino también la moral. Es violencia el hecho de no reconocer la identidad de las personas; el hecho de que las comunidades indígenas estén fuera de los programas sociales, también es una forma de violencia.

Y si estamos comprometidos a este trabajo, pues tenemos que hacerlo así, tenemos que hacerlo para todos y todas.

Reconoció el trabajo de la Consejería Jurídica, como la  tramitación y entrega, gratuita, de   Actas de Nacimiento, en lengua Triqui y en español, que les permitirá, ahora, tener identidad, cumplir con la ley, tener acceso a todos los programas sociales del GCDMX. Ya  no haya ninguna barrera, que afecte el acceso garantizado.

Destacó que en lo que va de 2014 han sido beneficiadas más de 320 mujeres rurales, indígenas, inmigrantes, con apoyos directos de hasta 80 mil pesos en diferentes proyectos productivos y encontrar su desarrollo. 

Finalmente, Miguel Ángel Mancera, instruyó al Consejero Jurídico, José Ramón Amieva, para que a más tardar la próxima semana tenga el Reglamento, que permita la expedición de  Actas de Concubinato, que es un derecho reconocido en la Ciudad de México; un Derecho que debe ser visible. Estas Actas de Concubinato, reiteró, en cumplimiento a la ley deben ser también para las personas del mismo sexo, así que vamos también por ese reconocimiento.

“Pinta tu barrio de naranja”: 16 días de activismo contra la violencia de género

Pinta tu barrio de naranja 16 dias de activismo contra la violencia de genero
Pinta tu barrio de naranja. Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown
 
Centro de Noticias de la ONU.- La iniciativa de la ONU “Pinta tu barrio de naranja” comenzó hoy, Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres” con la intención de movilizar a las sociedades de todo el mundo en el combate de ese flagelo.
“Pinta tu barrio de naranja” se inscribe en la campaña permanente de Naciones Unidas ÚNETE, que pugna por poner fin a la violencia de género.

La iniciativa consiste en utilizar el color naranja durante 16 días para llamar la atención sobre el problema, según explicó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

“Parte de la razón por la que tomamos estas medidas drásticas de pintarnos de naranja y hacernos visibles en todas partes es que la gente pasa de lado e ignora el tema. Parte del desafío que afrontamos es la necesidad de llegar a la gente para que empiece a discutir la cuestión. Para que note que está presente en sus ciudades, en sus comunidades”, dijo.

Mlambo-Ngcuka subrayó la importancia de que estos debates tengan lugar en los barrios porque la violencia de género ocurre en los hogares, en las escuelas y en el vecindario en general.

En el marco de la iniciativa, ONU Mujeres firmó un acuerdo con la ciudad de Nueva York para mejorar la protección de mujeres y niñas por medio de la educación en las escuelas públicas y de otros tipos de activismo.

Otras grandes ciudades de distintos continentes –entre ellas El Cairo, Kigali, Ciudad del Cabo y Lima– también se han sumado a los esfuerzos de ONU Mujeres, explicó la titular de esa entidad de Naciones Unidas.

Como parte de esta iniciativa, el edificio de la ONU y el Empire State, símbolo de Nueva York, así como las pantallas de Times Square, se iluminarán color naranja por segunda jornada consecutiva.

Estados Unidos: ONU pide erradicar discriminación institucionalizada tras veredicto en Ferguson

Estados Unidos ONU pide erradicar discriminacion institucionalizada tras veredicto en Ferguson
Zeid Al Hussein. Foto: ONU/ Jean-Marc Ferre
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó preocupación por “el número desproporcionado de jóvenes afroamericanos que mueren en encuentros con la policía, que se encuentran en prisión o que están condenados a muerte en Estados Unidos”.

Tras el veredicto de Ferguson, Zeid Ra´ad Al Hussein, emitió hoy un comunicado en el que también urgió a la mesura a los manifestantes que protestan por la decisión de no inculpar al oficial de policía que le disparó a Michael Brown en Ferguson, Missouri en agosto pasado.

Puntualizó que la gente tiene derecho a expresar su consternación y desacuerdo con la decisión del Gran Jurado, pero no a causar daños a terceras personas ni a sus propiedades.

Zeid señaló que sin conocer los detalles de la evidencia presentada en el tribunal no puede comentar si el veredicto se ajusta a las leyes internacionales de derechos humanos.

No obstante, subrayó que es claro que, al menos algunos sectores de la población, existe una profunda falta de confianza en el sistema de justicia y las instituciones del orden público.

En este sentido, el Alto Comisionado urgió a las autoridades estadounidenses a examinar a fondo cómo las cuestiones de carácter racial afectan el cumplimiento de la ley y la administración de justicia tanto a nivel federal como estatal.

Recordó que diversos organismos nacionales y agencias de la ONU que vigilan la implementación de los tratados de derechos humanos ratificados por Estados Unidos han planteado repetidamente sus preocupaciones por la discriminación institucionalizada en ese país.

Zeid se refirió también al caso de Tamir Rice, el niño afroamericano de 12 años muerto hace tres días cuando un policía le disparó porque portaba un arma de juguete en el área de juegos de un parque en Cleveland, Ohio.

“El elevado número de muertes relacionadas con pistolas en Estados Unidos de nuevo está en el centro de atención. En muchos países donde las pistolas de verdad no son fáciles de conseguir, la policía ve a los niños que juegan con armas precisamente como eso, niños con juguetes, no como un peligro que debe neutralizarse”, apuntó.

Finalmente, citó los principios básicos de la ONU sobre el uso de armas por las fuerzas del orden, que estipulan que las armas de fuego solo deben utilizarse en defensa propia o de otras personas cuando hay un peligro inminente.

ONU celebra Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

ONU celebra Dia Internacional de la Eliminacion de la Violencia contra la Mujer
 
Centro de Noticias de la ONU.- Naciones Unidas celebra hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una pandemia mundial que afecta al 70% de la población femenina en algún momento de su vida.
En un mensaje para la ocasión, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, aplaudió a los dirigentes que ayudan a promulgar y hacer cumplir leyes para acabar con ese flagelo y cambiar mentalidades.

Ban añadió que ese tipo de abuso constituye una violación atroz de los derechos humanos, que ocurre en todos los países y vecindarios, y que con frecuencia se mantiene impune.

“Sólo este año, más de 200 niñas han sido secuestradas en Nigeria; hemos visto testimonios gráficos de violaciones y esclavitud sexual de mujeres iraquíes durante el conflicto; dos niñas indias fueron violadas, asesinadas y colgadas de un árbol; y en Estados Unidos ha habido casos de gran repercusión de violencia sexual en equipos deportivos y campus universitarios”, dijo.

Agencias de la ONU como el PNUD, la OMS la FAO y el PMA se pronunciaron en contra de esa violencia y destacaron el trabajo que realizan con los Estados miembros para poner fin a ese flagelo.

Con las conmemoraciones de la jornada se inicia una campaña de 16 días que concluirá el 10 de diciembre, Día de os Derechos Humanos.
El forma parte de la campaña UNETE y ubicará mensajes en lugares públicos para concienciar sobre el problema y analizar cómo las comunidades pueden encontrarle solución.

OIT y FAO destacan incumplimiento de salario mínimo en América Latina

OIT y FAO destacan incumplimiento de salario minimo en America Latina
 
Centro de Noticias de la ONU.- En los países de América Latina hay un alto incumplimiento del salario mínimo debido tanto a factores económicos como a la debilidad de las instituciones encargadas de verificar su cumplimiento.
Así lo reveló un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe dice que en muchos casos el salario mínimo es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias, pero en algunos de los países donde su nivel es más alto y está más cerca de cumplir con este objetivo, hay un alto incumplimiento.

Raúl Benítez, representante regional de la FAO, señaló que “Si los trabajadores no reciben un salario que les permita garantizar su seguridad alimentaria y la de sus familias, la región no podrá avanzar hacia la erradicación del hambre”. 

Agregó que fortalecer el mercado laboral, especialmente en las áreas rurales, es uno de los grandes retos pendientes en la región.

El análisis revela que el grado de cumplimiento está determinado en gran parte por la calidad de las instituciones, por lo que, además de analizar el nivel del salario mínimo, se requieren inspecciones del trabajo y multas.

El estudio presenta cuatro informes nacionales en los que se analiza el cumplimiento con el salario mínimo en: Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay.

De ellos, en 2011 Chile y Uruguay presentaban niveles bajos de incumplimiento del salario mínimo por hora (del orden de un 9%), mientras que en Perú y Costa Rica se registraban niveles bastante más significativos (del orden de un 30%).

El informe señala que la política de salario mínimo debería ser abordada como una estrategia de largo plazo, que requiere de ajustes periódicos, preferentemente regulares y anuales, que la acerquen al objetivo de alcanzar a cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia. 

OPS subraya relación entre violencia contra la mujer y problemas de salud reproductiva

OPS subraya relacion entre violencia contra la mujer y problemas de salud reproductiva

Clínica de salud reproductiva en Panamá

 
Centro de Noticias de la ONU.- Los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual, los abortos espontáneos e incluso las muertes maternas son más frecuentes en las mujeres que informan haber sido víctimas de violencia en algún momento de su vida.
Así lo afirmó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, subrayó que éste es un problema de gran magnitud, con muchas implicaciones para la salud, por lo que el sector tiene un papel que jugar tanto en la prevención como en la respuesta.

Según la OPS, en América una de cada tres mujeres experimenta durante su vida violencia física o sexual por parte de su pareja, o violencia sexual por parte de alguien que no es su pareja.

En algunos países, los niveles de embarazo no deseado son de dos a tres veces mayores en las mujeres víctimas de esa violencia a manos de su pareja, y la pérdida de embarazos es dos veces mayor.

Entre 3% y 44% de las embarazadas en América Latina y el Caribe informan haber sufrido actos de violencia por parte de su pareja durante el embarazo.

Asimismo, los estudios constatan que ese abuso es una causa importante de mortalidad materna y que la violencia infligida por la pareja fue la causa principal de muerte materna—responsable del 20% de esas defunciones— en tres ciudades de Estados Unidos entre 1993 y 1998.

La CDMX reutiliza basura inorgánica, cascajo y poda de árboles para sanear y embellecer calles y jardines

La CDMX reutiliza basura inorganica cascajo y poda de arboles para sanear y embellecer calles y jardines
 

En los primeros 10 meses de este año la Secretaría Obras y Servicios del GCDMX, transformó 525 mil toneladas de residuos sólidos orgánicos en más de 100 mil toneladas de composta, que reutiliza para abonar áreas verdes de parques, jardines y camellones en vialidades primarias, como resultado del programa de separación de desperdicios, en orgánicos e inorgánicos. 

En el lapso que se informa la captación basura orgánica promedia  mil 780 toneladas diarias y la producción de composta logra 330 toneladas al día.

La Sobse detalla que la primera separación de residuos sólidos comienza en el hogar, al diferenciar los orgánicos de los inorgánicos, luego los camiones recolectores aplican una segunda selección de reutilizables como papel, cartón, vidrio, aluminio y plástico, el resto al llegar a las plantas del Gobierno de la Ciudad, le  realizan una clasificación más.

Entre ambos procesos de separación se logran recuperar hasta 2 mil 500 toneladas diarias de residuos que se transformarán en composta.

Otro programa coadyuva a reutilizar material que antes se depositaba tal cual en los confinamientos finales es el Plan de Tratamiento de Residuos de la Construcción, que cuenta con dos unidades móviles de trituración a base de molinos de impacto, con capacidad para fraccionar hasta 240 toneladas de cascajo por hora, que hasta la fecha ha apoyado a 8 Delegaciones Políticas para el tratamiento de estos residuos.

Por ello a  más de 80 mil toneladas de cascajo se les haya dado un segundo reúso. El material triturado se utiliza para nivelar terrenos en las mismas delegaciones, o como agregado para la construcción de banquetas y guarniciones.

Otro producto reciclado es el de la poda de árboles que  ha dejado de enviarse a disposición final, y hoy se ocupa para hacer mulch, que es un astillado de troncos que se dispone para  cubrir áreas verdes urbanas, como camellones y jardines.

Hasta el mes pasado se han cubierto más de 130 mil metros cuadrados de áreas verdes, reutilizando casi 6 mil 300 toneladas de madera, producto de la poda.

La Prepa 4 de la CDMX aprovechará agua de lluvia para sus servicios y limpieza

La Prepa 4 de la CDMX aprovechara agua de lluvia para sus servicios y limpieza
 

La Secretaría de Obras y Servicios del GCDMX, trabaja para aprovechar en beneficio de la comunidad de la Escuela Preparatoria 4, del Instituto de Educación Media Superior, en  la  Delegación Iztapalapa, en un sistema para captar el agua de lluvia bajo el esquema de   construcciones amigables con el medio ambiente y técnica sustentable que permitirá el ahorro de agua potable en esta Prepa.

 

La Sobse detalló que el sistema funciona mediante coladeras que permiten la captación y filtración de agua de lluvia a través de dos pendientes adecuadas para facilitar el escurrimiento del líquido; una tubería la conduce hasta la cisterna o tanque de almacenamiento elaborado de concreto con capacidad para  19 mil litros, que se ubica en la planta baja del edificio principal.

 

La construcción de dos edificios en la Preparatoria 4, del Gobierno capitalino permitirá el aumento de la matrícula escolar beneficiando a 720 estudiantes en ambos turnos.

 

El primer edificio tendrá cinco niveles, incluyendo sótano, en donde se habilitarán más de 12 aulas, áreas administrativas, servicio médico y núcleos sanitarios por nivel.

 

El segundo, es de un solo piso en donde estará la Biblioteca, dos aulas para personas con discapacidad, siguiendo las normas de accesibilidad universal que implementa la Sobse en todas sus obras.

 

La Preparatoria Iztapalapa 4 comenzó sus actividades académicas en septiembre de 2011, en aulas provisionales, que serán sustituidas por los dos nuevos edificios diseñados para el confort, seguridad, funcionalidad y modernidad de los más de 720 bachilleres capitalinos.

Promete Jefe de Gobierno más apoyos, protección, respeto y vida digna a las mujeres capitalinas

 Promete Jefe de Gobierno mas apoyos proteccion respeto y vida digna a las mujeres capitalinas
 

“Nada justifica la violencia hacia la mujer, por ello todos debemos trabajar, cerrar filas,  comprometernos con la tarea, con los instrumentos internacionales y con la ley en la mano, para evitar, inhibir, desterrar la agresión con ellas”, llamó el Jefe de Gobierno a la sociedad capitalina y nacional, al anunciar que a partir de este martes  25 de noviembre se desarrollarán en la Ciudad de México 16 días de Activismo contra la Violencia femenina, en el marco del Día Internacional de la Eliminación contra estas deleznables acciones.

Explicó que la violencia es un hecho real, es algo que padece, han sufrido y sufren aún  las mujeres. Nosotros tenemos que volverlo visible y tenemos que  hacerlo con todas las manifestaciones que sea posible realizar.

Por eso estamos iniciando 16 días de activismo en contra de la violencia contra la mujer. Esto quiere decir que estaremos en toda la ciudad, que estaremos realizando diferentes actividades con un solo propósito: el rechazo a la violencia contra la mujer.

Se realizarán rodadas en bicicletas, yoga, lectura, talleres, conferencias, tablas rítmicas,  maratón de lectura, ferias, veladas, caminatas, jornadas culturales; todo para que quede claro cuál es la vocación de esta Ciudad. 

En este evento Mancera Espinosa entregó 600 tarjetas a mujeres capitalinas del Programa de Seguro Contra la Violencia Familiar, que podría pensarse, dijo, es demagogia, un acto político, pero no  es así, ustedes saben estamos trabajando con todo ahínco  para eliminar la violencia, tenemos que cuidarlas, tenemos que protegerlas, por eso tenemos refugios que ni nosotros sabemos dónde están, tenemos casas de emergencia y  pronto entregaremos el Centro de Justicia que va a ser el primero de su tipo en la Ciudad de México.

Adelantó que a partir de este martes  todos los edificios, monumentos públicos del GCDMX estarán iluminados de color naranja para mostrar la lucha para eliminar la violencia contra la mujer.  

Recordó a sus invitadas  que las mujeres de la Ciudad de México, son nuestra prioridad que las vamos a cuidar, a defender y trabajar, como lo dije alguna vez, por las mujeres para tener una agenda de mujeres cada vez más solidad, para que la ciudad cada vez muestre más su vocación.

Ofreció transformar al Distrito Federal en la Ciudad de México porque va a tener la vocación totalmente de la mujer, así queremos que se identifique, estamos muy cerca de lograrlo y vamos a seguir cada vez más dotando de instrumentos para su cuidado para su protección para la mejora de las condiciones de desarrollo en esta Ciudad de todas y de cada una de las mujeres.

Esta es la fuerza de la Ciudad, presumió. Vamos a seguir apoyando de manera decidida este impulso. Una economía fuerte no puede ser solamente basada en los proyectos o en las proyecciones de ingresos que no estén soportadas en los trabajadores, en la mejoría de las condiciones de los trabajadores.

México tiene que voltear y debemos voltear todos hacia la clase trabajadora. Me parece que ahí están las condiciones óptimas para encontrar el desarrollo, empezando también por los trabajadores del campo, que esa es una realidad que no debemos olvidar.

En todo este debate debe estar incluida toda la gama de trabajadores por la igualdad, por el trabajo. 

El desarrollo del país no debe basarse sólo en proyectos y proyecciones económicas, sin los trabajadores: Jefe de Gobierno

 El desarrollo del pais no debe basarse solo en proyectos y proyecciones economicas sin los trabajadores Jefe de Gobierno
 
Al Inaugurar el Foro Internacional “El empleo informal  y precario, causas, consecuencias y posibles soluciones” en donde participarán expertos del Gobierno Capitalino, de la Academia, de la CEPAL, de la Organización Internacional del Trabajo, de las Secretarías del Trabajo y Economía del Gobierno Federal, líderes sindicales, dirigentes empresariales, etc. para analizar las causas de la pobreza y la consecuentemente la economía informal, en el país y en la capital, Miguel Ángel Mancera, hizo el llamado y recomendación a su contraparte federal una economía fuerte no puede sólo basarse en proyectos y proyecciones de ingresos, si no está soportada en los trabajadores; en la mejoría de los trabajadores.
 
Insistió “México tiene que voltear hacia la clase trabajadora, esa es la óptima condición para encontrar el desarrollo”.
 
Momentos antes, y frente a representantes de organismos internacionales Mancera Espinosa, hizo un resumen amplio, conciso, detallado sobre la propuesta de alcanzar el Salario Mínimo digno, remunerador no sólo para la clase laboral de la Ciudad, sino del país, en donde criticó que después de 3 décadas de ignorar y sólo fijar el minusueldo como tarifa o referente para fijar multas, premios y bajo una política inercial, que ha dado como resultado que ante la falta de empleo digno, el comercio informal es la opción para la gente.
 
Destacó que este abandono de un sueldo competitivo, a nivel nacional, el 60% de la Población Ocupada labora en la informalidad, porcentaje altísimo, lamentó. Esa misma inercia, abundó, provoca que la Ciudad de México tenga registrados más de 2 millones de personas en esta evasiva actividad, que no suma a la economía del país y de la Ciudad.
 
Destacó todas las acciones que su propuesta ha adelantado para alcanzar que para 2015 el mini salario alcance los 82.86 pesos diarios y como primer logro, la ALDF está a punto de desindizar esta prestación como tasa, como función de multas o premios.
 
Precisó que su Administración ya fijó para el próximo año la figura de Proveedor Solidariamente Responsable, que obligará a quienes vendan al Gobierno bienes y servicios, deberán tener en su nómina como sueldo diario a sus empleados el mínimo de 82.86, para salir de la línea de pobreza extrema, pues todo lo que esté por debajo de esta fijación estará en salario de pobreza.
 
Mancera Espinosa recordó que cuando se abrió este debate (Salarios Mínimos) hubo muchas voces que lo cuestionaron, hubo quienes no estaban tan convencidos de que esa pudiera ser una ruta para México, porque no estábamos hablando sólo de la Ciudad, sino  de nuestro país, de una necesidad de cambio total.

Hoy, a diferencia de ese arranque, insistió, las organizaciones sindicales han tomado  claridad sobre el tema y se sumaron, se han pronunciado a favor de esta política.

Saludó que la propia Secretaría del Trabajo del Gobierno Federal con una idea propositiva, se ha sumado al esfuerzo, seguimos escuchando a los académicos, porque este trabajo se tiene que hacer y  bien.

 
Finalmente, y ante sus invitados al Foro Internacional “El empleo informal  y precario, causas, consecuencias y posibles soluciones, el Jefe de Gobierno, concluyó que en este debate debe estar incluida toda la gama de trabajadores por la igualdad, por el trabajo. Su gobierno seguirá fortaleciendo la Capital Social porque este es el trabajo de todos los días, fortalecer nuestro tejido social.

UNODC alerta sobre aumento de víctimas infantiles de trata de personas

UNODC alerta sobre aumento de victimas infantiles de trata de personas
Víctima de trabajo forzado. Foto: OIT
 
Centro de Noticias de la ONU.- Una de cada tres víctimas de la trata de personas es un menor, afirmó hoy la Organización de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDC) en su informe global 2014 sobre el tema.

El documento, que analiza la situación mundial de este delito de 2010 a 2012, apunta que el problema se presenta de forma más aguda en África y Asia Meridional y Oriental, donde la mayor parte de las personas objeto de trata son niños y niñas.

Asimismo, indica que aumenta en el continente americano, en cuyas regiones norte y centro se incrementa el número de menores atrapados en esta forma contemporánea de esclavitud.

El texto subraya que no hay país exento de este fenómeno. Al menos hay 152 países de origen y 124 receptores, y la trata transcontinental afecta principalmente a las naciones industrializadas.

Añade que existen variaciones regionales con relación al trabajo que realizan las víctimas. En Europa y Asia Central son utilizadas principalmente con fines de explotación sexual, mientras que en Asia Oriental y el Pacífico se usan para el trabajo forzado.

El estudio indica que la impunidad continúa siendo un problema y que el 40% de los países informaron de pocas o ninguna condena.

El director ejecutivo de la UNODC, Yuri Fedotov, subrayó que la información oficial recibida para la confección del informe representa sólo lo que se ha detectado, lo que indica que la escala de esta forma de esclavitud moderna es mucho peor de lo que se supone.

La actividad turística de la CDMX impulsó en 2014 la creación de 1 millón 65 mil empleos

La actividad turistica de la CDMX impulso en 2014 la creacion de 1 millon 65 mil empleos
 

Para el Gobierno de Miguel Ángel Mancera, la actividad turística en la  Ciudad de México es uno de los ejes fundamentales para su desarrollo económico, laboral, social y de imagen internacional, pues la hotelería se reafirma como la columna vertebral de la actividad por su infraestructura, inversión local, nacional e internacional, el beneficio que produce a la población y por el número de empleos que genera, destacó el Secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués.

Es tal la trascendencia de la industria sin chimeneas en la Ciudad, insistió, que se ha  consolidado como el mejor destino turístico de México, Centro y Sudamérica.

Y las cifras hablan por si solas, presumió, pues en el periodo enero-septiembre de 2014, la esta actividad registró exitosos resultados -en comparación con los primeros 9 meses del año anterior-: 65% de ocupación, siete puntos por arriba de la media nacional, 9 millones 530 mil turistas hospedados en hoteles, 4% más que el año pasado. 2 millones 125 mil turistas extranjeros han arribado al Aeropuerto Internacional de la CDMX, la cifra más alta desde el 2007, con 11% de incremento con relación al  año pasado.

En sólo 9 meses abundó, se captaron 3 mil 475 millones de dólares, cifra superior de los últimos siete años.

Pero lo más importante, destacó Torruco Marqués, el sector de la hospitalidad capitalino creó un millón 65 mil empleos (29% directos y 71 indirectos), que significa 5.5% de incremento respecto a 2013. 

El escenario anterior fue expuesto por el Secretario de Turismo de la CDMX al tomar la protesta al Comité y  Mesa Directiva Nacional 2014/2016 de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, que presidirá Rafael García González.

Propone DIF/CDMX implementar el Sistema Integral de Medición Social, como Fuente Única de Información

Propone DIF CDMX implementar el Sistema Integral de Medicion Social como Fuente Unica de Informacion
 

El  Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX), compartió con sus similares de los 31 Estados del país, los elementos para implementar un Sistema Integral de Medición Social, como Sistema Único de Información que desarrolla en esta Ciudad y propuso alcanzar un consenso y la conformación de un Sistema de Información Nacional.

El titular del DIF capitalino, Gamaliel Martínez, participó con esta ponencia en el Taller de Estandarización de la Información en Materia de Asistencia Social, organizado por el DIF Nacional, en donde expuso que ésta sería la de información más importante para la toma de decisiones, y para generar políticas públicas sociales.

Llamó a trabajar en una sinergia institucional entre los Sistemas Estatales DIF, como camino para establecer programas, actividades institucionales y proyectos que mejoren la calidad de vida de los niños, niñas, familias y ciudadanos en este país.

Martínez Pacheco su ponencia “Elementos para la Construcción de un Sistema Integral de Información DIF”, explicó que éste se vincula a la compilación de datos que permiten  obtener datos útiles para la toma de decisiones. Insistió que los programas del GCDMX  son analizados a través de Evalúa DF y de indicadores del  Programa de Derechos Humanos en la capital que cumplen el derecho humano de las personas y de encuestas de satisfacción y de procedimientos.

Presumió que el Sistema Único de Información del DIF/CDMX está vinculado a la información cualitativa debidamente identificada en las reglas de operación, datos básicos con los que se opera cada uno de los programas. 

En la información cualitativa, se da la homologación de padrones de derechohabientes, cédulas de registro, identificación de los indicadores de impacto referentes a los que  maneja el DIF/CDMX vinculado con el INEGI y el Coneval.

Finalmente, Gamaliel Martínez indicó que el Sistema tiene 6 dimensiones de actuación vinculados a la niñez, discapacidad, asistencia jurídica, alimentación, autoempleo y desarrollo integral, relacionado con los Centros de Desarrollo Comunitario y en otros espacios del DIF capitalino.

La información permite conocer también la cobertura familiar que comprende: adultos, mayores, familia y niñez, a través de los 12 programas sociales del DIF7CDMX, como Desayunos Escolares, que se comparten con el DIF Nacional.